Ayuda para un tema de seguro
Moderadores: Chichu, Triskel, Ultimo Mohicano
-
- Conocido
- Mensajes: 251
- Registrado: 05 Oct 2009 21:16
- Ubicación: madrid
#1 Ayuda para un tema de seguro
Hola a todos, en agosto del año pasado tuve un accidente de moto con hospitalizacion de una semana. Al ser dado de alta hospitalaria, el hospital me pidio los datos del seguro y resulta que era para hacerce cargo de los costes. hace 2 dias recibi una carta del seguro exigiendome el dinero que ellos pagaron al hospital. Alguien de vosotros ha pasado por esto? En el seguro no tenia asistencia medica contratada y estaba dado de alta en la seguridad social.Necesito un consejo, gracias!
- Jascones
- Cansino
- Mensajes: 726
- Registrado: 25 Sep 2012 00:24
- Ubicación: Madrid
#2 Re: Ayuda para un tema de seguro
Eres español??
-
- Conocido
- Mensajes: 251
- Registrado: 05 Oct 2009 21:16
- Ubicación: madrid
#3 Re: Ayuda para un tema de seguro
Soy rumano
- ROSBER
- Tímido
- Mensajes: 49
- Registrado: 20 Ene 2014 16:02
- Ubicación: Málaga City
#4 Re: Ayuda para un tema de seguro
Cambia de seguro
............................................................................................................................................
un avance http://youtu.be/pCNYRWKxIN8
el definitivo http://youtu.be/BF1xDVpf380 y no te pierdas el final!!!
un avance http://youtu.be/pCNYRWKxIN8
el definitivo http://youtu.be/BF1xDVpf380 y no te pierdas el final!!!
- kunny13
- V.I.P.
- Mensajes: 5512
- Registrado: 01 Oct 2006 13:49
- Ubicación: Rafa - Almeria
- Contactar:
#5 Re: Ayuda para un tema de seguro
Primero, Copio y Pego la respuesta a un tema que tengo guardado de un compañero que saabe de lo que habla, por su trabajo día a día:
".............en España, actualmente , aisistencia sanitaria "Universal",,,,,,,,,,,,,,,,,,, reuniendo unos requisitos, (claro).
1º Trabajadores........... Régimen General, Autonomos, Agrario, Empleados del Hogar,,,, y las distintas Mutualidades, ej., Justicia, Muface, Isfas,,,,,etc...
El hecho de estar trabajando, implica que una parte de tú nómina, o tú pago de "sello" (Autonomos ,Agrarios,,, etc), va a las arcas del Estado, para cubrir la Asistencia sanitaria, del trabajador y de sus beneficiarios. El Estado, los transfiere a las comunidades autonomas, para que cada una con sus Servicios sanitarios atiendan a su población.(Ceuta y Melilla), se mantiene el antiguo INGESA.
2º Pensionistas,,, de S. Social o de alguna Mutualidad,,,,,,,,,, exactamente igual que los trabajadores.
En el caso de trabajadores, cuando el motivo es accidente de trabajo o enfermedad profesional, se les llama contingencias profesionales y hay libertad por parte de las empresa, o del propio trabajador autonomo, de tenerlo cubierto con una mutua o con el Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS), que tiene también funciones de mutua.
Y a partir de hay,,,,,,, ya se tienen que acreditar una serie de circunstancias para estar incluido, (protegido),en el sistema de Seguridad Social a nivel de asistencia sanitaria.
- Situación legal de desempleo. (paro contributivo, subsidio, en todas sus variantes, o ya simplemente como demandante de empleo sin tener derecho a cobro de prestaciones), pues mantiene el derecho a esa asistencia sanitara.
- Personas sin Recursos. A través de los distritos sanitarios, justificando esa carencia de recursos, se les extiende una cobertura sanitaria igual a la de el resto de colectivos.(Extranjeros, sin documentación legal de estancia, pues simplemente acreditando carencia de recursos económicos y esando "EMPADRONADOS", en un Municipio, se les extiende esta asistencia sanitaria.
- Ley del menor. pues eso, menores, sobre todo extranjeros, sin documentación legal de estanciá, se les da de alta en s. social a cargo de la Tesoreía General de la S. social, sin ninguna distinción de la asistencia.
- Conclusión, cobertura "UNIVERSAL",, SÍ, pero sí "Alguien", no se puede integrar en cualquiera de los casos anteriores, caso de necesitar asistencia sanitaria , de caracter urgente, se le suministra, por supuesto, pero a su cargo, economicamente hablando.
En el caso de los accidentes de tráfico, salvo cuando son por motivos de trabajo, o en lo que se llama accidente in intinere,(cuando vas o vienes , en tu horario normal,, de tú lugar de trabajo), se da como accidente no laboral, y quedarías cubierto, siempre que estuvieras incluido en alguna de las situaciones anteriores.
Cuando suscribimos una poliza de seguro,,, lo que no va cubierto por la poliza, lo cubre s.social sin ningún límite.
Está claro que determinadas compañias, la mayoría no tienen los medios propios, instalaciones,, personal, para poder atender al las personas con las que han suscrito polizas. Pero existen , obligados, acuerdos entre instituciones, privadas y públicas, para que se preste la atención, y después, llegan las facturas a que habeis hecho referencia,, y se compensan entre ellas sin tener que poner por nuestra parte ná de ná.
Cuando esto no ocurre, es por que ,,, o bien , no hay poliza suscrita, o por que la persona,, ni trabaja, ni ha tenido la preocupación de estar dentro del sistema por alguna de las causas que os he comentado anteriormente.
´Sin querer, decir que nuestro sistema de seguridad social, sea la panacea, a nivel de asistencia sanitaria, a pesar de listas de espera, colas, masificación y todo lo que queramos decir,,,,,,,,,,, que es cierto,,,,,,, somos la envidia de muchos sistemas "similares" de paises teoricamente por encima nuestro en todos los sentidos.
Por mi trabajo, no paramos de recibir pensionistas,,, alemanes, franceses, belgas, ingleses,,, que alucinan con la s.social española,,comparandola con lo que han dejado en sus paises,,,,,
Joer,,, ya no me enrollo más,,,,,, esto no es ladrillo es un muro.......
Si estás en alguna situación descrita anteriormente por nuestr compañero Cecilio, no habrá problemas, de lo contrario, quién puso los medios de sanación, querrá cobrar, y hoy día, tienen maneras de hacerlo siempre.
No obstante recaba y consulta todo lo que puedas, aunque por parte de la Aseguradora, creo que tú mismo lo tienes claro, que ellos no van a pagar:
".............en España, actualmente , aisistencia sanitaria "Universal",,,,,,,,,,,,,,,,,,, reuniendo unos requisitos, (claro).
1º Trabajadores........... Régimen General, Autonomos, Agrario, Empleados del Hogar,,,, y las distintas Mutualidades, ej., Justicia, Muface, Isfas,,,,,etc...
El hecho de estar trabajando, implica que una parte de tú nómina, o tú pago de "sello" (Autonomos ,Agrarios,,, etc), va a las arcas del Estado, para cubrir la Asistencia sanitaria, del trabajador y de sus beneficiarios. El Estado, los transfiere a las comunidades autonomas, para que cada una con sus Servicios sanitarios atiendan a su población.(Ceuta y Melilla), se mantiene el antiguo INGESA.
2º Pensionistas,,, de S. Social o de alguna Mutualidad,,,,,,,,,, exactamente igual que los trabajadores.
En el caso de trabajadores, cuando el motivo es accidente de trabajo o enfermedad profesional, se les llama contingencias profesionales y hay libertad por parte de las empresa, o del propio trabajador autonomo, de tenerlo cubierto con una mutua o con el Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS), que tiene también funciones de mutua.
Y a partir de hay,,,,,,, ya se tienen que acreditar una serie de circunstancias para estar incluido, (protegido),en el sistema de Seguridad Social a nivel de asistencia sanitaria.
- Situación legal de desempleo. (paro contributivo, subsidio, en todas sus variantes, o ya simplemente como demandante de empleo sin tener derecho a cobro de prestaciones), pues mantiene el derecho a esa asistencia sanitara.
- Personas sin Recursos. A través de los distritos sanitarios, justificando esa carencia de recursos, se les extiende una cobertura sanitaria igual a la de el resto de colectivos.(Extranjeros, sin documentación legal de estancia, pues simplemente acreditando carencia de recursos económicos y esando "EMPADRONADOS", en un Municipio, se les extiende esta asistencia sanitaria.
- Ley del menor. pues eso, menores, sobre todo extranjeros, sin documentación legal de estanciá, se les da de alta en s. social a cargo de la Tesoreía General de la S. social, sin ninguna distinción de la asistencia.
- Conclusión, cobertura "UNIVERSAL",, SÍ, pero sí "Alguien", no se puede integrar en cualquiera de los casos anteriores, caso de necesitar asistencia sanitaria , de caracter urgente, se le suministra, por supuesto, pero a su cargo, economicamente hablando.
En el caso de los accidentes de tráfico, salvo cuando son por motivos de trabajo, o en lo que se llama accidente in intinere,(cuando vas o vienes , en tu horario normal,, de tú lugar de trabajo), se da como accidente no laboral, y quedarías cubierto, siempre que estuvieras incluido en alguna de las situaciones anteriores.
Cuando suscribimos una poliza de seguro,,, lo que no va cubierto por la poliza, lo cubre s.social sin ningún límite.
Está claro que determinadas compañias, la mayoría no tienen los medios propios, instalaciones,, personal, para poder atender al las personas con las que han suscrito polizas. Pero existen , obligados, acuerdos entre instituciones, privadas y públicas, para que se preste la atención, y después, llegan las facturas a que habeis hecho referencia,, y se compensan entre ellas sin tener que poner por nuestra parte ná de ná.
Cuando esto no ocurre, es por que ,,, o bien , no hay poliza suscrita, o por que la persona,, ni trabaja, ni ha tenido la preocupación de estar dentro del sistema por alguna de las causas que os he comentado anteriormente.
´Sin querer, decir que nuestro sistema de seguridad social, sea la panacea, a nivel de asistencia sanitaria, a pesar de listas de espera, colas, masificación y todo lo que queramos decir,,,,,,,,,,, que es cierto,,,,,,, somos la envidia de muchos sistemas "similares" de paises teoricamente por encima nuestro en todos los sentidos.
Por mi trabajo, no paramos de recibir pensionistas,,, alemanes, franceses, belgas, ingleses,,, que alucinan con la s.social española,,comparandola con lo que han dejado en sus paises,,,,,
Joer,,, ya no me enrollo más,,,,,, esto no es ladrillo es un muro.......
Si estás en alguna situación descrita anteriormente por nuestr compañero Cecilio, no habrá problemas, de lo contrario, quién puso los medios de sanación, querrá cobrar, y hoy día, tienen maneras de hacerlo siempre.
No obstante recaba y consulta todo lo que puedas, aunque por parte de la Aseguradora, creo que tú mismo lo tienes claro, que ellos no van a pagar:
Suerte con el tema.frentzi escribió:Hola a todos, en agosto del año pasado tuve un accidente de moto con hospitalizacion de una semana. Al ser dado de alta hospitalaria, el hospital me pidio los datos del seguro y resulta que era para hacerce cargo de los costes. hace 2 dias recibi una carta del seguro exigiendome el dinero que ellos pagaron al hospital. Alguien de vosotros ha pasado por esto? En el seguro no tenia asistencia medica contratada y estaba dado de alta en la seguridad social.Necesito un consejo, gracias!