CONSEJOS LINEA DIRECTA EN MOTO

Cursos, ejercicios, recomendaciones, problemas, técnicas, puntos negros, normativas, seguros...

Moderadores: Chichu, Ultimo Mohicano, Triskel

Responder
Avatar de Usuario
Galahad
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 3428
Registrado: 03 Nov 2009 13:52
Ubicación: Alicante y sus pueblos...
Contactar:

#26 Re: CONSEJOS LINEA DIRECTA EN MOTO

Mensaje por Galahad » 22 Sep 2015 10:53

CONSEJOS LÍNEA DIRECTA: LOS NEUMÁTICOS, UNA PRIMERA REVISIÓN DETERMINANTE PARA PREPARAR EL INVIERNO

Imagen

Los neumáticos deben de ser uno de los primeros elementos que sometamos a revisión para preparar nuestras motos para el invierno después del intenso uso que durante el verano hemos hecho de nuestros vehículos y es, además, una de las partes más vitales para la seguridad cuando conducimos.

Desafortunadamente son muchos los usuarios que no prestan la atención que debieran a estos elementos tan importantes para nuestra seguridad y a los que en muchos casos se les otorga una vida mucho más larga de la que en realidad garantiza nuestra seguridad a todos los niveles.

Por ello que el primer consejo esté directamente relacionado con la necesidad de observar las recomendaciones de los distintos fabricantes y de ámbito legal en cuanto al momento necesario de sustituir los neumáticos, máxime cuando se aproximan las fechas invernales, en la que la lluvia y las inclemencias meteorológicas se pueden convertir en una constante que complique nuestra conducción.

El segundo consejo está directamente relacionado con la elección de los neumáticos, ya que debemos seguir a rajatabla lo que nos marque el constructor y siempre tener en cuenta que una buena marca de neumáticos y las medidas que figuran en la tarjeta técnica del vehículo son garantía de seguridad en cualquier circunstancia.

Además, si usamos nuestro vehículo a diario, es importante que al menos una vez a la semana revisemos la presión de ambos neumáticos, ya que el trabajo de estos a una presión distinta de la recomendada no hace sino acelerar el deterioro del compuesto de los neumáticos y modificar las reacciones de la moto en su conducción cotidiana.

Si, por el contrario, no utilizas demasiado a menudo tu moto, es aconsejable que siempre que la saques del garaje o la vayas a emplear, te pases primero por una gasolinera a verificar la presión de los neumáticos.

Así, tanto un uso diario continuado de nuestras motos, como el empleo esporádico, requiere una atención especial de la presión de los neumáticos pues es ahí donde radica el secreto de su duración y también su rendimiento en todo tipo de condiciones y situación.

Otro aspecto a tener en cuenta es la profundidad del dibujo de los neumáticos, ya que esperar hasta el último momento, como ya hemos indicado, puede representar un gran inconveniente y además produciros un susto importante e innecesario, así que no hay que olvidar que cuando veas que el dibujo en la banda central es poco profundo debemos pensar en sustituir cuanto antes los neumáticos.
P.D.: Agradecer... ¿cuesta poco?
"El desvanecimiento de los ideales es triste prueba de la derrota del esfuerzo humano."
.:Morgana:. es mi artillera ;D
Imagen Imagen
~V-STROM~ SPIRITUAL RIDERS

Avatar de Usuario
Galahad
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 3428
Registrado: 03 Nov 2009 13:52
Ubicación: Alicante y sus pueblos...
Contactar:

#27 Re: CONSEJOS LINEA DIRECTA EN MOTO

Mensaje por Galahad » 13 Ene 2016 12:55

CONSEJOS LÍNEA DIRECTA: ALGUNOS DATOS TENER EN CUENTA ANTE LA LLEGADA DEL INVIERNO

Imagen

Ahora que comienzan a caer las temperaturas y las lluvias se tornarán una constante para todos aquellos que empleamos la moto como medio de transporte habitual, no sería desdeñable observar una serie de pautas de mantenimiento con la misma para mantenerla en las mejores condiciones posibles.

La llegada de las lluvias y de las heladas puede provocar no pocos problemas en nuestras motos y también un deterioro más rápido de algunas piezas expuestas, como escape y bajos de la moto, por lo que no sería una mala opción perder algún tiempo en lubricar con algunos de los muchos productos que al efecto se pueden encontrar en el mercado, después de lavar la moto, todos aquellos componentes susceptibles de entrar en contacto tanto con el agua como con la corrosiva sal que se emplea para evitar la nieve y el hielo en la carretera.

La acción de la sal es casi igual de rápida con la nieve y el hielo sobre el asfalto como en los elementos más expuestos de nuestra moto, que corroe con rapidez, incluso si están cromados.

Esta es la principal razón por la cual debemos incrementar en gran medida el uso de la manguera de agua para evitar que la sal se “haga fuerte” en las partes metálicas de la moto y las deteriore con rapidez y sin posibilidad de subsanarlo con ningún producto.

Si tenemos la precaución de lavar más a menudo nuestras motos y en todos los bajos y zonas expuestas a las salpicaduras aplicamos cualquier producto del tipo de “wd-40” estaremos protegiendo los mismos frente a estas inclemencias y garantizando por ello una mayor vida de los mismos, pues a ninguno nos gusta ver como los cromados van desapareciendo poco a poco para dar paso a un tono ocre y vetusto que resultará imposible de hacer desaparecer.

También se puede perder algo de tiempo en aplicar vaselina industrial en la cabeza de los tornillos, un remedio casero y eficaz que protege estos elementos con eficacia pero la verdadera premisa que debemos tener siempre en cuenta es recurrir al lavado de nuestro vehículo con mayor incidencia de la habitual, la mejor garantía para que nada ataque el “brillo” de nuestros vehículos.

Eso sí, después del lavado es importante realizar un buen secado, sobre todo en aquellas zonas/huecos en las que la humedad puede permanecer durante algún tiempo, máxime si vamos a tener la moto parada (garaje, etcétera), después del lavado, pues el óxido podría comenzar a hacer mella.
CONSEJOS LÍNEA DIRECTA: CUIDADO CON LAS TRAMPAS DE LA LLUVIA

Imagen

Una y cien veces es importante recordar que cuando comienza la época de las lluvias se deben extremar las precauciones al manillar de nuestras motos y para ello son fundamentales una serie de normas básicas que nos pueden ahorrar un montón de sustos y que, aún por insistencia, es importante recordar.

La primera norma fundamental en caso de emplear nuestras motocicletas con lluvia es ir pertrechados de la equipación necesaria para tal inclemencia, pues la incomodidad que representa no disponer de una buena equipación en nuestra conducción bajo el agua puede representar una merma en nuestra atención.

Unos guantes que se mojan o un traje de agua que permite la entrada de agua nos harán sentirnos incómodos y pueden llegar a provocar distracciones en nuestro pilotaje, por lo que es muy importante disponer de un buen material para evitar este tipo de situaciones.

Igual de importante es una buena visera en nuestro casco que no se empañe -existen multitud de sistemas al respecto- para garantizar la mejor de las visibilidades en las peores condiciones.

Una vez que estamos perfectamente equipados, las cuestiones a tener en cuenta son pocas pero muy claras y efectivas.

Debemos intentar rodar siempre por el centro del carril en el que nos encontremos, nunca por los márgenes, pues es donde existen más probabilidades de encontrar bolsas de agua que nos hagan perder el control de nuestras motos y, además, en este tipo de situaciones es fundamental mantener una distancia de seguridad mucho mayor respecto a los vehículos que nos anteceden.

La capacidad de frenada de nuestros vehículos de dos ruedas disminuye considerablemente con el asfalto mojado y una distancia “lógica” de separación nos garantizará tiempo y distancia de respuesta.

Otra regla que se debe respetar y que habitualmente tenemos en mente los 365 días del año es la de las célebres rayas blancas, que si en condiciones normales las debemos de evitar para no llevarnos sustos, con mayor motivo lo tendremos que hacer en caso de lluvia pues se convierten en auténticas trampas en las que el más mínimo descuido nos puede hacer rodar por los suelos.

En general, la regla básica fundamental cuando nos subamos a nuestras motos con lluvia debe de ser la precaución y el incremento exponencial de todas aquellas normas que habitualmente adoptamos sobre la misma pues con ellas es seguro que siempre llegaremos a buen puerto.
CONSEJOS LÍNEA DIRECTA: INTERVENCIÓN TRAS UN LARGO PERÍODO DE PARADA DE NUESTRA MOTO (CON CARBURADOR)

Imagen

No resulta extraño que cuando nuestra moto, dotada con sistema de alimentación por carburador, en lugar del sistema de inyección de gasolina, permanece un largo período inactiva en el garaje, nos dé más problemas de los previstos para volver a arrancar, aunque hayamos tenido las lógicas precauciones al estacionarla.

Uno de los puntos importantes que debemos tener en cuenta cuando nuestra moto vaya a estar largo tiempo sin funcionar, además de desconectar el polo negativo de la batería (si dispone de ella), es intentar consumir al máximo la gasolina del depósito, puesto que el combustible suele perder muchas de sus cualidades con el paso del tiempo.

Además de dejar el depósito lo más vacío posible siempre es bueno acelerar la moto con el grifo de la gasolina cerrado para intentar que la cuba del carburador se quede lo más vacía que podamos, puesto que ese es uno de los puntos, sobre todo en zonas próximas al nivel del mar, en donde se puede acumular humedad y ésta se acaba “colando” en el caudal de gasolina con los consiguientes problemas para arrancar el vehículo.

Así, si mantenemos estas sencillas reglas de “estacionamiento prolongado”, lo normal es que nos resulte mucho más sencillo la nueva operación de puesta en marcha de nuestra moto, bastará con echar algunos litros de gasolina nueva en el depósito y cebar la moto antes de la arrancada para volver a llenar la “cuba” del carburador, en su parte inferior.

No obstante, en ocasiones puede ser que no sea así y un truco sencillo para garantizarnos la arrancada y que no se haya “colado” humedad dentro de la cuba se pueden realizar dos sencillas operaciones.

La primera de ellas es quitar la bujía (si ésta no está muy nueva sería aconsejable su sustitución) y con una pequeña jeringuilla normal y corriente, de las que venden en farmacias, inyectar un poco de gasolina por el agujero de la bujía y volver a poner la misma, con lo que se lubrica la cámara de combustión y se ayuda al motor en su primera detonación.

La segunda operación es soltar un poco el carburador de sus dos toberas, la de admisión al cilindro y la de la caja del filtro, para girarlo un poco y así poder acceder más fácilmente a la cuba, que desmontaremos para secar completamente y cerciorarnos de que no haya entrado nada de humedad.

En esta intervención debemos tener mucho cuidado al retirar la “cuba” para no dañar ni descolocar de su emplazamiento la boya de llenado de la misma, pues actúa de la misma manera que las cisternas del baño y en caso de agujerearse o dañarse podría perjudicar notoriamente el funcionamiento de la moto al llenarse de líquido.
"El desvanecimiento de los ideales es triste prueba de la derrota del esfuerzo humano."
.:Morgana:. es mi artillera ;D
Imagen Imagen
~V-STROM~ SPIRITUAL RIDERS

Avatar de Usuario
Pepelambru
Cansino
Cansino
Mensajes: 698
Registrado: 24 Nov 2014 12:43
Ubicación: En la mitad de España.

#28 Re: CONSEJOS LINEA DIRECTA EN MOTO

Mensaje por Pepelambru » 13 Ene 2016 23:00

Buen aporte. Gracias por plasmarlo aquí.

Avatar de Usuario
Galahad
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 3428
Registrado: 03 Nov 2009 13:52
Ubicación: Alicante y sus pueblos...
Contactar:

#29 Re: CONSEJOS LINEA DIRECTA EN MOTO

Mensaje por Galahad » 14 Ene 2016 01:23

Pepelambru escribió:Buen aporte. Gracias por plasmarlo aquí.
Me alegra ver que alguien le sirve :friends:
"El desvanecimiento de los ideales es triste prueba de la derrota del esfuerzo humano."
.:Morgana:. es mi artillera ;D
Imagen Imagen
~V-STROM~ SPIRITUAL RIDERS

Responder

Volver a “ESCUELA DE CONDUCCION - SEGURIDAD VIAL”