moriwoki escribió:
¡No, no. No! No lo hagas. No. No me refería ha hacerlo en curva, no. Me refería a hacerlo únicamente con la moto vertical, y ya lo has hecho, por lo que has escrito. Así que no hace falta.

jajajaja, tarde piaste,

ya estuve probando hoy, de vuelta del trabajo, 15:30 horas, asfalto de rotonda templado y de agarre decente...
Estuve "jugando" con la inclinación, (como bien dices tú, ligerito de gas), cargando pesos en manillar y estriberas, sin sacar el cuerpo. Resultado: la cubierta trasera casi la llevé al filo exterior sin apenas forzar(me quedé a menos de un cm del filo), sentía que podía llegar aún más, pero sólo jugueteé un poco, (tenía hambre y ganas de llegar a casa...

). Sí que se puede tumbar, y mucho... lo que pasa es que en una situación límite no vas con confianza, porque en realidad si la situación es límite, ya vas vendido, por encima de tus posibilidades....
También jugué con la frenada delantera, e INCLINADO, of course... (en vertical lo tengo bastante claro).... estuve buscando el punto de frenada en el que la moto levanta y sale de trayectoria, y no lo encontré (cierto que sólo lo probé 3 veces, pero frené con cierta intensidad, aunque eso sí, iba muy despacio: si sigo frenando, paro la moto...

); o sea, que SÍ se puede frenar en condiciones, pero como bien dices, con TACTO, no con brusquedad. Lo de la brusquedad lo hago con la moto vertical, tanto en seco como en mojado, para buscar el punto de entrada del ABS. Pero insisto, es una "brusquedad controlada", buscada intencionadamente. Te aseguro que me gusta frenar con tacto, en condiciones normales casi nunca me entra el ABS.
Y de nuevo en una glorieta, timoneé un poco con el trasero, y casi inmediatamente me bloquea de atrás; cierto es que mi Tourance trasera lleva 9000 kms, y cierto es que ya no me asustan esos leves latigazos, pero desde luego incomodan más que frenar de delante con tacto para suavizar la velocidad en plena curva....(de ahí la importancia de entrar en curva con los deberes hechos, para que no haya ningún susto, y poder tener capacidad de reacción ante imprevistos...)
Esos latigazos de detrás donde no los domino es en tierra, desconectando el ABS. en varias ocasiones que pisé tierra, y a veces desconectaba el abs. Mi conclusión personal es que prefiero llevarlo puesto: te permite frenar de delante sin bloquear, pese a que no llevas freno trasero, porque a nada que pises actúa el abs y no frena un mojón. Y me repito: permite frenar de delante con bastantes garantías, pese a la larga distancia de frenada...(conseguí frenar la moto de 90 a 0 en aproximadamente el punto previsto de parada...por supuesto reduciendo y con golpes de gas, que sino también pega latigazos traseros por la tracción)
Y sin abs, en una bajadita de tierra, a 30-40, si clavas freno (al menos yo, con mi V), BLOQUEA MUCHO la trasera, incluso queda agarrada unos 2 segundos después de soltar el freno trasero (insisto, al menos en MI moto), y la moto CULEA de c*jones.... de hecho, en un par de ocasiones, me vi casi en el suelo, porque la gorda de 220 kgs bloqueada de atrás, y torciéndose, cuesta mucho recolocarla, o al menos a mí me cuesta, que nunca tuve moto, ni off ni ná. Estoy seguro que si cojo una enduro de 140-160 kgs, y 35 cv, me lo pasaría teta, y podría practicar derrapes de gas y freno con criterio y seguridad (o no, porque me envenenaría y acabaría rompiéndome algo...

), porque me parecería una bicicleta, comparado con la gorda. Mi conclusión es que en campo, para un uso trankitrail, el abs sólo se debería desconectar para bajar rampas pronunciadas y de longitudes superiores a 10 metros, pero que también se pueden bajar con la moto apagada y bloqueando con el juego de embrague....
Conclusión: ante la imposibilidad de hacer un curso, en cuanto pueda (y mejore el clima para tener el asfalto caliente) me voy a ir a algún polígono industrial un domingo por la mañana, a buscar las estriberas, y a frenar y frenar de delante en inclinación. Si todos hiciésemos una práctica de ese tipo durante dos horas una vez al mes, mejoraríamos nuestras aptitudes un huevo. El manejo a bajas velocidades circulando erguido también me encanta practicarlo, pero lo hago ocasionalmente cuando me da el punto. Lo dicho, un día bueno, en vez de darme el típico rule de 300 kms, me voy a ir a practicar maniobras varias, a falta de curso....
Pero en serio, en cuanto pueda, intentaré hacer un curso: me interesa a nivel personal, e incluso a nivel profesional, siempre que des certificado....de momento no puedo, pero la vida da muchas vueltas, y estamos en contacto... tú estás en Madrid, no??
Por cierto, no veo la foto... y gracias a ti por compartir tu experiencia, aunque sea por escrito, que seguro que pierde mucho respecto a un cara a cara....y aún así eres muy explícito....
Un abrazo, Moriwoki.