Sin embargo....me he puesto a ello. Probablemente haya alguna incongruencia entre el texto y las fotos, ya que seguro que el 99% serán las mismas, pero alguna se me habrá escapado.
Bueno, sin mas, a los que ya la leísteis, aqui tenéis un recuerdo, y a los que no.....a disfrutarla. 01 de Abril de 2025.
TRASMONTAÑAS 2015. DE CABO DE CREUS A OVIEDO. y VUELTA POR ALCAÑIZ
29 Jun 2015 19:29 Reedición 2025
TRASMONTAÑAS 2015. DE CABO DE CREUS A OVIEDO. y VUELTA POR ALCAÑIZ
De nuevo nos atrevemos con una nueva aventura. Por diversas circunstancias, este año no queremos estar muy lejos de casa, por lo que el destino elegido es....una transpirenaica de este a oeste, de Cabo de Creus a San Juan de Luz. Y...ya que estamos al principio incluimos una visita al Museo Dalí en Figueras, nos hacemos la 3ª Etapa de la Iber Raider en Andorra, hacemos una visita a los amigos de Bilbao, recorremos la montaña cántabra, nos llegamos hasta Oviedo, y terminamos en la V Reunión de Alcañiz antes de volver a casa. Unos 4.800 kilómetros de puro goce.
DIAS 1 Y 2.
Realmente estos dias son de “pre-ruta”. Al planificar el viaje, nos dimos cuenta de que Figueras nos quedaba muy cerca del Cabo de Creus donde empezaría nuestro viaje pirenaico, así que decidimos incluir un día para visitarlo y ver algunos amigos.

Salimos a primera hora de la tarde con la intención de hacer el máximo de kilómetros de aproximación. Ningún interés motero, ya que es un viaje de autovía y autopasta. Esos primeros kilómetros nos sirven para liberarnos de la tensión que siempre nos acompaña al iniciar un viaje en moto. Enseguida se adueña de nosotros la feliz actitud que no vamos a soltar en muchos días.
Aunque la previsión meteorológica inicial no era mala, casi tenemos que salir huyendo de nuestra propia casa.

Hacemos el primer cambio de Comunidad: entramos a Valencia por Contreras.


En el camino pocas cosas que reseñar. Solo que unos viajan en moto y otros en grúa, con este magnifico Talbot a cuestas. Foto hecha recién cruzada la frontera de la segunda comunidad: Cataluña.

Llegamos al final de la etapa. Dormimos en Castelldefels en un Ibis al lado de un centro comercial.
A la mañana siguiente, sin mas nos vamos para Figueras, donde dormiremos una noche.
Allí hasta los arboles de las rotondas son raros, raros, preludio de lo que nos encontraremos al llegar al museo Dalí.

En Figueras nos empapamos del delirio que movía la vida de Don Salvador. El artista se ocupó personalmente del proyecto del museo, tanto es así que en el interior del complejo está su última habitación y su tumba. Se alberga en un antiguo teatro que fue destruido en la guerra civil. El proyecto del museo fue iniciado por un alcalde de la población en 1960, año en que Dalí respondió al proyecto donando todo un museo y proponiendo la ubicación, más complacido todavía por que en ese mismo teatro había expuesto al público sus dos primeros cuadros en 1918. Inicialmente los vecinos se opusieron (¡¡¡quien lo iba a decir¡¡¡) al museo, pero finalmente se inauguró en 1974.
El espacio del museo es en si la obra de arte: en cada sala hay cuadros, mobiliario y objetos variados. Las 16 primeras salas fueron montadas bajo el criterio de Dalí. Ya os digo que es mucho mas que un cuadro colgado en la pared.
Os dejamos algunos trocitos de aquello, aunque las fotos no hacen justicia.




Y para guinda, Dalí y Gala, supongo que creando el universo......

Al acabar el museo hay un segundo apartado mas reducido dedicado a las joyas, pero tranquilos que no pondré fotos.
Ya por la tarde, recibimos la visita de unos estupendos amigos: Anita y Cristóbal se desplazaron desde su casa. Así da gusto viajar, viendo amigos por todas partes...


Mañana empieza la moto....impacientes.....