Página 125 de 203

#3101 Re: Esa cara me suena...

Publicado: 18 Feb 2009 21:38
por Mamut
Doña Juana I de Castilla, más conocida por Juana la Loca, hija y heredera de los Reyes Católicos.
Esposa que fué de D.Felipe I de Habsburgo, llamado El Hermoso, rey de Castilla y de León (1506) por su matrimonio con DªJuana,

#3102 Re: Esa cara me suena...

Publicado: 18 Feb 2009 22:36
por JnKrLss
Cheri escribió:
JnKrLss escribió:Martin Rolf Zinkernagel??

:ok: :ok:
El 7 de octubre de 1996 fue galardonado, junto con el investigador australiano Peter C. Doherty, con el Premio Nobel de Medicina por sus descubrimientos sobre la forma en que el sistema inmunológico distingue las células infectadas de las sanas. Estos trabajos de los dos profesores han permitido hacer avanzar las investigaciones sobre el SIDA, ya que han podido demostrar que la infección de un virus puede, durante la defensa del sistema inmunológico, seleccionar las mutaciones en el virus que no son reconocidas por el cuerpo humano. Según el profesor Zinkernagel, "es ese juego diabólico entre el virus y las células humanas lo que contribuye a la cronicidad de la enfermedad".

Me había saltado la explicación :bronca:

Muy bien mamut :good: :good: :good:

#3103 Re: Esa cara me suena...

Publicado: 18 Feb 2009 22:56
por Mamut
Seguimos el viaje.....
Imagen

#3104 Re: Esa cara me suena...

Publicado: 20 Feb 2009 16:06
por Cheri
No hay pista :fie: ??

#3105 Re: Esa cara me suena...

Publicado: 21 Feb 2009 00:35
por Mamut
pista?
mmmmmmmmmmmmm.....
vamos a ver:
podria decirse que fue el descubridor de una manera original de viajar.

#3106 Re: Esa cara me suena...

Publicado: 21 Feb 2009 07:14
por Cheri
Albert Hofmann nació el 11 de enero de 1906 en la ciudad suiza de Basilea.

En su juventud Hofmann preparó sus estudios para entrar a la universidad siguiendo una temática humanística, dada su afición a la lectura y a las cuestiones de letras impresas. Pero al llegar al punto de decidirse una carrera universitaria sorprendió a todos -incluso a sí mismo-, al escoger los estudios de química. Según cuenta en su biografía, esto fue así por el interés que había despertado en su espíritu la experiencia de su niñez, que le había dejado una enorme curiosidad por la relación entre la materia por una parte y el espíritu del mundo natural por la otra.

Su tesis doctoral, presagiando una brillante carrera, fue sobre la quinina, en la que describió por primera vez la estructura molecular de este compuesto. Acabada la tesis, entró a trabajar en la compañía farmacéutica Sandoz, en la división de productos naturales. Fue allí, durante la investigación de los alcaloides del cornezuelo del centeno -un hongo parásito de las gramináceas-, que absorbió 'accidentalmente' una pequeña cantidad de LSD-25, el compuesto visionario más potente descubierto hasta el momento. En esa ocasión Hofmann revivió de forma más impactante su primera experiencia mística de infancia, y a partir de ese entonces Albert, sin abandonar jamás su trascendental descubrimiento, vio unidos sus dos intereses en un sólo ámbito de estudio: el humanismo/misticismo por una parte, y la ciencia/estudio de la materia, por la otra.

Seguramente el descubrimiento de la LSD ha sido uno de los puntos más importantes en la historia del redescubrimiento de los enteógenos en el siglo XX. Si el encuentro de R.G. Wasson con María Sabina, en México, rescató del olvido la relación de los enteógenos con la cultura humana -un uso que se sumerge en la 'noche de los tiempos'-, la creación de Albert Hofmann representa la puerta de entrada de estos compuestos en el mundo científico occidental.

Desde aquel primer viaje lisérgico, que repitió tres días más tarde ocasionando en el casi mítico trayecto en bicicleta hacia su casa, A. Hofmann ha seguido dedicándose en cuerpo y alma a los temas desvelados por su traviesa y sabia sustancia. En el campo científico, y en estrecha colaboración con Wasson, aisló y sintetizó los dos principios activos de los hongos mexicanos, la psilocibina y la psilocina. Y en un posterior viaje a México 'cerró el círculo' químico que le había dado entrada en este mundo de los enteógenos: pudo dar con amidas del ácido lisérgico en las semillas de un tipo de ipomeas, usadas en adivinación en el México precolombino: estos compuestos se hallan en la base enteogénica del Claviceps purpurea, que le llevó al serependítico descubrimiento del a LSD.

En lo referente a la parte humanista, colaboró en la hipótesis del uso de los alcaloides del cornezuelo del centeno en los misterios iniciáticos de Eleusis, en la Grecia clásica, y en cierta manera todos sus trabajos vienen a representar la unión entre el mundo científico y el mundo de lo trascendente.

#3107 Re: Esa cara me suena...

Publicado: 21 Feb 2009 08:17
por Cheri
Como tengo la certeza de haber acertado :yes: propongo otro reto...
...seguimos, ahora una mujer Imagen

#3108 Re: Esa cara me suena...

Publicado: 21 Feb 2009 21:53
por egoskor
Yo diría que es Edurne Pasaban, himalayista vasca a la que creo que le faltan pocos ochomiles para completar la lista de 14.

Si hubiera acertado, cedo turno.

#3109 Re: Esa cara me suena...

Publicado: 21 Feb 2009 21:55
por Cheri
egoskor escribió:Yo diría que es Edurne Pasaban, himalayista vasca a la que creo que le faltan pocos ochomiles para completar la lista de 14.

Si hubiera acertado, cedo turno.

Tu dirías...... y dices bien :yes: es Edurne Pasaban :drinks:

#3110 Re: Esa cara me suena...

Publicado: 22 Feb 2009 20:06
por Cheri
Bueno, ya que nadie se decide.....

Imagen

#3111 Re: Esa cara me suena...

Publicado: 22 Feb 2009 20:11
por Mamut
Eva Perón?

#3112 Re: Esa cara me suena...

Publicado: 22 Feb 2009 20:13
por Cheri
mamut escribió:Eva Perón?
No, no es Eva Perón, cuando sepáis quién es vais a alucinar, nada que ver con la que conocimos :shok:

#3113 Re: Esa cara me suena...

Publicado: 23 Feb 2009 00:17
por ppmahou
wenasssssss

la baronesa thissen?????(okomoseescriba :mrgreen:)

#3114 Re: Esa cara me suena...

Publicado: 23 Feb 2009 06:18
por Cheri
ppmahou escribió:wenasssssss

la baronesa thissen?????(okomoseescriba :mrgreen:)

:no: :no: :no:

Escritora :yes:

#3115 Re: Esa cara me suena...

Publicado: 23 Feb 2009 12:11
por Mamut
Agatha Christie ? (por probar....)

#3116 Re: Esa cara me suena...

Publicado: 23 Feb 2009 16:33
por Cheri
mamut escribió:Agatha Christie ? (por probar....)

:no: :no: :no:

Española :yes:

#3117 Re: Esa cara me suena...

Publicado: 23 Feb 2009 20:30
por Mamut
Cheri escribió:Imagen
vaya cambio !
Gloria Fuertes Imagen
http://www.gloriafuertes.org/biografia.htm

#3118 Re: Esa cara me suena...

Publicado: 23 Feb 2009 20:41
por Mamut
como estoy seguro de haber acertado (¿verdad Cheri ? :wink: )
propongo:
Imagen

#3119 Re: Esa cara me suena...

Publicado: 23 Feb 2009 20:59
por Cheri
Si, claro que has acertado, yo quedé muy sorprendida cuando comprobé que efectivamente era Gloria Fuertes :shok: muy fuerte!!! :mrgreen:

#3120 Re: Esa cara me suena...

Publicado: 24 Feb 2009 23:13
por Mamut
veeeeeenga, ya que pareece ser que nadie le hace caso a este buen señor, ahí va una pistuki:
podria decirse que fué un gran "bussines-man"

#3121 Re: Esa cara me suena...

Publicado: 24 Feb 2009 23:19
por shannen
pues tiene una pinta de que le fue tan mal en sus negocios!!! :fie: :fie: :wink:

#3122 Re: Esa cara me suena...

Publicado: 25 Feb 2009 17:00
por Cheri
Hindú?? Pakistaní???

#3123 Re: Esa cara me suena...

Publicado: 25 Feb 2009 17:52
por Cheri
Ya lo tengo!!


Maharishi Mahesh Yogi

Maharishi fue un religioso hindú, fundador del movimiento Meditación Trascendental, con presencia en numerosos países de América, Europa y Asia.

Nació con el nombre de Mahesh Prasad Varma el 12 de enero de 1918 y falleció a los 91 años el 5 de febrero de 2008.


Su lugar de nacimiento fue en el área de Panduka, en Raipur (Provincias Centrales de la India Británica).[2] En cambio en su pasaporte dice que había nacido en Pounalulla (India), y que el nombre de su padre era Sri Ram Prasad.

Las biografías de Paul Mason, William Jefferson y Elsa Dragemark dicen que el nombre civil de Maharishi era Mahesh Prasad Varma, y que nació el 12 de enero de 1917 en Raipur, Chhattisgarh.

La biógrafa Cynthia Ann Humes escribió que su familia pertenecía a la casta kaiastha.

Él decía que había estudiado la carrera de física en la Allahabad University, pero en la Allahabad University no aparece su nombre. Maharishi decía que en la lista de ex alumnos distinguidos de la Universidad de Allahabad él aparecía como «M. C. Shrivastava».

En 1941 (a los 24 años de edad), se convirtió en secretario de Swami Brahmananda Saraswati, quien le cambió el nombre por Bal Brahmachari Mahesh (la palabra brahma-chari significa literalmente ‘el que camina con Dios’, pero indica la práctica del celibato). Maharishi permaneció con Brahmananda Saraswati hasta la muerte de este último en 1953. Aunque Maharishi era un discípulo cercano, las leyes de castas del hinduismo le impidió escalar posiciones dentro de la organización, debido a que no pertenecía a la casta bráhmana.

También encaminó al grupo británico The Beatles hacia la meditación y las corrientes espirituales.

#3124 Re: Esa cara me suena...

Publicado: 25 Feb 2009 22:52
por Mamut
Bravo, Cheri.
Tu sigues.

#3125 Re: Esa cara me suena...

Publicado: 25 Feb 2009 23:12
por Cheri
Sigo...

Imagen