Mis primeros pasos con la V Strom, y primeras dudas

Foro para hablar de los modelos Suzuki V-Strom 650 ... DL650, 650ABS, 650XT

Moderadores: Chichu, Triskel, Ultimo Mohicano

Cerrado
Avatar de Usuario
MotoMan
Tímido
Tímido
Mensajes: 39
Registrado: 29 Dic 2008 22:52
Ubicación: Valencia

#1 Mis primeros pasos con la V Strom, y primeras dudas

Mensaje por MotoMan »

Hola amigos.

Como sabéis, soy de Valencia. Y los que hayáis leído mi presentación sabréis también que tengo una familia estupenda y bastante experiencia motera. La V Strom es, más o menos, mi 13ª moto, aunque en mis tiempos de soltero hacía rutas todos los meses y ahora hay otras prioridades, pero la ilusión por las dos ruedas la mantengo muy viva. :good:

Sólo hace dos días que saqué mi V de la tienda. No es nueva, tenía 3.200 km, y apenas la he usado porque tengo un problemilla temporal de salud (espero curarme en unos días) y porque ha estado lloviendo.

Por tanto, experiencia motera en general, bastante, y con la V Strom, casi nula. Pero en estos dos días ya me han surgido mis primeras dudas. Lo primero que he hecho es buscar respuestas en este foro, he leído mucho y he aprendido cosas, y ahora paso a preguntaros directamente lo que más me interesa. A ver, please, estos expertos V Stromeros... :clapping:

1) Cuando recogí la moto tenía la cúpula en una posición baja, no sé si la más baja. Como recibía bastante viento, esa misma noche la subí todo lo que pude. Al cogerla ayer sábado, en la autovía las famosas "turbulencias" molestaban muchísimo. Os aseguro que me sorprendió bastante, porque estoy cansado de leer en las revistas que la V Strom es muy confortable en autopista, con una protección frente al viento mucho mejor que las otras trail medias.

Leí en el foro todo lo que pude al respecto y he sacado la conclusión de que lo más práctico es colocarle unas nuevas piezas para sujetar la pantalla, que se llaman MADSTAD, permiten regular fácilmente la altura Y SOBRE TODO LA INCLINACIÓN, y que se compran por internet a una empresa norteamericana. Y creo que cuestan unos 85 eur.

Decís que sólo con el Madstad ya casi se soluciona el problema, aunque algunos mencionáis que aún es mejor si cambias la pantalla original por la de TCP o por la GIVI (siempre sujetas con el Madstad).

NOTA: SE ME OLVIDABA MENCIONAR MI ESTATURA. NO SOY ALTO, MIDO 1,71.

¿Lo he entendido bien? ¿Estáis de acuerdo en aconsejarme el Madstad? Yo por ahora no voy a gastarme más money en la moto, además quiero probarla mucho más, y en cuanto pueda probaré alguna V con el Madstat instalado, pero supongo que el próximo gasto serán estas sujeciones... y tal vez más adelante cambie también la pantalla. ¿Qué me decís?

2) Mis últimas motos eran scooters o llevaban cardan. Ahora tengo que acostumbrarme otra vez a limpiar la cadena y engrasarla. Parece que si le instalo un SCOTTOILER evitaré engrasarla y casi hasta limpiarla. ¿Os funciona bien? ¿Me lo recomendáis? ¿Lo habéis instalado vosotros mismos? ¿Es difícil?

3) Me entregaron la moto sin manual. Buscaré una copia por internet, como hice con una moto anterior. ¿Es lo mejor no? Y por cierto, la moto se matriculó en Noviembre de 2006, y leí en el foro que al final del manual ponía el modelo que era. Al no tener el manual y no llevar ABS no sé si mi V es K6 ó K7. ¿Cómo las puedo distinguir?

Tal vez un sistema sería comparar mi número de bastidor con el vuestro (los que tengáis la K6 y la K7). Si alguno quiere puede enviarme parte de su número por privado. Otro sistema es saber exactamente las diferencias entre ambas versiones, porque decís que la K7 lleva algunas mejoras. ¿Quién me da alguna pista, please?

4) Y, por último mis primeras dudas sobre accesorios: No lleva las protecciones para el viento en las manetas, ¿le pongo las de Suzuki, o busco otra marca?

Me la dieron con un baúl. Me faltan las maletas, pero ahora no quiero hacer ese gasto. Como tengo unas alforjas de cordura que usé en un viaje por Europa con mi Africa Twin, las voy a probar con la V. Recuerdo que aunque separé la del lado del escape con un invento metálico, se chamuscó y le cosí una tela de amianto, aunque ya no las volví a usar. ¿Alguno ha usado alforjas en su Strom?


Bueno, ya me he enrollado bastante por hoy. Espero vuestras amables sugerencias, seguro que las respuestas pueden ayudar a muchos foreros novatillos como yo. Un abrazo.
Última edición por MotoMan el 06 Ene 2009 14:27, editado 2 veces en total.
Primero las personas, después las máquinas... aunque sean tan bellas como las motos...
Avatar de Usuario
brigadier69
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 1634
Registrado: 07 Dic 2007 21:44
Ubicación: En Bailen ni na!!!! Supertenere 1200

#2 Re: Mis primeros pasos con la V Strom, y primeras dudas

Mensaje por brigadier69 »

Hola y bienvenido :drinks: :drinks: :drinks: , sobre lo que dices:
- las turbulencias parece ser que lo mas efectivo es el masdad, hay gente que con la pantalla por otra lo ha solucionado pero el masdad va muy bien, solo con el se acaban las turbulencias, pero si eres muy alto quiza te interese ademas otra pantalla.
- En cuanto a los cubrepuños creo que son muy buena opcion, yo tengo los originales pero por aqui recomiendan otros ya que los originales dejan parte de la mano inferior a la intemperie, no se si se referian a los de Ktm.
- La limpieza de cadena necesaria cada 500 km. mas o menos recomiendan, unos dicen spray de teflon y otros con valvulina, pero limpita mejor. :ok: :ok:
- Y sobre el manual no te puedo ayudar quiza sea una k7 ya que a finales de año suele estar la del año proximo.

Suerte.
Y yo jamas te olvidare, acuerdate tambien de mi, nunca se para de crecer, nunca se deja de morir!!!!
Fluzito
Cansino
Cansino
Mensajes: 578
Registrado: 07 May 2006 21:48

#3 Re: Mis primeros pasos con la V Strom, y primeras dudas

Mensaje por Fluzito »

Veamos:

1) A mí el Madstad me ha solucionado casi totalmente el problema de las turbulencias, y tengo la pantalla de serie. Ahora solo noto turbulencias cuando hace bastante viento, y cuando voy detrás de algún vehículo. Aunque supongo que debe ser normal (al menos las provocadas por ir detrás de otros vehículos). También, conviene saber tu altura porque a mí con 182 cm, ya ves que me va bien.

2) El Scottoiler funciona estupendamente. Yo deje de engrasar la moto a los seis mil kilómetros para que lo hiciera el aparatito, y desde entonces perfecto. La duración media ha sido de 30000 (treinta mil) kilómetros por cada kit de arrastre. Le doy cañilla, y hago muchos kilómetros así que fue una buena inversión. Lo recomiendo salvo para los "tiquismiquis" de la limpieza y el lustre, ya que el aceite que usa el invento guarrea un poco la llanta, y el guardabarro trasero.

3) Pues no tengo ni idea de cómo ayudarte aquí, aunque mi consejo sería que fueras a la tienda donde la compraste y les preguntes a ellos que para eso te la han vendido. Otra posibilidad es darles el número de bastidor y que pregunten ellos. Los sabios del lugar seguro que te son de más ayuda que yo.

4) De alforjas ni idea porque uso maletas; las Motodetail con sus soportes, compradas en Louis, me salieron por 300 eurines.

Espero haberte solucionado algo.

PD: buen comienzo, a lo grande.
PPD: un lujazo leer mensajes como éste.

Fluzito is a postdata lover.
Humpty Dumpty sat on a wall,
Humpty Dumpty had a great fall;
All the King's horses and all the King's men,
Couldn't put Humpty together again.

El Viaje y La Crónica
Avatar de Usuario
Romerito
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 1102
Registrado: 22 May 2005 13:53
Ubicación: Salamanca / Ernesto

#4 Re: Mis primeros pasos con la V Strom, y primeras dudas

Mensaje por Romerito »

Hola a todos.

MotoMan: Lo primero decirte que has planteado tus dudas estupendamente, diciendo lo que ya sabes, y lo que te queda por saber. Coincido por tanto con Fluzito: un lujazo leer mensajes como este. :drinks:

Y ahora mi opinión:
1.- Sobre el Madstad.- Yo lo tengo y también tengo ambas pantallas, la original y la alta de Givi. De entrada decirte que el Madstad por sí sólo, es decir, manteniendo la cúpula original, soluciona prácticamente por completo el tema de las turbulencias. Sólo es cuestión de encontrar la posición (altura / inclinación) que mejor te vaya a tí según tu altura, tu postura al conducir, etc... En cuanto a lo de la pantalla alta, decirte que ya con eso rematas la jugada al 100%, en lo que a protección frenta a aire y lluvia se refiere. En mi caso particular durante el medio año de "buen tiempo" (de finales de primavera a principios de otoño) uso la original, y el resto del año la alta de Givi. Ésta última protege tanto que puedes ir a "toda pastilla" con la visera del casco levantada, si bien no te lo recomiendo porque siempre acabas encontrando el moscón de turno que de algún modo esquiva la pantalla y si te atiza en toda la jeta, no veas como pica. En verano pongo la original (o baja) porque me gusta que me dé el aire, y es que la alta protege tanto que puede incluso a agobiar en situaciones de bastante calor. En cualquiera de los dos casos, el Madstad puesto, por si no te había quedado claro.

2.- Sobre el Scottoiler.- Dentro de lo guarro e incómodo que es el sistema por cadena frente a cardan o correa, hazte a la idea de que el Scottoiler (o equivalente) es lo que más te simplificará la vida. Las ventajas son innegables: puedes "despreocuparte" de tener que estar con el spray de grasa cada 300-500 km, el kit de transmisión siempre te irá correctamente lubricado y te durará más... etc. Obviamente tendrás que montarlo bien y de vez en cuando chequear que todo sigue funcionando como debe y que te queda aceite, pero eso frente al mantenimiento "normal" de una cadena a base de sapry, no es nada. Además de mantener engrasada la cadena, el aporte continuo de aceite, efectivamente, hace funciones de limpieza, ya que el exceso de aceite que va siendo sustituido por nuevo va llevándose parte de la suciedad (arena, polvo) que se va adheriendo. No obstante no estará de más que cada X km (según como lo veas, ya que cada caso es diferente) hagas una limpieza "ex profeso" de la cadena con queroseno o gasoil, y brocha, claro. En definitiva: muy recomendable el cacharrito, sin duda. Y lo que te ponía antes de "o equivalente" es porque no es excesivamente difícil hacérselo artesanlamente. Todo depende de lo "manitas" que seas y si te gusta meterte en historias de este estilo. Por la zona de consultas técnicas hay un tutorial realmente bueno de un compi del foro que se lo fabricó el mismo. Y también hay otros sistemas similares de otras marcas, incluso con un mando electrónico para variar la dosificación y visrguerías por el estilo. Si no te quieres complicar la vida y puedes permitírtelo, tira a por el Scottoiler y fuera, visto que los que lo tienen dan muy buenas críticas del mismo.

3.- si tu moto es K6 o K7.- Creo que lo mejor es que llames a Suzuki (Gijón), les dés el nº de bastidor y te lo digan ellos. Quizá algún compi del foro que esté más puesto en la 650 te pueda decir qué diferencias había entre ambas (pegatinas, colores, "lo que sea"...), pero no es mi caso, lo siento.

4.- Sobre manetas, maletas y alforjas.-
Sobre los cubrepuños o cubremanetas: En mi opinión son totalmente recomendables, ya que te quitan de muchísimo frío, al evitar el impacto directo del aire y de la lluvia contra los guantes, además de bichos, alguna piedrecilla... Además en la V, como en otras motos similares, quedan bien, estéticamente hablando. Otra cosa es que estuviésemos hablando de una R1, pero en el caso de la V, sin duda yo los pondría de no tenerlos. En cuanto a que si originales u otras de la industria auxiliar, pues eso ya va a gustos. A mi los originales me parecen bastante logrados estéticamente, pero los de otras marcas me dá la sensación que cubren más (según qué modelos) pero a base de ser más "aparatosos" viasualmente.
En cuanto a lo de las maletas:En mi opinión, si eres "viajero" donde estén unas maletas duras que se quiten las alforjas. Lo que sí tengo claro es que, si te decides finalmente a comprarlas, no lo hagas en el conce oficial (maletas "Suzuki"), simplemente por una cuestión tan simple como que no te van a dar nada más de lo que te dén otras de la industria auxiliar (Givi, Kappa, Motodetail... etc) pero sí te van a costar un buen pico más. Es más: ¿crees que Suzuki fabrica maletas?. Por si dudas ya te lo aclaro yo: NO. Se las fabrica una industria auxiliar que también te las vende a tí directamente por menos pasta. Por cierto: mis maletas Givi E41 me salieron por 200 lereles, de segunda-mano pero en perfecto estado, más otros 100 lereles de las monturas (que esas tuve que compararlas nuevas). Total: 300 lereles, como a Fluzito.
En cuanto a las alforjas: perfectamente válidas si no eres de viajes largos / duraderos. Mi hermano las tiene para su Fazer y eso sí: entre ellas y las tapas traseras ("carenado") creo que pone no sé muy bien como un paño suave para que las propias alforjas, de material bastante "basto", no le rozen y arañen la moto por la vibración y movimientos que inevitablemente tienen por tema de baches, viento, etc. Otra posibilidad equivalente será montar algún tipo de monturas metálicas, similares a las que sujetan las maletas laterales rígidas pero más "débiles", que te hagan esa función de separar las alforjas del carenado y del escape, por lo de las quemaduras. En alguna moto he visto dichas monturas, pero no sé si se venden o eran "bricos" artesanales de los dueños.

Y ya que estamos, y sin saber cómo tienes ya de equipada la moto, me voy a permitir aconsejarte otro accesorio, quizá uno de los más recomendables para poner lo antes posible: las defensas de motor y carenado. Creo que somos muy pocos a los que la V alguna vez no le ha entrado sueño y ha decidido acostarse un ratito a descansar (por que que sepas que aquí no nos caemos, que quede claro :grin: ). No, ya en serio: las defensas, por muy chorra que sea la caida, en parado la mayoría, protegerán (dentro de un orden) de un estropicio que casi con seguridad y a poco que te pase, te costará más que las defensas. Y también te digo lo mismo que con lo de los cubrepuños: en motos del estilo de la V quedan incluso bien. Tú mismo...

Bueno, me voy a poner los dedos en remojo un rato :mrgreen:

Vsss!!!
Si hay que morir, que sea como lo hizo mi vecino Don Rogelio: dormido, tranquilo, sin enterarse de nada… y no nervioso y preocupado (como los 40 pasajeros del autobús que conducía mi vecino Don Rogelio)
:paladin: Larga vida al Comando Castilla :paladin:
Avatar de Usuario
EDU_STROM
Moderador
Moderador
Mensajes: 2837
Registrado: 13 Oct 2008 21:58
Ubicación: ALCAÑIZ ( TERUEL )

#5 Re: Mis primeros pasos con la V Strom, y primeras dudas

Mensaje por EDU_STROM »

Hola compañero, lo primero darte la enhorabuena por tan estupenda moto que has comprado, :good: .

A tu primera pregunta: No se lo que mides, yo mido 1.80, cuando me dieron la moto la posicion estaba en la mas baja, y molestaba algo el viento, ahora la llevo en la posicion del medio que es lo que leyendo por este foro entendi que iba mejor, y no me molesta para nada el viento, o al menos no noto grandes turbulencias, asi que de momento no necesito el famoso madstad, tambien es verdad que mi anterior moto era una naked, y el cambio es significativo.

Sobre el scottoiler y si es del k7 o k8 ni idea, ahi no te puedo ayudar.


Sobre los cubrepuños: Yo los llevo y van muy bien, aunque como todo tiene alguna pega, se me congelan las puntas de los dedos, tengo los originales de Suzuki, tambien le puse puños calefactables, e igual es por eso, porque con la naked no notaba tanto frio en la punta de los dedos, los dedos se quedan al aire ya que es algo corto el cubrepuño, pero aun asi te los recomiendo.

Sobre la alforjas: Yo en esta le he puesto maletas laterales, y por cierto para los que no nos gusta la estetica de los hierros portamaletas, os dire que leyendo en internet vi unos portamaletas que se quitan y se ponen en 10 segundos, asi evitas que enfee la moto, solo se quedan a la vista unas arandelas que si no lo sabes que las llevas ni se aprecian, merece la pena, no tengo fotos, los compre en la pagina 2tmoto y se llama soporte quick-lock.

Y ya centrandome en las alforjas, yo he llevado alforjas pero en la enterior moto y genial, me compre unas superbaratas en autoservicio del motorista, no llegaron a 60 euros y para una persona cabe la leche, yo soy de los de por-siacaso, y me llevo mas de lo normal :grin: , ahora que voy en pareja necesitare las maletas, el baul trasero y hasta llenar los bolsillos de la chaqueta, jejeje. El unico engorro que les veo es que cada vez que las quitas y las pones te llevan un ratillo, porque yo las sujetaba con cuerdas elasticas, ya que si las dejas solo con las cintas que van por encima y debajo del asiento se quedaban un poco bajas y se ppodian quemar con el tubo de escape, si no te quieres gastar mucho dinero te sacaran del apuro.

Y si que te aconsejaria antes que nada el protector de motor, creo que es indispensable, y no solo en esta moto si no en cualquiera, te puede evitar que en caso de caida los daños sean mucho mayores.

Un saludo :good:
Un placer compartir tantos momentos con todos vosotros.
checherín
Cansino
Cansino
Mensajes: 618
Registrado: 02 Sep 2008 17:00
Ubicación: Toledo

#6 Re: Mis primeros pasos con la V Strom, y primeras dudas

Mensaje por checherín »

Lo que sí tengo claro es que, si te decides finalmente a comprarlas, no lo hagas en el conce oficial (maletas "Suzuki"), simplemente por una cuestión tan simple como que no te van a dar nada más de lo que te dén otras de la industria auxiliar (Givi, Kappa, Motodetail... etc) pero sí te van a costar un buen pico más.
En esto no estoy de acuerdo, una cosa es que el taller sea el concesionario oficial Suzuki, y otra es que sólo trabajen productos Suzuki...
Probablemente en tu taller Suzuki puedas pedir y poner productos de otras marcas sin problema.
Obviamente no van a trabajar todas las marcas del mundo y muchas cosas no las tendrán en la exposición y habrá que pedirlas por catálogo, como en todas partes. :drinks:
V´Strom 650 ABS gris K8
Avatar de Usuario
rabasadas
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 4260
Registrado: 01 Nov 2008 10:36
Ubicación: Carles-BARCELONA(Gracia)

#7 Re: Mis primeros pasos con la V Strom, y primeras dudas

Mensaje por rabasadas »

Hola,yo te recomendaria las defensas,i los cubrepuños originales(mas que nada con ellos no tendras que adaptar o hacer inventos).
Tambien llevaria cuidado con la patacabra,pues tiene tendencia a plegarse(un vicio que tiene la jodia)
Tambien muy recomendable el caballete central,para aparcar o para su mantenimiento gral.
Saludos y enhora buena por la compra. :drinks:
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
rabasadas
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 4260
Registrado: 01 Nov 2008 10:36
Ubicación: Carles-BARCELONA(Gracia)

#8 Re: Mis primeros pasos con la V Strom, y primeras dudas

Mensaje por rabasadas »

Por cierto,NO FOTO=NO MOTO,segun se dice en el foro. :good:
Imagen
Imagen
gertras
Conocido
Conocido
Mensajes: 176
Registrado: 01 Nov 2008 23:10

#9 Re: Mis primeros pasos con la V Strom, y primeras dudas

Mensaje por gertras »

hola que te voy a decir que no te dijeron ya, pero ahi va mi opinion, yo mido 1.74 y el anterior dueño era algo mas pequeño y tenia la pantalla original en lo mas alto y a mi me mataba porque me daba el viento justo en la parte superior del casco la puse en la posicion mas corta y de pu*a madre, solo noto las turbulencias si hace algo de viento.
En cuanto al scootolir o como se llame, la mia lo traia instalado y de pu*a madre, me olvido de la cadena, eso solo se ensucia algo pero con un buen chorreo queda limpia.
En cuanto a las alforjas estoy pensando en comprarme unas las givi que vienen con base termica, y me las dejan por 72 eruros nuevas, lo que estoy mirando eso que te comentaban de ponerle algo por culpa de las rozaduras, hice la pregunta en unikar. y me respondieron que no habia nada especifico, que igual se le podia poner algo de brico, que preguntara en nuestro foro, haber lo que hago. Del resto no te puedo decir mucha ya que llevo 2 meses con la moto, un saludo.
Imagen
Avatar de Usuario
Deckard
Conocido
Conocido
Mensajes: 224
Registrado: 02 May 2008 14:16
Ubicación: Ribera Navarra

#10 Re: Mis primeros pasos con la V Strom, y primeras dudas

Mensaje por Deckard »

Hola compañero.

La posición más alta de la pantalla no tiene porqué ser la más cómoda. En más de un post he leído que muchos acusan más las turbulencias con la pantalla en su posición más alta que en una intermedia o baja. Incluso vi una Vstrom con la pantalla original recortada (un espanto), y el propietario aseguraba que ni una turbulencia (aunque a mi no me convence... :no: ).

Personalmente, yo mido 1,79 y voy más cómodo con la pantalla en una posición intermedia.

Como accesorios básicos que hay que llevar es el caballete central y las defensas... y por encima de eso ¡todo lo que quieras! :yahoo:

Bienvenido y que la disfrutes.
finrod
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 1443
Registrado: 18 Ago 2008 23:41
Ubicación: Avilés [Asturias]

#11 Re: Mis primeros pasos con la V Strom, y primeras dudas

Mensaje por finrod »

Con el madstad solucionas el problema , te llevara un tiempo ajustarlo , pero a no ser que midas más de 1,90 , te sevira con la cupula original , si eres mas alto , tienes la Givi , y la Puig , que estan bonitas ambas , aunque a mi me guste mas la Givi , y también cubre más.
El scotoiler es un gran invento , y hace que te olvides de la cadena , solo rellenar el deposito de este , y ver que gotea como debe.En cuanto a su instalación , es muy sencilla , y hay un tutorial en el foro de como hacerlo.
En la documentación tecnica de la moto te figura que modelo es , al menos en la mia lo trae , además mira el més de matriculación si no , pues el modelo nuevo solo empieza a estar disponible a partir de mediados de Octubre
Los cubrepuños , junto al caballete , la defensa y el baul , son para mi accesorios imprescindibles , también una quilla le queda genial[la puig sobre todo] ,cubrepuños , ponte los originales , son los más bonitos , muy resistentes y de precio estan parecidos a los de competencia.
En cuanto a las alforjas , con el protector de escape que trae la V , no tendras problemas de que se te quemen a no ser que sean muy malejas de materiales.
Maruja , si no entra empuja ... VSSSSSSS
Avatar de Usuario
franstrom
Cansino
Cansino
Mensajes: 801
Registrado: 05 Ene 2009 16:42
Ubicación: Costa del Sol

#12 Re: Mis primeros pasos con la V Strom, y primeras dudas

Mensaje por franstrom »

Hola MotoMan!

Me estreno en el foro respondiendo a tu post. Por mi experiencia te puedo decir que:

1º Mido 1,74 y le he puesto la cúpula alta de givi, con la original me iba bien pero en la frente me molestaban las turbulencias, eso tenía facil solución solo debía inclinarme un poco hacia delante y se acababan las molestias. Vengo de una XT y no hay punto de comparación, con aquella me lo comía todo. Probé en varias ocasiones una igual, gris que corre más, con la givi y es mucho más cómodo, puedes ir a velocidades altas con el casco abierto, te lo quita todo. El madstat no lo he probado y no lo necesito, con la givi es más que suficiente para mi estatura yo conduzco totalmente erguido y no hay problema. la tengo puesta en la posición intermedia.
Solo le veo una pega y es que en ciudad se empaña la visera del casco porque no te da el aire pero puedes circular con ella abierta que no lo notarás.

2º Del aparatejo ese hablan muy bien yo conozco a uno que lo tiene y está muy contento, la cadena la llevaba impecable. Cuando sea grande y aprenda a ahorrar le pondré uno a la mia, mientras tanto estoy en proceso de fabricación de uno casero a ver que tal me va.

3º He oido que en el número de bastidor pone el modelo que es, pero no te lo puedo confirmar lo mejor es que preguntes en un taller oficial. Y en cuanto al manual seguro que lo encuentras en la red busca con la burrra que ahí hay de todo, antes asegurate de que modelo es tu moto, si no lo encuentras seguro que alguien de por aquí te deja el suyo pa que le des un fotocopión, aquí hay gente "mu apañá"

4º Ponle los guardamanos, cubrepuños, paramanos o como se llamen, no te lo pienses, notarás la diferencia aunque si hace mucho frio las puntas de los dedos se te quedarán heladas. Yo acabo de montar los puños oxford aunque por culpa del mal tiempo y la gripe solo los he podido usar un día pero la diferencia es notable, no sé si solucionan el problema de los dedos pero algo es algo, por el precio que tienen no se puede pedir más, los guantes son más caros.
A las maletas llevo dandole vueltas un tiempo y he llegado a la conclusión de que eso merece la pena si las usas mucho, para hacer un viaje o dos al año creo que no es buena idea porque ocupan espacio en la casa o donde las tengas, son más caras y además tienes que dejar los soportes montados en la moto. Pero eso ya depende de cada uno: de su dinero, de su espacio y de las ganas que tenga de ponerlas.

Espero que te sirva mi experiencia y resuelva alguna de tus dudas. A mi este foro siempre me ha sido de gran ayuda, aquí está todo solo hay que leer.

Salu2.
Presten atención a lo que digo, porque escojo las palabras cuidadosamente y no las repetiré otra vez,
soy el quien, el donde, el que y el cuando, y el por qué, es así de simple, porqué puedo
Avatar de Usuario
MotoMan
Tímido
Tímido
Mensajes: 39
Registrado: 29 Dic 2008 22:52
Ubicación: Valencia

#13 Re: Mis primeros pasos con la V Strom, y primeras dudas

Mensaje por MotoMan »

MUCHAS GRACIAS A TODOS POR VUESTRAS APORTACIONES

A algunos os he enviado un privado, a otros aún no me ha dado tiempo, pero os agradezco a todos vuestras respuestas.

Voy solucionando mis primeras dudas sobre la V Strom.

Por ejemplo, gracias a Finrod sé que mi modelo es K 7 y no K 6, lo cual me alegra porque siempre es preferible un poquito más nueva.

Respecto a los accesorios, tengo claro que valoráis mucho las protecciones laterales y el caballete central. A ver si pronto puedo instalar esto, aparte de los cubrepuños, el Madstad, etc...

En cuanto al manual del propietario, he encontrado una web donde puedes descargarte gratis la mayoría de los libros de taller de las diferentes motos. El enlace es éste: www.cafeencadiz.es

La verdad es que, tras registrarme en esa página, he intentado la descarga del Libro de Taller de la V Strom 650 y cuando está acabando se queda bloqueada. Cuando tenga tiempo les mandaré un mensaje.

Seguiremos en contacto. Gracias otra vez.
Primero las personas, después las máquinas... aunque sean tan bellas como las motos...
Avatar de Usuario
Bus
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 2475
Registrado: 23 Sep 2005 00:24
Ubicación: Benaguasil (Valencia)
Contactar:

#14 Re: Mis primeros pasos con la V Strom, y primeras dudas

Mensaje por Bus »

MotoMan escribió:...En cuanto al manual del propietario, he encontrado una web donde puedes descargarte gratis la mayoría de los libros de taller de las diferentes motos...
Corrígeme si me equivoco, pero en el apartado "Motor", tienes el manual de usuario "propietario" y el de "Taller".
Avatar de Usuario
MotoMan
Tímido
Tímido
Mensajes: 39
Registrado: 29 Dic 2008 22:52
Ubicación: Valencia

#15 Re: Mis primeros pasos con la V Strom, y primeras dudas

Mensaje por MotoMan »

Pues es verdad, muchas gracias.

Aún no he recorrido más que una pequeña parte del foro.
Primero las personas, después las máquinas... aunque sean tan bellas como las motos...
Cerrado

Volver a “V-STROM MODELOS 650”