De todas formas suscribiros al RSS de Soy motero que el blog es co*onudo
Cómo usar la llave dinamométrica
http://www.soymotero.net/como-usar-la-l ... amometrica

Esta llave tiene la peculiaridad de servir para ajustar el par de apriete de cualquier tornillo/tuerca. El par de apriete es fundamental, cada tornillo/tuerca lleva el suyo y depende básicamente de su función, de la longitud del tornillo y de su diámetro. En el manual de taller de la moto podréis averiguar cuál es el par para cada tornillo/tuerca.
La llave dinamométrica
Lo normal es que sea larga, de unos 50cm como mínimo, para poder hacer más palanca y con más precisión. Lo mejor es elegir una llave con todo el rango de par, de 0 a 210Nm o 21Kgfm.
Es importante que figuren los sellos de garantía y homologación, en este caso TÜV (industria alemana)
El par de apriete
El par de un fuerza de giro de apriete, por tanto, es una unidad de fuerza por una distancia de giro.
Viene expresado en dos unidades básicas:
Nm Newton metro

kgf.m kilogramo fuerza metro

Giraremos el mango hasta enroscar la llave en la posición que deseemos de par de apriete, en este caso 4.3Kg o 43 Nm. La mayoría de los tornillos de la moto al ser pequeños se aprietan a 20-40 Nm.
Existen dos tipos de par de apriete, en seco y en húmedo, la diferencia es si la rosca está lubricada o no, la mayoría es en seco, siempre en húmedo será mayor para que la rosca no resbale.
La cabeza del vaso
Lo siguiente al elegir una llave dinamométrica es elegir la cabeza del vaso, las hay en muchas medidas pero las más utilizadas son 1/2”, 3/8” y 1/4” :

Los vasos
Son los elementos que se acoplan a la dinamométrica y te permiten apretar, en la foto tenemos el ejemplo de un llave de vaso del 10 acoplada a distintas cabezas según su anchura


Debemos elegir pues, la cabeza para la dinamométrica, para una moto lo normal es que casi todas las tuercas/tornillos estén para vasos del 3/8”, es la más genérica. Siempre podemos comprar la dinamométrica de 1/2” y usar un adaptador a 3/8” o al contrario.
El tamaño de la cabeza del vaso es función del par de apriete que soporta la dinamométrica, una llave de 1/4” no llegará a los 210Nm porque está pensada para aprietes pequeños.
Ejemplo de apriete

Lo primero que hay que saber para apretar o reapretar, es que primero se suelta el tornillo/tuerca y luego se aprieta al par deseado. El ejemplo de la foto es una llave dinamométrica de 1/2” con extensor, giro acodado, reductor a 3/8” y llave allen de 8mm para apretar a 43Nm el tornillo del cárter del cambio de marchas.
Siempre se aprieta en frío, debido a la dilatación de los materiales en caliente. La llave en el momento del par solicitado hace un clack! y en ese momento debes parar, si continúas subirás de par. Es importante hacer el gesto continuo en el momento de apretado, por eso hay que usar giros y codos donde no nos permita el giro completo de la llave.
En casos de no utilización por largo tiempo, es recomendable guardarla con el mínimo par posible, girando el puño contra las agujas del reloj hasta el tope.
Ahora sólo falta que algún forero tenga la amabilidad de poner los pares de apriete de los tornillos de la Vstorm, ya que yo tengo los de mi GS500.
Si lo imprimis y plastificais (celo transparente puede servir) podeis guardarlo junto con la llave para tenerlo siempre a mano.
Pongo los pares de apriete más comunes para mi GS500. Muchos de los cuales me imagino (comprobad por favor) compartirá con su prima V
DEL FORO:
Tornillos de sujección del motor 60 a 72 Nm
Tubo inferior derecho del bastidor 25 a 38 Nm
Tornillos del al tapa de distribución (tapa de balancines) 13 a 15
Tensor de cadena (de distribución) 6 a 8
Tornillos de la guía trasera de la cadena dist. 4 a 7
Cojinetes de árboles de levas 8 a 12
Tornillos de 10 mm (espárragos) de culata 35 a 40
Tornillo de 6 mm de la culata 8 a 12
Tuerca del embrague 40 a 60
Tornillos del plato de presión de embrague 4 a 6
Tornillos de la bomba de aceite 8 a 12
Tornillos Allen del embrague de arranque 15 a 20
Tornillos del sumidero de aceite del cárter 12 a 16
Regulador de presión de aceite 17 a 20
Tornillos del cárter
de 8 mm 20 a 24
de 6 mm 9 a 13
tornillos de la tapa, para acceder al piñon 8 a 10 Nm.
Tuerca de la transmisión primaria 90 a 110
Tuerca del eje de equilibrado 35 a 45
Cabeza de biela (con cigüeñal)
ajuste inicial 22 a 28
ajuste final 30 a 34
DEL MANUAL DE LA MOTO (K6):
- tuerca del eje delantero 49Nm
- tuerca del eje trasero 78Nm
TRADUCCION DEL HAYNES (gracias a la traduccion victorr100t)
Culata espárragos de 10 mm ------------------------- 35 a 40 Nm (en tres fases)
Culata tornillo de 6 mm -------------------------------- 7 a 11 Nm
Tornillos del colector de escape ----------------------- 9 a 12 Nm
Tornillo de montaje del silenciador -------------------18 a 28 Nm
Tapón de vaciado de aceite ---------------------------20 a 25 Nm
tornillos tapa filtro aceite de 6 mm ------------------- 8 a 12 Nm
Tuerca del eje trasero (guiaros del de mas arriba "DEL MANUAL DE LA MOTO(K6):")(estas no se si seran para las mas antiguas???
- Tuerca con grupilla US ------------------------------ 50 a 80 Nm
- Tuerca autoblocante UK ----------------------------- 80 a 96 Nm
Tuerca de la dirección --------------------------------- 35 a 55 Nm
Tornillos de la abrazadera de dirección -------------- 18 a 28 Nm
Tornillos de amarre de biela de suspens. ----------- 70 a 100 Nm
Tornillo de amarre del brazo de suspens. ----------- 70 a 100 Nm
Tornillo de amarre del amortiguador ----------------- 40 a 60 Nm
Tuerca del pivote del basculante ---------------------- 55 a 88 Nm
REVISTA MOTOTECNICA GS500
cuadro de pares de apriete normales (en mdaN):
Diametro tornillos o tuercas------ tornillo normal o marcado "4"------tornillo marcado "7"
4..................................................0,1 a 0,2......................................0,15 a 0,3
5..................................................0,2 a 0,4......................................0,3 a 0,66
6..................................................0,4 a 0,7......................................0,8 a 1,2
8..................................................1,0 a 1,6......................................1,8 a 2,8
10................................................2,2 a 3,5......................................4,0 a 6,0
12................................................3,5 a 5,5......................................7,0 a 10,0
14................................................5,0 a 8,0.....................................11,0 a 16,0
16................................................8,0 a 13,0...................................17,0 a 25,0
18..............................................13,0 a 19,0...................................20,0 a 28,0
PARES DE APRIETE GENERALES:(otro manual del foro)
TUERCAS--PERNOS
10mm.----6mm.----------6Nm
12mm.----8mm.---------15Nm
14mm.----10mm.--------30Nm
17mm.----12mm.--------55Nm
19mm.----14mm.--------85Nm
22mm.----16mm.-------130Nm
Espero que os haya gustado, y que compreis una de las herramientas que considero IMPRESCINDIBLE, a la par que muy cómoda.
V'ssss