#3151 Re: Esa cara me suena...
Publicado: 14 Mar 2009 18:05
egoskor escribió:¿Marta Colvin?



Marta Colvin Andrade, escultora. Nació en la ciudad de Chillán el 22 de Junio de 1907 y falleció en Santiago el 27 de Octubre 1995.
Su carrera artística se inició en Chillán, años después de casarse y formar una familia. Compartió sus inquietudes por el arte junto a otras dueñas de casa, quienes se reunieron y formaron el grupo Tanagra donde aprendieron escultura en forma autodidacta.
Luego del terremoto de 1939, Marta Colvin se radicó en Santiago y tuvo la oportunidad de ingresar a la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile. Allí fueron sus maestros los escultores Julio Antonio Vásquez y Lorenzo Domínguez. En 1943, fue nombrada profesora auxiliar del Taller de Escultura del maestro Vásquez, asumiendo como profesora titular el año 1950.
En el año 1948, viajó a Francia para continuar su formación en la Academia Grand Chaumiere con los escultores Ossip Zadkine y Henri Laurens. Conoció sobre las nuevas tendencias escultóricas a través de las obras de Constantin Brancusi y Hans Arp. De igual forma, realizó cursos de Historia del Arte en el Louvre, impartidos por el profesor Jean Cassou, y de Estética en la Sorbonne, Universidad de París, con el profesor Sourieu.
En el año 1951, fue invitada por el British Council para cursar estudios en la Slade School de la Universidad de Londres, Inglaterra. Fundamental en su carrera fue el contacto que mantuvo con el escultor Henry Moore, quién fue su supervisor de estudios y le enseñó a valorar la tradición cultural prehispánica.
Desarrolló gran parte de su obra en Francia, donde residió por más de treinta años integrándose éxito al medio artístico internacional, representada por la Galerie de France, en París.
El talento de Marta Colvin, fue reconocido mundialmente a través del emplazamiento de sus esculturas y la obtención de premios en importantes espacios y eventos en Europa, Asia, Los Estados Unidos y Sudamérica.
Por su figura y relevancia en la historia del arte chileno fue distinguida con el Premio Nacional de Arte el año 1970.
OBRA
Aunque sus primeros trabajos, retratos cabezas, torsos y desnudos, testimonian una sólida formación académica, cercana a la tendencia figurativa realista, a lo largo de su carrera desarrolló una temática abstracta que plantea la búsqueda de formas y simbologías sudamericanas. La artista recorrió el continente para tomar contacto directo con las culturas precolombinas que se transformaron en su fuente primaria de inspiración.
La técnica que más uso fue el desbaste de madera, material con el que ejecutó gran parte de su obra. En trabajos monumentales destaca la talla directa de la piedra, en los que prefirió el mármol y la piedra de los Andes.
