Circuito de Jerez, nosotros también estuvimos allí:
Otro año más volvía a perderme el Test Ride de BMW (2008), el día q tocaba en el Jarama tenía un compromiso ineludible así q la única opción era Jerez, pero algo más de 700 Km. no son pocos como para ir de improviso y el viernes ni siquiera sabía si tendría plaza asegurada para probar una BMW al día siguiente. Lo fui anunciando en los foro para ver qué derroteros tomaba el tema y resulta q Mariano, un buen amigo q está siempre al quite, nos incitó a q fuéramos a Sevilla y a enseñarnos la Feria de Abril, pues llevamos más de 6 años bailando sevillanas y todavía no la conocíamos. Imperdonable...
Casi resignado a perdérmela, a medio día del vienes llega el email de BMW anunciando q cuentan conmigo para la prueba en Jerez, ¡BIEEEEN!. Unos cálculos mal hechos con el AutoRute y el entusiasmo contagioso de Mariano me hicieron decidir la insensatez de salir en media hora, a las 7:30 p.m. todavía no era de noche y el sol animaba a emprender un viaje q más tarde se revelaría agotador e interminable. Eso sí, debía ser en coche, para semejante capricho mi "sufridora" no aceptaba moto como "animal de compañía". Y menos mal por q según pasaban los kilómetros y el tiempo parecía q Jerez se alejara cada vez más, ¿qué os voy a contar a vosotros q vais todos los años al Gran Premio de España?.
Para colmo, la pantalla táctil del GPS no me funcionaba y no podía manejarlo, ¿cómo se puede circular hoy en día sin navegador q te lleve hasta la puerta del hotel sin preguntar en las escasas gasolineras abiertas a las 3:30 de la madrugada y te indique la posición de los rádares?, me refiero a los de 50 ó 60 q te pueden pillar distraído en un sitio q no aparenta tener peligro alguno pues los de 120 es difícil q nos retraten por q Navarro se ha encargado de q sólo él y sus secuaces (léase políticos en general) puedan superarlos impunemente. Así las cosas, conseguí programarlo con "mi casa" como destino para q me fuera avisando de lo rádares en ruta. A cambio, Marta se encargaría de avisarme en cada desvío q debía girar para cambiar de dirección, no más de 2.000 veces en toda la ruta. ¡Pesssaada...!
Tras un profundo sueño reparador, a primera hora de la mañana del sábado estaba impaciente por subir a la única BMW q me quedaba por probar, no, no me refiero a una sofisticada K1200 ni tampoco a las eficaces R1200, me refiero a la nueva y modesta F650GS bi, una moto q parece ridícula en circuito pero q puede ser una superventas por adaptarse de maravilla a las necesidades cotidianas del usuario novel, medio y veterano.
A quien madruga BMW le ayuda, y no es Dios pero así pasó; (este signo de puntuación va por Mariano q dice q ya no lo usamos y tiene razón) llegamos pronto al circuito esperando q faltara más gente y poder cambiar el turno q tenía asignado a las 4:10 pm con el fin de poner rumbo a Sevilla por la tarde y poder conocer su feria de fama internacional.


Tras la asignación de motos el grupo pasó a la teórica de siempre, o cómo soltar la misma retórica todos los años sin aburrir al personal: propaganda de BMW, iniciación a la conducción en circuito y reglas para el buen funcionamiento de esta prueba.

A pesar de ser catalán y meterse siempre con los de Madrid,

Pilotos a sus motos:

Confieso q al subirme a la moto pensé: tienes valor de hacer tantos kilómetros para entrar en circuito y en lugar de elegir la más rápida o exótica probar una moto q no es la mejor en nada, casi me sentía ridículo, de hecho, en la mayoría de las tandas sobraban casi todas las unidades disponibles de este modelo.

Pero fue comenzar la prueba y sentirme cada vez más a gusto con una moto q parece q hubiera conducido toda la vida, me venía como un guante y todo funcionaba suave y perfecto, incluido el polémico cambio de su prima la F800ST. Mientras empezaba la prueba aproveché para saludar a mi público entusiasta (léase mi artillera).


En este punto casi siempre me sucede lo mismo, el monitor insiste en q seleccionemos un grupo de nivel igual o inferior el nuestro para no ralentizar al resto de participantes pero no hay forma de saber el nivel relativo de los participantes hasta q das algunas vueltas con ellos así q me puse en el más lento de los 3 q se formaron, pues estaba claro q el hábitat natural de esta moto no es el circuito, como tampoco lo es de su eventual piloto, pero fue empezar la tanda de vueltas y comprobar q me había equivocado, parecía q íbamos de paseo, sin tumbar, sin aprovechar el potencial del motor, sin llegar a pasar de 4ª velocidad, sin necesitar trazar lo más parecido posible al monitor para conseguir la mayor velocidad de paso por curva como sí me ha sucedido en otras ocasiones (en Albacete me tragaba las curvas y tenía q recuperar en recta a base de motor lo q no conseguía en curva salvo estando muy atento al trazado idéntico al del monitor), pero en Jerez fue toda una decepción.


No obstante, el mero hecho de rodar en circuito y con una nueva moto constituye de por sí toda una experiencia q inunda los sentidos de buenas sensaciones.

En ese orden de cosas, cada vez q pasaba por meta me dedicaba a buscar a mi artillera para saludar y sonreír a la cámara, lo q me distraía de la conducción y hacía distanciarme unos metros q tenía q recuperar antes de llegar a la primera curva, pero el motor de esta inusual moto me permitía recuperar fácilmente y sin subidas de régimen escalofriantes. Una vez en curva la moto te deja hacer prácticamente lo q quieras, al menos a esta velocidad de "paseo", frenar, tumbar (¿?), acelerar, el caso es q en esta ocasión me sobraba muchísimo para seguir al grupo aun yendo en último lugar.

Al pasar por meta y el monitor hacer la señal de cambio, en lugar de apartarse el 2º y dejar pasar a los demás, se apartaron todos y hubo un momento de desconcierto q no dudé en aprovechar para colocarme detrás del monitor, pero no por listillo, es q los de delante no sabían el procedimiento y lo hicieron al revés. De cualquier forma, así podría ir calcando la trazada del monitor y aprender un poco de él. Pero el monitor no puede tirar si el grupo entero no le sigue por lo q seguimos esperando a los más lentos rodando a su ritmo. Al terminar la primera manga (suelen ser 2) el propio monitor me recomendó q me pasara a otro grupo más rápido. En las imágenes se puede apreciar el buen funcionamiento de la organización cuando un comisario de pista me impidió pasar al otro grupo hasta corroborar q ambos monitores me habían autorizado:

Ni siquiera hicimos el slalom q se suele hacer al pasar por meta y en lugar de dar las 5 vuelas q suele dar tiempo sólo dimos 4 (2+2), eso confirma mis apreciaciones acerca del grupo en el q me metí.

En el otro grupo, supuestamente más rápido, no me fue mucho mejor, me comía al penúltimo a pesar de llevar motos de más caballos (F800ST de 85 cv frente a los 71 cv de la F650GS "bi"). Ni en aceleración, ni en velocidad, ni en paso por curva pude poner al límite ni a la moto ni a mi mismo (¿o es q la moto es tan dócil q no te enteras de lo rápido q vas?).

Sin embargo la frenada sí pude evaluarla, al llegar a una de las curva el de delante frenó bruscamente y casi me lo trago. Y es q se veía venir, es el mayor defecto q le he puesto a esta moto desde su presentación en marzo, q tenga un sólo disco de 300 mm, quizás válido para campo pero escaso en asfalto y más en utilización a dúo, situación de la q presumen y con razón todas las BMW. El sistema es prácticamente idéntico al de su hermana monocilíndrica a la q sustituye, la F650GS ("mono") q siempre he dicho q se queda corta en frenada con paquete. Además, en el caso de la nueva, su tacto es duro y poco progresivo. Si a esto añadimos q la "bi" tiene 21 cv más, ¿porqué BMW no le ha puesto frenos más eficaces?... Lo q es evidente es q nunca podrá "competir" con el impresionante sistema de doble disco q utiliza su prima la F800ST, a la altura o incluso mejor q otras motos de la marca más pesadas y sofisticadas como puedan ser las 1200 tanto "R" como "K", q de por sí tienen uno de los mejores sistemas de frenos del mercado.

En definitiva, creo q BMW ha hecho una gran moto en todos los aspectos menos en la frenada, lo temía y el circuito me ha servido para confirmarlo. Pero seamos justos con la prueba y no concluyamos comentando sólo los defectos, esta moto puede volver a ser un éxito de ventas por su sencillez de manejo, comodidad de uso diario en cualquier circunstancia (falta verla en algún camino sin complicaciones), su buena disposición tanto en recta como en curva y su eficacia "incluso en circuito".
Resumiendo, y como era de esperar sobre el papel, se trata de una buena moto versátil y fácil de utilizar q te incita a su uso diario en la línea de su antecesora monocilíndrica pero q la supera en casi todo: 2 cilindros y 21 cv más, mejor comportamiento en curva y a alta velocidad, instrumentación muy completa, etc. Por el mismo precio si quitamos las promociones, ABS, puños, etc. y añadimos el descuento de matriculación. Y también con algunos puntos a mejorar como la potencia de frenada, la suspensión sin bieletas de progresividad o la protección aerodinámica q esperemos BMW sepa subsanar a tiempo (quizás bastaría con vender un kit de ampliación a doble disco con botella con soporte de pinza, todos los accesorios necesarios y un precio razonable, pero entonces quizás "no fuera mi abuela").


Tras la prueba pasamos los participantes a recojer la moto de regalo q la organización tenía preparada para cada uno

en mi caso la dejé por q no era mi color favorito.

Ahora en serio, BMW siempre te entrega un diploma acreditativo de la participación en el evento y una gorra conmemorativa:

No faltaron los refrescos y tentempiés para los q tuvieran tiempo para distraerse con esas menudencias.
Como siempre nuestro más sincero agradecimiento a BMW por poner semejante material y organización a nuestra disposición y a la de "la competencia"

Un 10 para la organización, un 10 para BMW.
Tras la prueba nos encontramos a Mina, Vpablos y demás amigos con los q compartimos experiencias.

El vídeo con el fotomontaje del evento:
[youtube]WPWQ4N29oTs[/youtube]
http://www.youtube.com/v/WPWQ4N29oTs