Página 2 de 2

#26 Re: Nivel de aceite

Publicado: 18 Jun 2020 15:41
por Jose Luis Ternero
Quiqui escribió:
18 Jun 2020 11:04
Perdón por no especificar más, claro estaría en nivelación y sobre caballete...
Lo añado al comentario, gracias de todas formas...

Enviado desde mi VS-DL650 K7

Lo que te digo es que aunque esté en el caballete, un poco de desnivel a un lado o a otro, varía un montón el nivel, sí llega a no marcar, o hay mucho desnivel o pasa algo raro, estando a nivel, debe de marcar siempre estando parada más de 2 minutos

#27 Re: Nivel de aceite

Publicado: 18 Jun 2020 21:46
por Quiqui
Pues tiene que ser algo raro...
Le cambié el aceite + filtro la semana pasada y por eso de mirar tanto el nivel...,unas veces después de ruta y otras como indica el manual, siempre en el garaje de mi casa que está llano. Pues por 2 veces, de las 18 que lo he comprobado, no se veía aceite en el visor, además, unas veces marcaba más aceite y otras menos...
No sé, he pensado si pudiera ser el radiador de aceite, al ser una K7, si estuviera mal o algo, pero todo funciona correctamente...


Enviado desde mi VS-DL650 K7


#28 Re: Nivel de aceite

Publicado: 29 Ago 2020 15:01
por MP3_tilaco
Les recuerdo que la moto tiene un respirador por dónde la presión del cárter escapa. Lo único importante es que no baje del mínimo, si tiene más aceite no pasa nada porque la presión de aceite se mide al otro lado de la bomba y no en el cárter. En el peor de los casos si le pones mucho aceite este saldrá por el respiradero y te manchará el motor.

#29 Re: Nivel de aceite

Publicado: 29 Ago 2020 17:04
por Jose Luis Ternero
MP3_tilaco escribió:
29 Ago 2020 15:01
Les recuerdo que la moto tiene un respirador por dónde la presión del cárter escapa. Lo único importante es que no baje del mínimo, si tiene más aceite no pasa nada porque la presión de aceite se mide al otro lado de la bomba y no en el cárter. En el peor de los casos si le pones mucho aceite este saldrá por el respiradero y te manchará el motor.

Sí te pasas mucho de nivel, también corres el riesgo de que aspire aceite al filtro de aire por él respiradero de gases de motor qué lleva al filtro

#30 Re: Nivel de aceite

Publicado: 29 Ago 2020 18:58
por MP3_tilaco
Cierto, aunque existe el mito que se revientan porque aumenta la presión y eso es completamente falso.
Si le llegase a entrar aceite al carburador, no al filtro porque aunque no he desarmado tanto mi moto se que estas mangueras están después del filtro, lo pero que podría pasar es que se ahogase o humease.

#31 Re: Nivel de aceite

Publicado: 31 Ago 2020 10:11
por pabloski
A ver si me he perdido algo en estos últimos años o es que la física cuántica (léase “cuñadismo”) está revolucionando el mundo de la mecánica de las motos.

¡Echar más aceite del requerido por un motor es perjudicial: sí o sí!

Solamente en los motores con cárter seco (muchas motos de enduro y cross desde hace dos décadas) sería irrelevante, ya que la medición del nivel de aceite se realiza en un depósito que está fuera del motor.

Antes de nada hay que definir qué es lo que se considera “nivel alto”. En el gráfico adjunto queda claro: en condiciones normales el aceite reside en la cavidad correspondiente del cárter y no entra en contacto con las muñequillas y contrapesos del cigüeñal. Echar un par de milímetros más de aceite sobre el nivel estándar no suele acarrear ninguna consecuencia. En el gráfico de la derecha vemos que el depósito de aceite llega a contactar con las partes móviles del motor: esta sí es una situación grave.
.
Nivel de aceite alto.jpg
Hay tres consecuencias directas que no tienen nada que ver con la presión del aceite, ya que todos los motores modernos disponen de mecanismos para evitar que esto suceda (hace 5 años BMW tuvo que cambiar todas las empaquetaduras de las bombas de aceite de los motores F700 y F800 porque no eran capaces de disipar el exceso de presión y tiraban aceite a presión por la tapa de balancines).

PRIMERA CONSECUENCIA: CALENTAMIENTO DEL ACEITE EXCESIVO

El aceite tiene una temperatura nominal de funcionamiento que está entre los 90 y los 115 grados centígrados: en esas condiciones es un líquido estable que cumple con todas sus funciones lubricantes y refrigerantes del motor. Si el cigüeñal entra en contacto con el aceite que reside en el cárter, le transfiere la temperatura que se genera en un ciclo de combustión: 2.000 grados en la cámara de combustión, 800 grados en las válvulas de escape y 250 grados en las paredes de los cilindros. El aceite se sobrecalienta y se deteriora antes (los aditivos se alteran), además de perder su capacidad lubricante. Además, en determinadas partes del motor, se puede llegar a cristalizar, provocando fricciones mecánicas muy dañinas para la longevidad de nuestra moto.

SEGUNDA CONSECUENCIA: ESPUMADO DEL ACEITE

Cuando el cigüeñal gira a muchas RPM, si el nivel es alto, “chapotea”’ contra el aceite y lo agita: al batir el exceso de aceite se genera espuma (burbujas de aire emulsionadas con moléculas de aceite): estas burbujas de aire comienzan a viajar por el circuito de lubricación a alta presión (de eso se encarga la bomba a través del aforador) y, claro, donde hay aire atrapado no hay presencia de aceite y muchas partes se quedan sin lubricación en puntos muy críticos, lo que acelera el desgaste de algunas partes importantes de un motor, como las guías de válvulas.

TERCERA CONSECUENCIA: REDUCCIÓN DE POTENCIA

Al generar más fricción en el cárter, el motor se calienta más y, además, retiene el movimiento del cigüeñal: no es lo mismo aplicar una carga en la transmisión primaria o secundaria que en el eje donde se está generando toda la potencia de un motor. Vamos a hacer un experimento muy básico: no es lo mismo dar un puñetazo al aire que darlo sobre un balde de aceite. Eso es lo que hacen las muñequillas y contrapesos del cigüeñal cuando hay exceso de aceite: darle miles de puñetazos cada minuto.

Si realmente fuera indiferente o irrelevante llevar el nivel de aceite alto, los fabricantes no pondrían tanto empeño en que se revisase con meticulosidad.

#32 Re: Nivel de aceite

Publicado: 31 Ago 2020 13:26
por antón
Muy instructivo y clarito.
Ole.

#33 Re: Nivel de aceite

Publicado: 31 Ago 2020 15:08
por MP3_tilaco
Muy buena explicación.
Ahora claro que cuando hablamos de ponerle un "más aceite" nos referimos a un poco más! Hago la aclaración.
No se trata de inundar todo!

#34 Re: Nivel de aceite

Publicado: 01 Sep 2020 23:19
por Pepué
Fantàstica explicación!!

#35 Re: Nivel de aceite

Publicado: 20 Nov 2020 15:15
por OscarGR
Al día siguiente de hacer la revisión, me fijé en el nivel. Personalmente creo que le voy a sacar un poco.

En el anterior cambio le saqué poco más de 200ml. En esta ocasión ya advertí al taller que se fijara en el nivel para no pasarse. Supongo que interviene el estado del nivel del banco de trabajo, el suelo.


Imagen

#36 Re: Nivel de aceite

Publicado: 31 Mar 2021 05:38
por Alan44
Subida en el caballete, al menos en la mía y medido con nivel, la moto está algo tumbada hacia la derecha. La calzo con una tabla de algo menos de medio centímetro de grosor. Eso debéis tenerlo en cuenta los que no podéis echar mano de otra persona para que os sostenga la moto mientras miráis el nivel por la mirilla. A parte, hay que tener en cuenta cómo te dice la casa que leas el nivel, pues las medidas en frío y caliente son diferentes. Echas aceite, arrancas dos minutos, paras durante otros dos minutos, compruebas y echas más si es necesario y listo. Yo siempre lo he hecho así y nunca he tenido problema. Y ya he hecho kms.....

Saludos

#37 Re: Nivel de aceite

Publicado: 31 May 2021 21:50
por Barbo
pabloski escribió:
31 Ago 2020 10:11
A ver si me he perdido algo en estos últimos años o es que la física cuántica (léase “cuñadismo”) está revolucionando el mundo de la mecánica de las motos.

¡Echar más aceite del requerido por un motor es perjudicial: sí o sí!

Solamente en los motores con cárter seco (muchas motos de enduro y cross desde hace dos décadas) sería irrelevante, ya que la medición del nivel de aceite se realiza en un depósito que está fuera del motor.

Antes de nada hay que definir qué es lo que se considera “nivel alto”. En el gráfico adjunto queda claro: en condiciones normales el aceite reside en la cavidad correspondiente del cárter y no entra en contacto con las muñequillas y contrapesos del cigüeñal. Echar un par de milímetros más de aceite sobre el nivel estándar no suele acarrear ninguna consecuencia. En el gráfico de la derecha vemos que el depósito de aceite llega a contactar con las partes móviles del motor: esta sí es una situación grave.
.

Nivel de aceite alto.jpg

Hay tres consecuencias directas que no tienen nada que ver con la presión del aceite, ya que todos los motores modernos disponen de mecanismos para evitar que esto suceda (hace 5 años BMW tuvo que cambiar todas las empaquetaduras de las bombas de aceite de los motores F700 y F800 porque no eran capaces de disipar el exceso de presión y tiraban aceite a presión por la tapa de balancines).

PRIMERA CONSECUENCIA: CALENTAMIENTO DEL ACEITE EXCESIVO

El aceite tiene una temperatura nominal de funcionamiento que está entre los 90 y los 115 grados centígrados: en esas condiciones es un líquido estable que cumple con todas sus funciones lubricantes y refrigerantes del motor. Si el cigüeñal entra en contacto con el aceite que reside en el cárter, le transfiere la temperatura que se genera en un ciclo de combustión: 2.000 grados en la cámara de combustión, 800 grados en las válvulas de escape y 250 grados en las paredes de los cilindros. El aceite se sobrecalienta y se deteriora antes (los aditivos se alteran), además de perder su capacidad lubricante. Además, en determinadas partes del motor, se puede llegar a cristalizar, provocando fricciones mecánicas muy dañinas para la longevidad de nuestra moto.

SEGUNDA CONSECUENCIA: ESPUMADO DEL ACEITE

Cuando el cigüeñal gira a muchas RPM, si el nivel es alto, “chapotea”’ contra el aceite y lo agita: al batir el exceso de aceite se genera espuma (burbujas de aire emulsionadas con moléculas de aceite): estas burbujas de aire comienzan a viajar por el circuito de lubricación a alta presión (de eso se encarga la bomba a través del aforador) y, claro, donde hay aire atrapado no hay presencia de aceite y muchas partes se quedan sin lubricación en puntos muy críticos, lo que acelera el desgaste de algunas partes importantes de un motor, como las guías de válvulas.

TERCERA CONSECUENCIA: REDUCCIÓN DE POTENCIA

Al generar más fricción en el cárter, el motor se calienta más y, además, retiene el movimiento del cigüeñal: no es lo mismo aplicar una carga en la transmisión primaria o secundaria que en el eje donde se está generando toda la potencia de un motor. Vamos a hacer un experimento muy básico: no es lo mismo dar un puñetazo al aire que darlo sobre un balde de aceite. Eso es lo que hacen las muñequillas y contrapesos del cigüeñal cuando hay exceso de aceite: darle miles de puñetazos cada minuto.

Si realmente fuera indiferente o irrelevante llevar el nivel de aceite alto, los fabricantes no pondrían tanto empeño en que se revisase con meticulosidad.
Una cosa me he perdido,es que el aceite no tiene que estar en contacto con el cigüeñal,sus muñequillas,para que no gripe,o la parte baja del pistón,con su bulón que conecta con la cabeza de la biela y toda su carrera,para que no gripe también?

#38 Re: Nivel de aceite

Publicado: 31 May 2021 23:24
por pabloski
El aceite tiene que circular a través del circuito que impulsa la bomba, que lo distribuye hasta las zonas que debe lubricar. Solo en los motores antiguos de dos tiempos el aceite embadurna todas las piezas del motor: los más modernos también utilizaban bomba y circuito de inyección de aceite.

#39 Re: Nivel de aceite

Publicado: 01 Jun 2021 07:51
por Galiza
SEGUNDA CONSECUENCIA: ESPUMADO DEL ACEITE

Cuando el cigüeñal gira a muchas RPM, si el nivel es alto, “chapotea”’ contra el aceite y lo agita: al batir el exceso de aceite se genera espuma (burbujas de aire emulsionadas con moléculas de aceite): estas burbujas de aire comienzan a viajar por el circuito de lubricación a alta presión (de eso se encarga la bomba a través del aforador) y, claro, donde hay aire atrapado no hay presencia de aceite y muchas partes se quedan sin lubricación en puntos muy críticos, lo que acelera el desgaste de algunas partes importantes de un motor, como las guías de válvulas.

[

En mi ex 650, cuando hacia el cambio de aceite , el que salía de la moto al hacer hacia como una espumilla, tiene eso algo que ver con lo que comentas?, o era porque al vaciarse al sacar el tapón coge aire y eso es normal, porque en lo que a niveles o cantidad de aceite siempre le puse la cantidad exacta que manda el manual, gracies

#40 Re: Nivel de aceite

Publicado: 01 Jun 2021 12:30
por Barbo
pabloski escribió:
31 May 2021 23:24
El aceite tiene que circular a través del circuito que impulsa la bomba, que lo distribuye hasta las zonas que debe lubricar. Solo en los motores antiguos de dos tiempos el aceite embadurna todas las piezas del motor: los más modernos también utilizaban bomba y circuito de inyección de aceite.
En una montesa impala que tuve de joven,el aceite no embadunaba todas las piezas del motor,solo el embrague,ya que el habitáculo donde se encontraba el cigüeñal,biela y pistón,se engrasada con el aceite que se hechaba en la gasolina...

#41 Re: Nivel de aceite

Publicado: 01 Jun 2021 12:34
por pabloski
Galiza escribió:
01 Jun 2021 07:51
En mi ex 650, cuando hacia el cambio de aceite , el que salía de la moto al hacer hacia como una espumilla, tiene eso algo que ver con lo que comentas?, o era porque al vaciarse al sacar el tapón coge aire y eso es normal, porque en lo que a niveles o cantidad de aceite siempre le puse la cantidad exacta que manda el manual, gracies
No necesariamente: si el nivel era el correcto estás fuera de todo peligro. El espumado del aceite pude deberse a otro tipo de acontecimiento, como la degradación de algún aditivo de los que contiene.

#42 Re: Nivel de aceite

Publicado: 01 Jun 2021 12:36
por pabloski
Barbo escribió:
01 Jun 2021 12:30
En una montesa impala que tuve de joven,el aceite no embadunaba todas las piezas del motor,solo el embrague,ya que el habitáculo donde se encontraba el cigüeñal,biela y pistón,se engrasada con el aceite que se hechaba en la gasolina...
Efectivamente, en las 2 tiempos antiguas el motor y la caja de cambios/embrague estaban en compartimentos estancos distintos: el lubricante incluido en la mezcla de gasolina solo engrasaba el conjunto térmico.