pues eso, despues de esos casi 2000 km, le voy sacando algunso pros y contras.
como contra principal, para mi que frena poco, y en autovia a alta velocidad debo guardar mas distancia de lo normal, mientras otras motos veo que se colocan encima de los coches que tienen delante a mi me da mucho acojono .
otra contra es por ciudad y a baja velocidad es algo dificil. y evidentemente, dos propulsores de 500, hacen mas ruido y vibracion en bajas velocidades, incluso oigo un pequeño traqueteo a veces en bajas a menos de 3000 rpm, segun el mecanico es normal.
otra contra son las turbulencias en autovia, no se si pasara a todas las motos porque no tengo experiencia pa saberlo, pero la v-strom si tiene turbulencias.
como ventaja, es que es comoda, buen par motor, en autovia no le falta motor ni para adelantar ni para incorpararse, aceleras y es una bala.
otra ventaja es su autonomia, enorme, 280 km en uso mixto. un buen deposito que caben 22 litros justos. ayer despues casi vaciar el deposito me fui a la gasolinera y consegui meter 21,40 litros. o sea calculando que llevara medio litro, caben esos 22 litros, pero algo apretado, cuando la gasolina sale casi por el tapon, espero a que baje y vuelvo a echarle.....asi hasta que no baja.
otra ventaja es que puedo llevar un pasajero iendo muy comodos los dos. y las posiblidades de carga que tiene la moto son muy buenas.
impresiones v-strom dl 1000, despues de 5 semanas y 1900 km
Moderadores: Chichu, Triskel, Ultimo Mohicano
-
- Conocido
- Mensajes: 232
- Registrado: 24 Dic 2007 01:06
- Ubicación: XIRIVELLA
- Romerito
- V.I.P.
- Mensajes: 1102
- Registrado: 22 May 2005 13:53
- Ubicación: Salamanca / Ernesto
#2
Hola, saalvador.
El problema de las turbulencias, puedes eliminarlo tajántemente montando un Madstad, o la pantalla alta de Givi/Kappa. Yo tengo ambos, y con el buen tiempo vuelvo a poner la pantalla original, para que me dé el aire en el "melón". Eso sí, sin turbulencias. Cómprate un Madstad pero ya.
Lo del traqueteo a bajas vueltas (<3.000 rpm) a mí se me ha ido mitigando con el paso de los kilómetros. Bueno, una parte es eso, y otra que rara vez ando a menos de esas 3.000 rpm. Pero sí: con dos perolos de 500 cc cada uno, tampoco se puede esperar la finura de un tetra a bajas vueltas...
Lo de los frenos: mejora bastante poniendo unos neumáticos mejores que los TrailWing de serie. Piensa que el frenado a la postre pasa por los neumáticos al suelo. No obstante es cierto que en el conjunto de la moto, los frenos es de lo que menos puntúa. Al margen de los neumáticos (he empezado por la "derivada segunda"), lo más lógico para mejorar la frenada: pásate a unas pastillas más blandas. Creo que fue Ebanistas el que daba pelos y señales de los modelos de pastillas y decía que la mejora era muy notable. Piensa que es una inversión muy pequeña y que te mejora mucho la confianza en el conjunto.
Entiendo que con sólo 2.000 km aún no le has dado caña. Si no es esí, ya verás cuando la pases de 7.000 rpm... Entra en el hiperestacio ;-) . No te digo con ésto que sea costumbre ir a toda leche, pero sabes que ahí tienen un buen montón de caballos esperando a que los llames, por ejemplo para terminar en un plis-plas un adelantamiento en el vas algo justo...
A disfrutarla !!
:wa) :wa) :wa)
El problema de las turbulencias, puedes eliminarlo tajántemente montando un Madstad, o la pantalla alta de Givi/Kappa. Yo tengo ambos, y con el buen tiempo vuelvo a poner la pantalla original, para que me dé el aire en el "melón". Eso sí, sin turbulencias. Cómprate un Madstad pero ya.
Lo del traqueteo a bajas vueltas (<3.000 rpm) a mí se me ha ido mitigando con el paso de los kilómetros. Bueno, una parte es eso, y otra que rara vez ando a menos de esas 3.000 rpm. Pero sí: con dos perolos de 500 cc cada uno, tampoco se puede esperar la finura de un tetra a bajas vueltas...
Lo de los frenos: mejora bastante poniendo unos neumáticos mejores que los TrailWing de serie. Piensa que el frenado a la postre pasa por los neumáticos al suelo. No obstante es cierto que en el conjunto de la moto, los frenos es de lo que menos puntúa. Al margen de los neumáticos (he empezado por la "derivada segunda"), lo más lógico para mejorar la frenada: pásate a unas pastillas más blandas. Creo que fue Ebanistas el que daba pelos y señales de los modelos de pastillas y decía que la mejora era muy notable. Piensa que es una inversión muy pequeña y que te mejora mucho la confianza en el conjunto.
Entiendo que con sólo 2.000 km aún no le has dado caña. Si no es esí, ya verás cuando la pases de 7.000 rpm... Entra en el hiperestacio ;-) . No te digo con ésto que sea costumbre ir a toda leche, pero sabes que ahí tienen un buen montón de caballos esperando a que los llames, por ejemplo para terminar en un plis-plas un adelantamiento en el vas algo justo...
A disfrutarla !!
:wa) :wa) :wa)
Si hay que morir, que sea como lo hizo mi vecino Don Rogelio: dormido, tranquilo, sin enterarse de nada… y no nervioso y preocupado (como los 40 pasajeros del autobús que conducía mi vecino Don Rogelio)
Larga vida al Comando Castilla 


-
- Conocido
- Mensajes: 232
- Registrado: 24 Dic 2007 01:06
- Ubicación: XIRIVELLA
#3
Romerito escribió:Hola, saalvador.
El problema de las turbulencias, puedes eliminarlo tajántemente montando un Madstad, o la pantalla alta de Givi/Kappa. Yo tengo ambos, y con el buen tiempo vuelvo a poner la pantalla original, para que me dé el aire en el "melón". Eso sí, sin turbulencias. Cómprate un Madstad pero ya.
Lo del traqueteo a bajas vueltas (<3.000 rpm) a mí se me ha ido mitigando con el paso de los kilómetros. Bueno, una parte es eso, y otra que rara vez ando a menos de esas 3.000 rpm. Pero sí: con dos perolos de 500 cc cada uno, tampoco se puede esperar la finura de un tetra a bajas vueltas...
Lo de los frenos: mejora bastante poniendo unos neumáticos mejores que los TrailWing de serie. Piensa que el frenado a la postre pasa por los neumáticos al suelo. No obstante es cierto que en el conjunto de la moto, los frenos es de lo que menos puntúa. Al margen de los neumáticos (he empezado por la "derivada segunda"), lo más lógico para mejorar la frenada: pásate a unas pastillas más blandas. Creo que fue Ebanistas el que daba pelos y señales de los modelos de pastillas y decía que la mejora era muy notable. Piensa que es una inversión muy pequeña y que te mejora mucho la confianza en el conjunto.
Entiendo que con sólo 2.000 km aún no le has dado caña. Si no es esí, ya verás cuando la pases de 7.000 rpm... Entra en el hiperestacio ;-) . No te digo con ésto que sea costumbre ir a toda leche, pero sabes que ahí tienen un buen montón de caballos esperando a que los llames, por ejemplo para terminar en un plis-plas un adelantamiento en el vas algo justo...
A disfrutarla !!
romerito, ¿¿ donde lo puedo comprar y cuanto me sale aproximadamente?? , creo que despues de probar bien las autovias no me vendria nada mal reducir esas turbulencias.
las 7000 rpm las he cogido, hasta 8500, pero en marchas reducidas, y en momentos muy puntuales, para estirar la moto. desde luego que en quinta y sexta, ni de coña, me cago encima, piensa que vengo de una vespa y ademas hace años.
un saludo
:wa) :wa) :wa)
- Romerito
- V.I.P.
- Mensajes: 1102
- Registrado: 22 May 2005 13:53
- Ubicación: Salamanca / Ernesto
#4
Hola de nuevo, Saalvador.
Para los del Madstad: con bastante frecuencia se vienen formando grupos de compra. Echa una ojeada en la sección de "compráventa" del foro, a ver si aún estás a tiempo de meterte en alguno de esos grupos.
Del precio, lo mejor es que te lo digan en el correspondiente post. Desde luego mejor si se hace la compra en grupo, pues para X uds. en adelante, (no recuerdo si "X" eran 10, 20 ó cuántas), hacían una rebaja en el precio. El mío lo compré en el primer grupo que se formó, y creo recordar (hablo de memoria) que me salió por unso 50 € al cambio. Sin duda, una gran inversión, en cuanto a que es realmente útil. Piensa además que la compra es "a tiro hecho", pues los que ya lo tenemos "hemos hecho de conejilo de indias" para los que venís después, y podeís comprar tranquilos ya sabiendo que sí, que funciona. Y la prueba de ello: a ver si encuentras a alguien que lo venda porque no le ha funcionado ;-)
Vsss!!!
:wa) :wa) :wa)
PD.- Vaya paso, macho, de una Vespa a una V-1000... salvo que vienieses de una Vespa-1000

Para los del Madstad: con bastante frecuencia se vienen formando grupos de compra. Echa una ojeada en la sección de "compráventa" del foro, a ver si aún estás a tiempo de meterte en alguno de esos grupos.
Del precio, lo mejor es que te lo digan en el correspondiente post. Desde luego mejor si se hace la compra en grupo, pues para X uds. en adelante, (no recuerdo si "X" eran 10, 20 ó cuántas), hacían una rebaja en el precio. El mío lo compré en el primer grupo que se formó, y creo recordar (hablo de memoria) que me salió por unso 50 € al cambio. Sin duda, una gran inversión, en cuanto a que es realmente útil. Piensa además que la compra es "a tiro hecho", pues los que ya lo tenemos "hemos hecho de conejilo de indias" para los que venís después, y podeís comprar tranquilos ya sabiendo que sí, que funciona. Y la prueba de ello: a ver si encuentras a alguien que lo venda porque no le ha funcionado ;-)
Vsss!!!
:wa) :wa) :wa)
PD.- Vaya paso, macho, de una Vespa a una V-1000... salvo que vienieses de una Vespa-1000



Si hay que morir, que sea como lo hizo mi vecino Don Rogelio: dormido, tranquilo, sin enterarse de nada… y no nervioso y preocupado (como los 40 pasajeros del autobús que conducía mi vecino Don Rogelio)
Larga vida al Comando Castilla 

