Página 127 de 203

#3151 Re: Esa cara me suena...

Publicado: 14 Mar 2009 18:05
por Cheri
egoskor escribió:¿Marta Colvin?

:yes: :yes: :yes:


Marta Colvin Andrade, escultora. Nació en la ciudad de Chillán el 22 de Junio de 1907 y falleció en Santiago el 27 de Octubre 1995.

Su carrera artística se inició en Chillán, años después de casarse y formar una familia. Compartió sus inquietudes por el arte junto a otras dueñas de casa, quienes se reunieron y formaron el grupo Tanagra donde aprendieron escultura en forma autodidacta.

Luego del terremoto de 1939, Marta Colvin se radicó en Santiago y tuvo la oportunidad de ingresar a la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile. Allí fueron sus maestros los escultores Julio Antonio Vásquez y Lorenzo Domínguez. En 1943, fue nombrada profesora auxiliar del Taller de Escultura del maestro Vásquez, asumiendo como profesora titular el año 1950.

En el año 1948, viajó a Francia para continuar su formación en la Academia Grand Chaumiere con los escultores Ossip Zadkine y Henri Laurens. Conoció sobre las nuevas tendencias escultóricas a través de las obras de Constantin Brancusi y Hans Arp. De igual forma, realizó cursos de Historia del Arte en el Louvre, impartidos por el profesor Jean Cassou, y de Estética en la Sorbonne, Universidad de París, con el profesor Sourieu.

En el año 1951, fue invitada por el British Council para cursar estudios en la Slade School de la Universidad de Londres, Inglaterra. Fundamental en su carrera fue el contacto que mantuvo con el escultor Henry Moore, quién fue su supervisor de estudios y le enseñó a valorar la tradición cultural prehispánica.

Desarrolló gran parte de su obra en Francia, donde residió por más de treinta años integrándose éxito al medio artístico internacional, representada por la Galerie de France, en París.

El talento de Marta Colvin, fue reconocido mundialmente a través del emplazamiento de sus esculturas y la obtención de premios en importantes espacios y eventos en Europa, Asia, Los Estados Unidos y Sudamérica.
Por su figura y relevancia en la historia del arte chileno fue distinguida con el Premio Nacional de Arte el año 1970.


OBRA


Aunque sus primeros trabajos, retratos cabezas, torsos y desnudos, testimonian una sólida formación académica, cercana a la tendencia figurativa realista, a lo largo de su carrera desarrolló una temática abstracta que plantea la búsqueda de formas y simbologías sudamericanas. La artista recorrió el continente para tomar contacto directo con las culturas precolombinas que se transformaron en su fuente primaria de inspiración.


La técnica que más uso fue el desbaste de madera, material con el que ejecutó gran parte de su obra. En trabajos monumentales destaca la talla directa de la piedra, en los que prefirió el mármol y la piedra de los Andes.
:ok:

#3152 Re: Esa cara me suena...

Publicado: 14 Mar 2009 20:28
por egoskor
No era nada fácil, Cheri.

Pongo:

Imagen

#3153 Re: Esa cara me suena...

Publicado: 15 Mar 2009 17:50
por Cheri
José Luis de Ugarte


José Luis de Ugarte fue aquel hombre que en 1993, con 64 años, culminó la Vendée Globe, la más dura de las competiciones náuticas, restringida a navegantes solitarios. Estuvo 135 días para completar sin escalas casi 28.000 millas, y se ganó la admiración en todo el mundo al ser el participante de más edad. Casi le cuesta la vida (tuvo que hacer frente a 18 temporales y vientos de más de 50 nudos), y entonces prometió a su mujer que no volvería a embarcarse en pruebas oceánicas en solitario.


Nacido en Getxo (Vizcaya) en 1928, cumplió tarde su pasión por la aventura en solitario. Tras estudiar Náutica, se embarcó en un mercante en Liverpool, donde se afincó tras conocer a su mujer. En 1969 volvió a España y fijó su residencia en Sopelana (Vizcaya), donde trabajó como suministrador de lubricantes para barcos. Aquel viaje desde Inglaterra fue clave: lo hizo en el viejo barco que compró en Liverpool y tardó 20 días, en los que comprobó los problemas de una travesía en solitario. Pero fue el acicate para una pasión secreta "que no se la había contado a mi mujer", recordaba hace dos años en una entrevista con este diario. Empezó su participación en las pruebas de navegantes solitarios: la regata Falmouth, de 2.400 millas; la Ostar, de 3.000 millas por el Atlántico Norte, o la BOC Challenge, de 27.000 millas, en la que fue el primer español participante.

A punto de jubilarse, afrontó la calificada por muchos como prueba suicida: la Vendée Globe, de 28.000 millas. Esa gesta le valió la Medalla al Mérito, impuesta por el rey Juan Carlos I como reconocimiento a su aventura de la vuelta al mundo.

Siempre se vanagloriaba de haber terminado las pruebas en las que participaba. "Jamás me he retirado", recordaba. Y citaba como uno de los secretos mantener la misma dieta que en tierra. En el barco sólo empleaba un puchero y la cuchara. Llevaba naranjas y manzanas, patatas y cebollas, carne y pescado en lata, pasta, legumbres embotadas, cereales, frutos secos y leche. Los peces surgían por la noche en los momentos de vigilia. "Un mínimo de dos horas diarias es suficiente. El cuerpo se adapta a la vida en la mar".

José Luis de Ugarte era un amante del deporte: practicaba también el esquí y le apasionaba la montaña. Su experiencia en la mar le llevó a ser monitor en cursos de navegación para niños.
:wink:

#3154 Re: Esa cara me suena...

Publicado: 15 Mar 2009 23:59
por egoskor
Fantástico Cheri. No se te resiste ni uno :clapping:

#3155 Re: Esa cara me suena...

Publicado: 16 Mar 2009 00:03
por Cheri
egoskor escribió:Fantástico Cheri. No se te resiste ni uno :clapping:

Gracias :blush: cedo turno, esto va demasiado lento y no puedo subir imágenes :pardon:

#3156 Re: Esa cara me suena...

Publicado: 16 Mar 2009 15:58
por Mamut
recojo el guante con uno de fácil
Imagen

#3157 Re: Esa cara me suena...

Publicado: 16 Mar 2009 18:24
por Cheri
Umberto Eco

(Alessandria, Piamonte; 5 de enero de 1932) es un escritor y filósofo italiano, experto en semiótica.


Novelista y semiólogo italiano, se doctoró en Filosofía y Letras en la Universidad de Turín en 1954 con un trabajo que publicó dos años más tarde con el título de El problema estético en Santo Tomás de Aquino (1956). Trabajó como profesor en las universidades de Turín y Florencia antes de ejercer durante dos años en la de Milán. Después se convirtió en profesor de Comunicación visual en Florencia en 1966. Fue en esos años cuando publicó sus importantes estudios de semiótica Obra Abierta (1962) y La estructura ausente (1968), de sesgo ecléctico. Desde 1971 ocupa la cátedra de Semiótica en la Universidad de Bolonia. En febrero de 2000 creó en esta ciudad la Escuela Superior de Estudios Humanísticos, iniciativa académica sólo para licenciados de alto nivel destinada a difundir la cultura universal. También cofundó en 1969 la Asociación Internacional de Semiótica, de la que es secretaria.


Se consagró como narrador con El nombre de la rosa (1980), novela histórica culturalista susceptible de múltiples lecturas (como novela filosófica, novela histórica o novela policíaca). Se articula en torno a una fábula detectivesca ambientada en un monasterio de la Edad Media el año 1327; sonoro éxito editorial, fue traducida a muchos idiomas y llevada al cine en 1986 por el director francés Jean-Jacques Annaud. Escribió además otras novelas como El péndulo de Foucault (1988), fábula sobre una conspiración secreta de sabios en torno a temas esotéricos, La isla del día de antes (1994), parábola kafkiana sobre la incertidumbre y la necesidad de respuestas, Baudolino (2000), una novela picaresca -también ambientada en la Edad Media- que constituye otro rotundo éxito y su última obra, La Misteriosa Llama de la Reina Loana (2004). Ha cultivado también otros géneros como el ensayo, donde destaca notablemente con títulos como Obra abierta (1962), Diario mínimo (1963), Apocalípticos e integrados ante la cultura de masas (1965), La estructura ausente (1968), Il costume di casa (1973), La forma y el contenido (1971), El signo (1973), en Tratado de semiótica general (1975), El super-hombre de masas (1976), Desde la periferia al imperio (1977), Lector in fabula (1979), Semiótica y filosofía del lenguaje (1984), Los límites de la interpretación (1990), Seis paseos por los bosques narrativos (1990), La búsqueda de la lengua perfecta (1994), Kant y el ornitorrinco (1997) y Cinco escritos morales (1998).

Es miembro del Foro de Sabios de la Mesa del Consejo Ejecutivo de la Unesco y Doctor Honoris Causa por más de treinta universidades de todo el mundo, entre ellas, la Complutense (1990), la de Tel Aviv (1994), la de Atenas (1995), la de Varsovia (1996), la de Castilla-La Mancha (1997) y la Universidad Libre de Berlín (1998). En 2000 recibió el premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades y es caballero de la Legión de Honor francesa. :wink:

#3158 Re: Esa cara me suena...

Publicado: 16 Mar 2009 22:09
por Mamut
claro que si, Cheri !!!
venga, a poner !!!

#3159 Re: Esa cara me suena...

Publicado: 16 Mar 2009 22:20
por Cheri
mamut escribió: Cheri !!!
venga, a poner !!!

Sus deseos son ordenes!!! :good:


Imagen

#3160 Re: Esa cara me suena...

Publicado: 16 Mar 2009 23:11
por shannen
tiene pinta de intelectual.... escritor o pintor quizas??? :mrgreen:

#3161 Re: Esa cara me suena...

Publicado: 16 Mar 2009 23:13
por Cheri
shannen escribió:tiene pinta de intelectual.... escritor o pintor quizas??? :mrgreen:


Imagen

#3162 Re: Esa cara me suena...

Publicado: 17 Mar 2009 22:44
por egoskor
Se da un aire a Ernesto Cardenal

#3163 Re: Esa cara me suena...

Publicado: 17 Mar 2009 22:48
por Cheri
egoskor escribió:Se da un aire a Ernesto Cardenal
Si, un aire si que tienen, pero solo un aire :mrgreen: este que buscamos nació en Moca :yes:

#3164 Re: Esa cara me suena...

Publicado: 18 Mar 2009 08:50
por Mamut
GUILLO PÉREZ
maestro de la pintura caribeña, consagrado por la crítica como una de las personalidades más emblemáticas del arte moderno en la República Dominicana.

#3165 Re: Esa cara me suena...

Publicado: 18 Mar 2009 15:45
por Cheri
mamut escribió:GUILLO PÉREZ
:ok: :ok:

#3166 Re: Esa cara me suena...

Publicado: 18 Mar 2009 18:39
por Mamut
Vamos a por otro ilustre personaje
Imagen

#3167 Re: Esa cara me suena...

Publicado: 18 Mar 2009 22:07
por egoskor
Rasputín? :descojono:

#3168 Re: Esa cara me suena...

Publicado: 19 Mar 2009 14:10
por Mamut
no es Rasputín. :no:

#3169 Re: Esa cara me suena...

Publicado: 19 Mar 2009 21:56
por egoskor
Alguna de las condecoraciones me suena,
¿es español?

#3170 Re: Esa cara me suena...

Publicado: 20 Mar 2009 18:45
por Mamut
no es español.

nació en : -- .- ... ... .- -.-. .... ..- ... . - - ... :descojono:

#3171 Re: Esa cara me suena...

Publicado: 20 Mar 2009 21:28
por Mamut
¿todavia no?
venga que ahora está muy fácil..

nació en:
-- .- ... ... .- -.-. .... ..- ... . - - ...
"beep beep" "bep beep" "bep bep bep" "beep beep beep" "bep beep" etc etc etc

:grin: :grin: :grin: :grin: :grin: :grin: :grin: :grin:

#3172 Re: Esa cara me suena...

Publicado: 20 Mar 2009 21:31
por egoskor
Andaaaaaa, estirate un poquillooooooo

#3173 Re: Esa cara me suena...

Publicado: 20 Mar 2009 21:39
por Mamut
Imagen

#3174 Re: Esa cara me suena...

Publicado: 20 Mar 2009 21:48
por JnKrLss
Samuel Morse :descojono: :descojono: :descojono:

Samuel Finley Breese Morse (nacido el 27 de abril de 1791, en Charlestown, barrio de Boston, Massachusetts, fallecido el 2 de abril de 1872, en Nueva York), fue el inventor del telégrafo.

Su padre era un pastor calvinista. Dio inicio a sus estudios en la Academia Phillips de Adover, de donde pasó al Yale College.

En sus años de estudiante descubrió su vocación por la pintura y decidió dedicarse a ella, pero también le atraían los recientes descubrimientos y experimentos respecto a la electricidad. Por una temporada, trabajó en Boston para un editor y posteriormente viajó a Inglaterra para estudiar pintura en Londres, y se convirtió en un retratista y escultor de éxito. Su cuadro más conocido es el retrato de La Fayette que pintó en 1825, se convirtió en pintor de escenas históricas. Cuando regresó a su país notó que las pinturas de escenas históricas no gustaban entre sus paisanos, por lo que dio un giro hacia la especialización en el retrato. Para 1825 en Nueva York, era uno de los retratistas más importantes del país y formó parte de los grupos intelectuales más distinguidos. En 1826 fue uno de los fundadores y primer presidente de la Academia Nacional de Dibujo.

#3175 Re: Esa cara me suena...

Publicado: 20 Mar 2009 21:53
por Mamut
Se lo has pisado a egoskor.

En la biografia que pones faltaria añadir que fué el inventor del Codigo Morse de señales.

Bravo. Tu pones.