stromok escribió:El GPS no da la velocidad real (ES EL GRAN ERROR DE TODO EL MUNDO). El GPS está diseñado para dar la posición por satélite, por lo que calcula la velocidad en función del "desplazamiento" que no de la "trayectoria". Para que nos entendamos, lo que mide el gos es el punto inicial y el final para después por el tiempo transcurrido sacar la velocidad. Esto quiere decir que siempre te va a dar menos velocidad (es imposible que de más). Te propongo la siguiente prueba: compara las velocidades (moto y GPS) en un tramo curvo y verás que la diferencia es bastante grande, haz lo mismo en una recta perfecta y sin desniveles y verás que prácticamente coinciden. Circunstancias como el radio de curva, desniveles, etc. "falsean" la velocidad dada por el GPS, por contra los radares te "pillan" a la velocidad real a la que vas.
Conclusión: el velocímetro podrá tener errores, pero el GPS siempre te dará menos velocidad que la real, siendo la diferencia mayor cuanto menos lineal sea la trayectoria seguida.
Perdona por el tocho, pero es que ultimamente esta todo el mundo con el mismo rollo.
P.D. No corras que es peligroso.....más importante que la velocidad son las sensaciones del día a día.
Perdona que discrepe ligeramente.
Velocidad= espacio / tiempo
espacio = desplazamiento
espacio no es igual a trayectoria.
El gps "localiza", a intervalos de tiempo minimos, la posición exacta en la que nos encontramos sobre la tierra. Cada vez que "mide", compara la posición obtenida con la posición anterior, con lo cual calcula la distancia entre los dos puntos, conociendo esta distancia, y el tiempo trascurrido desde la medición actual y la anterior, mediante una simplisima formula calcula la velocidad EXACTA a la que vamos, así como el rumbo que llevamos, y podria calcular otros muchisimos datos, pero en los gps "de coche" no son necesarios. En los gps "de monte" como los que usamos en orientación, si se utilizan, pero me salgo del tema...
Ahora bien, esta formula funciona perfectamente, SIEMPRE Y CUANDO AVANCEMOS EN LINEA RECTA. Pero si lo hacemos describiendo una trayectoria curva.... entonces, la medición puede ser o será erronea, en funcion de la "curvatura" de la trayectoria, y del tiempo que utilize el gps entre medicion y medición. Los receptores gps actuales utilizan unos tiempos minimos, con lo cual el error no es significativo. Los primeros receptores "de bolsillo", alla por el año 95, utilizaban unos intervalos muy amplios, incluso de dos segundos entre cada medición, con lo cual en una curva los errores eran muy grandes. Pero a efectos de uso diario, de comprobación de velocidad, el error que pudiera trasmitir un receptor gps (llamado tambien, en nuestro uso, navegador), es ridiculo, y depende, mas que de la forma de medir, de la exactitud de la posición que el receptor está consiguiendo. A mejor recepción de satelites, mayor será la exactitud con la que el receptor determinará en cada medición nuestra posición.
En resumen, puedes fiarte perfectamente de la medición de un gps, será, salvo errores, practicamente exacta.
El gps obtiene velocidad media entre la posición anterior de medición y la posicion actual. Pero el intervalo de medición, y por consiguiente, la distancia, es tan ridiculo que se puede hablar de velocidad instantanea "exacta". Aunque esto seria entrar en temas de fisica.... hablemos de motos...