Lo primero comentar que esta chapucilla está extraída del foro francés de su departamento de Trucs et Astuces.
Aquí el enlace:
http://dl650.free.fr/photos/pbsoluces/r ... uleur.html
INTRODUCCIÓN
La primera vez que la vi, pensé que era una gran chorrada. Pero con el paso del tiempo y para mí que no tengo presupuesto para un navegador GPS electrónico tipo TomTom, y con la cercanía de la CatÇotada...
Ver aquí:
http://www.vstromclub.es/viewtopic.php? ... c&start=15
... pensé que me podía ir bien.
EL CÓMO, PORQUÉ Y PARA QUÉ DEL APARATEJO EN CUESTIÓN:
El TripMaster casero no es otra cosa que un indicador de la ruta a seguir. Esto puede ser indicado o especialmente útil para determinados moteros que quieran añadir más información a su ruta, dispongan de roads books o indicaciones, también especialmente útil para Vstromeros desocupados o con ganas de cargar con artilugios-aparatejos más o menos inútiles en sus monturas.

LA MADRE DEL CORDERO.
INGREDIENTES Y HERRAMIENTAS NECESARIOS.

Para el cuerpo del delito:
1 Estuche de Videocassete. Emplear preferentemente del sistema VHS, los BETA están especialmente contraindicados en esta chapuza. Los más manitas pueden utilizar estuches de DVD’s.

2 tubos de pvc de unos 24cms de largo y 1cm de ancho aprox..
4 Tapones para los extremos de los tubos. (Pueden valer estos para poner en las patas de las sillas o similar. Interesa poner alguno tipo tuerca o con muescas para poder accionarlo bien con el guante y que no resbale).
Para el soporte del aparatejo en cuestión:
2 pletinas de aluminio, acero inoxidable o similar.
2 tornillos un pelín largos. El diámetro según el agujero que practiquéis en las pletinas.
2 arandelas adecuadas para esos tornillos.
2 tuercas idóneas para esos tornillos.
Para la pantalla táctil
(Táctil porque se manchará con los dedos pringosos de las patatas fritas, ver más adelante en materiales varios).

1 Trozo de metacrilato de unos 20x12cms
Silicona o pegamento tipo NOMÁSCLAVOS o similar o lo que tengáis más a mano. Yo en el prototipo le puse 4 cachos :oops: de cinta aislante provisionalmente y ni se movió.
Para el marco del cuerpo del delito
1 mt de angular de aluminio de 20x10mm.
Esto realmente os lo podéis ahorrar. Si sois mínimamente curiosos con el corte para la pantalla no es necesario. Yo lo puse porque soy así de pijolas y tampoco ha quedado lo fino que yo quería... :oops:
Para acabados y finiciones:
1 Bote de spray de pintura negra o gris aluminio. El color a escoger según vuestros gustos. Para ser discretos coger el negro para el estuche, yo pinté de gris metálico los rodillos.
Si no queréis pintar, pues coger un estuche negro y Santas Pascuas.
Casi es mejor, yo lo pinté con prisas y me ha quedado un churro. :
Para el motor del equipo, es decir el intríngulis de la cuestión:
2 gomas elásticas.
Se aconseja tener recambios, ya que caducan al poco tiempo.

Inciso: En el prototipo que hice no puse gomas (a pelo ;-) ), y funcionaba perfectamente...
MATERIALES VARIOS
Bolsa de patatas.

Mis preferidas son las Lays Campesinas (idóneas para el caso). Aquí en Catalunya serían las Lays de pagès

Muy adecuadas para la chapuza en curso.
Pueden ser de otros gustos. No utilizar pipas o similares, ensucian más y te ocupan más tiempo.
Cerveza sin alcohol.

Sin alcohol, por dos temas.
El primero es que el alcohol nubla la vista y la necesitamos tener muy despejada ya que haremos cosas delicadas y necesitaremos los 5 sentidos. ;-)
El segundo, porque si se te derrama, dirás:
Bah, total es sin alcohol....
Y sobretodo nunca, repito, nunca, hagáis esto


Suerte que no ha sido una SanMiguel, o Cruzcampo, o Estrella Dorada, o Estrella del Sur, o Heineken, o Mahou, o Carlsberg, o Guinnes, o Tuborg, o Coronita, o Duff, o Budweiser, o Foster’s, o la que os guste más.
Aquí no limitaremos cantidad, pero no se aconseja beber más de 3, ya que luego imperiosas necesidades fisiológicas nos impedirán acabar el trabajo y cuando volvamos del servicio ya no recordaremos que estábamos haciendo, con lo cual tendremos que volver a empezar. :evil:
No se recomiendan refrescos ni otro tipo de bebidas.
El agua está especialmente contraindicada, ya que puede provocar oxidación en el aluminio si se derrama accidentalmente.
Todo el mundo sabe que el aluminio se oxida sólo con mirarlo. ;-)
EL QUID DE LA CUESTIÓN
A ver, lo interesante del tema es poder ver las anotaciones en la “pantalla”. Para lo cual previamente imprimiremos un itinerario, en mi caso de ejemplo, lo saqué de la Vía Michelin, con la ayuda de una guillotina y celo lo reduciremos a una sola tira de papel de unos 17 cms de ancho. También os podéis hacer una ruta vosotros mismos con los cruces, puntos conflictivos, nombres de las carreteras, etc, etc. Esta a su vez irá pegada con celo mismo mismamente a un rodillo tractor “A” por un extremo y en el rodillo extractor “B” se pegará el otro extremo y se enrollará sobre este rodillo. Estos canutillos irán alojados en la caja contenedora del dispositivo y se unirán entre ellos mediante unas poleas traccionadoras, vulgarmente conocidas como gomas elásticas.

EL PROCESO DE FABRICACIÓN.
Para los más lentos iremos paso a paso.
PASO 1:
Abrir cerveza.
Si la cerveza es de lata, en su parte superior llevan incorporada una anilla. Con la punta del dedo índice levantaremos la anilla y con extrema suavidad y manteniendo la lata alejada del cuerpo y sin apuntar a personas o animales tiraremos de ella muy poco a poco. Si lo hemos hecho bien, la anilla quedará fijada al dedo y habremos extraído una lengüeta de acero en forma de lágrima y la lata quedará con un agujero por donde podremos extraer el líquido amarillo.
Mucha precaución con las uñas, no os vayáis a romper alguna.

INCIDENCIAS Y SOLUCIONES
* Si no habéis seguido todos los pasos, lo más probable es que la anilla se haya partido. :evil:
Coged un destornillador del 12 y clavadlo en la lata. Va a ser lo mismo. ;-)
* Si no encontráis la anilla, dad la vuelta a la lata. La estáis intentando abrir por el cul*.

* Si aún así, no encontráis la anilla podéis optar por la solución del destornillador.


Recordad, siempre en caso de avería, comprobad siempre lo más sencillo antes de ir a lo más complicado. ;-)
PASO 2:
Abrir bolsa de patatas.
En este caso extremar la prudencia, con los dedos índice y pulgar de la mano izquierda sujetar la bolsa de patatas justamente por un lateral pinzándolo suavemente justo por debajo de la parte superior que está termosellada.
Con los mismos dedos, pero de la mano derecha, recuerdo que los de la izquierda ya están ocupados

Increíble, pero cierto.
Una vez tengamos una obertura suficiente para introducir los dedos pararemos de estirar.
Si vemos que nos hemos quedado cortos, volver a proceder. ;-)
PASO 3:
Envoltura-cuerpo del RoadBook.
Cogemos el estuche de video y quitamos el plástico transparente que aloja la carátula de la película. Practicamos un agujero rectangular en el frontal de unos 20x11cms.
En los laterales practicaremos unos agujeros un pelín más grandes del diámetro del tubo de plástico que ejercerá la función de canutillo transportador.
Una vez hecho todo esto, bebido las cervezas y comido las patatas si lo habéis hecho todo correctamente os debe haber salido algo como esto:

Aprovechando le puse un adhesivo identificativo con el nombre del producto y del fabricante.

No son paranoias, es que hay mucho pajarraco con ínfulas de inventor suelto por ahí :evil: :evil: :evil: :

PASO 4:
Con las pletinas las doblaremos en forma de L, o V, no recuerdo bien, la cerveza 0% debe estar haciendo su efecto ;-) y lo fijaremos a los agujeros de la araña que sujeta la pantalla.
Así:

PASO 5:
Ahora fijaremos el invento con un par de tornillos y tuercas de seguridad. En el prototipo de prueba no las puse de seguridad y un poco más el TomTorron sale volando. :oops:
Es cierto. Suerte que llevaba los alicates y pude recuperar la tuerca.
ET VOILÀ LE RESULTÉ:

Lo mejor de todo es que funciona, eh?

Espero que os haya gustado. :oops:
Felicidades por leer todo este tocho y llegar hasta aquí.
Salut! :ch) :ch)
P.D.: Este otro episodio de locura transitoria :oops: está dedicado a la pronta recuperación de Mysae, a la que me consta que le gustan estas chorradas y si le he conseguido arrancar aunque sólo sea una ligera sonrisa ya me daré por satisfecho.
Ànims Marta! :wa)