Las bujías las he aguantado el doble de lo que indica el manual de mantenimiento (total no es peligroso) y no me han dado problemas, de hecho estaban nuevas yo creo todavía, pero bueno, tampoco es cuestión de alargarlo tanto para lo que valen.
A la moto le puse un filtro de aceite bmc ( tipo a los K&N) y aprovechando que desmontaba lo he limpiado y aceitado, ya que en teoría lo podía haber aguantado unos 5000 km más, ha hecho unos 20000 km ( más o menos que ahora no tengo el papelito aquí en el curro donde apunto los km de cada cosa). Hace tiempo en un post se hablaba de que algunos pensaban que estos tipos de filtros dejaban pasar demasiada porquería. Pues bien, este es el aspecto que tenía la caja del filtro, está impoluta:
Así estaba el filtro de sucio:
Todo lo que soltó con unos golpecillos:
Para limpiarlo y aceitarlo utilicé el kit de limpieza de K&N, puesto que me dijeron que era igual y el de bmc no lo tenían y comprarlo por internet me salía muy caro por gastos de envío y demás. Esto es lo que compré:
Para limpiarlo lo puse encima de un barreño con agua y le dí con el spray limpiador, y el agua salía negro , negro ...
Luego lo enjuagué bien con agua fría sin presión de la parte limpia a la sucia y a dejarlo secar al aire. Se quedó limpito limpito:
En el barreño donde caía el agua de enjuagarlo se quedó un borde rojizo del aceite que llevaba el filtro. El aceite de k&N también es rojizo, por lo que me dan que se llevan muy poco BMC y K&N.
Mientras se secaba el filtro me lié con las bujias y las válvulas, pero bueno, así es como quedó ya aceitado con el spray:
En la anterior foto se puede observar que no es necesario quitar las defensas H&B para desmontar todo, el deposíto sale con cuidado sin problemas, y nos ahorramos quitar los tornillos de las defensas, que sobre todo al llevar fijatornillos es un engorro.
Bueno, y ahora algo más interesante (venga despertar y cojer aire que esto va de tocho ...). Las bujias tienen poco misterio, y las quitamos primero para poder hacer el reglaje (siguiendo el manual). Os aconsejo una vez quitadas las bujías, sobre todo el cilindro trasero, poner un trapito o algo por si os pasa lo que a mí. Resulta que se me cayó la llave allen ( no las que son el L, si no las que se ponen en la carraca , pequeñitas ) y se sujetó y no se metió por el hueco de la bujía de milagro.
Bueno fuera rollos. Para ver las válvulas del cilindro trasero es más fácil, puesto que una vez desmontado todo es quitar 3 tornillos de la tapa la culata, girar el motor para colocaralo como indica en al manual (2-7) y meter las galgas. Para saber cuales son las 2 válvulas de escape y 2 de admisión o miráis cuales están en la parte de escape ( vamos donde va enchufado el tubo que va al tubo de escape, valga la redundancia) o una vez quitada la tapa la culata veréis unas letras grandes impresas en relieve que pone IN y EX.
Para el cilndro delantero es algo más complicado, por lo incómodo. Para solo mirarlas no fue necesario demontar el radiador y quitar el líquido refrigerante con el engorro que ello supone, sino simplemente quitándole el tornillo que lo fija en la parte izquierda abajo y desplazándolo quedó espacio suficiente para quitar la junta culata. Si toca reemplazar el líquido refrigerante o al final hay que meter chapitas pues lo hacemos, pero si lo que queremos es mirar las holguras para ver como están ( y si están bien no hacer nada) pues no es necesario y nos ahorramos este paso.
Para sujetar el radiador y trabajar mejor me puse una llave apoyada en las defensas ( con papel para no arañarlas), y veis que queda espacio para quitar la tapa la culata:
Luego girando un poco la tapa la podemos apartar :
y tener acceso para ver las holguras:
Aquí se ven las levas colocadas como dice el manual en la posición PMS alienando además la letra F del rotor (de esto no hice fotos, lo siento, pero se ve la letra f muy clara). También se ve la etiqueta EX de las de escape y debajo la salida hacia el escape en el mismo lado para los que andéis más perdidos.
Ojo que no siempre que se alinea la letra F o R según el cilindro ( Front = delantero, Rear= Traseso supongo) las levas están en posición PMS que es como deben de estar, a veces hay que dar alguna vuelta más al rotor. Leerse bien esta parte del manual, al menos 5 veces



Bueno. voy terminando. Lo interesante. Para medir la holgura metéis las galgas y a ir probando con medidas. Yo las galgas que encontré son estas:
( se ven los tornillos que se quitan para mover el rotor y la tapa del visor para ver las letras R y F)
Que tienen el defecto de que solo pueden medir de 0,05 en 0,05 mm, pero bueno yo al menos me he apañado.Lo peligroso como sabéis es llevarlas pisadas, así que lo primero meter lo mínimo (0,10 mm para admisión y 0,20mm escape ). En mi caso todas las galgas entraban holgadamente con estas medidas. Luego probé con 0,15 y 0,25 en adm y esc y tambien entraban, justitas pero entraban. Al probar con el valor máximo no entraban ( 0,20 y 0,30). Por lo tanto todas las válvulas estaban en tolerancia, y más o menos en el pu*o medio 0,15 adm y 0,25 escape aproximadamente), por lo monté todo y me quedé muy tranquilo viendo que no las llevo pisadas.
Como conclusiones saco que en esta moto las holguras varían poco con el uso, y me da que el mecánico puso en la medida media todas las válvulas ( cosa que yo haría también) y que así siguen después de 30.000 km, así que creo que haciendo la primera revisión a los 24000 ( a mi me dijo el mecánico que puso un par de chapitas, pero no me dijo medidas ni nada de nada ) la segunda se puede prolongar bastante, pero bueno siempre podéis echarle un vistazo para curaros en salud y si véis muy chungo liaros a meter chapitas llevarla al taller.
Para montarlo el manual recomienda echar en los extremos de las juntas (donde hay un semicírculo) suzuki bond no se que leches, pero yo le eché nural 650 negro, que para el caso es lo mismo:
Pues nada eso es todo amigos, espero no haberos aburrido mucho ...
V´ssssss