Alguien de por aquí, envidioso, me pidió que le hiciera lo mismo en su moto, a lo que accedí gustosamente (previo pago de 60 € por hora mano de obra). Bueno, voy a decir quién es: Sevisoft (al final se va a saber, claro).

Hemos quedado para esta tarde, de modo que ha venido a mi casa y nos hemos puesto manos a la obra.
Este tutorial es idea de Seveyn, que me ha sugerido que me lo curre (%&$#%&...)
En este punto hago mención al sitio del foro donde pongo algo de información sobre la toma de corriente:
http://www.vstromclub.es/viewtopic.php?p=152878#152878
Costes:
- Toma de corriente: 9,5 €, comprada en Nauti Sevilla, C/Recaredo, 14, de Sevilla. Es una toma magnífica, hecha entera con goma de muy buena calidad (para barcos) y acero inoxidable. Incluye un conector macho con fusible para acoplarlo a cualquier invento nuestro, y un marco cuadrado para empotrar en una superficie plana. Sólo añadir que encaja a la medida en la guía para los cables de acelerador, como veréis en la foto ¡un 10!
- Clema para masa, portafusibles, fusible de 5 Amperios, contactos faston: 1 €, aprox.
- Cable: Con 1,5 m sobra, y no sé el precio, ya que lo ha comprado Sevisoft (ha tenido la gentileza de comprar para mí también, ya lo cambiaré).
Desmontar la tapa lateral derecha de la moto con la llave Allen adecuada, para tener buen acceso a ese lado y poder pasar bien el cable hacia adelante.
En cuanto a la acometida, mucha gente en el foro ha tomado la corriente del clausor. Yo preferí seguir el consejo de Zizustrom porque me parecía más seguro, aunque tiene el inconveniente de que hay que llevar el cable desde al lado de la batería hasta la toma, delante del manillar. Este es el enlace (¡gracias, Zizu!): http://www.vstromclub.es/viewtopic.php?p=126187#126187
En su post, Zizustrom nos recomienda desconectar el positivo de la batería por seguridad, así como hacer la acometida de debajo de la caja de fusibles. Se extrae hacia delante hasta desengancharla de dos soportes horizontales. Pero para hacerlo es mejor sacar hacia arriba el relé y fusibles del motor de arranque, al objeto de que nos permita mover bien la caja de fusibles. Esta es la caja de fusibles (aunque desenfocada, ejem), el relé de arranque está en la parte superior de la foto, con una tapa transparente:

Una vez retirada la caja de fusibles, vemos debajo el mazo de cables. Hay que tomar la corriente del cable naranja más grueso, que hará que funcione sólo con la llave de contacto puesta (faros y relojes encendidos). Existen dos huecos vacíos al lado, y en cualquiera de ellos podemos introducir el cable que hará de positivo. Tiene dos pestañas en el interior, cerrándolas aprisionará el extremo del cable pelado. Yo, además, le he puesto en la punta una chapita doblada para que no se salga el cable:

Aquí vemos el extremo (cable rojo que va al portafusibles) ya conectado al lado del naranja. El otro extremo del portafusibles se conecta al cable hacia la toma de corriente:

Aquí vemos las conexiones ya realizadas, la caja de fusibles en su sitio (¡la del relé de arranque también!), y la clema de masa en la tuerca más cercana y segura que vi (con la funda en amarillo). Utilicé cinta vulcanizable de la que recomendaba Zizustrom, estupenda:

El cable lo llevamos entre el chasis y el depósito hacia la zona delantera, con cuidado de que no toque el motor. El dedo de Sevisoft lo señala, por si se ha perdido alguien


Aquí vemos el otro extremo del cable, el cual hemos hecho pasar por una guía espiral metálica forrada, con los fastons puestos: rojo, positivo; negro, negativo o masa:

En la siguiente foto, la toma de corriente conectada e instalada. Tiene una tuerca inferior roscada en el cuerpo de la toma, la cual apretamos al máximo posible con las manos. No estará de más revisar de vez en cuando que no se afloje.

¡Listo! Sólo queda comprobar que funciona correctamente, y sólo con el contacto dado en la moto. Es conveniente hacerlo antes de conectar la toma de corriente, para lo que es necesario un polímetro. Cuando esté todo correcto, asegurar los cables de la acometida y el portafusibles para que no interfiera con los apoyos del asiento o de la tapa lateral derecha:

Esto ya se sale del tutorial, pero es la foto de fin de fiesta. Sevisoft, a la derecha en la imagen, oficia magníficamente de sostenedor de lámpara. Si alguna vez tenéis que hacer algo en la moto, os lo recomiendo. ¡Pero me debe 180 €!



Comentarios y preguntas serán bien recibidos. Abucheos, por mensaje privado a Sevisoft.