

No he podido apretar todos los tornillos fácilmente, ya que hay algunos que, por su situación, exigen desmontar primero otras piezas. Por ejemplo, para apretar los tornillos de fijación de la tija inferior a las barras de la horquilla, primero hay que soltar el carenado, ya que no se puede meter la llave dinamométrica por ser esta muy larga....a no ser que dispongais de adaptadores, o de llaves de caña corta. Otros elementos, ej: la contratuerca de pivote del brazo del basculante (nº 19 en las fotos) exige un vaso almenado para poder apretarlo a su par.
Es importante apretar todos los tornillos al par citado en esta tabla; tener en cuenta que la moto, al circular por una carretera, está sometida a todo tipo de movimientos de compresión de las piezas, golpeteos y vibraciones. Me he encontrado que algunos de los tornillos se habían comenzado a aflojar, por ejemplo, los que sujetan el escape al chásis. Tambien me he descubierto una pequeña holgura en los rodamientos de la dirección. Es comprensible, ya que despues del rodaje y tras haber rodado ya unos 4000 Km hay piezas que se han podido aflojar.
Tener alguna llave dinamométrica es la mejor inversión en herramientas que podeis hacer, ya que os asegurareis de que ese tornillo o tuerca que estais apretando, jamás lo vais a romper por aplicar un par excesivo y además conseguireis que la pieza que sujeta no se deforme ni se rompa. Para algunas reparaciones, como por ejemplo las culatas del motor, es imprescindible. Yo llevo ya algunos años usando estas llaves y os aseguro que nunca he tenido problemas que si una pieza se me ha soltado o la he roto apretando. Os recomiendo comprar marcas de herramientas con buena relación calidad-precio como Acesa, Irimo, Palmera...no hace falta irse a las Facom (son de las de mejor calidad y las mas caras), pues no vamos a darle un uso intensivo, como pueda hacer un taller profesional.
Todo lo que aquí he dicho, os recomiendo que lo hagais sólo en el caso de que os guste a vosotros mismos llevar el mantenimiento de la moto. En mi caso, tengo la moto en garantía, me veo obligado a acudir a las revisiones obligatorias cada 6000 km y me da una rabia de la hos..a, pues no miran ni la mitad de las cosas que les toca revisar y te meten unos sablazos ¡que pa´que! .

Un saludo
