Hola de nuevo, otra vez tengo algo que contar y como siempre os utilizo a vosotros como oyentes.
Esta vez se trata de una estancia de una semana en un paraje que hasta la fecha era totalmente desconocida para mí.
Todo empezó ya hace algún tiempo, aproximadamente un par de meses quizás, debo de darle las gracias de esta experiencia a dos personas muy queridas para mi (mi hermano y mi cuñada, para preservar su anonimato a partir de ahora los llamaremos Julio y Helena), a los cuales les debo mucho más que una invitación económica para pasar dicha semana “by the face” sino algo más, mucho más, me han dado oportunidad de conocerlos un poquito más, de pasar el día a día con ellos y “abrirnos” un poco más y conocernos un poquito más. Julio, Helena, realmente ha servido de mucho esta semana, desde aquí os agradezco públicamente el habernos dejado compartir el día a día con vosotros y habernos hecho un poco más “amigos”. GRACIAS FAMILIA!!!.
Como digo esto empezó hace ya algún tiempo, surgió por parte de ellos el coger una casa en algún entorno verde, fresco, tranquilo, alejado de lo cotidiano, aburrido y masificado de las costas mediterráneas, se trataba de todo lo contrario de alejarnos de lo “típico” y pasar unos días de relax y descanso, cosa que así ha sido.
Una vez decidido que sí los íbamos a acompañar, pues la casa albergaba fácilmente a 8 personas, decidimos ir Sole y yo (si si, unos malos padres que abandonan a sus hijos a su suerte, mea culpa) así que al final fuimos las dos parejas. El destino elegido fue un pequeño pueblecito típico de la antigua forma de vida de la zona y que hoy en día aun perduran algún resto físico (arquitectónico) como en la forma de ser de las gentes, me refiero a la Cultura Pasiega. El punto elegido fue una casa restaurada perfectamente a un uso actual en cuanto a su distribución y equipamiento, pero que no desentonaba para nada en el entorno que la rodea, decir que estuvimos en Villacarriedo (Santander) y las fechas elegidas fueron del 16 al 23 de agosto de 2009. Así que solo quedaba esperar que llegase tal fecha para emprender esta nueva aventura al menos para nosotros, aunque yo personalmente en anteriores situaciones laborales ya había estado en diferentes ubicaciones geográficas pero una de ellas había sido Torrelavega (Cantabria) muy cerquita aunque totalmente diferente pero eso es otro tema que merece otra historia.
Domingo, 16 de agosto de 2009
Una vez se acercaba la fecha pues como siempre los nervios hacen mella y el día anterior con las maletas y esas cosas pues os podéis imaginar, nos fuimos a la cama a dormir con la idea de levantarnos y aleeeeeeeeee caminito que hay unos pocos de km de viaje. Así que sobre las 8:00h de la mañana a levantarse, un último repaso, desayuno y a coger ruta.
Ya con las maletas cargadas, otro ultimo repaso, comprobar los cinturones y……

Decir que la ruta era Yuncos (Toledo)-Villacarriedo (Santander), el Google Maps nos recomendaba ir de Toledo-Madrid-Valladolid y de allí directos a Torrelavega (Santander) y luego un poquito de carretera a Villacarriedo, pero como ya conocía el destino o al menos sus alrededores de cuando estuve trabajando por allí pues decidimos ir por Yuncos-Madrid-Burgos-Villacarriedo, recordaba todavía esas carreteras desde Burgos a Torrelavega por el puerto del Escudo y ayyyyyyyyyyyyyyy no recordaba mal, que preciosidad de carretera, perfectamente y digo perfectamente asfaltada, esos paisajes que combinan el azul del cielo, el verde de los arboles con el gris de las montañas rocosas y ese asfalto sinuoso que parece pintado con pincel de negro y blanco que hace distinguir perfectamente el curso de la carretera en el horizonte.
Así que aleeeeeeeee no hay más que hablar y eso hicimos, salimos a las 9:11h de la mañana con una caló ya considerable para las horas que eran, 29ºC, que prometían subir con el discurrir de la mañana, los principios del camino son sobradamente conocidos y aburridos (todo hay que decirlo) A-42 hasta Madrid, allí un rodeíto por la M-40 para en su parte mas Norte coger la A-1 dirección Burgos, en todo momento deciros que tenia presente el grato recuerdo enviado por el Sr Pere Navarro de nuestra última visita a Cádiz, una bonita y emotiva foto con dedicatoria incluida, aunque un pelín cara, pero hay que decir que salimos chulísimos, sobre todo Sole y nuestra negrita, todo un detalle que con 100€ y 0 puntos pues se hizo mucho más agradable y un bonito recuerdo que no olvidaremos de nuestra estancia por tierras del Sur (aprovecho para dar un saludo a todas aquellas gentes que nos acogieron e hicieron pasar un grato fin de semana) y por ello en todo momento pues como se trataba de una semana relax sin horarios, ataduras, agobios ni nada por el estilo, pues siempre perfectamente manteniendo los límites máximos de velocidad establecidos por nuestros sabios gobernantes, quizás se haga más monótono y aburrido el viaje pero ES LO QUE HAYYYYYYYYY, una vez ya metidos en la zona Norte de Madrid, Somosierra y alrededores se notaba que la gente que circula por allí se conoce la carretera pq, ojuuuuuuu como respetaban las velocidades legales y sobre todo cuando aparecían los famosos letreros de ATENCION RADAR!!!!, aunque también me gustaría puntualizar que creo que cada vez estamos más concienciados y noto que se circula más despacio y con mas cabeza, aunque ya sabemos que hay gente pá tooooooo….
Los primeros compases del viaje están poco documentados gráficamente debido a una ligera indisposición de mi compañera de viaje, quien sino que esa estupenda mujer que tengo y que lo es todo para mi, peeeeeeeeeero que no se pq será pero que una vez montada en el coche sufre una especie de letargo, que se pone así como que meditativa y no hay quien haga carrera de ella y no fue hasta ya casi llegando Burgos cuando no daba signos de vida y aún así había que tener cuidadito y hablar bajito y sin meter jaleo, jajajajaj (seguro que todos los conductores y que tengan mujer que lean esto sabrán a lo que me refiero), pues esooooooo, que hasta bien entrada la mañanita no empezó la maquinaria a funcionar, aunque luego una vez que calentó el dedo (el de disparar las fotos, ehhhhhhhhhhhhh!!!!) jod*r la tía, 6Gb de fotos en una semana ojuuuuuuu que jartá……
Creo que esto ya corresponde a Lerma, población cercana a Burgos

Pues con la tranquilidad que nos daba el “chip” que teníamos puestos en nuestras cabezas llegamos a Burgos, lo pasamos y a los pocos km nos da la opción de seguir rectos o girar a la derecha y tomar dirección Santander por la antigua N623 y de allí en adelante pues ya sabía lo que me esperaba, curvas, curvas y mas curvas (quitando una zona creo que llamada Paramo de Masa, que alguien me corrija si estoy equivocado). Antes de tomar este camino y nada mas atravesar Burgos hicimos una parada técnica obligada por mi mujer, jajajajajaj decía que había que parar y se paró (quien dice lo contrario????) habíamos realizado aprox 300km en 3horas, una media de 100km/h sin rebasar los límites legales pues como que está muy bien y tuvimos que reponer fuerzas debido a mis grandes aptitudes físicas y una especial preparación nos apañamos con un sencillo avituallamiento… en un sitio llamado Mata (Burgos) un ligero descanso para desentumecer el cuerpo Serrano que Dios me ha concedido

Y a continuar viaje…

Según nos adentrábamos en Burgos se notaba la subida al Norte, sobre todo en la orografía del terreno, empezaba a aparecer más verde, mas roca, algo de agua y tanto la temperatura como la humedad iban cambiando.

Pasaban los km y ya Burgos se iba perdiendo a nuestras espaldas y empezaba a aparecer a nuestra izquierda el Gran Embalse del Ebro, paso inequívoco de que terminaba Burgos y empezaba a presentarse ante nosotros otro paisaje totalmente diferente

Empezaban a aparecer ganado pastando… (Creo que de esto por Madrid, Toledo hay poco)

Se empezaba a perfilar el puerto del escudo y ayyyyyyyyyyyyy señor@s, allí tengo que volver en moto,,, que tierraaaaaaaaaaaaaaaaa!!!!!

Y a partir de entonces el paisaje pues no daba lugar a dudas estábamos en Cantabria (PRECIOSAAAAAAAA)

De ahí en adelante fue terminar de subir el Puerto del Escudo (1011mt) y luego bajar y bajar (aysssssssssssss y la V en casita!!!!) más adelante nos esperaban carreteritas comarcales llenas de curvas (creo que aquí están todas las que no han puesto en Toledo) y por fin llegamos a Villacarriedo (Cantabria) 5 horas justas después de salir de casa y con casi 450km de disfrute.

Deciros que el termómetro marcaba 30ºC, hacia solecito el domingo cuando llegamos, pero la humedad hace que sea más sofocante la temperatura que los 40ºC que estamos pasando por aquí ahora mismo aunque luego cuando se pasa la tarde da gusto, SE PUEDE DORMIRRRRRRRRRR!!!!jajajajajaja,
Como no habíamos quedado en ningún sitio en especial, al llegar a la plaza del Ayto. de Villacarriedo llame por teléfono y allí fueron a recogernos.

Enseguida llegaron (pues estábamos casualmente a escasos 300mt de la casa) Julio no me quiso decir la dirección exacta por si me daba por buscar por Internet y encontrar fotos del alojamiento, pues quería darnos una sorpresa y doy fe que nos la dieron, cuando llegamos nos encontramos una maravilla de casa recién reformada y que prácticamente estrenamos nosotros, un verdadero lujazo del cual solo puedo hablar bien y que recomiendo TOTALMENTE a quien busque algo parecido (tengo una tarjeta por ahí que si no es impedimento pondré los datos)
La casa consiste en una planta baja que alberga el salón, la cocina un baño completo con ducha, el tiro de escalera y un patio trasero que es la delicia de la casa, un patio bastante grande, con zona para poder comer ampliamente y ayyyyyyyyyyyyy pájaro la joya de la corona, una estupenda y magnifica barbacoa (yo creo que el dueño de la casa lee mis crónicas de Grandote´s Barbacoas) jajajaja y sobre todo unas vistas impresionantes, un silencio que solo rompían los animales cuando mugían o balaban, es un paisaje enorme, verde, tranquilo y sobre todo reina la paz, algo hoy en día muy difícil de obtener los que vivimos en otras zonas de España.

Las casa esta cuidada hasta el mas mínimo detalle, las habitaciones, los colores, los muebles, ropa de cama y baño, 4 baños completos, la cocina totalmente equipada, cubertería, vajilla, electrodomésticos a estrenar todos clase A, de verdad un lujazo que no me cansare de repetiros y aconsejaros que el que quiera pregunte, no sé si será normal encontrar cosas así de bien cuidadas pero para mí fue una verdadera sorpresa encontrarme con una casa tan bien planteada y mantenida. Aprovecho para felicitar públicamente como hicimos en persona al dueño, Javier, Gracias y enhorabuena.

Esta es la una de las vistas que se pueden obtener mirando por cualquier venta de los dormitorios

Pues tras deshacer las maletas, comer algo rápido y suave en casa, nos decidimos a aprovechar la tarde, algo calmado pero estimulante y agradable, un paseo y al menos para mí estos días un paseo no era ir con el coche a un centro comercial a echar la tarde sino todo lo contrario, a pasear, vamos a patita, que vaya semanita de patita hemos tenido, sino quería arroz, pues toma dos platosssssssssssss!!! Así que fuimos a una población muy cercana y conocida por su estilo arquitectónico mantenimiento las costumbres de siglos pasadas, y el adorno floral de casa y jardines, muy bonito ,,,,

Por petición expresa de los siguientes individuos, no pondré fotos de ellos, pero esta “robada” para que quede constancia que existen…Gracias Julio, Gracias Helena POR TODO…

Después del paseo por Lierganes, pues se echaba la tarde y noche encima, clima típico de la zona con esa niebla meona que es infinita y volvimos a casa, estando en el patio después de la cena y el consiguiente cafetito, oímos unos ruidos y tras unas arduas pesquisas e investigaciones por parte de Julio dimos con el origen de semejante “botellón” y no es otro que lo siguiente….

Pared con pared, vamos que si estiraba la mano podíamos tocarlas, pacían y dormían un conjunto de bellos y olorosos animalejos parecidos al “mantel de vaca” y que nos obsequiaban con su presencia toooooooooooodas las noches…Así que decidimos convivir en paz y respetarnos mutuamente….Así nos fuimos a dormir que por el día ya había sido bastante y nos quedaba toda una semana por delante.
Lunes 17 de agosto de 2009
Amanece un nuevo día, todo un día por delante para disfrutar del entorno

De camino a nuestro siguiente objetivo encontré un verdadero museo, una verdadera joya arquitectónica de la zona, gran representante de los valores tradicionales de la vida pasiega, jajajajajajaj

Y como no, después de subir desde Toledo a Cantabria no podríamos dejar de pasar la oportunidad de ver Santander

Camino de nuestro primer objetivo encontramos la Universidad

Ya llegamos a nuestro primero objetivo, Julio y Helena que ya habían estado aquí en otra ocasión nos sirvieron de guías improvisados (y baratos, es lo que tiene la familia, jajajaj) y no dejaron de pasar la oportunidad de enseñarnos …

A Dios pongo por testigo que esta mujer me tiene loco.

Una vez visto el faro y sus alrededores, alrededores que dan para pensar, teníamos que ver muchas cosas en una semana pero subimos a lo alto donde sobresale el faro y aquello da para mucho, me prometí a mi mismo que en otra ocasión volvería (a ser posible en moto) me sentaría mirando el horizonte recibiendo la brisa y pensando en las cosas importantes de la vida que nos rodea y que muchas veces las damos por supuestas que siempre las tendremos y no caemos en la cuenta de lo fácil que puede llegar a perderse. Volvereeee lo prometo.
De allí acercamos el coche a una zona más céntrica y aparcamos junto al puerto y nada más bajarnos del coche vemos un parquecillo a pie de playa con un colorido que al menos llama la atención, me he dado cuenta que muchas palabras pueden definir una zona pero Cantabria es muy COLORIDA.

Y como no estando en Santander no podríamos pasar la oportunidad de hacernos una foto con el mar y la playa de fondo

Y si alguien duda de que no hayamos ido, aquí una referencia y prueba grafica (que luego hay mucha gente que dice NO FOTO= NO MOTO, jajajajaj varrrrrrrrrgame, yo jamás diría eso,,,jajajaj)

Empezamos el paseo en una punta de la playa y terminamos en la contraria en el Palacio de la Magdalena, y de camino pues también visitamos el mini zoo que tienen en línea de playa con los pajarracos, los pingüinos, las focas y los leones marinos.

Volvimos nuevamente al punto de partida y decidimos ir a callejear por Santander y alguna casita decente vimos…

Otra cosa que me llamo la atención es la gran cantidad de motocicletas que pude ver en Santander la mayoría Scooter, pero lo que me llamo más la atención fue la cantidad de sitios reservados para motos que hay por todas las calles

Tras callejear volvimos nuevamente al puerto y aprovechamos un desfile de unas chicas (eso sí, era mu siesas pues no decían nada, menos mal que allí estaba mi Sole para dar un poco de alegría al desfile)

Seguimos con el paseíto por el puerto esta vez camino del coche, yo sabía que este foro hacia conocida a la gente y que en cualquier sitio de España podría reconocerte alguien, pero tanto como para que nos hagan estatuas, pues no pensaba yo, pero si, y aquí tenéis la prueba,,,jod*r con la Parleña, no sabía yo que fuese conocida hasta en estas latitudes.jajajajaj

Siguiendo por la playa, mejor dicho por el puerto nos encontramos con unos pequeñuelos conocidos del puerto “Los Rakeros”

Y la rubia que ve una cámara y aleeeee a coger pose

Y mirad por donde, según volvíamos para el coche, hice unos encarguitos a un obrero de la zona para que me diese una mano de pintura al bote de pesca de mi señora

Como llevábamos dos días ya desde que salimos de casa, pues la tarjeta de memoria de la cámara de fotos ya estaba tiritando y los 2gb llenos, así que íbamos preguntado por las tiendas del camino y me llegaron a pedir 29€ por una SD de 2gb (no admite mas la cámara y no reconoce tarjetas superiores) y ante la falta de espacio ya era primordial ir empezando a buscar soluciones que más adelante encontramos…
Ya con la tarde echada encima nos pusimos rumbo a casa, para hacer una cena ligera, posterior charla, café, sobremesa, etc….

Como todos los días, nuestras “amigas” decidieron que ya era tarde y ellas tenían que dormir así que se fueron a la cama como animales responsables.
Martes 18 de agosto de 2009
Amanece otro día, esta vez parece que va a hacer un buen día, cielo despejado y temperatura razonable.

Decidimos pasar este martes recorriendo pueblos típicos de la zona y con algo interesante desde el punto de vista cultural, social, etc.… pero antes en el mismo Villacarriedo observe una agencia que podría resolverme la situación laboral y me puse a esperar que abriesen pero no acudió nadie, serian fiestas locales???? Aunque ya de por sí, la fachada no inspiraba mucha confianza, jajajaj

El primer pueblo de la guía turística fue un pueblo más conocido recientemente por ser domicilio de uno de los grandes “triunfitos”

Estuvimos viendo el puerto, las playas, el castillo, una iglesia-ermita (o lo que sea) muy antigua, etc.. Y como no tenía bastante con la gata callejera que se me ha instalado en casa con sus cuatro cachorritos pues aquí la rubia esta que me sigue a todos sitios quería traerse otra más para casa (por cierto es igualita a la callejera que tengo en casa) pero me impuse hice saber que yo llevo los pantalones en casa y puse mi posición muy clara………….”lo que tu digas cariño”

Subimos a la iglesia amurallada y aprovechamos para divisar el horizonte que aquí en Cantabria siempre hay donde mirar…

Y la pareja misteriosa también apreciaba la belleza del lugar.

Aquí un servidor dando fe de su estancia en dicho lugar

Posteriormente fuimos a ver el faro de San Vicente

Y desde aquí se empezó a mascar la tragedia

Bonita vista de la playa

Bajamos en coche hasta la playa pues estaba en la otra punta del pueblo y decidimos hacer un alto en el camino, buscamos un restaurante que estuviese a la altura de las circunstancia y hayamos este, bastante caro pero acorde a nuestras necesidades….

Foto acreditativa del evento próximo a celebrarse (el de la tragedia)

Había llegado el momento de la tragedia y no fue otro que el de ver a un servidor en bañador por la playa (debido a la censura esas imágenes han sido suprimidas por el autor de esta crónica)

Y para acreditar que de tal palo tal astilla al igual que yo me metí dentro muy dentro del mar, Sole no iba a ser menos y dijo pa guevos los míos y hasta donde cubría se metió la tía, ole, ole y oleeeeeeeeeee

Y como en las películas de Disney, llego el momento Bella y Bestia, doy gracias por tener la mujer que tengo y cada vez que pienso que habrá visto esta mujer en mi para estar conmigo y llevar 20 años conmigo…

Solo me queda una cosa y es encomendarme al de arriba y darle gracias por haberla puesto en mi camino…. TE QUIERO SOLE!!!!!

Tras pasar la mañana-tarde en San Vicente de la Barquera, tocaba visitar otro pueblo de la zona muy típico y no era otro que Comillas, allí hay algún que otro edificio característico que visitar y que cual borreguitos seguimos el caminito hasta allí

También como no junto al Capricho de Gaudí

Este es otro capricho no de Gaudí pero capricho al fin y al cabo (ayyyyyyyyyyyyy oma que rica)

En un rato de descanso me puse a comentarle unas cosas, defectillos de construcción que había cometido Toni en la construcción de su capricho, eran relativas al tejado y así se lo hice saber…

Tras la visita a los sitios arquitectónicos no podía faltar otra visita que es obligatoria en nuestras escasas pero productivas salidas y es a la playa y aquí con el mar y la playa de Comillas de fondo con esa rubia que parecía seguirme a cada paso que daba…

Ya puestos en faena decidimos aprovechar bien la tarde que nos quedaba por delante y decidimos acercarnos hasta….

Allí me dijeron que el clima era tal que me haría sentir como en casa y ostiaaaaaaaaa que razón tenían….

Tras lo cual una visita a la Colegiata para redimir las pocas penas que me habían quedado tras visitar el sitio anterior…

También cómo no, había que retratarse con todo un típico del lugar, todo aquel que haya ido a Santillana del Mar seguro que tiene esta foto

Era tal el disfrute y la alegría que veía en la cara de La Rubia…que como se suele decir una imagen vale más que mil palabras…

Y claro uno que es un caballero tuve que prometerle…..

Y estando de paseo por las tiendas de Santillana, estuvimos unánimes a la hora de decir que esto era lo más ideal para nuestra hija Lucia….un beso princesa….

Después de un día tan “visitado” nos metimos en una terracita a tomarnos una cervecita y descansar un poco los pies, de allí tras la charla, comentarios del día, etc... pues volvimos para casa a cenar tranquilamente en casa y debatir los planes para el día siguiente que prometía ser algo mas “cansado” que lo visto hasta ahora, pues había sido todo muy “turístico” y aquí habíamos venido a “senderismo” ayyyyyyyyyyy si lo sé no vengoooooooooooo….
Miércoles 19 de agosto de 2009 (FELICIDADES HIJA)
Otro amanecer a cual más precioso, y tras la charla nocturna, se decidió por mayoría menos un voto, salir a hacer senderismo (objetivo principal de las vacaciones) y hoy tocaba una visita al Santuario de Valvanuz y sus montes cercanos. Decir que este fue el primer cumpleaños de mi hija que no pasamos con ella desde que nació y se la echo en falta…14 añazos que me hace la mujercita que ya tengo en casa.
FELICIDADES LUCIA!!!!!! COSA BONITA!!!!
Lo dicho, el siguiente objetivo fue el siguiente

Y sus maravillosas laderas repletas de seres vivientes de todo tipo,jajajajaj
Empezamos la ruta el mismo santuario, allí hay una fuente de agua natural y una escalera tallada en el suelo para empezar a subir el monte, mas allá no hay nada mas (muy mal señalizado este PR, pero nosotros seguimos adelante jugándonos la vida cada paso que dábamos, rodeados de una flora y fauna inhóspita…jajajaj

Lo más peligroso que se puede encontrar uno en un bosque desconocido…

Unos seres de apariencia agradable, tranquila, incluso diría yo que predispuesta a entablar relaciones con los hombres, pero que nada más lejos de la realidad, tened mucho cuidado con ellas,…………….LAS MUJERES…..

Una vez atravesamos el bosque y tras ver que no estaba nada de señalizado decidimos continuar por caminos

Unos bichejos, que no paran de comer todo el día

Donde va la rubia?

Y tras unas cuatro horas pisando terrones pues por fin gracias a mi sentido arácnido me centré y encontré el camino de vuelta….(momento KODAK)

Conseguimos volver otra vez al punto de inicio al santuario de Valvanuz y de allí a Villacarriedo, a buscar comida y preparar una comida típica de Grandote´s Barbacoas, esta vez los artistas invitados fueron Julio y Helena.
Llegamos a casa y la carnicería estaba abierta, justo para comprar la comida y preparar el fuego, aquí apareció mi CHEF personal, y manos a la obra

Y claro después de un día duro de trabajo pues había que reponer líquidos pues corríamos serio peligro de deshidratación con consecuencias fatales para nosotros de no reponerlos.

Tras los preliminares, pues llegó la “chicha”, como se suele decir…
EL ANTES

EL DESPUES

La rubia, pues con una pieza de fruta se conformaba, que ese cuerpo no se consigue con chuletones...jajaja

Y bueno pues aquí la chica, se divierte tirando manzanas a un servidor, como cual vaca vecina (que la tirábamos las manzanas caídas del árbol y no veáis como se las zampaban, sin embargo la yegua era más señorita y no quería manzanas)

La comida fue apoteósica y la tarde, tras la caminata matutina invitaba a reposar, cafetito, sobremesa, una duchita y Sole y yo decidimos salir en busca de alguna tienda que vendiese tarjetas de memoria pues la habíamos agotado las traídas de casa (2gb y 512mb) ya eran las 20:00h y teníamos que ir a algún pueblo vecino y tras preguntar en unos y otro sitios, la mayoría estaban cerrados y los pocos abiertos no tenían, así que decidimos ir a Santander pues nos pillaba a escasos 40km y sabíamos de la existencias de Corte Ingles, Carrefour, Eroski y similares que cerrarían a las 22:00h y ya daríamos un paseo por la ciudad de noche, que incluso creo que ciudades tan emblemáticas por la noche a mi opinión dan más juego que de día, con la noche, el aire nocturno, la iluminación de las fachadas, así que dicho y hecho, a Santander….
Llegamos al Corte Ingles compre mas SD, y luego a aparcar en un parking en el mismo puerto, pues no había donde aparcar y un paseo tranquilo por el puerto…
Encontramos a los Rakeros, que llevaban todo el día allí y todavía estaban esperando…

Apareció una antigua amiga y aprovecho Sole para hacerse una foto con ella

La noche era tranquila, invitaba a pasear y a dejar pasar el tiempo….

Al final se nos hizo tarde, salimos de casa sobre las 20:00h para ir a un pueblo cercano comprar la SD y volver a casa a cenar y con irnos a Santander, y disfrutar de la noche, pues se nos hizo tarde, llegamos más tarde las 00:00h y la que nos esperaba fue chica, allí estaban Julio y Helena con los brazos en jarra y con la bronca preparada por la tardanza, así que esa noche directos a la cama sin cenar y sin Tv, ojuuuu con los hermanos mayores…..
Así que el día llegó a su fin, había que agachar las orejas y a la cama sin rechistar, mañana sería otro día.
Jueves 20 de agosto de 2009
Otro día más disfrutando, como siempre desayuno tranquilito sin prisas, disfrutando del entorno, de la compañía y sin preocuparnos del reloj, ni de horarios ni obligaciones, simplemente disfrutando de cada momento y fue una semana total de disfrute, desde el primero al último de los minutos allí compartidos.
Decidimos, más bien decidieron pues con la bronca nocturna por llegar tarde nosotros no nos atrevimos ni a abrir la boca, ir a Reinosa y de allí a contemplar el Ebro, su nacimiento en Fontibre, el embalse, la presa, y todo lo que conlleva El Ebro y los alrededores

Tras llegar a Reinosa, lo primero que notamos fue la diferencia de clima, bastante más fresquito alrededor de 15ºC y no la humedad esa de la zona de Villacarriedo, dando un paseíto nos sentamos en una terracita en la plaza del Ayto. De Reinosa

Tras el cafetito seguimos dando un paseo por Reinosa, y aprovechamos para disfrutar del aire fresco, el rio y la tranquilidad

Y todo lo aquí contado era o en coche o andando así que ya el mono de moto no podía aguantarlo y cogí la primero moto que vi aparcada y sin pitón y me hice unas tumbaditas,,,y es que no podía aguantarme mas

Ya después de pasear un rato por Reinosa y disfrutar sobre todo de la compañía y la temperatura, jajajaj 15ºC yo estaba en la gloria aunque los demás casi estuviesen pasando frio, jajaj de echo cuando nos cruzábamos con la gente les oía decir,,, este grandote tiene que ser de Bilbao, oyessssss….
Así que nos acercamos a Fontibre, donde se supone que nace oficialmente el Ebro y nos dimos una vueltecita por su nacimiento, comimos allí mismo, en unas mesas-merenderos puestos para tal fin…

Si ya de por sí los patos se auto invitan a comer, (los echabas unas migas o trozos de pan y venían volando por ellas, jajajaj) aparte se nos acopló un Velociraptor Rex que nos hizo huir despavoridos y dar parte a Seprona, GC, Protección Civil y cuantos organismos oficiales estuvieron a nuestro alcance

Tras comer pues un paseíto por los alrededores

Y tras haber repuesto fuerzas de tan dura jornada, nos pusimos en marcha para visitar el Castillo de Argueso. Al llegar nos encontramos unos lindos animalejos que expulsaban residuos sólidos orgánicos por el tubo de escape…

Después de una vueltecita por el interior del castillo no pude resistir la tentación de hacerme una foto con…
Tras visitar el Castillo de Argueso, decidimos acercarnos a un Poblado Cántabro reconstruido, dicho poblado lo gestiona de manera privada e independiente una fundación (disculpa Raúl sino recuerdo cual) Dicho poblado es una reconstrucción fidedigna de los existentes hace siglos, incluso su construcción se ha hecho tal y como se hacía entonces, con los mismos medios naturales, herramientas, épocas del año, etc… se trata de hacer un proyecto en el cual tratar de comprender el cómo y porque de cómo vivía aquella gente.
Entrada poblado cántabro

Interior poblado

El poblado consta de una serie de casetas, y en cada una de ellas se ve un proceso diferente de su construcción y del uso que se las iba a dar, además de diferentes utensilios, armas, enseres de cocina, etc.… a mi parecer es una visita que merece la pena hacer, pues su coste se amortiza con ganas por la materia aprendida, LO RECOMIENDO (el coste de la visita es de 4€).
Una vez salimos del poblado nos dirigimos nuevamente al coche, decir que del coche al poblado hay un recorrido aproximado de 1km (que no se puede hacer en coche) y a la vuelta, había las típicas nubes de las cimas de las montañas y tras caer un poco de agua salió el sol, dándose paso a la formación del arco iris que se empieza a vislumbrar levemente.

Tras coger el coche acatamos el último de los planes puestos para el día de hoy que era el de acudir al pantano del Ebro y ver aquello, como de costumbre el camino fue realmente tranquilo, apenas se cruza uno con coches y el silencio es impresionante, parece uno que está viviendo en otro sitio, otra época de la historia o algo, pero para nada se parece esto a Madrid…(gracias a Dios), podemos observar como las temperaturas son muy agradables para lo que suele ser habitual en Madrid-Toledo a mediados de Agosto.

Cuando decía que no nos cruzamos con apenas nadie, me refería a seres humanos, pq otro tipo de seres que abundan (cada vez menos) por aquellas tierras campan por sus anchas, tanto por lo marrón, como por lo negro, llenando todo de residuos orgánicos (vamossssssssssss, de cagassssss de vacas de las de tooooooo la vida), y se lo toman con una calma que paqqqqqqqqqqqqqqqq) aunque alguna se molestaba por tener que apartarse para que pudiésemos pasar con el coche, pero se tomaban su tiempo, siiiii…

Aprovechamos para hacernos unas fotos en la presa del pantano, pero había que darse prisa que parece que La Rubia tenía frio….jajajajaj

Todo lo contrario que el león marino, que parecía disfrutar con la temperatura…jajajaj

Tras respirar por unos momentos y disfrutar del aire y tranquilidad de la zona, decidimos tomar rumbo de vuelta a casa, pero claro cómo no, siempre y cuando no le molestase a las de los residuos orgánicos, que seguían haciendo suyo el asfalto…

Pues lo dicho, con esto y un bizcocho pues termino el jueves, el resto os lo imagináis, llegar a casa, duchita (ehhhhhhhhhhhhhh sin mirarrrrr!!!!), cena, cafetito, charla, ver como perdía Nadal y ganaba Federer, en fin….lo normal)…y a dormir que mañana va a ser un día de paliza…
Viernes 21 de agosto de 2009
Bueno pues el viernes estaba preestablecido, previamente habíamos recopilado información de rutas a pie y estas eran con guías oficiales que a la vez de conducirnos por senderos oportunamente señalizados, nos hacían unas rutas descriptivas de todo lo visto, flora, fauna, arquitectura, estilos de vida etc.… de los pasiegos (Dicho nombre viene dado a que nos encontramos en el valle del Pas, el Pas es un rio de la zona, creo)jajaj.
Así que como tenía horario de partida, pues había que llegar con tiempo y no hacer esperar al resto de asistentes...El día amanecía fresquito lo cual ayudaría pues entre las cuestas que había que subir, la humedad asfixiante y el calor hubiese sido mortal de necesidad…jajaj

Pido disculpas si se os hace pesao y un coñazo y consideráis repetitivas las fotos y comentarios, pero es que son pura realidad, así es todo aquello y no deja de impresionarme por muchas veces que las veas y las repita, aquello es precioso, a las pruebas me remito.

Una vez llegamos y dejamos aparcados el coche, nos presentamos y pusimos manos a la obra, ale a subir cuestas y pisar cagas de vaca

IMPRESIONANTE, es la palabra que me viene a la cabeza cada vez que veo estas fotos, y os aseguro que tengo unas pocas, todas parecen iguales, pero uno no se cansa de verlas, hace escasos días que he vuelto a casa y ya estoy deseando poder ir nuevamente.
Tocaba seguir subiendo, que a mí las cuentas no me fallan, pq se supone que todo lo que sube luego baja y allí no hacíamos más que subir...jajajaj

Somos todo terreno, hasta por cauces de ríos secos y todo….

Al final conseguimos llegar todos enteros, sin un solo rasguño, la prueba había sido dura, extrema, infernal, jajajaj y así se quedó La Rubia….

Aunque que queréis que os diga,,,, es lo más bonito que he visto…. TE QUIERO RUBIA!!!!
Con esto se ponía fin a la ruta mañanera, habían sido 3 horas de subir cuestas, ahora tocaba volver a casa, una duchita, una comida ligera y a prepararse para otra tarde de ruta para ver otra parte de esta tierra que tanto me ha impresionado.
Ya hemos comido, ya estamos listos para empezar la….

Esta chica es un portento de la naturaleza, tenía tiempo y resuello para posar y seguir subiendo cuestas…ayyyyyyyyyssssssssssssss las cuestasssssss.

Subiendo y subiendo al final llegamos a nuestro destino, el nacimiento del rio Pisueña y además tuvimos la suerte de poder contar con el único, el irresistible, el genuinooooooooooooooo
TIO DE LA VARAAAAAAAAAAAAAA!!!!!

Como dije, hacíamos paradas en las cuales nos explicaban las cosas típicas del sistema de vida pasiego, como la forma y distribución de construcción de las casas

Ya tocaba desandar lo andado pues el camino era de ida y vuelta por la misma ruta, así qqqq alaaaaaaaa patrásssss

Y bueno pues como las construcciones son reales que todavía perduran en el tiempo, pues un buen montón de estiércol que todavía perdura en el olor, jajajajaj (os podréis reír, o pensar que soy un guarro, pero hasta el estiércol en esas circunstancias, ese entorno, esas circunstancias, tiene su disfrute, ese olor evoca sensaciones y recuerdos que os aseguro estamos perdiendo y con ello parte de nuestra historia, cultura y parte de nosotros mismos).

Al final volvimos todos sanos y salvos nuevamente, bueno, alguno no tanto que hubo varias caídas, resbalones, etc.… nada grave más allá del orgullo herido y las risas de los compañeros que vimos los incidentes, decir que nadie se conocía aparte de los grupos propios y se palpaba un buen ambiente y compañerismo.
Llegamos de nuevo a casa y las imparables no habíamos cogido aire y ya estaban con el mapa en la mano para preparar tarea para el día siguiente, pero en fin, es lo que tiene el matrimonio y el amorrrrrrr.

Mientras aprovechaba para hacer alguna fotito, no están mal pensando que están hechas con una gris y no con una negra.

Y nuevamente pues más de lo mismo, cenita ligera, cafés, mas charla, un poquito de TV, que de madrugada ponían tenis (a mi hermano le gusta mucho el tenis y uno que dice le llaman DIOS, que es suizo y parece que le pega bien a la raqueta…jajajaj…Un saludo Julio).
Y a dormirrrrrrrrrrrrrr…..zzzzzzzzzzzzzzZZZZZZZZZZZZZZZZZZ