Página 2 de 2

#26 Re: Aceite Carrefour moto 10W 50

Publicado: 20 May 2010 07:45
por emilibrage
MALACAY escribió:
emilibrage escribió:
MALACAY escribió:" Solo el necio confunde valor y precio" y no lo digo yo
(Antonio Machado) y algo sabria el.
El aceite de Carrefourr es un aceite tan bueno y a veces mas que alguno de marca y los moteros franceses lo saben bien,
¿Cuanto gasta Castrol en propaganda, en promociones, en sponsorizacion y en publicidad en revistas? y en gastos de almacenaje y distribucion, todo eso solo sale de un sitio, del bolsillo del que se cree que esta comprando algo bueno solo por el hecho de pagar mas.
los que no os fiais, teneis toda la razon cuando decis que nadie vende lo que vale un duro a cuatro pesetas, pero pensar que son muchos mas los que quieren hacerse millonarios vendiendo lo que vale un duro a 50 pesetas
¿Qué marca de casco usas?, uno del Carrefour.
Uno que me costo "solo" 144€ pero segun tu razonamiento deberia haberme gastado el doble, unos 288€ en tienda para ir mas seguro ¿no? ¿doble gasto=doble seguridad/calidad?
fijate que cosas,
mira aqui y lo entenderas (06mayo2008)
http://transalp.mforos.com/71753/753758 ... ar=america
Gracias

#27 Re: Aceite Carrefour moto 10W 50

Publicado: 20 May 2010 10:38
por Tacatun
ok.

saludos.

#28 Re: Aceite Carrefour moto 10W 50

Publicado: 20 May 2010 12:16
por MALACAY
Marca ... Nombre ............. Base ........ SAE . Especificación. V.40º V.100º I.V. ºC. . ºI.
--------- -------------------- ------------- ----- --------------- ----- ------ ---- ----- ----
Motul .300V 4T Factory Line Semisintéti 05w40 API SL JASO MA. 72,7. 13,32. 187. -45º. 238º
Amsoil.Sinthetic Mot. Oil.Sintético ... 10w40 API SL JASO MA. 93,4. 13,9.. 152. -46º. 234º
Valvoline SynPower 4T ...Sintético ... 10w40 API SG JASO MA. 91 .. 14,7.. 169. -42º. 230º
Valvoline 4 Strok Motorcy. Mineral .....10w40 API SG JASO MA. 104,1 15,2.. 155. -33º. 216º
Repsol Moto Sintético 4T .. Sintético ...10w40 API SJ JASO MA. 94 .. 14,5.. 160. -36º. 215º
Motul .300V 4T Factory Line Sintético ..10w40 API SL JASO MA. 82,3. 13,13. 160. -42º. 240º
Motul .5000 4T ............ Mineral ..... 10w40 API SJ JASO MA. 100,5 15,14. 156. -42º. 212º
Castrol Power 1 GPS 4T ..Semisintético 10w40 API SJ JASO MA. 88 .. 13,5.. 156. -30º. 190º
Valvoline DuraBlend 4T ...Sintético ... 10w40 API SG JASO MA. 97 .. 14,5.. 155. -39º. 210º
Motul .5100 4T ............Semisintético 10w40 API SL JASO MA. 91,8. 13,9.. 154. -33º. 218º
Elf Moto 4 HP ECO ...... Semisintético 10w40 API SG JASO MA. 90,5. 13,7.. 154. -30º. 224º
Motul ... 7100 4T .........Sintético ... 10w40 API SL JASO MA. 90,3. 13,48. 151. -36º. 228º
Valvoline Motorcycle Oil 4T Semisinté 10w40 API SG ........ 96 .. 14,5.. 150. -36º. 206º
Shell Advance Ultra 4 .... Sintético ... 10w40 API SG JASO MA. 98,6. 15,8.. 172. -36º. 230º
Shell Advance VSX 4 .....Semisintético 10w40 API SG JASO MA. 94,3. 14,46. 159. -30º. 206º
Shell Advance Ultra 4 .... Sintético ... 15w50 API SG JASO MA. 132,2 19,1.. 184. -30º. 235º
Castrol Power 1 Racing 4TSintético .10w50 API SJ JASO MA. 117,1 17,0.. 166. -36º. 210º
Motul .5100 4T ...........Semisintético 10w50 API SL JASO MA. 118,3 17,73. 168. -39º. 218º
Repsol .Moto Sintético 4T .. Sintético .10w50 API SL JASO MA. 113,0 17,4.. 170. -36º. 240º
ELF .Moto 4XT Tech ...Sintético ... 10w50 API SG JASO MA. 121,3 17,6.. 160. -42º. 244º
Valvoline 4 Stroke Motorcycle. Mineral 20w50 API SG JASO MA. 169,4 18,6.. 124. -24º. 230º


En esta tabla se ve como el ELF moto4xt es mejor que el Castrol Power
el Elf se inflama a 244º y el Castrol a 210º el Elf se congela a -42º y el Castrol a -36º
la viscosidad a 40º del Elf es 121,3 y la del Castrol de 117,1
a 100º estan casi igualados el Elf lubrica un pelin mejor

la viscosidad en frio al arranquar el motor( que es cuando mas desgaste sufre) es un tema delicado ya que hay que encontrar un dificil equilibro entre un aceite poco denso para que llegue rapidamente a todos los sitios y a la vez denso para que lubrique bien las piezas "secas"
A ver si puedo conseguir la hoja tecnica del Carrefour

para saber mas:CLARIFICADOR ARTICULO:lo dice el dueño de una Vstrom
http://www.motoactualidad.es/index.php? ... &Itemid=55

Imagen
lo dice el dueño de una Vstrom
Mi aceite preferido desde hace años es el Carrefour 5w50 100% sintético a unos 20€ la garrafa de 5L. Lo sustituyo cada 10.000km junto al filtro de aceite. Jamás he padecido ni un solo problema mecánico y la barrera de los 100.000km no existe para mi en cuanto a fiabilidad. Un aceite excelente que no debes despreciar por el hecho de ser económico y venderse en grandes superficies

Voy a contaros una anécdota que me sucedió hace un año y que resulta de lo más gráfica. Poseo una BMW R1150GS del año 2.001. Esta unidad es muy especial, quizás la conozcas pues trabajó para la publicación mensual Solomoto30, sección “rutas con Encanto”, durante casi tres años. Se trata pues de una moto de faena que también ha participado en varias vueltas ciclistas (uno de los trabajos más duros y exigentes a los que se puede enfrentar una motocicleta). Constantes arrancadas, prisas, altos requerimientos con el motor frío, dilatación de mantenimientos, uso en condiciones severas y con críticas temperaturas ambientales, cargas exageradas durante muchos kilómetros y todo ello sumado a la dureza intrínseca que conlleva la vida de una moto.
Actualmente se encuentra en perfectas condiciones de uso y cuenta con 169.000km sin una sola avería, excepto la que te voy a contar, pero yo nunca la denominaría como tal.

Hace un año esta moto sufrió un accidente, por causas que no vienen al caso, su motor quedó en funcionamiento sin que nadie se diese cuenta hasta pasados varios días.
Este modelo de moto posee refrigeración por aire y aceite, no cuenta con electroventilador. Por tanto, como bien indica su manual de uso, no se debe tener el motor en funcionamiento durante un tiempo prolongado sin que el vehículo se encuentre en movimiento.
El espectáculo que encontré no resultó demasiado halagüeño. Batería descargada, un olor a quemado impresionante, ojo de buey reventado y un gran charco de aceite bajo la pobre moto. La pintura anticalórica de los cilindros había cambiado su tonalidad, todos los plásticos situados por encima del motor fundidos. Por supuesto la moto había muerto… o eso creía.
Trasladamos la GS al servicio técnico oficial Dos Rodes en Valencia, su jefe de taller es de mi total confianza.
No podía creerlo cuando al día siguiente la moto estaba funcionando perfectamente y sin secuelas.
Este es el diagnóstico: las bobinas de encendido se quemaron con las altas temperaturas al mismo tiempo que se fundía el ojo de buey y el motor se paraba. Se procedió a reemplazar los elementos deteriorados y a abrir tapas de balancines para detectar anomalías. Sin embargo los restos de aceite encontrados, a pesar de presentar muestras claras de descomposición (una peste a podrido insoportable), no llegó a solidificarse, a carbonizarse ensuciando el motor.
Se sustituyó el aceite junto con su filtro y a continuar realizando kilómetros.

¿A alguien le queda alguna duda sobre la calidad del aceite Carrefour 5w50? Pienso que pocos moteros pueden aportar experiencias tan radicales como ésta, por eso quería compartirla contigo.

#29 Re: Aceite Carrefour moto 10W 50

Publicado: 20 May 2010 16:36
por jul
Esto sí es una prueba real, y sin intereses en Marcas.
Estaría bien encontrar las caracteristicas del Aceite Carrefour, a ver si tienes suerte.

#30 Re: Aceite Carrefour moto 10W 50

Publicado: 20 May 2010 18:01
por roadstero
Gracias por el artículo Malacay. Permite comparar las características de losdistintos tipos de aceite. Yo también soy de los que creen que no hay que confundir valor y precio, y pienso que por el Castrol se paga una barbaridad, igual que por el Elf, Cepsa, y por muchos otros aceites, por el simple hecho de ser específicos para moto.
De hecho el otro día empecé a utilizar el 10W40 de Carrefour, y muy bien.
Pero eso no significa que el aceite Castrol sea mediocre. Al revés, es bastante bueno.........aunque caro.
Hay afirmaciones en las que creo que no estás acertado, como por ejemplo cuando dices que por tener mayor viscosidad en frío, el aceite es mejor. La viscosidad tan sólo determina la capacidad de fluir que tiene, valga la redundancia, un fluido. Y en frío, un exceso de viscosidad no es nada aconsejable. Por ello, de unos años acá, se ha reducido el grado de viscosidad considerablemente, desde aquellos 20W50 tradicionales que eran los más usados.
La capacidad lubricante está relacionada con la viscosidad, en la medida en que permite que el aceite llegue mejor a las distintas partes del motor, además de mantener la presión. Cuanto más viscoso, más presión. pero no por ser más viscoso es mejor.
La capacidad lubricante viene dada por la composición, en cuanto a su base (mineral o sintética, más resistente esta última a la rotura de película), así como por los aditivos.
El dato más relevante de esos que vienen detallados en tu respuesta, es el llamado índice de viscosidad, que como índice que es, no tiene unidades. Dicho índice, señala mejor que ningún otro parámetro, la capacidad que tiene un aceite de mantener su grado (el de los numeritos con la W) de viscosidad, en relación con la temperatura. eso no significa que dicho grado no disminuya al aumentar la temperatura, pero sí que lo hace menos, y de forma más lineal (también importante). Y cuanto mayor sea dicho índice, mejor aceite es, en tanto en cuanto que su grado de viscosidad es menos sensible a los cambios de temperatura.
Por eso los antiguos aceites corrientes se tenían que ir al 20 de grado inferior y al 50 de superior, dado que su índice era muy bajo. Los CS, Cepsa, Krafft y Repsol antiguos tenían un índice en torno a 100, que los convertía en aguachirri, a poco que se calentaran.
El índice 166 que tiene el Castrol es un dato excelente, aunque no justifica su precio..........
Espero haberlo aclarado un poco.
Un saludo

#31 Re: Aceite Carrefour moto 10W 50

Publicado: 20 May 2010 23:55
por MALACAY
roadstero escribió: Hay afirmaciones en las que creo que no estás acertado, como por ejemplo cuando dices que por tener mayor viscosidad en frío, el aceite es mejor. La viscosidad tan sólo determina la capacidad de fluir que tiene, valga la redundancia, un fluido. Y en frío, un exceso de viscosidad no es nada aconsejable. Por ello, de unos años acá, se ha reducido el grado de viscosidad considerablemente, desde aquellos 20W50 tradicionales que eran los más usados.
La capacidad lubricante está relacionada con la viscosidad, en la medida en que permite que el aceite llegue mejor a las distintas partes del motor, además de mantener la presión. Cuanto más viscoso, más presión. pero no por ser más viscoso es mejor.
Un saludo
Creo que no he afirmado eso :blush:
"la viscosidad en frio al arranquar el motor( que es cuando mas desgaste sufre) es un tema delicado ya que hay que encontrar un dificil equilibro entre un aceite poco denso para que llegue rapidamente a todos los sitios y a la vez denso para que lubrique bien las piezas "secas"

Esta es una pagina muy muy ilustrativa sobre las propiedades de los aceites
http://widman.biz/Seleccion/efecto.html
Viscosidad
La definición de viscosidad es la resistencia de un líquido a fluir. Entre más resistencia crea el líquido, más alta la viscosidad. Entre más viscoso el aceite, más consumo de combustible, más temperatura y más esfuerzo hará el motor. El factor más importante en la selección del aceite es su viscosidad. Para crear el colchón hidrodinámico correcto para la protección máxima en alguna velocidad, su superficie, diámetro y tolerancia requiere una viscosidad específica. En el diseño de un motor, esta viscosidad ideal es calculada y recomendada (por lo que digo yo que no convendria salirse de las recomendaciones del fabricante). Como indicamos anteriormente, un aceite muy delgado no provee bastante lubricación hidrodinámica, y un aceite muy viscoso no fluirá correctamente. Eventualmente, mientras se va gastando el motor, puede ser necesario compensar por este desgaste subiendo la viscosidad levemente. Los aceites “High Mileage” o para autos con alto kilometraje hacen esto por estar en el punto más alto del rango de la misma viscosidad. La siguiente tabla muestra las diferentes viscosidades SAE que cumplen con los diseños de los motores. Puede ver la tabla SAE J300 para detalles adicionales.

Saludos :drinks:

#32 Re: Aceite Carrefour moto 10W 50

Publicado: 21 May 2010 00:41
por grasacadena
Je, je.
Pues aquí tenéis al dueño de esa mano que aparece rellenando aceite 5w50 de Carrefour en la Vstrom que ahora tiene casi 70.000km sin averías y sin un solo problema. Por supuesto no se le han tocado válvulas o sincronización de cilindros. El consumo de aceite es inapreciable y el embrague va perfecto.

He entrado en este hilo para indicar que el nuevo aceite de Carrefour que comentáis es perfecto para utilizar en la Vstrom... igual que lo es el 5w50 de siempre. Es un aceite JASO MA sin aditivos antifricción y su calidad supera con creces la indicada por Suzuki.

No es posible conocer si este nuevo aceite es mejor o peor que, por ejemplo, un Castrol equivalente. Pienso que cualquiera de los dos ofrece calidad más que de sobra. Este nuevo aceite está indicado para el escéptico o aquel usuario que no desee complicaciones. por eso es MA.

Yo en estos momentos he bajado la calidad del aceite que uso en la Vstrom650, antes usaba el Carrefour 5w50 y en este último cambio en Carrefour 10w40 a unos 3,4€ litro

No le deis tanta importancia al aceite y calentad bien el motor antes de exigirle prestaciones incluso en ciudad.

Saludos

#33 Re: Aceite Carrefour moto 10W 50

Publicado: 21 May 2010 01:31
por roadstero
Igual te he interpretado mal, amigo Malacay, pero como has afirmado que el Castrol es inferior al Elf que mencionas, y los puntos de congelación y vaporización andan sobrados ambos, para los requerimientos a que se van a ver sometido, he dado por hecho que te basabas en la viscosidad en frío. Igual ha sido una ligereza por mi parte.
En lo de la lubricación hidrodinámica llevas razón, pero cualquier aceite cumple sobradamente esos requisitos, ya que también depende de la velocidad de giro, y no sólo del grado de viscosidad. Por supuesto también depende del diseño de cojinetes, etc. Muy, pero que muy deteriorado tendría que estar un aceite para que la lubricación hidrodinámica no se llegase a efectuar.
Además, no sólo es en el cigüeñal y sus cojinetes donde es decisiva la viscosidad, sino, sobre todo, en las tolerancias pistón segmento. Para que te hagas una idea, cualquier aceite sirve para la lubricación del cigüeñal y la biela, pero no todos sirven para asegurar una buena lubricación y estanqueidad en los pistones-segmentos-cilindro. Si le pones 5W30 a un motor antiguo, no sólo se lo beberá a chorros, sino que durará menos.
Y para lubricar las partes secas que tú mencionas, resulta fundamental una característica de los aceites, que no suele venir detallada en sus características, que es la llamada untuosidad. Que es la capacidad para adherirse a las superficies a lubricar, mediante un ligero ataque químico a las mismas.
También es cierto lo que dices de que cuanto mayor sea la viscosidad, más trabajo le cuesta moverse al motor. Se perjudica el rendimiento mecánico, en concreto. De ahí que los aceites Fuel-saving, tengan como principal característica, su bajo grado de viscosidad. Además de los aditivos que llevan, claro.
Pero no por ello han de emplearse, a toda costa, aceites de baja viscosidad. Tan sólo atenerse a lo que recomiende el fabricante.
El libro del usuario de nuestras V lo dice muy claro: cualquier aceite que no sea Fuel Saving. Yo soy el primero que está en contra de los abusos de los fabricantes de aceite. A mí el ejemplo que más me duele, es el del 20W50 mineral que llevaba mi custom, a 12 euros litro !en tienda! El Ruta 66 de Cepsa, en concreto.
Y como además tampoco me acabo de fiar de lo que ponga en sus características, la prueba de la que siempre me he fiado es el tacto del cambio. El Castrol, ya sea mineral, sintético o semi, hace que la palanca se ponga dura a partir de los 4-4500 kms. Y lo he probado en muchas motos. Y eso es que algo ha dejado de ir bien, a pesar de haberlo pagado a precio de oro.
Siempre he sospechado que el aceite, al perder propiedades, hace que los discos del embrague no se separen bien, y por eso el cambio va más duro.
Una vez probé un ELF 0W60 que hubo en Calleja en promoción, y el pedal del cambio me fue como nunca hasta casi los 10.000 kms. Cuando fui a por más no había, y el que conseguí encontrar, estaba a 35 euros litro. No lo compré, claro
Recuerdo que ni en Internet conseguí sus especificaciones. Tan sólo ponía en la etiqueta, así como en la página de ELF: Racing Approved.
También son más que interesantes las vivencias de los demás, siempre y cuando estén medianamente fundamentadas. Es que me he encontrado con gente que afirma que tal aceite va bien, y no revisa ni el nivel entre revisiones.
Un saludo

#34 Re: Aceite Carrefour moto 10W 50

Publicado: 22 May 2010 00:32
por neptuno
Hola amigos os comento ahora tengo una v-strom antes tenia una virago 535, refrigerada por aire y yo como que de motos ni pu*a idea ya que anterior mente solo habia llevado una vespa 200 de mezcla.le ponia aceite que gastaba del coche era gulf 20/50 he ido a madrid concentracion gualda railes con la parienta maleta bolsa de sobre deposito osea calgado como una burra y a logroño tambien calgado a tope e pasado por olmos negros o como se llame, es como un desierto en verano, y a lo que voy no he tenido ningun problema de motor ni me consumia aceite ni nada incluso cuando lo cambiaba no salia negro y me costaba unos 15 euros la lata de 5 litros en tiendas aurgi por eso os digo que hoy en dia casi todos los aceites son buenos por sus aditivos que les ponen no es necesario pagar la s marcas. en la v le estoy poniendo castrol gps 10/40 por lo ley aqui en el foro y porque el enterior dueño tambien lo ponia este pero visto lo que comentais de este aceite carrefur hay que economizar sin perjudicar el motor el prosimo cambio le pondre del carre......... espero no haberme liado mucho gracias por vuetro conocimiento del tema y compartirlo con nosotros adeuuu .....

#35 Re: Aceite Carrefour moto 10W 50

Publicado: 22 May 2010 01:09
por MALACAY
http://www.xl1000v.es/showthread.php?t=10106
aqui cuento quien fabrica el aceite del Carrefour :rolleyes:

#36 Re: Aceite Carrefour moto 10W 50

Publicado: 22 May 2010 09:12
por jotajotajulio
MALACAY escribió:http://www.xl1000v.es/showthread.php?t=10106
aqui cuento quien fabrica el aceite del Carrefour :rolleyes:
no se puede ver el enlace, compañero, hay que estar registrado en ese foro...
respecto al tema del post, yo tengo mas de 70000 km con aceite carrefour, PERFECTO.

#37 Re: Aceite Carrefour moto 10W 50

Publicado: 22 May 2010 09:24
por MALACAY
Esta es la compañia que hace aceites para mogollon de cadenas comerciales
Imagen
Imagen

#38 Re: Aceite Carrefour moto 10W 50

Publicado: 22 May 2010 11:15
por Yasimoto
jul escribió:Pues yo unifico.
Uso carrefour 5w 50 en la v1000, en el bmw 320d y en la scenic.
Y de maravilla.
Pasé años discutiendo sobre este tema en una moto q llevaba embrague en seco, la BMW K100LT, incluso terminé pensando q sólo era un montaje de las marcas para vendernos el aceite más caro q a los coches.

Imagen

Sin embargo, con la F650GS tuve un incidente q me hizo cambiar de opinión. Tras un servicio de mantenimiento en el concesionario de BMW Guadalajara (aun estaba en garantía) noté q al llegar al régimen de par máximo, 5.500 rpm, el motor se disparaba hasta el régimen máximo sin aumentar la velocidad. La volví a llevar a BMW y el mecánico me decía q era imposible, la arrancaba, frenaba con el delantero e intentaba arrancar en primera para demostrarme q no había resbalamiento en el embrague, y vuelta a hacer lo mismo. Por fin me hizo caso y nos fuimos a la cuesta "del toro" para subirla a 140 km/h y por fin se lo pudo demostrar, al llegar a 5.500 rpm se disparaban hasta el máximo pero la velocidad de la moto no aumentaba. Me desmontó el embrague y me demostró q los discos estaban perfectos, no tenían ningún desgaste ni defecto, pero me lo cambió en garantía. Cualquier cosa antes de reconocer q el aceite q le puso podría ser inadecuado. La verdad es q no lo puedo asegurar pero siempre pensé q se trataba de aceite de coche q hasta entonces lo habían utilizado en las motos clásicas de BMW (serie K y serie R) con embrague separado.

Imagen

Desde entonces sólo uso aceite Castrol Power 1, 10W-50, eso sí, ahora q va teniendo añitos la GS me plantearé el usar ese q habláis del Carrefour, seguiré el hilo y veremos en el próximo mantenimiento.

#39 Re: Aceite Carrefour moto 10W 50

Publicado: 22 May 2010 12:33
por jul
Yasimoto escribió:
jul escribió:Pues yo unifico.
Uso carrefour 5w 50 en la v1000, en el bmw 320d y en la scenic.
Y de maravilla.
Pasé años discutiendo sobre este tema en una moto q llevaba embrague en seco, la BMW K100LT, incluso terminé pensando q sólo era un montaje de las marcas para vendernos el aceite más caro q a los coches.

Imagen

Sin embargo, con la F650GS tuve un incidente q me hizo cambiar de opinión. Tras un servicio de mantenimiento en el concesionario de BMW Guadalajara (aun estaba en garantía) noté q al llegar al régimen de par máximo, 5.500 rpm, el motor se disparaba hasta el régimen máximo sin aumentar la velocidad. La volví a llevar a BMW y el mecánico me decía q era imposible, la arrancaba, frenaba con el delantero e intentaba arrancar en primera para demostrarme q no había resbalamiento en el embrague, y vuelta a hacer lo mismo. Por fin me hizo caso y nos fuimos a la cuesta "del toro" para subirla a 140 km/h y por fin se lo pudo demostrar, al llegar a 5.500 rpm se disparaban hasta el máximo pero la velocidad de la moto no aumentaba. Me desmontó el embrague y me demostró q los discos estaban perfectos, no tenían ningún desgaste ni defecto, pero me lo cambió en garantía. Cualquier cosa antes de reconocer q el aceite q le puso podría ser inadecuado. La verdad es q no lo puedo asegurar pero siempre pensé q se trataba de aceite de coche q hasta entonces lo habían utilizado en las motos clásicas de BMW (serie K y serie R) con embrague separado.

Imagen

Desde entonces sólo uso aceite Castrol Power 1, 10W-50, eso sí, ahora q va teniendo añitos la GS me plantearé el usar ese q habláis del Carrefour, seguiré el hilo y veremos en el próximo mantenimiento.
Jejjejee, que casualidad, tambien he tenido esa moto y el mismo problema.
Me cambiaron aceite (segundo mantenimiento) en concesionario oficial y tambien me patinaba el embrage y es un concesionario que saben lo que hacen, así que lo volvi a llevar, y le comente lo del aceite. Me dijeron que ellos solo echan el que indica el fabricante. No me lo creia pero le dejé la moto allí. Cunado me la devolvieron ya no existia el problema.
No se si realmente fue el aceite, la verdad.
Yo como ves, llevo mucho tiempo usandolo y no hay ningún problema, es mas, otros llevan mas tiempo que yo.