¡Oferta en Lidl de llave dinamométrica!

Foro para hablar de los modelos Suzuki V-Strom 650 ... DL650, 650ABS, 650XT

Moderadores: Chichu, Triskel, Ultimo Mohicano

Cerrado
Avatar de Usuario
Mariano.-
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 12145
Registrado: 27 Feb 2005 13:49
Ubicación: Sevilla

#1 ¡Oferta en Lidl de llave dinamométrica!

Mensaje por Mariano.- »

Como no es de motor, ni de chasis, ni de ningún sitio en concreto, lo pongo aquí:

Pues eso, a partir del 2 de noviembre.

http://www.lidl.es/es/home.nsf/pages/c. ... trica.ar11
PapaToni
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 6932
Registrado: 12 Feb 2005 23:22
Ubicación: Manlleu (Barcelona)
Contactar:

#2

Mensaje por PapaToni »

Para los gurús de la mecánica.
Vale la pena?, ya sabemos que por este precio no vamos a pedir peras al olmo, pero es suficiente para hacer un par de aprietes?, por ejemplo, montaje de defensas y poca cosa más?.
Salut! :ch) :ch)
conde
Pesao
Pesao
Mensajes: 400
Registrado: 13 Ene 2005 09:33
Ubicación: Ares ( A Coruña )

#3

Mensaje por conde »

Gracías Mariano, estaré atento, es una llave que hace tiempo tengo ganas de pillar y por ese precio aunque el apriete no sea exacto para lo que yo hago me vale perfectamente.
SAUDOS DESDE FERROLTERRA Imagen
Azturiaz
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 2800
Registrado: 26 Jun 2005 10:29
Ubicación: Gijón

#4

Mensaje por Azturiaz »

PapaToni escribió:Para los gurús de la mecánica.
Vale la pena?, ya sabemos que por este precio no vamos a pedir peras al olmo, pero es suficiente para hacer un par de aprietes?, por ejemplo, montaje de defensas y poca cosa más?.
Salut! :ch) :ch)
Pal montaje de defensas vale una llave fija, asi ke con esta algo mas de idea de si hemos apretao o no.. eso si, pa cosas "finas" no creo ke valga.
Ademas porke el rango empieza en 42Nm.
Por lo menos es una llave larga ke pa apretar el eje viene muy bien.
Por el precio no se compra una mala de carraca ke no sea dinamometrica

vssssssssss
¿Por qué "separado" se escribe todo junto y "todo junto" se escribe separado?

No leo los privados, pero si el correo.. zudaire@telecable.es
Avatar de Usuario
Mariano.-
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 12145
Registrado: 27 Feb 2005 13:49
Ubicación: Sevilla

#5

Mensaje por Mariano.- »

PapaToni escribió:Para los gurús de la mecánica
No me doy por aludido por esto :mrgreen:

PapaToni, como dice Azturiaz, yo quería una barra o algo así para el eje trasero. Compré la misma (creo que es igual) en el mismo sitio hace algún tiempo, en otra ocasión que salió, y con que me dé este uso, me es suficiente. Si además mide pares de apriete, pues mejor.

Lo que sí tengo que decir es que no es de gran calidad: una buena llave dinamométrica vale una pasta. Comprobé que los pares que daba tampoco eran exactos, por lo que la calibré (desmontándola, y tal y tal...).
PapaToni
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 6932
Registrado: 12 Feb 2005 23:22
Ubicación: Manlleu (Barcelona)
Contactar:

#6

Mensaje por PapaToni »

Gracias, Azturiaz. :wa)
Pues creo que me la compraré.
Salut!:ch) :ch)
Setate0
Pesao
Pesao
Mensajes: 430
Registrado: 04 Ene 2005 10:33
Ubicación: Segovia

#7

Mensaje por Setate0 »

Creo que la pillare tambien tengo una de louis que llega hasta 24 Nm pero por ejemplo el eje de atras lleva 100 Nm asi que me la pillare por ese precio
al menos tienes una aproximacion de cuanto tienes que apretar


Vssssssssss y :ch) :ch) :ch)
Avatar de Usuario
Diegorr
Asiduo
Asiduo
Mensajes: 121
Registrado: 27 Ene 2006 10:56
Ubicación: Andorra

#8

Mensaje por Diegorr »

Mariano.- escribió:
PapaToni escribió:Para los gurús de la mecánica
Lo que sí tengo que decir es que no es de gran calidad: una buena llave dinamométrica vale una pasta. Comprobé que los pares que daba tampoco eran exactos, por lo que la calibré (desmontándola, y tal y tal...).
Vale, ¿Y como la calibraste? Que nos dejas a la mitad...
Mira que se hace de rogar la gente... si sabes que te lo van a preguntar... :mrgreen: :mrgreen:

Por cierto, ahora que me estoy dando cuenta...que marujas somos, ¿También estáis suscritos a los boletines por mail del lidl, plus, aldi...? Jo**r, ni mi madre lo mira tanto.
DiegoRR

"Tened cuidado siempre"
fito
Conocido
Conocido
Mensajes: 284
Registrado: 12 Oct 2006 12:46
Ubicación: Castrillón

#9

Mensaje por fito »

Yo la pillé el año pasado y aunque para cosas de poco apriete no vale porque empieza en 42 Nm la llave esta bien.
Si no recuerdo mal en otro foro un compañero (me parece que era Yasimoto) la comparó con otra dinamometrica de calidad y no tenía apenas diferencia.
Por el precio que tiene y lo bien que esta la recomiendo.
Avatar de Usuario
Diegorr
Asiduo
Asiduo
Mensajes: 121
Registrado: 27 Ene 2006 10:56
Ubicación: Andorra

#10

Mensaje por Diegorr »

Por cierto, también tienen esto
http://www.lidl.es/es/home.nsf/pages/c. ... bolica.ar3

que si a nadie se le ha ocurrido, sirve para colgar el casco :mrgreen:
DiegoRR

"Tened cuidado siempre"
PapaToni
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 6932
Registrado: 12 Feb 2005 23:22
Ubicación: Manlleu (Barcelona)
Contactar:

#11

Mensaje por PapaToni »

Diegorr escribió:Por cierto, también tienen esto
http://www.lidl.es/es/home.nsf/pages/c. ... bolica.ar3

que si a nadie se le ha ocurrido, sirve para colgar el casco :mrgreen:
Pues yo voy a pillar uno también.
Salut! :ch) :ch)
Avatar de Usuario
Mariano.-
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 12145
Registrado: 27 Feb 2005 13:49
Ubicación: Sevilla

#12

Mensaje por Mariano.- »

Diegorr escribió:Vale, ¿Y como la calibraste? Que nos dejas a la mitad...
Mira que se hace de rogar la gente... si sabes que te lo van a preguntar... :mrgreen: :mrgreen:

Por cierto, ahora que me estoy dando cuenta...que marujas somos, ¿También estáis suscritos a los boletines por mail del lidl, plus, aldi...? Jo**r, ni mi madre lo mira tanto.
Diegorr escribió:...que si a nadie se le ha ocurrido, sirve para colgar el casco :mrgreen:
Qué guasa tienes, Diegorr... :mrgreen: :mrgreen: Es que estaba esperando a ver quién podría estar interesado, ja, ja.

¡Hombre, me alegro de que me haga esa pregunta! :mrgreen: :mrgreen:

Diegorr, para calibrarla hay que comparar la lectura obtenida con un par conocido: la puse horizontal en un tornillo de banco que tengo en una mesa de taller cogida por el punto de aplicación y le colgué un peso conocido (10 litros de leche :mrgreen: aproximadamente, 10 kg), teniendo en cuenta también el peso de la propia llave. Comparé la fuerza resultante con la que debía leerse, teniendo en cuenta el brazo de palanca: si a 1 metro corresponde tal par, a tal medida (no recuerdo, se mide con un metro la distancia desde el centro del punto de aplicación con el sitio donde está colgada la bolsa con el peso) corresponde x. La desmonté por la empuñadura y le fui destensando el muelle interior (precarga, parecido a la suspensión de la moto) hasta que la lectura coincidía con el umbral del "click" que hace la llave cuando llega al par deseado, simplemente aplicando un poquiiiiito más de fuerza con un dedito.

Es más fácil hacerlo que explicarlo, pero hay que ponerse. Tengo a mi favor que desmonto todo lo que cae en mis manos (y lo vuelvo a montar, casi siempre sin que sobren piezas).
PapaToni
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 6932
Registrado: 12 Feb 2005 23:22
Ubicación: Manlleu (Barcelona)
Contactar:

#13

Mensaje por PapaToni »

Mariano,
Pues yo no lo he entendido. Normalmente te explicas muuuuy bien, y yo soy muuuuy listo, pero hoy ná de ná.
Lo mejor será que cuando la tenga te llamo y me la vienes a calibrar, las birras las pongo yo ;-)
Por cierto:
NO FOTOS=NO CALIBRAJELISTICOESPIALIDOSO. :mrgreen:
Salut! :ch) :ch)
P.D.: Por cierto, 1 litro de leche=1 kg. Creo que no. No?
Avatar de Usuario
Diegorr
Asiduo
Asiduo
Mensajes: 121
Registrado: 27 Ene 2006 10:56
Ubicación: Andorra

#14

Mensaje por Diegorr »

Desnatada? Entera? Semi?
Que cantidad de dudas :mrgreen: :mrgreen:
DiegoRR

"Tened cuidado siempre"
PapaToni
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 6932
Registrado: 12 Feb 2005 23:22
Ubicación: Manlleu (Barcelona)
Contactar:

#15

Mensaje por PapaToni »

Diegorr escribió:Desnatada? Entera? Semi?
Que cantidad de dudas :mrgreen: :mrgreen:
Qué mala milk tienes, Diegorrr :lol: :lol:
Ahora y pensándolo bien, la desnatada debe pesar menos que la entera, no? :mrgreen:
Salut! :ch) :ch)
Avatar de Usuario
Diegorr
Asiduo
Asiduo
Mensajes: 121
Registrado: 27 Ene 2006 10:56
Ubicación: Andorra

#16

Mensaje por Diegorr »

Pesará menos digo yo :mrgreen:
La duda que tengo con la explicación es... como cuelgas el peso de la dinamométrica?
O le pones un tornillo al pack de 10 litros de leche y le das con la dinamométrica y cuando se empiece a levantar eso son los 10 kg de fuerza?

No, en serio. Muy buena tu explicación. Pero sin verlo me parece que es bastante dificil de entender. Tu lo has intentado, pero el mundo está lleno de torpes y yo soy uno de ellos. :mrgreen:
Como se cuelga?, porque me imagino que no sea del "cuadrado" a donde se acopla el vaso con una cuerda, la pegas para que no gire y lo sueltas :oops:
Al desmontarla ves el mecanismo y habrá un "chirimbolo" y será de ahí ¿no?... Me imagino que viendolo será muy facil. Y después lo de las distancias al punto de giro, la longitud del mango (de la dinamometrica) y todo lo demás... creo que la compararé con otra de mecánico y luego pondré más o menos según sea el resultado.

¡¡Qué negao soy en estas cosas!!! con lo facil que era lo de apretar hasta que ya no puedas girar más y luego un pequeño golpe con el martillo. ¿O no era así? :mrgreen:
DiegoRR

"Tened cuidado siempre"
Avatar de Usuario
Mariano.-
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 12145
Registrado: 27 Feb 2005 13:49
Ubicación: Sevilla

#17

Mensaje por Mariano.- »

PapaToni escribió:NO FOTOS=NO CALIBRAJELISTICOESPIALIDOSO. :mrgreen:
Salut! :ch) :ch)
P.D.: Por cierto, 1 litro de leche=1 kg. Creo que no. No?
Bueno, reharé el "invento" y le haré una foto, aunque hace tiempo que lo hice, y lo intentaré explicar mejor.
Diegorr escribió:No, en serio. Muy buena tu explicación.
¿En qué quedamos?

Vamos a ver. La llave dinamométrica, en adelante llave, a secas, se sujeta en un tornillo de banco horizontalmente por el eje de giro, donde se acopla el vaso ¿ok?

Imagen

A continuación se le cuelga un peso conocido. Lo que yo hice fue ponerle algo más de 10 kg en una bolsa de plástico. Una caja de leche pesa 1,030 kg, lo he comprobado ahora mismo, a una distancia concreta del centro. Ya no recuerdo si le puse nueve o diez, pero da igual, un peso conocido. Una cosa muy importante es que da igual de donde sea la bolsa, de Hipercor, de El Corte Inglés, de la tienda que queráis. Incluso la del Lidl sirve.

Imagen

Una vez hecho esto, se mide la distancia desde el centro de giro (pillado por el tornillo de banco) hasta el punto donde se aplica el peso:

Imagen

En este caso, 42 cm. Sólo queda una simple regla de tres: si para 0,42 m se aplica un par de 10,3 kg, para 1 m será x; o sea, 24,5238 kgm es la lectura que tiene que dar en ese momento la llave. Sólo queda ajustar el mecanismo interior para que dé esa lectura, teniendo cuidado de que al hacer un poquitín más de fuerza, haga click la llave, es decir, que ha rebasado ese par. ¿Comprendido? (si lo sé no digo ná de calibrar ni calibrar, que tenéis unas ganas de juerga...)
golforone
Cansino
Cansino
Mensajes: 892
Registrado: 24 Nov 2005 21:26
Ubicación: BAR-dalona
Contactar:

#18

Mensaje por golforone »

Yo tengo esa misma llave y va muy bien pero la compre en alemania y costo mas cara claro esta, pero me repito que va bien si haceis alguna manualidad o bricolage o simplemente para apretar las ruedas del coche o de la moto siempre va bien
jose josito josete: la evolucion de la especie
Azturiaz
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 2800
Registrado: 26 Jun 2005 10:29
Ubicación: Gijón

#19

Mensaje por Azturiaz »

Suponiendo ke use entera, con una densidad media de 1.034 gr/cm3 estamos ya introduciendo un error de casi el 3.5%.. yo optaria por una semi :D

Vsssssssssss
¿Por qué "separado" se escribe todo junto y "todo junto" se escribe separado?

No leo los privados, pero si el correo.. zudaire@telecable.es
PapaToni
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 6932
Registrado: 12 Feb 2005 23:22
Ubicación: Manlleu (Barcelona)
Contactar:

#20

Mensaje por PapaToni »

Muchas gracias Mariano.- por la explicación. :wa)
Lo de la bolsa me lo has quitado de la boca, ya que no tengo ningún Hipercor cerca... :mrgreen:
Gracias de nuevo.
Salut! :ch) :ch)
Avatar de Usuario
Diegorr
Asiduo
Asiduo
Mensajes: 121
Registrado: 27 Ene 2006 10:56
Ubicación: Andorra

#21

Mensaje por Diegorr »

Plas plas plas plas aplausos.
Gracias por la explicación, camara en mano y todo pa los torpes.
Ahora si está del todo clarito.

[modo cachondeo:ON]
Pero... faltan datos. ¿Hay que tener en cuenta la presión atmosférica en el momento de la prueba? ¿Y la humedad? ¿Los iones electrostáticos flotando en el aire? ¿La cantidad de moleculas de polvo en la habitación?...
¿La cantidad de cerveza ingerida antes y durante el desarrollo de la prueba por el sujeto que la realiza?...
Porque...digo yo. Si un abejaruco común de peso 1,5kg en ese momento está volando a una velocidad media de 15 km/h en Australia, y la cantidad de aire que mueve en ese momento con las alas de 15 cm de largo crea una distorsión en la atmósfera de X, cual sería la repercusión en el momento de la prueba? :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Y ya que causa tanta curiosidad...

PROPIEDADES FISICAS DE LA LECHE.
Densidad:
La densidad de la leche puede fluctuar entre 1.028 a 1.034 g/cm3 a una temperatura de 15ºC; su variación con la temperatura es 0.0002 g/cm3 por cada grado de temperatura.

La densidad de la leche varia entre los valores dados según sea la composición de la leche, pues depende de la combinación de densidades de sus componentes, que son los siguientes:


· agua: 1.000 g/cm3.

· grasa* : 0.931 g/cm3.

· Proteínas *: 1.346 g/cm3.

· Lactosa * 1.666 g/cm3.

· Minerales *: 5.500 g/cm3.



La densidad mencionada (entre 1.028 y 1.034 g/cm3 ) es para una leche entera, pues la leche descremada esta por encima de esos valores (alrededor de 1.036 g/cm3), mientras que una leche aguada tendrá valores menores de 1.028 g/cm3.


;)
DiegoRR

"Tened cuidado siempre"
PapaToni
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 6932
Registrado: 12 Feb 2005 23:22
Ubicación: Manlleu (Barcelona)
Contactar:

#22

Mensaje por PapaToni »

Diegorr escribió: Porque...digo yo. Si un abejaruco común de peso 1,5kg en ese momento está volando a una velocidad media de 15 km/h en Australia, y la cantidad de aire que mueve en ese momento con las alas de 15 cm de largo crea una distorsión en la atmósfera de X, cual sería la repercusión en el momento de la prueba? :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
Juás, yo había oído hablar del efecto mariposa, pero no del efecto abejaruco. :mrgreen:
Tomo nota
Salut! :ch) :ch)
Mambrino
Pesao
Pesao
Mensajes: 388
Registrado: 24 Ago 2006 18:26
Ubicación: Madrid Sierra

#23

Mensaje por Mambrino »

Buenas,

Tengo en mi poder una llave dinamométrica del "Lídil". Pondría fotos pero soy muy perezoso :mrgreen:

Así a bote pronto decir que tiene bastante buena pinta, razonablemente bien acabada, y las instrucciones parecen indicar que saben lo que hacen (si no la usas, no la dejes en tensión, no la uses para desatornillar, etc, lo típico de estas cosas, vaya).

Datos un poco más técnicos, el margen es de 42 a 210 N·m (no sé si es muy útil en las V, pero por lo menos -¡oh loado sea el señor!- vale para apretar el eje trasero; 100 N·m) y el margen de error de fábrica es 4% arriba o abajo.

Salud :wa)
El cielo puede esperar
PabloDL
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 1168
Registrado: 16 Dic 2004 21:59

#24

Mensaje por PabloDL »

Hola, con este margen de trabajo, en la V1000 sólo sirve para eje de rueda, piñon de ataque y poco más... el margen óptimo de una dinamometrica con estas medidas sería de 80 a 180nm.... más o menos.
No intenteis apretar nada a 40NM, porque o no lo apretaris, u os cargareis el tornillo.

Para la v-strom, indispensable 2 dinamometricas, de 5 a 30nm por ej, y de 25 a 120nm.... la primera cubre casi todos los tornillos de la moto (motor, vaciados de aceite, etc...), la segunda casi todos los ejes.

Mariano, muy buena explicacion y sistema de calibrarla, si es que la física es fundamental hoy en día ;) (y casi siempre, estos sistemas sencillos y elementales son los más eficaces)

Saludos
Avatar de Usuario
Mariano.-
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 12145
Registrado: 27 Feb 2005 13:49
Ubicación: Sevilla

#25

Mensaje por Mariano.- »

Gracias Pablo. Este sistema no es del todo exacto. Lo suyo sería calibrarla en comparación con una llave buena, con un patrón de confianza.

Este método tiene errores, que lo sepáis: el primero que se me ocurre es que no tengo en cuenta el peso de la propia llave, pero no toda la llave, sino parte de ella y según se aleja del punto de fijación. Me explico: no pesa lo mismo el extremo en el que colgamos el peso, que el principio, donde está sujeta. Habría que aplicar matemáticas: un gradiente del peso desde el principio hasta el final de la llave, y eso es bastante más complicado.

También habría que tomar muestras del error a bajo par medido, medio y alto par, por si el error de la medida es mayor o menor a un rango de fuerzas bajo, medio o alto.

Pero eso es rizar el rizo y complicarse la vida, y no creo que necesitemos de la llave tanta precisión. Yo no, al menos.
ImagenImagenImagen
Cerrado

Volver a “V-STROM MODELOS 650”