He seguido vuestro debate sobre el catalizador y me gustaría añadir un par de cosas, más que nada por que nos sirven para aprender como funcionan nuestros motores. He visto comentarios relacionados con el tema de la contaminación por quitar el catalizador y si, es cierto que contaminamos algo más, pero también es cierto que el catalizador no está "funcionando" todo el rato. Para que el catalizador funcione necesita alcanzar una temperatura determinada. Cuando arrancamos un vehículo en frío, la inyección se mapea para algo que se llama ciclo cerrado, dónde la centralita ignora totalmente la información de la sonda lambda ya que ni el motor ni el catalizador tienen la temperatura adecuada y el catalizador no pude hacer su función, en ese momento estamos "contaminado" al máximo, hasta que se alcance la temperatura ideal, con lo que en trayectos cortos estaremos "contaminado" casi el 100% del trayecto...
En cuanto a que quitar el catalizador no afecta a la inyección, pues es relativo, el tiempo de apertura de válvulas de escape y el tiempo de inyección suele estar calculado teniendo en cuenta también al barrido de gases de escape (facilidad que tienen los gases de escape para salir a la atmósfera), si quitamos el catalizador los gases de escape salen con mayor facilidad, lo qué, por solape de válvulas de admisión y escape puede hacer que parte de la mezcla aire gasolina de la admisión salga por el escape sin quemar antes de cerrarse la válvula de escape, y eso si que contamina de verdad, ya que son hidrocarburos sin quemar.
Bueno, asi es como funciona, otra cosa es que nuestras motos estén dentro de unos márgenes en los que nada de esto se dispare demasiado. Espero haber servido de ayuda y no haber liado más la cosa. De todas formas si queréis que explique algo con más detalle, solo hay que decirlo.
Perdón por el ladrillazo
