Esa cara me suena...

Juegos, pasatiempos, ocio, entretenimientos...

Moderadores: Ultimo Mohicano, Emecé

Avatar de Usuario
shark
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 1661
Registrado: 19 Ene 2009 17:43
Ubicación: Madrid Sur

#4426 Re: Esa cara me suena...

Mensaje por shark »

Veamos este famoso personaje.....

Ésta es una foto de su estatua...

Imagen

Y aquí un dibujo...

Imagen

Por si es un pelín difícil, os doy una pista buenísima..... También fué el primero en hacer algo, casi tan importante como el personaje anterior... :good:

Un saludo! :drinks:
ImagenImagenImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
Mamut
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 10239
Registrado: 14 May 2006 15:48
Ubicación: ANDORRA

#4427 Re: Esa cara me suena...

Mensaje por Mamut »

Parece un indio y no consigo relacionarlo con el astronauta anterior.
¿Alguna otra pistuki?
No importa la marca de tu moto. El viento es igual para todos.
Avatar de Usuario
shark
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 1661
Registrado: 19 Ene 2009 17:43
Ubicación: Madrid Sur

#4428 Re: Esa cara me suena...

Mensaje por shark »

Buenos días!

Pues, veamos.....
El personaje anterior (el cosmonauta), fué el primero el dar la vuelta a la tierra por el espacio exterior,y el actual fué el primero en dar la vuelta a la tierra navegando sus aguas...

Un saludo! :drinks:
ImagenImagenImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
Velliska
Cansino
Cansino
Mensajes: 931
Registrado: 06 Feb 2012 13:18

#4429 Re: Esa cara me suena...

Mensaje por Velliska »

Puede ser Enrique de Sumatra ?
ImagenImagen
Avatar de Usuario
Ultimo Mohicano
Moderador
Moderador
Mensajes: 5624
Registrado: 03 Abr 2012 09:26
Ubicación: Madrid

#4430 Re: Esa cara me suena...

Mensaje por Ultimo Mohicano »

El primero en dar al vuelta a la tierra navegando sus aguas fue Juan Sebastian Elcano
Paz Y Amor
Avatar de Usuario
Mamut
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 10239
Registrado: 14 May 2006 15:48
Ubicación: ANDORRA

#4431 Re: Esa cara me suena...

Mensaje por Mamut »

Ultimo Mohicano escribió:El primero en dar al vuelta a la tierra navegando sus aguas fue Juan Sebastian Elcano
Pero no iba sólo. :rolleyes:
No importa la marca de tu moto. El viento es igual para todos.
Avatar de Usuario
Mamut
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 10239
Registrado: 14 May 2006 15:48
Ubicación: ANDORRA

#4432 Re: Esa cara me suena...

Mensaje por Mamut »

Ultimo Mohicano escribió:El primero en dar al vuelta a la tierra navegando sus aguas fue Juan Sebastian Elcano
Pero no iba sólo. :rolleyes:
No importa la marca de tu moto. El viento es igual para todos.
Avatar de Usuario
Velliska
Cansino
Cansino
Mensajes: 931
Registrado: 06 Feb 2012 13:18

#4433 Re: Esa cara me suena...

Mensaje por Velliska »

Evidentemente no podía ir sólo, y como han puesto la imagen de alguien con fisonomia distinta, pues yo he pensado en el esclavo de Magallanes, enrique de Sumatra o de Malaca (lo he encontrado con estas dos denominaciones distintas. Pero el que tiene que decir si vamos bien o mal encaminados no aparece hace días ... ¿qué hacemos? ¿esperamos un poquito mas y seguimos estudiando? :wink:

:fie: :fie: que no aguanto maaaaa´s, que estoy segura que es Enrique de Malaca, o de Sumatra, o Enrique el Negro, como querais llamarle, esclavo propiedad de Magallanes, que hasta he encontrado las imagenes que ha colgado shark!!! :dwarf:
ImagenImagen
Avatar de Usuario
shark
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 1661
Registrado: 19 Ene 2009 17:43
Ubicación: Madrid Sur

#4434 Re: Esa cara me suena...

Mensaje por shark »

Ultimo Mohicano escribió:El primero en dar al vuelta a la tierra navegando sus aguas fue Juan Sebastian Elcano
:no: :no: :no:
Enrique acompañó a Magallanes a su regreso a Europa, en lo que constituiría la primera parte de su vuelta al mundo.
Cuando Magallanes partió en 1519 con el encargo de la Corona española de buscar un paso para franquear el Nuevo Mundo y alcanzar las Molucas por la ruta occidental, llevó consigo a Enrique. Según las crónicas de Pigafetta, al llegar a las islas de Samar y Cebú, en las Filipinas, Enrique no pudo comunicarse con los locales. Al aproximarse a otra isla, una pequeña embarcación se acercó a las naves españolas. Desalentado por sus fracasos anteriores, Enrique no pensó que lo entenderían. Para su sorpresa, su saludo en dialecto malayo encontró respuesta.

Los tripulantes de la pequeña embarcación se negaron a subir al barco de Magallanes, pero al descender éstos en la segunda isla, que recibió el nombre de Mazzaua, Enrique comprobó que podía comunicarse fluidamente con ellos. La sorpresa del intérprete se debía en parte a su ignorancia de que, tras doce años, había regresado a su punto de origen. Con la excepción del propio Magallanes, que había visitado con anterioridad las Indias Orientales, los tripulantes españoles —entre ellos Elcano— tenían aún miles de kilómetros que recorrer antes de acabar su vuelta al mundo.

Por lo tanto, Velliska, acertaste :good: :wink:

Te toca poner!

Un saludo! :drinks:
ImagenImagenImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
shark
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 1661
Registrado: 19 Ene 2009 17:43
Ubicación: Madrid Sur

#4435 Re: Esa cara me suena...

Mensaje por shark »

Hola de nuevo!

Sólo como un inciso, y a modo de aclaratorio, me he estado informando sobre la realidad de Enrique de Sumatra, y he encontrado lo siguiente (es bastante extenso, pero lo aclara muy bien):

¿FUE REALMENTE ELCANO EL PRIMER HOMBRE QUE DIO LA VUELTA AL MUNDO?
En todos los textos de Historia se nos dice que Juan Sebastián Elcano y sus 17 compañeros de la carabela Victoria, única nave sobreviviente de la expedición del malogrado Magallanes, fueron los primeros seres humanos que dieron una vuelta completa al Globo Terráqueo. Sin embargo, hay muy buenas razones para sospechar que fue otra persona, de esa misma expedición, quien llegó primero a un lugar que había abandonado tiempo atrás, trasladándose siempre hacia el Oeste, para regresar al mismo sitio desde el Este. Me refiero a un esclavo de Magallanes, llamado Enrique, que actuaba como intérprete con los nativos de las islas Filipinas.
Este hombre, Enrique de Sumatra, es citado varias veces en la relación del caballero Pigafetta, sobresaliente de la carabela capitana, la Trinidad, y cronista oficial del viaje. También otros testigos y cronistas de la época mencionan al esclavo intérprete, aunque sin darle nombre. Nos dice Pigafetta que Enrique era natural de la isla de Sumatra y conocía la lengua que se hablaba en Cebú y otras islas de este archipiélago. Y eso nos hace pensar que debió visitarlas antes de ser capturado y esclavizado por los portugueses; dado que en aquella época no existían academias de idiomas y, por tanto, el conocimiento de una lengua presuponía la necesaria estancia prolongada en el país de origen.
Magallanes había comprado a Enrique durante su estancia en la colonia portuguesa de Malaka, con el presumible fin de utilizarlo como intérprete o “lenguaraz” en una expedición que pensaba dirigir a las Molucas, las famosas islas de las especias. Ante la incomprensión de sus jefes, marchó a Portugal con la intención de proponer dicha expedición al Rey, y se llevó con él al valioso esclavo. Resulta evidente que el tal Enrique, en este viaje entre Malaka y Lisboa, ya había hecho la mitad de su personal viaje de circunnavegación terrestre. El Rey de Portugal no aceptó la propuesta de Magallanes y éste pasó a Castilla para ofrecerla al nuevo Emperador Carlos V; quien la acogió favorablemente. Así que se organizó una flota de cinco naves, capitaneada por el navegante portugués, quien se llevó con él, una vez más, a su esclavo políglota.
Enrique era, con toda seguridad, una pieza importante en los planes de Magallanes, puesto que podía servirse de él para llegar a unas islas, las futuras Filipinas, situadas muy cerca de las Molucas. Es de señalar que en la ruta a través del Pacífico, Magallanes navega, primero, hacia el Norte, por la costa del actual Chile, para después desplazarse rumbo Noroeste hasta alcanzar la latitud de las islas Filipinas, los 10º Norte; y a partir de esa altura, sigue hacia el Oeste, siempre a la misma latitud, en una ruta loxodrómica, como si supiera de antemano que esa era la mejor forma de llegar a esas islas donde ya había estado Enrique antes de ser esclavo. Esta ruta nos hace pensar que Enrique era, quizá, un antiguo navegante, que conocía perfectamente cuál era la latitud de un archipiélago donde él podría actuar de intérprete a la hora de contratar pilotos que condujeran a la expedición hasta su cercano destino.
Cuando las naves españolas llegan a la isla de Cebú y Enrique se entiende a la perfección con los nativos, éste, con toda seguridad, ya ha completado la vuelta al Mundo, puesto que ha regresado desde el Este a un sitio que abandonó hace años, de grado o por fuerza, yendo hacia el Oeste. Esto ocurre el 7 de abril de 1521, un año y cinco meses antes de que, el 6 de septiembre de 1522, Elcano llegara a Sanlúcar de Barrameda a bordo de la Victoria.
Pero, claro, Enrique era un esclavo de raza malaya, un ser inferior, un salvaje recién bautizado, a la luz de los prejuicios de la época. Así que no esperemos que los autores de entonces ni siquiera se molesten en considerar su proclamación como héroe de esta hazaña, o atribuirle el más mínimo mérito. Se me dirá que, aunque físicamente fuera el primero, no tuvo ninguna participación intelectual ni voluntad de realizar el viaje circular. Pero, es que ni lo tuvo él ni ningún otro; puesto que la intención de Magallanes, según las órdenes que había recibido del Consejo de Indias, era navegar siempre por el hemisferio español del Tratado de Tordesillas, que fijaba un meridiano que dividía el mundo en dos mitades pertenecientes a las dos naciones ibéricas para su conquista. El comandante portugués al servicio de España sostenía la creencia de que las Molucas estaban en esa zona española del Globo, lo que años después se comprobaría que no era cierto. De tal manera que la expedición tuvo que buscar, primero, un paso al Pacífico, que se consiguió con el hallazgo del Estrecho llamado de Magallanes, en honor de su descubridor; para una vez alcanzado su objetivo, tomado posesión del rico archipiélago y cargadas las naves de especias, regresar por el mismo camino de ida. En ningún momento, nadie se planteó la posibilidad de dar una vuelta entera al planeta.
Pero Magallanes era un hombre despótico y celoso de su poder que no tuvo ningún escrúpulo en ordenar la muerte de los tres capitanes españoles que cuestionaron su jefatura, amotinándose en la bahía de San Julián (Argentina). Primero, Magallanes había destituido ilegalmente al veedor Juan de Cartagena, nombrado por el Emperador con derecho de veto sobre las decisiones del jefe de la expedición. Lo apresó y lo cargó de cadenas. Después, cuando los capitanes Mendoza y Quesada se sublevaron en defensa de Cartagena, mandó asesinar a Mendoza, decapitó y descuartizó a Quesada y abandonó a una muerte segura en una costa desierta a Juan de Cartagena y a un presunto cómplice, el clérigo De la Reina. También condenó a muerte a cuarenta miembros de las tripulaciones, entre los que estaba el mismo Elcano. Aunque, ante la indignada actitud de los marinos, tuvo que conmutarles la pena.
Con este ambiente hostil, Magallanes llega a las Filipinas y fuerza a bautizarse a todos los habitantes de la isla de Cebú. Como una aldea de la vecina isla de Mactán se niega a convertirse al cristianismo, el enloquecido y fanático comandante ordena quemar todas sus casas y plantar allí una cruz. Entonces, el caudillo Zilapulapu se levanta contra Magallanes y en una corta y mal planteada batalla le da muerte. Privados de la férrea dirección de su comandante, los derrotados españoles regresan a Cebú, y el nuevo jefe, Duarte Barbosa, maltrata a Enrique, recordándole su condición de esclavo. Se dice que entonces Enrique convenció al rey de Cebú para que preparase una celada contra los cristianos; lo que no ha podido probarse en absoluto. El caso es que el rey de Cebú, llamado Humabón, invita a todos los jefes de los barcos a un banquete de despedida y los manda asesinar por sus hombres. Los marinos que habían permanecido en los barcos, levan anclas y huyen de Cebú, dejando en la isla a unos 50 muertos. Después de lo cual, se hace cargo de la expedición el piloto Serrano, y más tarde el alguacil Espinosa, a cuyo mando llegan por fin a las islas de las especias. Solo después de llenar las bodegas con un valioso cargamento de clavo de olor, parten las dos naves sobrevivientes, una al mando del comandante Espinosa y otra al mando de Elcano, que era tan solo un maestre con experiencia de piloto, que se hace cargo de la nave a falta de otro jefe de mayor categoría. Espinosa intenta infructuosamente volver hacia el Estrecho de Magallanes, tal como se había acordado; mientras que Elcano se dirige a favor de los vientos, por el cabo de Buena Esperanza, hasta conseguir llegar a España con 17 supervivientes. Así pues, la vuelta al mundo fue un efecto circunstancial de los avatares de la más o menos fracasada y desastrosa expedición de Magallanes.
Enrique desaparece de la historia en Cebú, en la presunción de que se había unido a los nativos en contra de los españoles. Pero en realidad no sabemos nada de lo que fue de él. ¿Murió en Cebú a manos de los hombres del rey? ¿Se quedó en la isla para siempre? ¿Regresó a su isla de Sumatra donde, seguramente, tenía una familia? Eso nunca lo sabremos, pero en cambio tenemos muy buenas razones para pensar que fue él y no otro quien dio la vuelta al Mundo por vez primera.
No vayamos a cometer con aquel hombre una segunda injusticia. La primera ya se la infligieron los europeos de entonces sometiéndolo a esclavitud. Ahora cometeríamos otra si le negáramos sin más el reconocimiento histórico que merece.
En todo caso, si Enrique de Sumatra se alzó contra sus amos, no era un traidor, pues estaba en todo su derecho de recuperar la libertad que le había sido arrebatada.
ImagenImagenImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
Velliska
Cansino
Cansino
Mensajes: 931
Registrado: 06 Feb 2012 13:18

#4436 Re: Esa cara me suena...

Mensaje por Velliska »

:yahoo: :yahoo:

Imagen
ImagenImagen
Avatar de Usuario
shark
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 1661
Registrado: 19 Ene 2009 17:43
Ubicación: Madrid Sur

#4437 Re: Esa cara me suena...

Mensaje por shark »

Argandeña o Aleana, te gusta la novela romana :mrgreen:

Se trata de Santiago Posteguillo Gómez, escritor español nacido en 1967 en Valencia, que ha alcanzado la fama por varias novelas cuya trama transcurre en la antigua Roma.

Biografía

Santiago Posteguillo es filólogo, lingüista y Doctorado europeo por la Universidad de Valencia. Estudió literatura creativa en la Universidad de Denison, en Granville (Ohio), Estados Unidos y lingüística y traducción en Gran Bretaña.

Es profesor titular en la Universidad Jaume I de Castellón, donde imparte clases de literatura inglesa, especialmente de la narrativa del siglo XIX. Fue, durante varios años, director de la sede, en esta última casa de estudios, del Instituto Interuniversitario de Lenguas Modernas Aplicadas de la Comunidad Valenciana. Tiene a su haber más de setenta publicaciones académicas, desde artículos de investigación hasta monografías y diccionarios especializados.2

Su primera novela, Africanus: el hijo del cónsul, la publicó en el año 2006 y con ella comenzó la trilogía sobre Escipión el Africano, general romano que venció a Aníbal en la Batalla de Zama. La segunda parte Las legiones malditas fue publicada en el año 2008 y al año siguiente apareció el último libro de la trilogía: La traición de Roma. Convertido en superventas, en 2009 se reeditaron las tres novelas.3

En el año 2011 comienza una nueva trilogía con la publicación de Los asesinos del emperador, sobre el ascenso al trono del primer emperador de origen hispano: Trajano.

Sobre su escritura, ha dicho: "Mi carrera profesional es esencialmente académica, en la universidad, pero desde siempre he tenido interés por escribir. De hecho, Africanus, el hijo del cónsul no es la primera novela que he escrito, sino la tercera, es decir, la tercera que he terminado por completo. Las dos anteriores no se publicaron y, volviendo la vista atrás, quizá sea mejor así".4 Confiesa Posteguillo que comenzó escribiendo novela negra y que cuando estudiaba en la Universidad de Valencia escribía poesía. "Escribir poesía es siempre útil porque te hace pulir tu escritura, ampliar el vocabulario, dominar un poco más el fluido de las palabras. No era un buen poeta, pero aquello me sirvió".4

Vive en Puzol.
Premios

Finalista del Premio Internacional de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza 2008 con Las legiones malditas
Mejor Novelista Histórico Hislibris 2009 por La traición de Roma
Premio de la Semana de Novela Histórica de Cartagena 2010
Premio de las Letras Valencianas 2010

Obra
Trilogía sobre Escipión el Africano

Africanus: el hijo del cónsul, Ediciones B, 2006
Las legiones malditas, Ediciones B, 2008
La traición de Roma, Ediciones B, 2009

Trilogía sobre Trajano

Los asesinos del emperador, Planeta, 2011


Un saludo! :drinks:
ImagenImagenImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
Velliska
Cansino
Cansino
Mensajes: 931
Registrado: 06 Feb 2012 13:18

#4438 Re: Esa cara me suena...

Mensaje por Velliska »

:clapping: :clapping: :good:

Acertaste!! me gusta todo tipo de novela, y me regalé Los asesinos del emperador el otro día y con ese ando ..... leyendo!

Te toca!!
ImagenImagen
Avatar de Usuario
shark
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 1661
Registrado: 19 Ene 2009 17:43
Ubicación: Madrid Sur

#4439 Re: Esa cara me suena...

Mensaje por shark »

Vamos a probar con este señor un poco desaguisado...

Imagen

Un saludo! :drinks:
ImagenImagenImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
shark
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 1661
Registrado: 19 Ene 2009 17:43
Ubicación: Madrid Sur

#4440 Re: Esa cara me suena...

Mensaje por shark »

Aver, una pistilla....

Es uno de los más importantes y conocidos dramaturgos contemporáneos de los EEUU.
Además es actor, músico, guionista y escritor...
Aparecía en la peli "La Amenaza Invisible - Stealth"

Creo que me he pasado con las pistas... :pardon:

Un saludo! :drinks:
ImagenImagenImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
RaulVS
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 1443
Registrado: 27 Jun 2011 22:55
Ubicación: Raúl // Córdoba

#4441 Re: Esa cara me suena...

Mensaje por RaulVS »

Sam Shepard
ImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
shark
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 1661
Registrado: 19 Ene 2009 17:43
Ubicación: Madrid Sur

#4442 Re: Esa cara me suena...

Mensaje por shark »

Buenos días!

Eeeeeefectivamente! (Esa foto es de un día que le detuvieron, por eso anda tan despeinado :descojono: )

Te toca!

Un saludo! :drinks:
ImagenImagenImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
RaulVS
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 1443
Registrado: 27 Jun 2011 22:55
Ubicación: Raúl // Córdoba

#4443 Re: Esa cara me suena...

Mensaje por RaulVS »

A ver lo rápido que contestáis.
Este señor es bastante conocido:

Imagen
ImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
shark
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 1661
Registrado: 19 Ene 2009 17:43
Ubicación: Madrid Sur

#4444 Re: Esa cara me suena...

Mensaje por shark »

Conocido? Jejejejeje... :mrgreen:

Pues claro, como que estudió a 160 Km de tu casa! :mrgreen: :

Imagen

Es la Placa de abajo, claro está!

Niceto Alcalá-Zamora y Torres (Priego de Córdoba, 6 de julio de 1877 – Buenos Aires, 18 de febrero de 1949) fue un jurista y político español, primer presidente de la Segunda República Española.

Un saludo! :drinks:
ImagenImagenImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
RaulVS
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 1443
Registrado: 27 Jun 2011 22:55
Ubicación: Raúl // Córdoba

#4445 Re: Esa cara me suena...

Mensaje por RaulVS »

Sí señor. :clapping:
A 167 Km para ser más exactos (según Googlemaps, claro).

http://g.co/maps/kyswj

Don Niceto Alcalá-Zamora. Presidente de la II Republica española.

Tu turno. :drinks:
ImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
shark
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 1661
Registrado: 19 Ene 2009 17:43
Ubicación: Madrid Sur

#4446 Re: Esa cara me suena...

Mensaje por shark »

raulopez escribió:Sí señor. :clapping:
A 167 Km para ser más exactos (según Googlemaps, claro).

http://g.co/maps/kyswj

Don Niceto Alcalá-Zamora. Presidente de la II Republica española.

Tu turno. :drinks:
Nnnnnoooooo, eso es hasta Granada, pero hasta la Universidad hay justos 160 Km: http://g.co/maps/4qupt

:mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :descojono: :descojono: :descojono: :descojono:

Bueno, voy a buscar a otro personaje...

Un saludo! :friends: :drinks:
ImagenImagenImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
shark
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 1661
Registrado: 19 Ene 2009 17:43
Ubicación: Madrid Sur

#4447 Re: Esa cara me suena...

Mensaje por shark »

Veamos este nuevo personaje...

Imagen

Un saludo! :drinks:
ImagenImagenImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
Mamut
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 10239
Registrado: 14 May 2006 15:48
Ubicación: ANDORRA

#4448 Re: Esa cara me suena...

Mensaje por Mamut »

Si no me equivoco, creo que es la ficha policial del cantante de THE DOORS, Jim Morrison.
Un figura, vamos.
Pero un tipo genial y una música inquietante.

Una muestra:
http://www.youtube.com/watch?v=aGmAmJFUvzM
No importa la marca de tu moto. El viento es igual para todos.
Avatar de Usuario
shark
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 1661
Registrado: 19 Ene 2009 17:43
Ubicación: Madrid Sur

#4449 Re: Esa cara me suena...

Mensaje por shark »

Efectivamente, Jim Morrison! :good:

Te toca poner!

Un saludo! :drinks:
ImagenImagenImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
Mamut
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 10239
Registrado: 14 May 2006 15:48
Ubicación: ANDORRA

#4450 Re: Esa cara me suena...

Mensaje por Mamut »

Gracias por el saludo, shark.

Otro careto:

Imagen
No importa la marca de tu moto. El viento es igual para todos.
Responder

Volver a “JUEGOS-ENTRETENIMIENTOS”