Un saludo.

La verdad es que me extraña que alguien como tu ponga esto en el foro. Lo digo desde el más sincero respeto por tu blog sobre el mantenimiento de la V, me parece excepcional.Gatho escribió:Lo del color es lo de menos, lo importante es el poder de anticongelación que tenga, es decir, viviendo en Valencia no es muy lógico tener un líquido que proteja a -18ºC.
Si vives en los Pirineos ya es otra cosa.
Yo llevo el color rojo que protege hasta -4ºC y más feliz que una lombriz.![]()
![]()
![]()
![]()
vientoymar escribió:La verdad es que me extraña que alguien como tu ponga esto en el foro. Lo digo desde el más sincero respeto por tu blog sobre el mantenimiento de la V, me parece excepcional.Gatho escribió:Lo del color es lo de menos, lo importante es el poder de anticongelación que tenga, es decir, viviendo en Valencia no es muy lógico tener un líquido que proteja a -18ºC.
Si vives en los Pirineos ya es otra cosa.
Yo llevo el color rojo que protege hasta -4ºC y más feliz que una lombriz.![]()
![]()
![]()
![]()
Puede que la función principal del anticongelante sea esa, que no se congele hasta menos temperatura que 0º C pero te añado dos más:
- que no se evapore a 100º C
- que anule o suprima la corrosión interna del circuito.
El refrigerante roza por zonas de alta temperatura, no deberían pasar de 90º C pero quien sabe si de un calentón sobrepasan los 104º CEn hidráulica hay una definición llamada tapón de vapor, que hace que se detenga el paso de líquido por una tubería solo porque en ella hay aire a presión.
Por otro lado, nuestro motor es de aluminio, el radiador también es de aluminio, un circuito con agua moviéndose es perfecto para favorecer la corrosión. Los anticongelantes también llevan aditivos que la combaten.
Por tanto, si el fabricante te recomienda usar un 50/50, seguramente sea para cobrartelo en el taller a precio de oro, pero desde luego, en mi balanza, sopesa más las razones anteriores a esta como para ahorrarme unos eurillos al echar uno al 10%.