Camino a
Rumanía V
Nada más abrir los ojos he mirado por la ventana, había nubes, pero algunos claros, el suelo estaba seco. Esta vez las previsiones del tiempo se han equivocado a nuestro favor.
Al salir a la terraza para recoger las neveras (anoche había 11 grados en el exterior y dejamos la comida al fresco) nos hemos dado cuenta que algún animalito había trepando por el balcón y se había comido un buen trozo de nuestro pan: ayer vinos muchas ardillas por el bosque... alguna ha desayunado pan de centeno con pipas de calabaza :-)
Hemos decidido seguir sin coger autopistas, y no porque seamos unos «rupias», sino porque forma parte de nuestra convicción de viajar. Cada vez tenemos más clara la diferencia entre ser un viajero o un turista. Estábamos muy cerca de la frontera de Austria, el precio de la viñeta para una semana es ridículo (menos de 9 euros para 10 días) pero queríamos disfrutar de las carreterillas que van pegadas a los Alpes, por lo que hemos entrado en Salzburgo por uno de sus barrios residenciales y hemos salido por la ladera de una montaña. Desde ahí hemos ido encadenando carreteras entre lagos y montañas, sin apenas tráfico, y disfrutando de las mejores curvas imaginables.
Alpes austriacos.jpg
Otro de los inconvenientes de coger autopistas en un viaje de tantos kilómetros es que las ruedas de una moto trail sufren las consecuencias, quedando un plano de rodadura visible cuando has recorrido un par de miles de kilómetros por las vías de peaje. Mis Continental TKC 70, con 13.000 km ya recorridos, incluyendo el viaje del Foro a Marruecos, todavía se libran de tener plano de rodadura y las podré apurar unos miles de kilómetros más.
Entre las pintorescas carreteras de curvas, el viento de culo de bastante intensidad y que nos lo hemos tomado con mucha calma, he conseguido sacar a la VStrom 1000 un consumo de 3,9 litros de media, viendo en el ordenador de abordo una autonomía de más de 500 km. Aunque la sorpresa ha venido al echar gasolina: buscando un poco se consiguen precios de menos de 1,1 euros por litro en Austria
Pasado el medio día hemos parado a comer cerca de la localidad de Leoben, el termómetro ya marcaba 18 grados y hemos decidido quitarnos el traje de agua, porque los claros en el cielo le estaban ganando la batalla a las nubes.
La jornada ha terminado en Gasen, una localidad idílica situada en el corazón de los Alpes austriacos, mañana pasaremos a Hungría, que está a unos 80 kilómetros de aquí.
Gasen.jpg
El truco del día
Parar para ponernos o quitarnos ropa, refugiarnos en días de lluvia o viento o, simplemente, sentarnos un rato para comer o descansar, a veces no es una tarea fácil.
En casi todas las rutas que comunican poblaciones pequeñas hay líneas de autobuses públicos que comunican estás localidades y, como no podía ser de otra manera, en zonas donde suele reinar la mala climatología en invierno, por ejemplo en los Alpes, las paradas de estos autobuses están a cubierto y con un asiento dentro... Sólo es cuestión de rodar unos pocos kilómetros hasta encontrar la próxima parada del bus ... y tener suerte de que no haya gente dentro.
Recogiendo el traje de agua.jpg
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.