Camino a
Rumanía IX
En
Rumanía es al revés que en Canarias, una hora más, y sólo por la emoción que me causa ver vuestros comentarios y con la atención que seguís este viaje consigo la motivación para seleccionar tres fotos (de los cientos que hago al día) y redactar en el diminuto teclado del teléfono está crónica. No, no me he traído ordenador portátil, ni tableta, ni nada parecido: lo que se puede hacer con el móvil es más sencillo que andar utilizando más trastos, más cargadores, más cosas que controlar, en resumen: más problemas.
Ha amanecido un día precioso, estábamos solos en el hotel, hemos desayunado en la terraza, rodeados de prados verdes y del ruido de las aguas revoltosas del río Aries que, enseguida, nos ha acompañado paralelo a la carretera, durante muchos kilómetros. Hoy ha tocado recorrer la
Rumanía Medieval, lo que se conoce aquí como el País Sajón, que es el reducto mejor conservado de las costumbres ancestrales de este país.
Hemos continuado por el curso inferior del río Aries hasta la localidad de Aiud, desde aquí, siguiendo las instrucciones del GPS, nos hemos metido en una pista de tierra de 13 kilómetros que nos ha hecho ahorrar cerca de 40 kilómetros para llegar a Medias, tumultuosa población desde donde hemos iniciado la exploración del País Sajón.
Pista de tierra al Pais Sajon.jpg
Nuestro siguiente punto en el mapa ha sido Sighisoara, una de las joyas de la arquitectura rumana y allí hemos comido. Sin que sea relevante, esta población es célebre por ser la cuna del Conde Vlad Tepes, conocido por la leyenda del Conde Drácula, algo anacrónico e imaginario ya que el personaje real, nada tenía que ver con los vampiros. Lo que sí es cierta es la saña y la crueldad que el personaje real aplicaba a sus cautivos: existen sobrados testimonios que confirman que el sobrenombre de Vlad el Empalador respondía a un episodio acaecido en la vida de este personaje que, para amedrentar a los invasores turcos, clavó en estacas a 20.000 de los infieles cautivos (desde el ano hasta el hombro, evitando dañar demasiadas vísceras, para que el damnificado sobreviviera el mayor tiempo posible y así aumentase el sufrimiento) y exponerlas en la vía de acceso a la población Targoviste, por donde entraría el comandante de las fuerzas turcas unos días después.
Casa del Conde Vlad Tepes.jpg
Nos habíamos marcado la localidad de Viscrit como objetivo, y hacia allí nos hemos dirigido. Más de 20 kilómetros de pista de tierra nos ha costado buscar las raíces de este país, pero os aseguro que ha merecido la pena. Al llegar a Viscrit se ha detenido el tiempo, la arquitectura, las calles y, sobre todo, las personas (en su mayoría de etnia romaní) nos han transportado a una civilización del siglo pasado. Y si la población es bella, los alrededores podrían compararse a los mejores paisajes de la Toscana Italiana, plagada de lomas y perfiles, donde el contraste de los colores y siluetas engrandecen el horizonte.
Viscri el tiempo se detiene.jpg
El día se terminaba y teníamos que llegar a un sitio civilizado para dormir y hacer algo de compra. Apurando un poco el tiempo hemos llegado a Brasov, desde donde mañana nos empezaremos a acercar a la carretera N-7, más conocida como la Transfagarasan.
Turco del día
Anotaciones, fotos y vídeos forman parte inseparable de cada viaje. Si no documentas lo que has hecho es como si no lo hubieras realizado.
En mi caso cada vez lo simplifico más: hace años que deje de transportar la cámara réflex, con su «hogarín» de objetivos, filtros, flashes... En su lugar utilizo una cámara compacta de muy alta gama (Panasonic DMC100), con un objetivo equivalente a un 24/75 y una luminosidad F: 1.7-2.8, además me sirve como cámara de vídeo 4K de mano.
Tampoco transporto el portátil, utilizó un móvil de alta gama con el que, además de hacer fotos, edito vídeos y fotografías. Los programas que utilizo (versión Premium, de pago) son Pic-Say para fotos y Power Director para vídeos. Los textos y las hojas de cálculo para organizar rutas y gastos los confío WPS Office (versión gratuita). Y con estos pocos trastos me llevo la oficina a cuestas allá donde voy. Espero que os sirva de utilidad esta información.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.