Una vuelta por Francia: De Barcelona a Normandia y vuelta...

Crónicas de nuestros viajes, rutas y aventuras, que merecen ser contadas.

Moderador: Emecé

Reglas del Foro
Antes de participar, visita las NORMAS PARA CRONICAS
Cerrado
Avatar de Usuario
eq32
Pesao
Pesao
Mensajes: 490
Registrado: 15 Jul 2010 19:50
Ubicación: Barcelona

#1 Una vuelta por Francia: De Barcelona a Normandia y vuelta...

Mensaje por eq32 »

Hola compañeros.
Como había comentado a principios de septiembre, el viaje para este año sería a Normandía http://www.vstromclub.es/viewtopic.php?f=5&t=62726. Después de unos días algo liado en que no he entrado ni siquiera en el foro, os pongo (por entregas), lo que para mi ha sido un viaje para repetir con más tiempo.
Espero que os guste. Solo un apunte, también encontraréis el relato en mi blog http://eq32.blogspot.com/

Dia 1: De Barcelona a Agen (Francia).

Después de 450 kms., más o menos y unas 10 horas de trayecto (con varias paradas, claro), llegamos a la primera parada en el viaje a Normandia.

El paso por Puigcerdà / Bourg-Madame a sido rápido y acompañado de bastante más frio del que esperaba. Menos mal que llevábamos todo el equipo completo (forros de chaqueta y pantalón, guantes gruesos, etc.). Una vez adecuada la vestimenta al clima, todo ha ido bien.

Como curiosidad de este primer día, comentar que entre Bourg-Madame y Ax-les-Termes nos hemos cruzado con muchos moteros. En grupo o solos, pero muchos, muchos. Y todos ellos saludaban al cruzar, incluso en plena curva.

Antes de llegar a Toulouse, parada a comer un bocata en un área de servicio con Carrefour. Bien la primera toma de contacto con el idioma, el mayor de los inconvenientes cuando vas a un país sin hablar su idioma con algo de dignidad.

Por fin llegamos a Toulouse a primera hora de la tarde, y nos encontramos con un calor espectacular. En un mismo día hemos pasado de una temperatura fresca (casi frío), a un calor auténtico de verano. Y eso sin habernos quitado prácticamente nada del equipo de moto (forros de chaqueta y pantalón, guantes, etc.), así que nada más aparcar la moto, y antes de nada...., ha aligerar un poco antes de cocernos como cochinillos al horno.....
Imagen
Dando vueltas con el gps en la mano para encontrar el camino por la ciudad.
Imagen
Vaca roja pastando asfalto en Toulouse
La parada ha sido para beber algo fresco, ver la ciudad un poco caminando por alguna calle principal y así estirar las piernas un poco.

Toulouse es una bonita ciudad por la que pasear, te encuentras con vacas pintadas en muchas calles (no sé a "santo de qué" tanta vaca, ¿será que es un lugar de tradición lechera?).

Como otras ciudades de Europa, también tiene iglesias, plazas, y bares donde poder tomarte un café, una cerveza, o comerte un helado o un crepe, dependiendo del momento.
ImagenImagen
Catedral de Toulouse
Fue un paseo corto, por que con el calor que hacía y la vestimenta de "motero" puesta la verdad es que se hacía algo complicado.
Imagen
Calle del centro de Toulouse
Así que tras dar un paseo corto, volvimos donde habíamos dejado la moto para tomar algo en una de las terrazas y seguir ruta, por que aunque cerca, aún no habíamos llegado a Agen.

Continuamos ruta hacía el destino final del día al cabo de un rato, sin mayor problema que el calor.

Aun así circulando en moto la temperatura era bastante agradable, nada comparado al calor que pasé dando la vuelta a España el año pasado.

Llegamos a Agen a eso de las 6 de la tarde con la idea de encontrar hotel donde pasar la noche.

Algo no muy subido de precio pero que estuviese bien. Preguntamos a una pareja joven que encontramos en una calle, y aunque parezca mentira ( y seguro que muchos no se lo creen), entendimos lo suficiente como para poder llegar sin mucho problema y rápido.

No voy a decir que fuese barato, pero para los estándares franceses no era caro, y encima en recepción hablaban español (ole!), por que la chica tenía los padres en Valencia desde hacía varios años.

Y encima, con parking gratuito. Bueno, gratuito, lo que se dice gratuito no. Lo que pasa es que con moto podía pasar la "barrera" de salida sin problema, y por recomendación de la recepcionista es lo que hice para salir al día siguiente.

Después de descargar la moto, una ducha rápida y un cambio de indumentaria salimos ha dar un paseo por el pueblo (bastante grandote), y ha buscar un sitio donde comer algo para la cena.
]Imagen
Calle en el centro de Agen

Imagen
Iglesia en Agen
Después de cenar y caminar un ratito, al hotel a dormir. Que hoy hemos madrugado y mañana también toca.

La idea es llegar a Nantes para hacer noche.

Hasta aquí el primer día de viaje hacia Normandia. Por ahora todo va bien y tanto la moto como nosotros no damos señales de cansancio o similar.........
Última edición por eq32 el 27 Sep 2012 11:04, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
eq32
Pesao
Pesao
Mensajes: 490
Registrado: 15 Jul 2010 19:50
Ubicación: Barcelona

#2 Re: Una vuelta por Francia: De Barcelona a Normandia y vuelt

Mensaje por eq32 »

Día 2: De Agen a Nantes

Segundo día de ruta por Francia.

Desayuno a la francesa en el hotel de Agen, sacamos la moto del parking y la cargamos con las maletas para salir temprano hacia Nantes.

La etapa de hoy tenia unos 460 kms. aproximadamente con una parada importante en Bordeaux (que aprovecharíamos para tomar un café), y la previsión de llegar a Nantes a media tarde.

Los horarios se cumplieron más o menos bien. Llegamos al hotel de Nantes (después de ver los precios en un par), a eso de las 6.

Hasta Bordeaux no hubo ningún problema por el camino, buena temperatura para ir en moto y no mucho tráfico por la autopista.
Imagen
Descansando en compañía.
Llegamos al centro ha eso de las 10:30 y dejamos la moto entre otras muchas cerca de la catedral para ir andando hasta la plaza donde esta el Hôtel de la Ville (ayuntamiento). En uno de sus cafés nos bebimos un café mientras veíamos a los "locales" en su quehacer diario. Es lo que tiene un día laborable si estás de vacaciones. Te permite ver cómo se comporta la gente normal.
Imagen
Típico café - restaurant con su terraza.
En general no me pareció que tuviesen prisa, se les veía bastante tranquilos caminando, sin llegar a las prisas que podemos ver en Barcelona en un día normal. Se usa mucho la bicicleta y el tranvía.
Imagen
Mercadillo a la entrada de Bordeaux
Un cosa que me llamó la atención, y no es la primera vez que me pasa cuando he estado en una ciudad europea con tranvía. No tiene un carril especial o zonas exclusivas para él. Simplemente circula por los mismos sitios por los que puedes pasar tú con tu coche, moto o bici. Se nota que nunca han dejado de usarlo, no como aquí.
Mientras estábamos en la terraza del café vimos salir una boda civil del ayuntamiento. Aunque había acompañantes e hicieron algo de celebración en la salida, no fue ni mucho vemos el espectáculo que se ve por Barcelona normalmente. De hecho, al salir del centro de Bordeaux vimos a la novia caminando en dirección a algún sitio, pero el novio no estaba con ella. ¿Se daría a la fuga tan rápido :descojono: ?
Imagen
Imagen
Vista de la catedral
Imagen
Maqueta en metal de la catedral de Bordeaux y aledaños
Salimos dirección Niort / Nantes después de comprar algún souvenir (postales y algo más), y la que será la primera pegatina de este viaje, y que a la vuelta pondré en el baúl de la moto junto con las del año pasado.

Ah! No bebí vino de la zona...., tenía que conducir.
Imagen
Toma un poco de gasolina francesa que te hace falta
Paramos un par de veces antes de llegar a Nantes en la misma autopista. Una para comer y otra para estirar un poco las piernas, el trasero y darle de beber a la moto, que también necesita "comer".

Al llegar a Nantes decidimos buscar hotel sin llegar al centro mismo de la ciudad. Quizás por precio, quizás por que luego es más fácil salir de la ciudad, no se. El caso es que el primer nos pareció caro (un Campanile), y en el segundo conseguimos un buen precio con el desayuno de dos personas y parking cerrado para la moto. Y encima algo más cerca del centro (casi en línea recta llegábamos al mismo centro).
Imagen
Edificio en una calle cualquiera de Nantes

Después de lo que ya será una constante durante todo el viaje, o sea, descargar la moto, ducha y cambio de indumentaria, salimos al centro para localizar algún monumento típico de la ciudad y cenar.
Imagen
Una vista de la catedral
Dimos alguna vuelta en moto por la ciudad hasta aparcarla cerca de unas calles pequeñas llenas de terrazas de "Brasserie", cafés, restaurantes, donde había bastante trasiego de gente.

Al contrario que en Agen la noche anterior, aquí no nos costó nada encontrar un sitio para cenar y el ambiente de la ciudad era muy distinto. Aquí hay gente paseando o tomando algo por la noche. En Agen nos dio la impresión que no había nadie viviendo en el pueblo, a las 9:30 ya no veías gente por la calle.

Vimos la catedral por fuera, y alguna casa de época por el centro. Hicimos algunas fotos y de vuelta al hotel.

Por cierto, que en este de Nantes hablamos inglés en la recepción al registrarnos, pero luego, de noche, la persona que estaba en recepción hablaba un correctísimo castellano.
Imagen
Casa antigua en el centro de Nantes

Aprovechamos para reservar el hotel de Caen, próximo destino, por Internet. Usamos el pc de la recepción y nos costó algo de tiempo por la conexión era realmente lenta, muy lenta.

Para los nostálgicos, imaginaos una conexión con un módem 14.400bps visualizando las páginas web actuales cargadas de código, imagenes, etc.

Nantes nos ha gustado mucho, en especial la iluminación nocturna del castillo que no hemos conseguido plasmar en ninguna foto decente. Es lo que hay.

Montan una especie de proyección sobre los muros, es realmente muy bonita de ver y te quedas un buen rato viéndola. Lástima no llevar una cámara de vídeo ni recordar que las compactas que llevamos son capaces de hacerlo aunque sea en tamaño pequeño.

A dormir más o menos pronto para madrugar al día siguiente y salir hacia Caen y las playas del desembarco de Normandia.

Se anuncian lluvias por el camino, esperemos no mojarnos demasiado por que aunque vamos bien preparados para ello, simpre es mejor viajar en seco, ¿no?
Avatar de Usuario
eq32
Pesao
Pesao
Mensajes: 490
Registrado: 15 Jul 2010 19:50
Ubicación: Barcelona

#3 Re: Una vuelta por Francia: De Barcelona a Normandia y vuelt

Mensaje por eq32 »

Dia 3: de Nantes a Caen

Se acerca el día de llegada a Caen, plato fuerte de la ruta con las playas del desembarco de Normandia.

Pero antes, había que salir de Nantes y hacer al menos una parada obligada.

Salir de Nantes fue tarea fácil ya que el hotel no estaba en el mismo centro, lo cual facilita mucho las cosas.

Al salir vimos el cielo plomizo, como queriendo llover, y las calles algo mojadas (seguramente llovió por la noche).

Cogimos la autopista y a los 30 o 40 kms de habernos puesto en marcha paramos para poner la funda a la bolsa sobredepósito por que ya hacía un rato que nos llovía ligeramente y el cielo amenazaba con descargar más "caudal".

Paramos en una área de descanso de esas que hay en Francia. Si, si, en Francia, por que aquí en España no las he visto nunca. No tiene más que zonas de pic-nic, lavabos públicos y aparcamiento, nada más.
Imagen
Haber si deja de llover tanto
Al caso, que paramos, ponemos la funda a la bolsa y cuando vamos a emprender la marcha de nuevo empezó a llover con cierta fuerza, así que decidimos esperar un rato a que se calmase el tema. No fuimos los únicos.

Al poco llegó un motero en su Guzzi California (debía tener bastantes años por que no era modelo nuevo), con un señor (si, un señor), entrado en años. Nada más apagar la moto se bajó, cambió el caso por una gorra de las de verdad, sacó una pipa, la encendió y se puso a consultar un mapa de carreteras.

Al rato miró al cielo, guardó el plano, apagó la pipa, dejó la gorra, se puso el casco y encendió la Guzzi. Un último vistazo a las nubes antes de subirse y partir en dirección Caen. En ese momento vi la matricula de la moto, nada más y nada menos que irlandesa.

No intercambiamos ninguna conversación, tan solo un escueto "buen viaje" en inglés y un leve saludo con la cabeza cuando se ponía en marcha de nuevo.

Al poco lo hicimos nosotros..., por que llovía mucho menos y parecía que dejaría de llover algo más adelante, como así sucedió.

Esta parada no prevista hizo cambiar algo los planes del día. De inicio la idea era llegar a Rennes (capital de la bretaña francesa), y luego continuar hasta Saint-Malò, Le Mont Saint-Michel y finalmente Caen. Al final dejamos de lado Rennes y Saint-Malò y fuimos directos a Mont Saint-Michel.
Imagen
Le Mont Saint-Michel en la distancia
Llegamos y dejamos aparcada la moto donde nos dijeron. El parking para motos. Un parking con piedra suelta, ¿a quien se le ocurrió la idea? En fin, que dada mi estatura y la de la moto hubo que pelear un poco más de la cuenta para dejar la moto "bien puesta" junto a otras.

Fuimos a tomar un café antes de coger un autobús lanzadera por que llegamos algo destemplados ;-).
Imagen
Le Mont Saint-Michel
Unas fotos antes de subir a la abadía y comenzamos la ascensión. No entramos: por que no teníamos tanto tiempo, y por que 9€ por cabeza nos pareció algo carillo.

Uffffff!, Qué cansancio de escaleras, por Dios, ¿no puede haber más? Y encima con el traje de "faena" puesto.

En fin, debo reconocer que el esfuerzo vale la pena, una vez arriba se tienen unas vistas increíbles.
Imagen
Impresionantes vistas del arenal cuando hay marea baja
Imagen
La carretera que une Le Mont Saint-Michel con el continente.
Imagen
Turistas hasta en la sopa
Nos gustó Saint-Michel. Tiene ese aire medieval que siempre gusta ver, al estilo Carcassonne por ejemplo. Incluidas todas las tiendas de souvenirs, restaurantes, y el montón de turistas que suele haber en estos sitios.

Por la hora comimos algo rápido dentro y salimos a buscar la moto para irnos a Caen.

Hoy ha sido un día cansado. No tanto por los kilómetros, que no fueron tantos, si no por las condiciones de lluvia, que quiera o no te hace ir más pendiente y más en tensión.

Esa noche no haríamos ruta por la ciudad, cenaríamos en el hotel unas pizzas o algo parecido sin complicaciones, cervecitas y a preparar el día siguiente.

El día siguiente no era largo en kilómetros, pero si en paradas así que había que tener claro qué visitar como mínimo para no perderse entre tanta opción. Es lo que tiene una zona tan importante en la historia de Europa.
Avatar de Usuario
eq32
Pesao
Pesao
Mensajes: 490
Registrado: 15 Jul 2010 19:50
Ubicación: Barcelona

#4 Re: Una vuelta por Francia: De Barcelona a Normandia y vuelt

Mensaje por eq32 »

Día 4: Desembarco de Normandia y Caen

La jornada tenía pocos kilómetros. Comenzaba y finalizaba en Caen.
Por medio, una visita a las diferentes playas del Desembarco de Normandia: Juno, Sword, Gold, Omaha, Utah y el cementerio americano. Si nos daba tiempo, también teníamos intención de ver el cementerio alemán.

Después del desayuno (ese clásico francés que incluye un buen croisant y un pésimo café en la mayoría de los casos), y vestidos con ropa algo más cómoda, cogimos la moto y pusimos rumbo a Ouistreham, donde comenzaba el paseo de más de 100 kms. (ida y vuelta), de hoy.
Imagen
Iglesia
El día desde primera hora era gris, con nubes que amenazaban agua. Y nos llovió. Pero afortunadamente no nos pilló en marcha salvo un poquito al final.

Pasamos por varias poblaciones, y paramos en varias (no en todas), a ver algún recuerdo conmemorativo, una pieza olvidada del desembarco, o simplemente tomar un café tranquilamente. Al fin y al cabo, esta zona también formó parte del desembarco al estar las playas de Juno, Sword y Gold. No había prisa, teníamos el día por delante.
Imagen
Imagen
Casas típicas de la zona
Realmente impresionan algunas de las zonas por la gran cantidad de monumentos o placas en recuerdo de todos aquellos soldados caídos. Pero también por el paisaje que teníamos frente a nosotros cada vez que nos acercábamos a una playa.
Imagen
Monumento homenaje
Después de una horas, llegamos a Arromanches. Además de un mirador antes de llegar al pueblo que permite la vista desde lo alto del mismo, también deja ver restos de los que fueron "muelles flotantes" después del desembarco.
Arromanches.
Imagen
Hay una gran cantidad de ellos, incluso alguno varado en la playa de Arromanches. Su conservación, como es lógico no es buena. Son piezas de metal a las que el agua del mar no les hace ningún bien, y además, estar tantos años a la intemperie tampoco contribuye a la conservación.

Aún así, te das cuenta del tamaño (realmente grandes), y de la superficie que ocupaban. A estos muelles se les llamaba "Mulberrys", y fueron clave en los días posteriores para el desembarco de tropas y suministros para el ejercito aliado.
Imagen
Mulberry
Anduvimos por la playa e hicimos alguna foto antes de comer algo en el pueblo y comprar algún recuerdo (postales y un imán). Después de esto pusimos rumbo a Port-en-Bessin-Huppin. En esta población se encuentra el cementerio y memorial americano.
Imagen
Carro blindado
Imagen
Pieza de artillería
Imagen
Bunquer de mando
La carretera hasta llegar allí es espectacular. Tanto por su trazado, que no es nada complicado, como por sus paisajes. Llevas el mar a un lado y el campo francés al otro. Además, no se si por las fechas o por el día que hacía había poco tráfico.
Imagen
Camino del cementerio
Dejamos la moto en una zona habilitada para ello en la entrada del cementerio y entramos directamente a la explanada donde se encuentran las tumbas.

Es un lugar que impresiona, de verdad.
Imagen
Acceso al cementerio y memorial
Impresiona por la cantidad de cruces (y estrellas de David), que se encuentran allí.

Impresiona por el cuidado que ponen en que todo esté perfecto (césped cortado, todas las cruces perfectamente alineadas e impolutas).

Impresiona por que llegado un punto, crees que se acaba ahí, y te das cuenta que no es así, que continua con otra parte.

Impresiona por que aunque hay mucho turista (como nosotros), todos, absolutamente todos, tienen una actitud muy respetuosa.
Imagen
Panorámica del cementerio americano
Impresiona también, por que entre tanto turista también hay algún familiar que viene a dejar un ramo o una banderita en alguna tumba.

Para salir del cementerio lo hicimos por la zona del memorial, donde entre otras cosas hay una escultura, diversos mapas de lo que ocurrió en las playas del desembarco y una zona, que coincide con la entrada real al recinto, donde están anotados en las paredes el nombre cada una de las personas que allí descansan.
Imagen
Muro del memorial
De vuelta a Caen paramos en el mirador que hay en una loma sobre Arromanches para hacer una foto del pueblo. Nos llevamos una grata sorpresa al encontrar otra pareja que iba de viaje desde España a Holanda en moto. Y encima, en una V-Strom como la nuestra. Estuvimos charlando un rato sobre la moto, lo adictivo que llega a ser viajar, etc.

Después de eso ya no paramos en ninguna población. Fuimos directamente por que queríamos ver algo de esta población.

Conseguimos llegar más o menos bien de tiempo para ver la catedral, el castillo, dar una pequeña vuelta por el centro y cenar tranquilamente.
Caen
Imagen
Acceso al castillo de Caen
Imagen
Catedral
Imagen
Recuerdo de los bombardeos

Por cierto, al salir fuimos por una calle que daba a uno de los muros del castillo en el que la iluminación dibujaba formas: personas, paisajes marinos, el sol. Todo un espectáculo que no conseguimos "capturar" en ninguna foto que valga la pena mostrar. Una pena por que era realmente impactante.

Llegamos al hotel, nos dimos una buena ducha y a dormir.

Para el día siguiente había un cambio de planes en la ruta. En vez de comenzar a bajar hacia España directamente (vía Orleáns), decidimos acercarnos hasta París y dar aunque solo fuera un paseo en moto por sus calles.

Pero eso....., será otra historia.

PD: En el mirador de Arromanches coincidimos con una pareja de Lleida que iban de camino a Holanda. Charlamos un rato en el parking del mirador. Desde aquí les mandamos un abrazo, nos hizo ilusión encontrarlos y charlar con ellos.
Avatar de Usuario
eq32
Pesao
Pesao
Mensajes: 490
Registrado: 15 Jul 2010 19:50
Ubicación: Barcelona

#5 Re: Una vuelta por Francia: De Barcelona a Normandia y vuelt

Mensaje por eq32 »

Ya habíamos hecho la mitad del viaje. Habíamos salido de Barcelona hacia el norte hasta llegar a Caen. Ahora tocaba volver a Barcelona.

Día 5: De Caen a Vierzon

No estaba previsto inicialmente entrar a París, tan solo bordearlo por el exterior sin entrar en sus calles. Pero ya que estábamos por allí, pues ¿por que no?

Salimos de Caen a eso de las 9:30 con buen tiempo. Después de 2 días con cielos grises y lluvia en varias ocasiones apetecía ver el cielo despejado o con nubes blancas y algodonosas.

Pusimos rumbo a París sin grandes problemas. Primero por que el hotel no estaba en el centro de Caen y eso facilitaba las cosas. Y segundo, por que diga lo que diga el famoso dicho: "todos los caminos llevan a ...", la realidad en Francia es que desde cualquier punto te indican cómo llegar a París.

Tras una parada técnica (café, estirar piernas, etc.), llegamos a los alrededores de París. Ahí conecte el GPS en la moto para ir al centro, a la zona del Arc du Triumph. La idea era entrar rápido y directo, y a partir de ahí orientarme por mis recuerdos. Ya había estado una vez allí.


Entramos desde la zona de la Defense (zona moderna y centro económico de París), y tras pelearnos con el GPS que no reconocía bien las calles conseguimos llegar al arco de triunfo. Como siempre digno de ver.

Para los que no hayan conducido por París, les dejo una impresión: aquí conducen con los ojos cerrados.
Imagen
Esto si que es una cúpula, ¿verdad?
En la rotonda del arco de triunfo no hay ningún carril marcado, la gente circula de forma más o menos ordenada (o más bien en un desorden ordenado), y confluyen 11 avenidas o calles. Entrar en la rotonda puede suponer un acto de fe, y salir de ella una valentía.
Imagen
Arco del Triunfo
Desde allí fuimos a "Trocadero". Un bonito emplazamiento para ver la Torre Eifel rodeado de turistas. Una ventaja de la moto: aparqué justo "enfrentado" a la torre con lo que conseguí una foto decente del paso por París en moto.
Imagen
Foto para el recuerdo. La V con la torre Eifel detrás.
Otra vez circulando por las empedradas calles de París y su estresante tráfico fuimos a buscar Campos Elíseos con sus tiendas de lujo para bajar hasta la plaza de la Concordia con su obelisco y desde allí entrar y salir (mejor así, que no se pueden ver los escaparates), de la plaza Vendôme.
Imagen
Banjando por Campos Elíseos
Imagen
Plaza de la Concordia
Imagen
Plaza Vêndome. ¿Alguien quiere comprar una joya?
Tras ese rápido paseo paramos a comer dejando la moto aparcada en una plaza, junto a otras muchas. Me impresiono bastante ver tanta moto junta, parecía una concentración.

Seguro que mucha gente lo sabe, pero no puedo resistirme a decir que el arco del Carrousel del Louvre, el arco de triunfo y el arco de la Defense están perfectamente alineados.
Imagen
Pirámide del Louvre
Imagen
Arco del Carrousel
La salida de la ciudad fue tan costosa como la entrada por el tráfico denso que encontramos en algunas de las calles. Visto el comportamiento de los franceses al final empiezas a usar el carril bus, abusar entrando entre coches, etc. Y menos mal, por que si no creo que aun estaríamos por allí.

El resto de la jornada no tiene mucho interés. Kilómetros de autopista (A10), hasta llegar a Vierzon donde encontramos un hotel apañado bastante rápido.

Ducha, cena y una partidas de futbolín (que por cierto no son como los de España), y a dormir, que al día siguiente toca madrugar.

El objetivo es llegar a Millau. ¿Y por qué Millau y no otro pueblo? La respuesta en la siguiente entrega.....
Avatar de Usuario
eq32
Pesao
Pesao
Mensajes: 490
Registrado: 15 Jul 2010 19:50
Ubicación: Barcelona

#6 Re: Una vuelta por Francia: De Barcelona a Normandia y vuelt

Mensaje por eq32 »

Dia 6: De Vierzon a Millau

Tras un desayuno clásico francés (café y croissant), partimos hacia Millau por la carretera nacional.

La idea para hoy era hacer algo de nacional y no tanta autopista. No solo por abaratar coste, también por ver algo mejor el paisaje, poblaciones, etc.

Nada más salir de Vierzon comenzamos a buscar una gasolinera, por que la reserva empezaba a parpadear. Quizás ayer ya lo hacía, pero o no me dí cuenta o lo dejé pendiente para el día siguiente.

El caso es que en la primera gasolinera no hubo forma humana de poner gasolina. Era una de esas automáticas, sin ningún personal físicamente, que introduces la tarjeta VISA antes de poner gasolina, luego llenas el depósito y finalizas el pago con la tarjeta. Nada, ninguna de las 3 tarjetas funcionaba.

Un poco mosca con el tema, decidimos continuar adelante (qué remedio), hasta encontrar otra, y menos mal que no pasó mucho tiempo por que empezábamos a estar algo intranquilos.

Encontramos un Carrefour con gasolinera y llenamos hasta el borde. Aceptaron la tarjeta sin problemas y encima la pagamos más barata.

Continuamos hasta Saint-Amand-Montrond donde paramos a desayunar. No llevábamos muchos kilómetros, pero nos apatecía por la hora.
Imagen
Segundo desayuno del día. Ja, ja, como los hobbits.
Al llegar a Clermont-Ferrand dejamos al carretera nacional para entrar en la autovía. Continuamos hasta Millau, parando para comer o descansar algo en las áreas de servicio y de descanso que pueblan las autovías y autopistas francesas.

En ese trayecto: de Clermond-Ferrand hasta casi Millau, tuvimos unas rachas de viento lateral realmente fuertes.
Imagen
De camino a Millau. Antes de llegar ya ves el viaducto (derecha)
En general no nos dejaba ir "rectos" y nos movía con cierta facilidad de un lado al otro del carril sin demasiada violencia, lo cual hacía llevadera la conducción.

Aun así, en algún caso si que nos hemos llevado algún susto. En un adelantamiento a un camión, todo y estar pendiente por que el aire entraba desde la derecha, el golpe fue tal que nos mandó del carril central (por donde adelantabamos), hasta casi la línea izquierda del carril izquierdo. Menos mal que antes de adelantar miraba si el carril de la izquierda estaba libre también. Por si acaso.

Al final del día estaba algo más cansado de lo normal. Creo que por los kilometros acumulados en estos días, si, pero también por ir tan pendiente del viento. Aunque la conducción en sí no era del todo complicada si hace que vayas más tenso que de costumbre. Y eso cansa.

Llegamos a Millau y buscamos un hotel que no fuera demasiado caro, un término medio (como el resto de hoteles que hemos encontrado en este viaje), y al final encontramos uno cerca de la estación de trenes.

Mientras contrataba la habitación llegó un tipo vestido de "romano" que también reservó habitación para dos personas.

Al salir a la entrada para descargar la moto nos dimos cuenta que venian 2 personas en sendas BMW (F800R y 1150 GS), y por el aspecto de uno y otro parecían padre e hijo.

Ducha rápida y cambio de ropa para dar un paseo por el pueblo y cenar en una brasserie sendas ensaladas y "Confite de Canard". Es la última noche en Francia y esta a sido una forma de celebrar el viaje como otra cualquiera. El confite espectacular, uhmmmmmm! que bueno.
Imagen
El descanso de la artillera con una cena tranquila en la terraza de una brasserie
Después de la cena volvimos al hotel caminando tranquilamente y a dormir. Mañana día de arquitectura contemporánea. El viaducto de Millau.

Se acercaba el final del viaje, y como de costumbre me entra una sensación de "final" que no me gusta mitigada por otra sensación de "viaje cumplido" que me gusta mucho más.
Avatar de Usuario
eq32
Pesao
Pesao
Mensajes: 490
Registrado: 15 Jul 2010 19:50
Ubicación: Barcelona

#7 Re: Una vuelta por Francia: De Barcelona a Normandia y vuelt

Mensaje por eq32 »

Dia 7: de Millau a Barcelona

El viaje toca a su fin, y esta es la última etapa.
Salimos de Millau bastante tarde por que nos entretuvimos bastante en el viaducto. Pasamos por Béziers, Colliure y entramos a España por Portbou.

Tras desayunar como siempre (zumo, croissant y café), salimos de Millau por la D41 para ir a la base del viaducto y hacer algunas fotos.
Bajo el viaducto
Imagen
Qué pequeño se ve todo al lado de los pilares.
Imagen
El viaducto de Millaru es una auténtica obra de la técnica.
Los pilares tienen una altura de entre 70 y 286 mts, y la placa de asfalto está a unos 270 mts de altura en su punto más alto.

Tiene una longitud aproximada de 2.400 mts., y una anchura de unos 32 mts., lo que da margen para tener 2 carriles en cada sentido de circulación y unas anchas aceras a cada lado.

Tardaron unos 4 años en construirlo, y fué el 4 proyecto presentado en el concurso.

La verdad que rodar por él no impresiona, por que con su anchura y las protecciones laterales (más altas que un camión), no tienes la sensación de ir tan alto. Impresiona más cuando lo ves desde abajo. Aquí dejamos un video filmado desde la moto con una de las cámaras pequeñas.
https://lh6.googleusercontent.com/-0kT1 ... I_6929.AVI

Hicimos una compras de última hora por Millau y en el área de servicio del viaducto antes de emprender el último tramo de viaje. Esto hizo que salíesemos realmente tarde, más o menos a la 1 del medio día, así que pensamos en parar en Béziers a comer para que no se nos hiciese demasiado tarde.

No tenía ni idea de cómo era Béziers hasta que llegamos. Es un pueblo situado en la parte alta de una montaña, y para subir al centro lo hicimos por una calle empedrada, y empinada, claro.

Comimos una paella mixta "Paellador". Ya sé, manda narices que estando a tan poco del país de las paellas la fuesemos a comer en Francia. Es lo que hay. No te puedes resistir a según que cosas después de unos días con comida "afrancesada".

Eso si, mientras nos comíamos la paella en una terraza al lado del ayuntamiento de Béziers tuvimos un espectáculo de lo más curioso.

Ese día se celebraban varias bodas. Tantas que parecía que iban a destajo, por que en apenas 30 minutos se presentarón allí 5 novias y sus respectivos invitados (no vimos, o reconocimos a tantos novios), y en menos de 45 minutos más tarde allí no quedaba ni el "tato".
Imagen
Ayuntamiento de Béziers
Plegamos velas y salimos de Béziers dirección Narbone, donde dejaríamos la autopista para ir a Colliure.
Imagen
Rodando por la D914
Imagen
Entrando en Colliure
Colliure es un pueblo pequeño en la costa mediterránea con aspecto de no haber cambiado en los últimos 50 años. Es realmente encantador (un poco cursi la expresión ¿no?).

Hicimos un alto que aprovechamos para comprar un imán, bebernos una cervecita contemplando tranquilamente la playa y el mar.
Imagen
Con estas vistas, ¿quién no se toma algo tranquilamente?
Tras el momento de descanso continuamos por la vieja carretera costera que une Francia con España. De esta forma, aunque lenta, la salida de Francia fue realmente espectacular. Los paisajes de la costa Brava catalana, y a la hora en que pasamos por allí merecían hacer una larga parada, pero ya se sabe..., "el burro corre cuando para casa".

Después de poner gasolina en en el área de L'Empordà y cenar algo ligero por que se nos haría tarde para llegar a casa y encima hacer la cena. Amén de las pocas ganas de hacerlo después del viaje.

El final del viaje no tiene gran historía, simplemente rodar por la AP7 de noche desde Figueres hasta casa, descargar la moto y dejarla dormir en el parking (que bien se ha ganado un descanso).

Igual que sucedío con la vuelta a España el año pasadohttp://www.vstromclub.es/viewtopic.php? ... 3%B1a+2011, el sentimiento de haber acabado es entre triste y alegre.

Por un lado, triste por que ya no hay más..., alegre por que el viaje ha sido fantástico y la idea que tenía de rodar por Francia de Sur a Norte y volver has sido un buen planteamiento: lleno de ciudades y pueblos, paisajes e história.

Solo queda comentar algunas impresiones finales sobre el viaje: la ruta, Francia y el comportamiento de la V.
Avatar de Usuario
eq32
Pesao
Pesao
Mensajes: 490
Registrado: 15 Jul 2010 19:50
Ubicación: Barcelona

#8 Re: Una vuelta por Francia: De Barcelona a Normandia y vuelt

Mensaje por eq32 »

Ultima entrada: Resumen final.

Llega el momento de dar por finalizado el viaje, y como me gusta hacer siempre, reflexiono un poco sobre el mismo. Pero esta vez, la reflexión no será solo mía.....

Siendo realistas, de la idea inicial hace un año al viaje final han cambiado bastantes cosas.

De ser un viaje en solitario con etapas de unos 600 kms., pasó a ser un viaje a duo con etapas más cortas.

De no querer pasar ni "cerca" de Paris, ha entrar de lleno en el centro de esta gran ciudad y pasar unas horas recorriendo sus calles.

El cambio ha valido la pena. Y mucho.

Este a sido mi primer viaje largo con artillera (y su primer viaje largo en moto), y la experiencia ha sido muy buena. Tanto que empezaremos a preparar otra "excursión" para el año que viene.

Al recorrer Francia de sur a norte, y de norte a sur he notado ciertas diferencias. Quizás este equivocado, pero además del clima he visto diferencias en la forma de construir (casas antiguas, las nuevas son muy parecidas), las ciudades y pueblos que he visto (París aparte por ser la capital), se ven cuidadas y limpias en general (aún no viendo contenedores para la recogida de basura como en Barcelona por ejemplo).

El paisaje en la zona de Bretaña y Normandia es sencillamente espectacular. No te cansas de mirar a un lado y ha otro contemplando la naturaleza. A su vez, hacer la D914 hasta Cerberé tampoco te deja indiferente, vale la pena perder algo de tiempo y olvidarse de la autopista para disfrutar de esa carretera.

De casi todas la ciudades me quedo con la idea que bien valdría la pena haber dedicado más tiempo. No solo unas horas (en casi todos los casos), o una tarde/noche (solo en los que pernoctamos). Toulouse, Bordeaux, Nantes, Caen, son ciudades acogedoras en las que te apetece caminar por su centro histórico y verlo con calma.

París y Le Mont Saint-Michel son caso aparte. París merece más de un día y de 4 para empaparse bien. Y Le Mont Saint-Michel, todo y ser un sitio esencialmente turístico, también merece algo más de tiempo del que le dedicamos.

En Francia, con un poco de inglés, algo menos de francés y buena voluntad pudes entenderte con casi todo el mundo. En viajes anteriores por estas tierras (arco mediterráneo basicamente), no había tenido esa impresión, pero en este viaje he visto que algo ha cambiado).

Sobre el viaje en moto propiamente, tengo que reconocer que haber planificado etapas no muy largas es mejor. Permite ver algunas cosas con algo de calma durante la ruta, y sobre todo disfrutar un poco de los sitios donde pasas la noche. No solo llegar, cenar y dormir. Aun así, cada día caíamos planos en la cama a la hora de dormir.

La V se ha mostrado como una excelente moto para dos personas. Los más de 3.000 kms recorridos los ha devorado sin problemas, todo y llevar a sus espaldas más de 150 kgs (bolsa sobre depósito, 3 maletas, 2 personas).
Imagen
Así de guapa se veía cada día
Manteniendo velocidades +/- legales ha sido facil de conducir y los consumos no se han disparado (5,1L/100kms). Es más, ha sido más bajo que mi coche (diesel de los viejecitos). Circular por la autopista francesa en moto también ha sido una aventura. Eso de ir buscando como un loco el paso especifico de motos (a la derecha de los camiones), es divertido. Que conste que no todas las autopistas son así, pero si muchas.

La única pega, por decirlo asi, es la acusada sensibilidad al viento lateral. Pero bueno, con bajar un poco la velocidad e ir más atento no es un problema grave, solo una incomodidad menor.

Sigo teniendo ganas de ver el mundo en moto. No me he cansado, así que ha pensar cual será el próximo destino: la zona mediterránea de Francia, quizás el norte de Italia, o la zona centro o sur, ¿por qué no? Quizás los Alpes, Alemanía..., mientras haya tiempo, presupuesto y sitios por ver, las ganas no van ha faltar.

El comentario de la artillera:

En el primer viaje largo en moto, decir que le encantó, que lo volvería a repetir sin duda alguna, que no fue tan duro/cansado como le habían dicho unas "malas lenguas". Cito textualmente "ahora puedo decir que un viaje en moto se disfruta mucho más que en coche por que el contacto con el entorno es más directo, más real, y que se presta a anécdotas graciosas y otras no tan graciosas (como buscar gasolina cuando estás en reserva)".

En general, ha quedado encantada con Francia. De la parte de Normandia, en particular, quedó impresionada, con un sentimiento de paz y armonía por sus paisajes y pueblos, y ganas de saber más sobre la história del desembarco.

Y también está pensando cual será el próximo viaje. Creo que se ha enganchado.

Espero que os haya gustado el relato, y si alguién tiene alguna duda, que no se quede con ella :good:
Imagen
Saludos a todos :wink:
eq32
Beato
Asiduo
Asiduo
Mensajes: 91
Registrado: 05 Ago 2011 19:27
Ubicación: Vva.del Arzobispo(Jaen)

#9 Re: Una vuelta por Francia: De Barcelona a Normandia y vuelt

Mensaje por Beato »

Muy buena cronica y bonitas fotos. :ok: Y...tengo una pregunta¿como lo haceis para que se monte la artillera tantos km y horas? :descojono: La mia en año y pico solo se ha subido dos veces :angry: :cray:
Avatar de Usuario
eq32
Pesao
Pesao
Mensajes: 490
Registrado: 15 Jul 2010 19:50
Ubicación: Barcelona

#10 Re: Una vuelta por Francia: De Barcelona a Normandia y vuelt

Mensaje por eq32 »

Beato escribió:Muy buena cronica y bonitas fotos. :ok: Y...tengo una pregunta¿como lo haceis para que se monte la artillera tantos km y horas? :descojono: La mia en año y pico solo se ha subido dos veces :angry: :cray:
Me alegra que te guste la crónica.

Pues no se decirte, la verdad. El tema ha sido de "valor y al toro" en su caso :yes: Creo que nunca podré agradacerle el esfuerzo y el apoyo.

Normalmente nos movemos en moto por Barcelona casi todos los días del año. Eso ayuda algo a perderle el posible miedo a ir en moto.

Un buen día subimos a Andorra a pasar el fin de semana y ya que estabamos, comprar una faja y unos pantalones adecuados para ella para hacer alguna salida en condiciones.

En la subida no se encontró cómoda :blush: , pero en la bajada, entre la faja y los intercomunicadores hubo un "clic" y al llegar a casa me dijo: "creo que estoy lista, que te acompañaré a Francia sin problemas", y voila :yahoo:

Tengo que decirte que también fué "mano de santo" acortar las etapas y hacer muchas paradas. Aunque sean cortas, descansan mucho el cuerpo.

Saludos,
eq32
Avatar de Usuario
vipeta
Asiduo
Asiduo
Mensajes: 103
Registrado: 19 Jul 2011 18:31
Ubicación: Puebla de Sanabria

#11 Re: Una vuelta por Francia: De Barcelona a Normandia y vuelt

Mensaje por vipeta »

:clapping: :clapping: Muy buena crónica,he pasado un rato buenísimo leyéndola enhorabuena y gracias por compartirla. :drinks: :drinks:
Imagen

Uploaded with ImageShack.us
Avatar de Usuario
ronchiyo
Pesao
Pesao
Mensajes: 353
Registrado: 29 Dic 2009 14:23
Ubicación: Jordi/Barcelona

#12 Re: Una vuelta por Francia: De Barcelona a Normandia y vuelt

Mensaje por ronchiyo »

Muy buena crónica Eugenio.
Enhorabuena por el viaje y por haber conseguido que la artillera se "enganche"... :ok:
V'sssssssssss

Ahora si habrás gozado del eleva-acerca manillar...
AMM Socio nº 2677
Avatar de Usuario
eq32
Pesao
Pesao
Mensajes: 490
Registrado: 15 Jul 2010 19:50
Ubicación: Barcelona

#13 Re: Una vuelta por Francia: De Barcelona a Normandia y vuelt

Mensaje por eq32 »

vipeta escribió::clapping: :clapping: Muy buena crónica,he pasado un rato buenísimo leyéndola enhorabuena y gracias por compartirla. :drinks: :drinks:
Gracias a tí por leerla vipeta.
ronchiyo escribió:Muy buena crónica Eugenio.
Enhorabuena por el viaje y por haber conseguido que la artillera se "enganche"... :ok:
V'sssssssssss
Ahora si habrás gozado del eleva-acerca manillar...
Gracias por leerla.

Lo del eleva, pues sí, ahora está probado y re-que-te probado :good: y después de los 4.000kms del viaje del año pasado, y los 3.000kms de este solo puedo decir una cosa: es el mejor "chuche" que le he puesto a la V. El ir más erguido en la moto, junto con el sherry-stad que le puse hace poco me han hecho ir muy cómodo en este.

Saludos, y haber si un día de estos hacemos una pequeña rutilla.
eq32
Avatar de Usuario
gran azul
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 19
Registrado: 30 May 2011 21:14

#14 Re: Una vuelta por Francia: De Barcelona a Normandia y vuelt

Mensaje por gran azul »

excelente!!!!!! :good: :good: :good: :good: :good:
Avatar de Usuario
eq32
Pesao
Pesao
Mensajes: 490
Registrado: 15 Jul 2010 19:50
Ubicación: Barcelona

#15 Re: Una vuelta por Francia: De Barcelona a Normandia y vuelt

Mensaje por eq32 »

gran azul escribió:excelente!!!!!! :good: :good: :good: :good: :good:
Gracias gran azul, me alegra que te haya gustado la crónica :good:

Haber si para el próximo año puedo hacer algo parecido.

Saludos,
eq32
Avatar de Usuario
RALPH
Cansino
Cansino
Mensajes: 714
Registrado: 09 Feb 2009 08:41
Ubicación: Vilamarxant (Valencia)

#16 Re: Una vuelta por Francia: De Barcelona a Normandia y vuelt

Mensaje por RALPH »

Precioso viaje y magnifica cronica,gracias por compartirla :ok:
Avatar de Usuario
eq32
Pesao
Pesao
Mensajes: 490
Registrado: 15 Jul 2010 19:50
Ubicación: Barcelona

#17 Re: Una vuelta por Francia: De Barcelona a Normandia y vuelt

Mensaje por eq32 »

RALPH escribió:Precioso viaje y magnifica cronica,gracias por compartirla :ok:
A tí por leerla Ralph.
Un saludo,
eq32.
Cerrado

Volver a “CRÓNICAS Y VIDEO-CRÓNICAS”