Hola sergio.
Hablo de motores de 4 tiempos.
El aceite siempre que se consuma en la forma moderada habitual, y no por defectos de retenes y otros, lo hace principalmente por la guías de válvulas, respiradero del bloque y segmentos.
Una pequeña explicación sin ser especialista en el tema

:
En el interior del cilindro se mueve el pistón........ éste no roza directamente en la camisa o pared del cilindro, sino que vale de los llamados segmentos y que son esos anillos que lo rodean incrustados en esas ranuras del pistón que lleva al efecto.
Los segmentos son de dos tipos: de compresión y de engrase, y se diferencian por su forma ... macizos los de compresión y con pequeños huecos en su pared los de engrase.
El de engrase permite la lubricación...., pero si el aceite que deja en la pared del cilindro la arrastra el segmento de compresión a la cámara de combustión, se quema y se consume.
Ese ajuste no es siempre perfecto: Si hay un exceso, aumentaría la temperatura, la lubricación no sería la suficiente y tendríamos la avería por falta de engrase.
Si por el contrario ese ajuste es por defecto,........... esa holgura permitiría fugas mayores de lubricante y tendríamos que reparar...... la ventaja es que nos duraría más... estaría sobreprotegido con el aceite

.
Lo mismo ocurre con la guía de válvulas........ al ser dos componentes distintos, la válvula y el bloque, siempre que no se fabrique con las tolerancias adecuadas, entre esos espacios puede perderse el aceite, ocurriendo con mayor incidencia en las de admisión.
El respiradero, es ese tubito que parte del bloque hasta el filtro de aire.... y que, aunque puede parecer simple, evita problemas muy graves al aliviar presiones internas del motor y que los retenes, por ejemplo, trabajen sin esfuerzos excesivos de presión.
No se si la explicación estará bien o no, pero para eso tenemos a la peña que seguro los habrá que sepan explicártelo mejor.
Por cierto.... ¿ que es un sulfurador ?.
Un saludo. --JC