Preparativos
Siempre nos ha gustado la montaña, dar paseos, tomar fotografías, recoger algunas semillas para intentar sacar en casa algún árbol, arbusto o incluso algunas flores, buscar setas, piñones...... en general aprovechamos lo que nos ofrece el bosque. Esto es debido a una gran afición a la naturaleza pero sobre todo a nuestra profesión, como mucha gente sabe somos I.T.Forestales.
Después de visitar Sierra Nevada, Gredos, Picos de Europa, Pirineos...., nos quedaba un objetivo claro, nos quedan los Alpes. Ya mucho antes de tener la V-Strom, teníamos ganas de ir para ver esos paisajes alpinos de praderas inmensas rodeadas de montañas interminables coronadas de blanco por los glaciares o la nieve y esas masas de coníferas que calientan las chimeneas de todas las casas que embellecen el paisaje con sus flores que parecen verterse desde los balcones.
Lógicamente después de comprobar que también es un destino obligado para los aficionados a las motos, acrecentaba nuestra ilusión por hacer el viaje.
Pues ese día tan ansiado llegó, hemos conseguido poder juntar 15 días y los más importante hacerlos coincidir para poder emprender el viaje. Después de mirar y mirar crónicas, blogs, foros.. tenemos la suficiente información para afrontar los kilómetros que nos separan del destino. Vamos preparados para el frío, es final de septiembre y hemos escuchado que en Sierra Nevada han caido los primeros copos de nieve, lo que nos mete el miedo en el cuerpo. Puedes enfrentarte al frío pero a la nieve o al hielo, con la moto es garantía de malos ratos, aún así, no tenemos otra fecha para ir, habrá que arriesgarse.
Llevamos de equipaje:
- Tienda de campaña
- Sacos de dormir
- Esterillas autohinchables
- Ropa de abrigo (básicamente ropa interior térmica y forros polares)
- Algunos pantalones
- Muchas camisetas (Manga larga y corta)
- Y además: Cinta americana, muchas bridas, linterna, grasa de cadena, pulpos, bolsa impermeable, cámaras de fotos, minitripode, Ipod, planos con las etapas, libreta y bolígrafos, Gps, mochila y por supuesto dinero ( efectivo y de plástico)
- Pasaportes, carta verde del seguro, certificado provisional sustitutorio de la tarjeta sanitaria europea y Dni.
Todo esto en dos maletas laterales, baul trasero y mochila sobre depósito, las esterillas y mochila vacia sobre la baca del baul.
¡Ya estamos listos!
Es lunes, hemos tenido un fin de semana digamos que bastante ajetreado, estamos cansados pero emprendemos la marcha. Hoy queremos dormir queremos dormir en Cataluña, si el clima lo permite pararemos en un camping a pasar la noche. Es un día de puro trámite, solo querermos ganar distancia.
La partida
Salimos sobre las 10 de la mañana, tenemos un día soleado, cogemos autovía dirección Madrid. Primera parada para repostar, hemos aguantado hasta que la moto ha entrado en reserva, todavía queda gasolina pero no queremos arriesgar, además necesitamos estirar las piernas. Me ha sorprendido que entrara en reserva a los 280 km, debe ser el peso y también el acelerador, hemos mantenido velocidades un pelin ilegales (140 km/h de marcador), según el gps a 128 Km/h.
Paramos por segunda vez, acabamos de pasar Madrid y aprovechamos para hablar por teléfono con nuestra amiga Cristina que trabaja en Guadalajara. Hemos quedado para comer con ella, hace tiempo que no nos vemos.
Nos dan las 16:00 antes de partir, seguimos camino y empieza a azotarnos el viento a la altura de Zaragoza, pasamos por el meridiano de Greenwich, es curioso estar a longitud 0 y empieza a hacerse tarde, los planes de llegar a Cataluña se desvanecen pero teníamos prevista la posibilidad de parar antes, así que salimos de la autopista en dirección Mequinenza, pasaremos la noche en un camping. Este pueblo es muy conocido por la pesca, está situado junto a un embalse que presume de tener los peces más grandes de agua dulce, son los siluros, viene gente de distintos lugares a pescar tan emblemático pescado. Terminamos montando la tienda sin apenas luz.
Buscamos algún sitio para cenar pero el pueblo estaba desierto, han sido las fiesta el fin de semana y todo está cerrado, por fin encontramos un Kebab, cenamos algo al lado de unos pescadores franceses y a dormir, estamos cansados después de 769 km sobre la moto. Mañana continuaremos la marcha.
Vaya nochecita, hemos dormido con un poquito de pendiente, las almohadas hinchables se han deshinchado y sobre las 6 de la mañana ha empezado a llover, aunque ligeramente, menos mal. Ha amanecido el cielo descubierto y mientras hemos desayunado la tienda se ha secado, ya nos temíamos que al final íbamos a tener que guardarla mojada. Recogemos los sacos, organizamos un poco y emprendemos de nuevo la marcha sobre las 9:30 h.
Llevamos como destino Valence, es una ciudad bastante grande, está a 723 km y nos puede ofrecer bastantes posibilidades para encontrar alojamiento.De nuevo cogemos autopista de peaje y ya no la soltamos hasta la frontera con Francia, pero después hay más. Paramos en la Jonquera para repostar y descansar un poquito.
Marisa un poco derrotada
Varias horas de autopista por Francia, las suficientes para percatarnos de que las motos pagan aproximadamente la mitad en los peajes y que la gente conduce mejor que en España, son especialmente respetuosos con las motos, al menos esa es la impresión que nos ha dado. Además la autopista por la que atravesamos el país tiene 3 carriles, uno lo pillan por completo los camiones y los dos restantes para turismos y motocicletas, lo que le aporta bastante fluidez al tráfico.
Alrededor de las 19:00 h llegamos a Valence, ahora toca buscar alojamiento, esta noche necesitamos descansar así que descartamos la opción camping para buscar hotel. Tomamos la primera salida y nos encontramos con un B&B, para los que no lo conozcan, se trata de una cadena de hoteles medianamente económicos con una relación calidad precio bastante buena a nuestro entender 56,90 € desayuno inculido, además ofrecen Wifi y ya que hemos cargado con el ordenador, aprovechamos para descargar fotos y preparar una de las rutas que estaba un poco en el aire. Coordenadas hotel B&B (44º53`59” N; 4º53`07” E)
Salimos para cenar un poco, no nos alejamos mucho del hotel, estamos en una especie de polígono industrial y no queremos perder demasiado tiempo. Encontramos una especie de Burguer pero todo lo hacen con pollo, comida basura pero francesa, que parece que no es tan basura. Estaba todo bueno, primer contacto con el idioma y salimos airosos, debí tener buen profesor en EGB, porque me acuerdo de bastantes cositas, lo suficiente para defendernos.
Toca dormir, son las 10:30 y estamos acostados, aprovecharemos para levantarnos pronto. Hay que ver lo pronto que nos hemos hecho al horario europeo.
Empezamos a plantearnos si merece la pena pasar dos días y medio de viaje para ir a los Alpes.