vientoymar escribió:Ya te dije en su día que para gastarse esa pasta, yo lo haría en la página Española.
Acabo de llegar y lo primero que he hecho es ponerme a mirar y he encontrado esto:
http://www.probike.co.uk/it080012.htm
Está claro que con un SDS tienes mucha más información, pero si solo lo vas a usar para hacer el sincronizado ...

te ahorras una buena pasta.
Ahora, lo que estaba buscando es como funciona exactamente la ISC y que carayo hace realmente. A ver si encuentro gente que haya probado ha hacer la sincronización con y sin mover la ISC y haya notado diferencias considerables.
Pero leyendo en el pdf de la operación de este cacharrito, me ha saltado una idea. Dice que hay que saltarse la ISC y ponerla en un valor fijo. La ISC no hace más que controlar el paso de aire provocado por el vacío de los cilindros... que pasaría si desconectásemos el tubo? que le entre todo el aire que quiera, y así desde luego la ISC estaría sin calibrar.
Quizá sea mucho aire y haya que poner un restrictor, pero algo fijo, que no sea modulable como la ISC que es el problema a mi entender.
Sigo investigando, a ver que opináis de lo anterior.
Hola compi, tienes razón. Por lo que pude investigar en su momento, entendí que la ISC lo que hace es (a ver si consigo hacerme entender a partir de aqui...) regular el paso de aire hacia los cilindros, de manera que estando en un termino medio aproximado, deje pasar el aire a los dos cilindros por igual. Eso Ocurre estando en el paso 58. Cuando está pasos arriba o abajo, es indicio de desincronizacion porque uno tira mas que otro. Cuando la "centralita" detecta descompensacion (no se como lo hará) manda a la ISC a abrirse o cerrarse para compensar esa descompensación, valga la redundancia.
Entendiendose eso, ya está explicado porqué se necesita una herramienta, la que sea, que mantenga la ISC quieta para que puedas realizar el ajuste, sin interferir. De otra manera, si nos ponemos a ajustar los tornillos de admision, volvemos loca a la centralita y a la ISC y nunca sabremos si estan realmente sincronizados. y si lo estuvieran, la ISC estaria mas cerca de un limite o de otro de su funcionamiento. Mi coclusion de hacerlo a pelo, con el vacuometro, es que si los cilindros se vuelven a desajustar, se corre el riesgo de hacer funcionar la ISC en uno de sus extremos, llegando a provocar una averia en la misma. (eso ultimo ya lo pienso yo... que me puedo equivocar como será lo mas seguro...) Joé, hasta parece que sé y todo!
Cambiando de tema, ya estaba "emperrao" en una de las dos herramientas, la del chino o la de healtech y cuando se me mete algo en la cabeza...

. Como he cogido un dinerillo que no me esperaba del trabajo y esta revision em iba a salir gratis, pues me he liado la manta a la cabeza. la verdad es que ya hasta la tengo en casa y probada asi por encima

, ha tardado dos dias y bicheandola ahora mismo, me parece de mucha mas utilidad de lo que en un principio pensaba. Si la hubiese tenido antes, cuando tuve el problema del ABS, no me hubiera pegado una semana dándole vueltas al tema intentando solucionarlo. Me atrevo a decir que incluso para la sincronizacion es innecesario el vacometro teniendo esto. Vamos, el casero... que siemrpe tiene mas margen de error por fabricacion.... mirad esto:
Es un pantallazo de como está el tema en mi moto. Entiendo que en un motor de dos cilindros tiene que haber un desfase de 180º entre ambos, es decir, que mientras uno está en alto, el otro tiene que estar en bajo. El grafico perfecto seria cuando las lineas rojas que he puesto estuviesen verticales, estoy en lo cierto? Coinciden algunos ciclos pero otros no. De todas formas, probare con el superinvento del vacuometro tambien
Quería haberle metido mano hoy mismo, pero hasta el fin de semana que viene no va a poder ser...
Ahora viene un par de preguntas rapidas:
1- Que tornillo de cual cilindro regulas primero? el que tiene la columna de aceite mas alta o mas baja?
2- Viendo ese grafico y sabiendo que el verde es el delantero y el azul el trasero, sin usar vacuometro, cual seria el que haria subir mas el aceite?
Una para viento:
Dices que las mariposas no hay que tocarlas, pero en el tutorial de dl650girona y en el manual de taller, viene que hay que comprobar con un pie de rey que tienen que estar bien cerradas en reposo, y en caso contrario, calibrarlas como se indica, es una operacion que tambien debe comprobarse o no es necesario en esta moto? en la k8 en adelante me refiero... (pregunta tonta....

)
Es que pienso que los tironeos y desajustes raros del acelerador pueden deberse a eso, que no esten bien ajustadas...