Vstrom... britanica... ayudilla...
Moderadores: Chichu, Triskel, Ultimo Mohicano
-
- Pesao
- Mensajes: 357
- Registrado: 20 Oct 2005 23:07
#26
La plaquita que dices en una británica no se exactamente que es pero en Francia una chapita identica identifica el seguro de la moto además de datos de matriculación...es obligatorio llevarla a la vista en todos los vehiculos franceses y en el caso de las motos lo llevan todas en ese formato...medida que por cierto me parece muy acertada pues de un golpe de vista se sabe si el vehiculo está asegurado...es muy posible que los btritánicos tengan algo similar.
Carpe die
- reque
- Asiduo
- Mensajes: 79
- Registrado: 14 Feb 2006 23:06
- Ubicación: Jordi/Girona
#28
Entiendo por lo que dice Fazerblanes que el titular es un colega que vive en Gran bretaña, por lo que el vehiculo si esta aqui y solo la hace servir cuando viene de vacaciones no tiene por que matricularla en España.
Otra cosa es que ese amigo tenga su domicilio en Blanes, luego si tiene la obligacion de matricularla en España.
Aunque este aqui el seguro lo puede tener en vigor eso no es problema.
Otra cosa es que ese amigo tenga su domicilio en Blanes, luego si tiene la obligacion de matricularla en España.
Aunque este aqui el seguro lo puede tener en vigor eso no es problema.
- Bus
- V.I.P.
- Mensajes: 2475
- Registrado: 23 Sep 2005 00:24
- Ubicación: Benaguasil (Valencia)
- Contactar:
#29
reque escribió:Entiendo por lo que dice Fazerblanes que el titular es un colega que vive en Gran bretaña, por lo que el vehiculo si esta aqui y solo la hace servir cuando viene de vacaciones no tiene por que matricularla en España.
Otra cosa es que ese amigo tenga su domicilio en Blanes, luego si tiene la obligacion de matricularla en España.
Aunque este aqui el seguro lo puede tener en vigor eso no es problema.
Pues yo no opino lo que tu, igual estoy equivocado...
Ley 38/1992, de 28 de diciembre, de Impuestos Especiales
Art 65.1
d) La circulación o utilización en España de los medios de transporte a que se refieren las letras anteriores, cuando no se haya solicitado su matriculación definitiva en España conforme a lo previsto en la disposición adicional primera, dentro del plazo de los treinta días siguientes al inicio de su utilización en España. A estos efectos, se considerarán como fechas de inicio de su circulación o utilización en España las siguientes:
1. Si se trata de medios de transporte que han estado acogidos a los regímenes de importación temporal o de matrícula turística, la fecha de abandono o extinción de dichos regímenes.
2. En el resto de los casos, la fecha de la introducción del medio de transporte en España. Si dicha fecha no constase fehacientemente, se considerará como fecha de inicio de su utilización la que resulte ser posterior de las dos siguientes:
* Fecha de adquisición del medio de transporte.
* Fecha desde la cual se considera al interesado residente en España o titular de un establecimiento situado en España.
- spauser
- V.I.P.
- Mensajes: 9567
- Registrado: 27 Dic 2004 09:46
- Ubicación: Donde me encuentro me hallo
#30
O yo no acabo de entender la pregunta o estáis dando respuestas que complican la vida a Fazerblanes en demasía.
La pegatina esa, placa o como se la quiera llamar cumple EN EL REINO UNIDO (que es donde pertenece la moto) la función que yo he dicho. Lo sé cierto al 100% porque viajo mucho por allí y me compro revistas siempre que puedo, más de un cliente mío es motero, etc, etc. O sea, que es para el impuesto de circulación (o algo así pero de UK) en ese país y nada más. Fuera de UK no es necesario llevarlo a vista, y me imagino que incluso algún que otro país (como por ejemplo Francia por lo que ha dicho itsaslapur) te obligarán a quitarlo... no sé cómo anda la legislación en ese sentido aquí.
Pero repito, esa pegata significa eso y nada más.
A partir de ahí estáis haciendo conjeturas que Fazerblanes no pide, y creo que se está complicando el tema innecesariamente.
La pegatina esa, placa o como se la quiera llamar cumple EN EL REINO UNIDO (que es donde pertenece la moto) la función que yo he dicho. Lo sé cierto al 100% porque viajo mucho por allí y me compro revistas siempre que puedo, más de un cliente mío es motero, etc, etc. O sea, que es para el impuesto de circulación (o algo así pero de UK) en ese país y nada más. Fuera de UK no es necesario llevarlo a vista, y me imagino que incluso algún que otro país (como por ejemplo Francia por lo que ha dicho itsaslapur) te obligarán a quitarlo... no sé cómo anda la legislación en ese sentido aquí.
Pero repito, esa pegata significa eso y nada más.
A partir de ahí estáis haciendo conjeturas que Fazerblanes no pide, y creo que se está complicando el tema innecesariamente.
Soy responsable de lo que digo, no de lo que tú entiendas
- spauser
- V.I.P.
- Mensajes: 9567
- Registrado: 27 Dic 2004 09:46
- Ubicación: Donde me encuentro me hallo
#31
Cosa que no pregunta élBus escribió:Tu hablas de la pegatina, yo hablo de un vehiculo con matricula extranjera en territorio español superando los plazos, son dos cosas totalmente distintas.
![]()
:ch)
![]()

Soy responsable de lo que digo, no de lo que tú entiendas
- fazerblanes
- V.I.P.
- Mensajes: 2212
- Registrado: 18 May 2005 12:25
- Ubicación: Blains city
#32
Gracias por sacarme de dudas
:oops:
A dia de hoy, ya no hará falta coger la Vstrom 1000 para ir a la comida de Navidad del comando Cat, ya que, según me ha informado Vpablos, ellos vendrán desde Cadiz (si ejkeeee, to pa zampar con los catalane, manda güe*) con su propia amotiki, así pues, no me hará falta pillarla, usease, que le den a la 1000
:-:;Z47 y a su plakita... y a su... ello :-/
De todas maneras, os agradezco el interés. :-8

A dia de hoy, ya no hará falta coger la Vstrom 1000 para ir a la comida de Navidad del comando Cat, ya que, según me ha informado Vpablos, ellos vendrán desde Cadiz (si ejkeeee, to pa zampar con los catalane, manda güe*) con su propia amotiki, así pues, no me hará falta pillarla, usease, que le den a la 1000

De todas maneras, os agradezco el interés. :-8
- Bus
- V.I.P.
- Mensajes: 2475
- Registrado: 23 Sep 2005 00:24
- Ubicación: Benaguasil (Valencia)
- Contactar:
#33
spauser escribió:Cosa que no pregunta élBus escribió:Tu hablas de la pegatina, yo hablo de un vehiculo con matricula extranjera en territorio español superando los plazos, son dos cosas totalmente distintas.
![]()
:ch)
![]()
;-)
Queridisimo J.A., si has leido mis intervenciones, en ningun momento estoy contestando a fazer, estaba contestando a otro forero, el cual estaba haciendo una afirmacion un tanto peligrosilla en este post, yo lo que he intentado es arrojar luz al tema para que nadie resulte escaldado.
EN CUANTO A LA CHAPITA, NO TENGO NI IDEA.
Pd.- Siempre a sus pies...
-
- Conocido
- Mensajes: 298
- Registrado: 02 May 2007 15:38
- Ubicación: Dublin y Reus
#36
No se si se publicara esto pk me salen un monton de errores en el principio de la pagina
La plaquita esa es el disco del "Impuesto de Circulacion" (Road Tax), es lo mismo que aqui en Irlanda, todos los vehiculos estan obligados a llevar el disco del Impuesto a la vista, si te para la policia es lo primero que miran y lo quieren tener a la vista.
Hay varias opciones de hacerlo, el disco del Impuesto basicamente es un trozo de papel en forma circular, los coches lo llevan por dentro del parabrisas delantero dentro de unas "bolsitas" de plastico (totalmente antiestetico, pero asi es como lo hacen). Las motos por otro lado, hay quien se compra la plaquita esa, pone el papel circular del Impuesto dentro y la atornilla a la moto o a la matricula.
Otra opcion es como hago yo es llevar otro disco protector con el papelito dentro, colgado de la llave de contacto, asi si voy conduciendo esta en la moto y sino, pues me lo llevo yo y asi me evito ke algun listillo me rompa o me robe el dichoso papelito. Eso lo hacen pk asi a veces se escaquean de pagarlo ellos (aunke a veces les pillan igual).
Nada espero haber respuesto la duda. Ahora estoy en Dinamarca, cuando vuelva a Dublin si me acuerdo os cuelgo unas fotos pa ke lo veais mas claro si aun hay dudas.
Por cierto Spauser, no tiene nada que ver con lo de las autopistas, a no ser que esten incluidas dentro del impuesto de circulacion, que lo dudo.
En las autopistas aki tienen como un aparatejo, que lo enganchas a la pantalla de la moto, es como un TeleTac, pero no es lo del disco.
Vssss
La plaquita esa es el disco del "Impuesto de Circulacion" (Road Tax), es lo mismo que aqui en Irlanda, todos los vehiculos estan obligados a llevar el disco del Impuesto a la vista, si te para la policia es lo primero que miran y lo quieren tener a la vista.
Hay varias opciones de hacerlo, el disco del Impuesto basicamente es un trozo de papel en forma circular, los coches lo llevan por dentro del parabrisas delantero dentro de unas "bolsitas" de plastico (totalmente antiestetico, pero asi es como lo hacen). Las motos por otro lado, hay quien se compra la plaquita esa, pone el papel circular del Impuesto dentro y la atornilla a la moto o a la matricula.
Otra opcion es como hago yo es llevar otro disco protector con el papelito dentro, colgado de la llave de contacto, asi si voy conduciendo esta en la moto y sino, pues me lo llevo yo y asi me evito ke algun listillo me rompa o me robe el dichoso papelito. Eso lo hacen pk asi a veces se escaquean de pagarlo ellos (aunke a veces les pillan igual).
Nada espero haber respuesto la duda. Ahora estoy en Dinamarca, cuando vuelva a Dublin si me acuerdo os cuelgo unas fotos pa ke lo veais mas claro si aun hay dudas.
Por cierto Spauser, no tiene nada que ver con lo de las autopistas, a no ser que esten incluidas dentro del impuesto de circulacion, que lo dudo.
En las autopistas aki tienen como un aparatejo, que lo enganchas a la pantalla de la moto, es como un TeleTac, pero no es lo del disco.
Vssss
2008: Dublin, Santiago de Compostela, Portugal, Normandia, Dublin.
2009: Irlanda, Inglaterra, Francia, Suiza, Italia, Corsega y Sardegna.
2009: Irlanda, Inglaterra, Francia, Suiza, Italia, Corsega y Sardegna.
-
- Conocido
- Mensajes: 298
- Registrado: 02 May 2007 15:38
- Ubicación: Dublin y Reus
#37
No se yo como funcionara, pero creo ke si el vehiculo esta en espanya mas de X tiempo tiene ke matricularlo, pagar impuestos y seguro alli, otra cosa es que cole o no. Si el lo mantiene asegurado y impuestos pagados en Inglaterra y solo la usa cuando baja, supongo que ningun problema. Pero habria que ver. Eso parece ser un problema gordo en la Union Europea, pk si todos somos europeos pk tenemos que ir matriculando aki o alli. Yo cuando me compre mi V en Dublin tuve la misma duda, si comprarmela en Spain y subirla. Al final la compre en Dublin pk si el seguro espanhol se enteraba que la uso en Dublin a diario y vivo alli no me cubririan en caso de accidente. Asi que no me arriesgue, pero ni idea de como funciona segun la ley.reque escribió:Entiendo por lo que dice Fazerblanes que el titular es un colega que vive en Gran bretaña, por lo que el vehiculo si esta aqui y solo la hace servir cuando viene de vacaciones no tiene por que matricularla en España.
Otra cosa es que ese amigo tenga su domicilio en Blanes, luego si tiene la obligacion de matricularla en España.
Aunque este aqui el seguro lo puede tener en vigor eso no es problema.
2008: Dublin, Santiago de Compostela, Portugal, Normandia, Dublin.
2009: Irlanda, Inglaterra, Francia, Suiza, Italia, Corsega y Sardegna.
2009: Irlanda, Inglaterra, Francia, Suiza, Italia, Corsega y Sardegna.
- pisatxarkos
- V.I.P.
- Mensajes: 2206
- Registrado: 05 Mar 2007 01:22
#38
Si el vehiculo es extrangero y propiedad de un nacional debe rematricularlo imediatamente.
Si el vehiculo es extrabgero propiedad de un extrangero RESIDENTE en España, debe cambiarlo pasado un plazo,...que no me acurdo cual es.
El seguro extrangero tampoco tiene vigor pasado un tiempo de residencia.
Si te prestan la moto extrangera para dar una vualta, el problema será del titular, ya que seguros matriculación, impuestos y demas van siempre para el titular del vehiculo no para el conductor que con su permiso en regla va que ...arde.
Si el vehiculo es extrabgero propiedad de un extrangero RESIDENTE en España, debe cambiarlo pasado un plazo,...que no me acurdo cual es.
El seguro extrangero tampoco tiene vigor pasado un tiempo de residencia.
Si te prestan la moto extrangera para dar una vualta, el problema será del titular, ya que seguros matriculación, impuestos y demas van siempre para el titular del vehiculo no para el conductor que con su permiso en regla va que ...arde.
Saludos