Página 94 de 161
#2326 Re: Bienvenidos a la PINACOTECA
Publicado: 07 Jun 2009 10:46
por Cheri
Con esa "autopista" si que lo has puesto fácil

se trata de Rudolf Swoboda.
Rudolf Swoboda (1859-1914) pintor austriaco, nacido en Viena.
Estudió bajo Leopold Carl Müller, y con él viajó a Egipto en 1880.
En 1886, la Reina Victoria encargó a Swoboda pintar varios cuadros de un grupo de artesanos indios de Windsor. Tanto gustó a Victoria el resultado de las pinturas que Swoboda se marcha hacia la India a por más pintura india sobre el tema.
Mientras se quedó en la India compartió tiempo, con John Lockwood Kipling, y se reunió con su hijo Rudyard Kipling. El joven Kipling se impresionan tanto con Swoboda, que escribió a un amigo acerca de dos "austriaco maníacos" que pensaban que eran "todopoderoso" artistas con el objetivo de "abarcar todo el Oriente en llamas". A su regreso de la India, pintó (en 1888 y 1889) dos retratos de Abdul Karim y el Munshi, Victoria lo nombro su siervo favorito.
El título de la obra no lo he encontrado

#2327 Re: Bienvenidos a la PINACOTECA
Publicado: 07 Jun 2009 11:07
por STV
Lo siento Cheri, pero no es éste.

Murió en 1.957.
#2328 Re: Bienvenidos a la PINACOTECA
Publicado: 07 Jun 2009 11:13
por Cheri
#2329 Re: Bienvenidos a la PINACOTECA
Publicado: 07 Jun 2009 11:21
por STV
El "paquidermo" está un poco "pasota". La última vez que nos vimos me pegó la bronca por no participar, y ahora ni puñetero caso.

Vamos a darle una
oportunidad..........

#2330 Re: Bienvenidos a la PINACOTECA
Publicado: 07 Jun 2009 11:41
por STV
Otra pintura del artista.

#2331 Re: Bienvenidos a la PINACOTECA
Publicado: 07 Jun 2009 23:29
por lolotb
No lo encuentro pero por decir alguno Robert Allot?
#2332 Re: Bienvenidos a la PINACOTECA
Publicado: 08 Jun 2009 01:19
por Mamut
El primer cuadro es "El encantador de Serpientes", el segundo, "La danza del sable", ambos de Paul Joanovitch
STV: ¿contento? (aunque me esté calladito, no quiere decir que me esté quieto: tus propuestas siempre son un reto)
#2333 Re: Bienvenidos a la PINACOTECA
Publicado: 08 Jun 2009 10:57
por STV
mamut escribió:El primer cuadro es "El encantador de Serpientes", el segundo, "La danza del sable", ambos de Paul Joanovitch
STV: ¿contento? (aunque me esté calladito, no quiere decir que me esté quieto: tus propuestas siempre son un reto)
#2334 Re: Bienvenidos a la PINACOTECA
Publicado: 08 Jun 2009 21:24
por Mamut
veamos...

#2335 Re: Bienvenidos a la PINACOTECA
Publicado: 08 Jun 2009 22:57
por lolotb
"Jóvenes a la Orilla del Mar" de PIERRE PUVIS DE CHAVANNES, (Lyon, 14 de diciembre de 1824 -París, 24 de octubre de 1898) pintor del simbolismo francés.
Su técnica favorita es el óleo sobre lienzo, pero con una característica que lo hace muy especial, que es la de simular el fresco. Organizaba las obras sobre telas de gran formato que luego encolaba a las paredes. Sus temas están inspirados en mitología, historia y literatura.
Las referencias clásicas en su forma de trabajar están inspiradas en los artistas que conoció durante su viaje a Italia. Se dedicó a simplificar el dibujo y en la aplicación del color, trabaja a base de grandes superficies de un mismo tono, que se pueden considerar el anticipo de Paul Gauguin.
Sus obras presentan una atmósfera de quietud. Parecen visiones que van más allá del tiempo y del espacio.
¡¡TOMA YA!!, Sin pistas ni na.

#2336 Re: Bienvenidos a la PINACOTECA
Publicado: 09 Jun 2009 10:43
por Cheri
#2337 Re: Bienvenidos a la PINACOTECA
Publicado: 09 Jun 2009 18:41
por Mamut
M'he quedao pasmao !!!!!!
Bravo
Tu pones
#2338 Re: Bienvenidos a la PINACOTECA
Publicado: 09 Jun 2009 20:30
por lolotb
Un cuadro con mucha gente. Ademas tiene una interesante historia cinematografica.

#2339 Re: Bienvenidos a la PINACOTECA
Publicado: 09 Jun 2009 21:48
por egoskor
Il Quarto Stato (1901), del pintor divisionista italiano Giuseppe Pelizza da Volpedo.
El cuadro se utilizó para el cartel de la película "Novecento" de Bernardo Bertolucci (1976)
#2340 Re: Bienvenidos a la PINACOTECA
Publicado: 10 Jun 2009 07:50
por lolotb
Cooooorrectooooo
Tu pones.
#2341 Re: Bienvenidos a la PINACOTECA
Publicado: 10 Jun 2009 23:20
por egoskor
Va una sencilla:

#2342 Re: Bienvenidos a la PINACOTECA
Publicado: 10 Jun 2009 23:36
por Cheri
Ronda nocturna, de Rembrandt??
#2343 Re: Bienvenidos a la PINACOTECA
Publicado: 11 Jun 2009 00:01
por egoskor
Ese mismo, Cheri.

#2344 Re: Bienvenidos a la PINACOTECA
Publicado: 11 Jun 2009 00:13
por Cheri
Este también es fácil

#2345 Re: Bienvenidos a la PINACOTECA
Publicado: 12 Jun 2009 01:28
por Cheri
Pintor español

#2346 Re: Bienvenidos a la PINACOTECA
Publicado: 12 Jun 2009 11:11
por Mamut
a ver, sin comprobar...
ZURBARÁN ?
#2347 Re: Bienvenidos a la PINACOTECA
Publicado: 12 Jun 2009 15:33
por Cheri
mamut escribió:a ver, sin comprobar...
ZURBARÁN ?
Cheri escribió:Pintor español

Muy español.....

#2348 Re: Bienvenidos a la PINACOTECA
Publicado: 12 Jun 2009 21:02
por lolotb
Desde Velazquez, Goya, El Greco hasta Picasso, llevo como 500 cuadros y nada. ¿Alguna pistilla?

#2349 Re: Bienvenidos a la PINACOTECA
Publicado: 12 Jun 2009 22:01
por Cheri
lolotb escribió: ¿Alguna pistilla?
Pintor tenebrista

#2350 Re: Bienvenidos a la PINACOTECA
Publicado: 12 Jun 2009 22:07
por STV
MUCHACHO CON FLORES, EL OLFATO
JOSE DE RIBERA EL ESPAÑOLETO.
España. (1591-1652)
Nació en Játiva, Valencia, hijo de Simón de Ribera y Margarita Cucó. Fue discípulo de Francisco Ribalta, y parece ser que hacia 1610 se trasladó a Italia llevado por su vocación pictórica.
La perfección de su técnica, la solidez imbatible del dibujo el impacto de su obra, habituadas las retinas y estragado el gusto por los artificios manieristas, le merecieron sin tardanza clientes, fama y dinero. Se vió obligado a huir de Roma y refugiarse en Nápoles, donde labró su fama y perfeccionó su estilo; allí recibió el apodo cariñoso de "el espagnoletto" a causa de su origen y su escasa estatura; allí se casó con Catalina Azzorino y allí nacieron sus cinco hijos.
Poco a poco se fue alejando de los violentos contrastes tenebristas, su pintura se fue haciendo más clara y luminosa. Los fondos negros y abetunados se convirtieron en amables paisajes.
A la muerte de su esposa, envejecido, vuelve a ennegrecer sus fondos, borra el pisaje luminoso. Sus personajes surgen de la oscura noche o parecen volver a ella.
Falleció el 2 de Septiembre de 1652.