motor sin aceite
Moderadores: Chichu, Triskel, Ultimo Mohicano
- hudsin
- V.I.P.
- Mensajes: 6982
- Registrado: 11 Abr 2007 13:56
- Ubicación: Barcelona (Barri del Clot)
- Contactar:
#1 motor sin aceite
Nuevo invento de un motor que no necesita aceite. A ver que ocurre
[youtube]<object width="425" height="344"><param name="movie" value=" name="allowFullScreen" value="true"></param><embed src="" type="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>[/youtube]
[urlhttp://www.portalmotos.com/www/contenidos.asp?contentid=5754]AQUI[/url] os dejo el enlace de la noticia entera.
[youtube]<object width="425" height="344"><param name="movie" value=" name="allowFullScreen" value="true"></param><embed src="" type="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>[/youtube]
[urlhttp://www.portalmotos.com/www/contenidos.asp?contentid=5754]AQUI[/url] os dejo el enlace de la noticia entera.
Crónicas de viajes y otras cosas en moto: http://www.hudsinvstrom.es.tl
-
- V.I.P.
- Mensajes: 2077
- Registrado: 13 Jun 2007 17:17
- Ubicación: Víctor-Jaén
#2 Re: motor sin aceite
Yo no soy ingeniero, ni mecanico ni nada ... pero tiene muy buena pinta, sobre todo para coches, ya que por lo que parece ser, el motor será más voluminoso


La de vueltas que da la vida ... ahora en vez de buscar caballos, busco cadencias jejeje
- sharkblack
- V.I.P.
- Mensajes: 9137
- Registrado: 24 Feb 2008 12:46
- Ubicación: ST Pere de Vilamajor. Ricard.
#3 Re: motor sin aceite
Pues que los del Carrefour lo van a notar.....y mucho......
YIIIIIIIIIIHAAAAAAAAAAAAA

YIIIIIIIIIIHAAAAAAAAAAAAA
Un apasionado más.......
-
- Pesao
- Mensajes: 324
- Registrado: 26 Jul 2007 23:04
- Ubicación: mañolandia
#4 Re: motor sin aceite
Pues no se yo.
Si lo imaginamos trabajando a 900 grados de temperatura en la cabeza de ese mini cilindro,a 4000 rpm va a hacer pum en minuto y medio.En compresores funcionara muy bien,mismas rpm, menor temperatura, menor presión en los cilindros...
Rodamientos de teflón?autoengrase? si realmente funcionara ya estaría en el mercado lo más parecido son los motores de "carter seco" por ej Aprilia pegaso.no lleva carter como las nuestras y el motor es mas bajito, se ahorra espacio.
Si queremos consumir menos diseñamos con menos cilindros ,ponemos un turbo y a correr por la vía.Bien regulado y utilizado consume menos.
Y otras muchas pegas.
Hay otras opciones.(vehículos híbridos, pila de hidrógeno, electricos...depende del uso)
Si queremos dejar de contaminar habría que empezar por aviones(40 litros de combustible por pasajero cada 100km y sin catalizador ni itv), seguir por los barcos(ni lo se), continuar por las centrales térmicas, pedos de las vacas y de los cerdos(metano muy potente)más desguaces y menos piezas nuevas sin sentido(su fabricacion contamina y mucho....)
Combustible para la v: alcohol y aceites vegetales.El aceite usado se recicla, los motores de los grandes barcos funcionan con un combustible muy espeso muy similar al aceite utilizado para el engrase.
¿Que tal con metano para las motos? en otros países funciona con turismos y muy bien,duran más es menos agresivo que la gasolina. además de barato contamina menos.
Si os animais posteamos en otra sección con informacion más concreta.
1 Saludo
Si lo imaginamos trabajando a 900 grados de temperatura en la cabeza de ese mini cilindro,a 4000 rpm va a hacer pum en minuto y medio.En compresores funcionara muy bien,mismas rpm, menor temperatura, menor presión en los cilindros...
Rodamientos de teflón?autoengrase? si realmente funcionara ya estaría en el mercado lo más parecido son los motores de "carter seco" por ej Aprilia pegaso.no lleva carter como las nuestras y el motor es mas bajito, se ahorra espacio.
Si queremos consumir menos diseñamos con menos cilindros ,ponemos un turbo y a correr por la vía.Bien regulado y utilizado consume menos.
Y otras muchas pegas.
Hay otras opciones.(vehículos híbridos, pila de hidrógeno, electricos...depende del uso)
Si queremos dejar de contaminar habría que empezar por aviones(40 litros de combustible por pasajero cada 100km y sin catalizador ni itv), seguir por los barcos(ni lo se), continuar por las centrales térmicas, pedos de las vacas y de los cerdos(metano muy potente)más desguaces y menos piezas nuevas sin sentido(su fabricacion contamina y mucho....)
Combustible para la v: alcohol y aceites vegetales.El aceite usado se recicla, los motores de los grandes barcos funcionan con un combustible muy espeso muy similar al aceite utilizado para el engrase.
¿Que tal con metano para las motos? en otros países funciona con turismos y muy bien,duran más es menos agresivo que la gasolina. además de barato contamina menos.
Si os animais posteamos en otra sección con informacion más concreta.
1 Saludo
-
- V.I.P.
- Mensajes: 1443
- Registrado: 18 Ago 2008 23:41
- Ubicación: Avilés [Asturias]
#5 Re: motor sin aceite
Pues la cosa tiene muy buena pinta , lo que hay que ver son los años que pasan hasta que se desarrollen para uso general.
Maruja , si no entra empuja ... VSSSSSSS
-
- Conocido
- Mensajes: 214
- Registrado: 01 Sep 2006 07:22
- Ubicación: MALAGA
#6 Re: motor sin aceite
Inovador si es, pero el futuro no esta en la combustion interna. Ya grandes compañias del motor se lo fueran comprado, es mi opinon.Adiooooooooos
ESPABILA QUE LA VIDA ES MU DURA
- kunny13
- V.I.P.
- Mensajes: 5512
- Registrado: 01 Oct 2006 13:49
- Ubicación: Rafa - Almeria
- Contactar:
#7 Re: motor sin aceite
Yo tampoco soy mecáinco, pero mi opinión es la siguiente.
Por los pocos conocimientos que tengo, si no estoy equivocado, aunque el pistón no roce el cilindro, sí lo hacen los segmentos, que son los encargados de la compresión, y el engrase, si no hay algo que haga estanco el cilindro, el segmento, no habrá compresión, ¿no?.
Por lo que a la fuerza debe de existir fricción.
Ora parte mecanica que necesita engrase, son las valvulas, el rozamiento sigue existiendo, por lo que necesitan lubricarse, aparte de que con el aumento de temperatura hay una dilatación del volumen de los cuerpos que la sufren, así que sigo sin entenderlo del todo, a no ser que yo esté equivocado.
No solo es el pistón, quien necesita aceite, sino también la cabeza y el pie de biela, así como su unión con el cigüeñal, los casquillos,................no sé n lo pillo del todo.
Por los pocos conocimientos que tengo, si no estoy equivocado, aunque el pistón no roce el cilindro, sí lo hacen los segmentos, que son los encargados de la compresión, y el engrase, si no hay algo que haga estanco el cilindro, el segmento, no habrá compresión, ¿no?.
Por lo que a la fuerza debe de existir fricción.
Ora parte mecanica que necesita engrase, son las valvulas, el rozamiento sigue existiendo, por lo que necesitan lubricarse, aparte de que con el aumento de temperatura hay una dilatación del volumen de los cuerpos que la sufren, así que sigo sin entenderlo del todo, a no ser que yo esté equivocado.
No solo es el pistón, quien necesita aceite, sino también la cabeza y el pie de biela, así como su unión con el cigüeñal, los casquillos,................no sé n lo pillo del todo.

- pumuki
- Moderador
- Mensajes: 8628
- Registrado: 30 Abr 2008 23:44
- Ubicación: Sento - Malilla - VLC
#8 Re: motor sin aceite
Creo recordar, que me dijeron los viejos del lugar, que las maquinas funcionaban con cascaras de almendra.....
¡Que viejo me estoy haciendo....!!!
Posiblemente pase como con otros muchos motores, ya , inventados pero que, los petrodolares, no dejan que se desarrollen ( comercialicen).
La idea no es, nada, descabellada. Hoy en día los materiales han avanzado mucho. Y aunque ahora fuese caro, en unos pocos años, se podrían montar, hasta, en las maquinas de coser...
Bienvenido sea todo aquello que contribuya a un futuro mejor.....
¡Que viejo me estoy haciendo....!!!

Posiblemente pase como con otros muchos motores, ya , inventados pero que, los petrodolares, no dejan que se desarrollen ( comercialicen).
La idea no es, nada, descabellada. Hoy en día los materiales han avanzado mucho. Y aunque ahora fuese caro, en unos pocos años, se podrían montar, hasta, en las maquinas de coser...

Bienvenido sea todo aquello que contribuya a un futuro mejor.....

Estaremos por...
Casa.
Vale.., ya nos dejan salir...
Ahora con cuidado.
Casa.
Vale.., ya nos dejan salir...
Ahora con cuidado.

-
- Conocido
- Mensajes: 197
- Registrado: 30 Mar 2008 23:06
- Ubicación: Jerez
#9 Re: motor sin aceite
La idea no es nada mala, pero como dice Pumuki, no se lo permitirán los grandes. ¿entonces quién compra aceite?
Le comprarán la patente y al cajón...
Saludossss

Le comprarán la patente y al cajón...
Saludossss
-
- Asiduo
- Mensajes: 88
- Registrado: 10 Oct 2008 20:43
#10 Re: motor sin aceite
no entiendo algunos aspectos. ¿¿ si no hay friccion como hay compresion ??? ¿¿ si comenta que el propulsor es electrico donde esta la inovacion ?? ¿¿ si hay movimiento como no va haber friccion ???
- Romerito
- V.I.P.
- Mensajes: 1102
- Registrado: 22 May 2005 13:53
- Ubicación: Salamanca / Ernesto
#11 Re: motor sin aceite
Además de los segmentos, sigue habiendo cigüeñal, bielas, válvulas (que irán accionadas por árboles de levas), y se supone que también detrás de todo el conjunto termodinámico vendrán un embrague (éste sí puede ser en seco), una caja de cambios,etc... En definitiva: se sigue necesitando lubricación. Vamos: que no veo muy factible eso de prescindir del aceite.
Aparte veo un problema: mecanizar esos cilindros en curva seguro que es más complicado (y quien dice complicado, dice caro) que los habituales de carrera totalmente recta.
Esto no quita que sea loable que siga habiendo gente que dé un paso más allá de lo establecido. Felicidades al inventor.
Vsss...
Aparte veo un problema: mecanizar esos cilindros en curva seguro que es más complicado (y quien dice complicado, dice caro) que los habituales de carrera totalmente recta.
Esto no quita que sea loable que siga habiendo gente que dé un paso más allá de lo establecido. Felicidades al inventor.
Vsss...
Si hay que morir, que sea como lo hizo mi vecino Don Rogelio: dormido, tranquilo, sin enterarse de nada… y no nervioso y preocupado (como los 40 pasajeros del autobús que conducía mi vecino Don Rogelio)
Larga vida al Comando Castilla 


-
- V.I.P.
- Mensajes: 2610
- Registrado: 05 Ene 2008 05:16
- Ubicación: Magaluf, Calvia, Mallorca
#12 Re: motor sin aceite
Enorabuena al inventor, y suerte con su patente
carpe diem, No existen secretos en la vida…Solo verdades escondidas debajo de la superficie.
-
- Tímido
- Mensajes: 33
- Registrado: 03 Oct 2008 20:21
- Ubicación: Valencia
#13 Re: motor sin aceite
Ante todo, creo que hay que felicitar al inventor, primero por diseñarlo y segundo por conseguir que funcione
teniendo en cuenta que se ha debido dejar una pasta en optimizar el prototipo.
El motor este se parece muchísimo a uno de dos tiempos pendular que vi hace un tiempo y que reducía la lubricación en comparación con un dos tiempos convencional en mas de 10 veces.
El motor actual hace muy difícil que cualquier idea nueva lo desbanque ya que está muy optimizado. Es un riesgo desarrollar algo nuevo para que luego encuentres un inconveniente insalvable y toda la pasta invertida se tire a la basura.
Para mi el motor mas revolucionario de todos es el motor wankel. Sería perfecto si no fuera por el problema de estanqueidad/lubricación del pistón rotativo. Actualmente solo lo usa un mazda (El rx8).
Para que un motor que se invente alguién se lleve a la calle tiene que cumplir tres condiciones:
-Que sea mas eficiente y simple. (Debe implicar poco desarrollo)
-Que se pueda fabricar con la tecnología actual. (Ninguna empresa cambia toda su maquinaria de mecanizado para fabricar los cilindros que tiene este)
-Si fueran todo ventajas, ya los estaríamos usando y se hubieran inventado hace....
Lo que no quita que ver estas cosas sean interesantes


El motor este se parece muchísimo a uno de dos tiempos pendular que vi hace un tiempo y que reducía la lubricación en comparación con un dos tiempos convencional en mas de 10 veces.
El motor actual hace muy difícil que cualquier idea nueva lo desbanque ya que está muy optimizado. Es un riesgo desarrollar algo nuevo para que luego encuentres un inconveniente insalvable y toda la pasta invertida se tire a la basura.
Para mi el motor mas revolucionario de todos es el motor wankel. Sería perfecto si no fuera por el problema de estanqueidad/lubricación del pistón rotativo. Actualmente solo lo usa un mazda (El rx8).
Para que un motor que se invente alguién se lleve a la calle tiene que cumplir tres condiciones:
-Que sea mas eficiente y simple. (Debe implicar poco desarrollo)
-Que se pueda fabricar con la tecnología actual. (Ninguna empresa cambia toda su maquinaria de mecanizado para fabricar los cilindros que tiene este)
-Si fueran todo ventajas, ya los estaríamos usando y se hubieran inventado hace....



Lo que no quita que ver estas cosas sean interesantes
