No puedo estar más de acuerdo y me gustaría aportar además otros datos: Cuando se descubrió el petroleo la tierra no superaba los 2.000 millones de hab. Durante estos últimos 150 años se ha disparado hasta los 7000 al calor del petroleo. Cuando este acabe, las estimaciones más optimistas hablan de que la tierra solo podrá alimentar a 3000. Que pasará con los otros 4000 ????
El fin del petroleo no se parece en nada a cualquiera de los otros problemas que "amenazan nuestro modo de vida" Nos ha acostumbrado a permanentes problemas que acabarán con nosotros: Gripe A, terrorismo islámico, efecto 2000, fiebre aftosa, cambio climático, inmigración, España se rompe... y un largo etc. Todos estos problemas, aunque ciertos en mayor o menos medida no han tenido apenas trascendencia hasta ahora y ya nos creemos inmunes a cualquier cosa que pueda venir en el futuro. En este caso, el tema del petroleo es una
total certeza matemática, si, no ofrece ninguna duda. Hace 20 años que están bajando las reservas, o sea, se extrae más que se descubre, como bien dice el artículo la tasa actual es de 5 a 1 y subiendo. Hablan de Peack Oil en 2010 cuando la realidad es que ya es pasado, el pico historico de producción de crudo fue en marzo del 2006 y no se ha vuelto a superar e incluso baja año a año. Dicen que es por la crisis, pero en la 2ª mitad del 2006 y todo el 2007 no había crisis.
Por que no se le da la importancia real que tiene? A quienes manejan el petroleo no les interesa que se hable de ello, prefieren que sigamos consumiento a todo trapo. Hay muchísima gente que si que habla de ello pero los medios, con intereses en las petroleras, apenas les dan cobertura o credibilidad. En internet puedes encontrar mucho sobre ello de fuentes serias, por ej:
http://www.crisisenergetica.org/
http://www.peakoil.net/
http://www.mundo-geo.es/green-living/fin-del-petroleo
La IEA (Agencia internacional de la energía), eterna negacionista, optimista respecto a las reservas el paradigma de organismo interesado y parcial hablaba de cenit en el 2050, después en el 40, 30 y ahora ya habla del 2020
http://www.iea.org/
http://www.ecologiablog.com/post/203/pe ... l-petroleo
Quieres más datos, RoVeSTROM? El petroleo es sin duda alguna la circunstancia que más va a afectar en nuestra vida y sus efectos en nuestras costumbres son insospechados. Gente especializada en el tema habla de que nos veremos obligados en el plazo de 5 o 10 años a reducir en un 90% nuestro consumo para ser capaces de cubrir el 10% restante con energías renovables. Eso supondría eliminar casi totalmente los desplazamientos motorizados: iremos a pie a comprar, trabajar, llevar a los crios al colegio, en bici de vacaciones, etc Se acabo el comprar mercancía de China o Filipinas, volverá a funcionar lo local en perjuicio de lo global, o sea de un modo muy resumido, desandar en 10 años lo andado estos últimos 50 años de forma radical, por narices y sin alternativa posible.
Suena catastrofista, lo se, al igual que nos pintaban la gripe A, el efecto 2000 etc, pero en esta ocasión las matemáticas no fallan, será asi. Lo unico variable es.... ¿cuando?