Página 131 de 203

#3251 Re: Esa cara me suena...

Publicado: 30 Abr 2009 09:06
por lolotb
mamut escribió:"casi" es vecino de la Cheri ... :wink:
¡Clarooo! Encima le das ventaja a Cheri porque sabe de donde es. ¿Y a los demas que?

#3252 Re: Esa cara me suena...

Publicado: 30 Abr 2009 12:48
por Cheri
lolotb escribió:
mamut escribió:"casi" es vecino de la Cheri ... :wink:
¡Clarooo! Encima le das ventaja a Cheri porque sabe de donde es. ¿Y a los demas que?

Jeje.... no te preocupes lolotb que "la Cheri" no tiene ni idea de quién es este personaje :blush:

#3253 Re: Esa cara me suena...

Publicado: 30 Abr 2009 16:52
por lolotb
Bueno, pues en ese caso creo que necesitamos un pistuki ambos dos.

#3254 Re: Esa cara me suena...

Publicado: 30 Abr 2009 22:11
por Mamut
Fué encarcelado por sus escritos periodísticos i protagonizó una sonada huelga de hambre.

Ahora ya si...., ¿o no? :wink:

#3255 Re: Esa cara me suena...

Publicado: 01 May 2009 16:08
por shannen
Alí Lmrabet??? voy a comprobarrrrrrrrrr

#3256 Re: Esa cara me suena...

Publicado: 01 May 2009 16:34
por shannen
Ali Lmrabet (en árabe, ??? ??????) es un diplomático y periodista marroquí, nacido en Tetuán en 1959, famoso por su actividad pionera en el campo de la prensa libre en Marruecos y por el hecho de haber sido represaliado por el Estado marroquí a causa de su actividad y sus opiniones.

Es el mayor de una familia de 14 hermanos de origen rifeño. En su Tetuán natal, en el que aún quedaba una fuerte influencia española, aprendió a hablar el castellano, que domina, así como el francés y, por supuesto, el árabe. Su padre, como otros rifeños de su generación, luchó en el bando franquista en la guerra civil española, lo que despertó la curiosidad de Ali por las relaciones hispanomarroquíes durante la época del Protectorado, tema de una tesis doctoral aún inacabada.

Estudió en una escuela de la Alianza Israelita Universal, red de escuelas para niños judíos que también subvencionaba los estudios de niños musulmanes de medios humildes. Después hizo el bachillerato en Meknés y Rabat, antes de marchar a París para estudiar literatura y administración de empresas en la Sorbona, universidad en la que fue profesor ayudante.

Antes de dedicarse al periodismo fue diplomático. Durante dos años, a principios de los años 90, fue segundo de la embajada de Marruecos en Buenos Aires, de donde fue destinado a un cargo de escasa responsabilidad en Rabat tras haber denunciado las prácticas corruptas del embajador. Estando en este último cargo, un amigo periodista de la publicación en francés Le Quotidien du Maroc le propuso encargarse de una pequeña columna en el diario; de este modo comenzó su actividad periodística. En 1997 empezó a colaborar con el semanario La Vie économique, publicación pionera que luchaba por mantener cierta independencia crítica, algo hasta entonces desconocido en el país, en el contexto de la relativa apertura política que acompañó a la liquidación de los llamados años de plomo. De ahí pasó a otra publicación aún más comprometida en este sentido, Le Journal, periódico que lideró la lucha por obtener nuevos espacios de libertad de expresión en el reino alauita. Ali Lmrabet fue el autor de algunos hitos como la entrevista a Benjamín Netanyahu, primera realizada en un país árabe a un mandatario israelí, o la entrevista a Malika Ufqir, hija del general Ufqir, que estuvo veinte años desaparecida junto al resto de su familia en una prisión secreta en el desierto como venganza del Hasan II por la implicación de su padre en un intento de golpe de Estado en 1973, así como otras dedicadas a los años de plomo o al tema del Sáhara Occidental, cuestiones sobre los que hasta entonces se había guardado silencio y que contribuirían a sacarlas a la arena pública. Dimite de su puesto en 1999, cuando el mismo periódico le niega la publicación de un artículo (que aparecerá en una publicación francesa, Courrier International) donde cuestionaba la voluntad reformista del nuevo monarca Mohammed VI.

El 11 de marzo de 2000 crea una nueva publicación, Demain, («Mañana»), con un formato novedoso en Marruecos tanto por su diseño como por su contenido, con predominio de las cuestiones políticas, cuyo objetivo es, según afirma el editorial de su primer número:

Informar sin caer en la autocensura, analizar sin caer en la inquisición, innovar con apasionamiento, permanecer en la vanguardia y perseguir la transparencia en esta época de cambios. [...] Porque, en nuestro opinión, ha terminado la época en que, por motivos válidos o no, la libertad de información era sinónimo de subversión y de ataques a la seguridad del Estado.
La revista, sin embargo, será cerrada el 2 de diciembre de ese mismo año por el gobierno del socialista Abd ar-Rahim Yusufi. Su delito es haber publicado algo que ha aparecido en otros medios de comunicación, las revelaciones de un veterano político que implican al partido del primer ministro, la USFP, en el intento de golpe de Estado de 1972; el gobierno aprovecha para cerrar una publicación incómoda, junto a la que caen también Le Journal y su versión árabe, A?-?a??fa. Durante su corta vida, Demain sobrevivió gracias a la ayuda económica de sus lectores, ya que los anunciantes fueron cada vez más escasos, debido al miedo que inspiraba el tono crítico de la revista.

El 20 de enero de 2001 aparece Demain magazine, una publicación más pobre, en blanco y negro, con noticias más cortas y precio asequible, que tiene la característica de ser el primer semanario satírico francófono del país. Demain magazine vivirá de sus ventas, sin publicidad alguna, y tendrá gran éxito debido a su caricaturización de personajes de la clase política, algo que incomodó en general profundamente a los caricaturizados, lo que se tradujo en tiras y aflojas con la censura y los tribunales. En el otoño de 2002 se crea una revista gemela en lengua árabe, Dum?n (Doumane en su transcripción francesa), arabización fonética de la palabra francesa demain, que tiene una mayor calidad que Demain magazine y que llega a un público mucho más amplio, por lo que también será mayor el número de sus enemigos y sufrirá mayores presiones. El 21 de mayo de 2003, Ali Lmrabet es condenado a cuatro años de cárcel, luego rebajada la pena a tres, a causa de los artículos (informaba que había la posibilidad de que el rey quería vender el palacio real de Sjirat, al sur de Rabat), y caricaturas publicadas por Doumane. En protesta inició una dura huelga de hambre, al tiempo que se inicia una campaña internacional por su liberación. Tras un indulto del monarca sale de prisión en enero de 2004.

En general, la labor periodística de Lmrabet ha sido pionera en cuanto que ha cruzado decididamente las líneas que durante décadas han delimitado el escaso espacio de libertad de prensa en Marruecos, analizando sin cortapisas diversos aspectos de la vida política y tocando temas habitualmente atravesados por la censura o la autocensura: la corrupción, la situación de miseria del Rif (abandonado por Hasan II en castigo por las simpatías autonomistas de su población), la situación de los prisioneros marroquíes del Frente Polisario (que no han podido regresar a Marruecos porque su Estado no reconoce que el enemigo haya hecho prisioneros), los casos de desapariciones y torturas, o la emigración clandestina (Lmrabet cruzó el Estrecho de Gibraltar clandestinamente junto a otros emigrantes para conocer de cerca el tema de las pateras).

Lmrabet vive en 2005 a caballo entre Marruecos y España: en abril de ese año el Estado alauí prohibió al periodista ejercer su profesión en Marruecos durante diez años, debido a que había declarado al semanario Al-Mustaqil que los saharauis de Tinduf son refugiados y no secuestrados por el Polisario, como históricamente ha sostenido la propaganda marroquí. Lmrabet fue además multado con 50.000 dirhams (unos 5.000 euros).
Menudo tocho by wikipedia pero el personaje lo merece... un abrazo amigo del norte :grin: :friends: :friends:

#3257 Re: Esa cara me suena...

Publicado: 03 May 2009 12:24
por Cheri
shanenn ponte algo :wink:

#3258 Re: Esa cara me suena...

Publicado: 03 May 2009 16:50
por Mamut
Venga Shannen, hazle caso a Cheri ....

#3259 Re: Esa cara me suena...

Publicado: 04 May 2009 15:52
por shannen
estaba esperando confirmacion despues del tocho que acabo de poner :descojono: :blush: :blush:


Imagen es mas famoso su marido, jejejejje

#3260 Re: Esa cara me suena...

Publicado: 04 May 2009 16:48
por lolotb
Verónica Lario, segunda esposa de Berlusconi

#3261 Re: Esa cara me suena...

Publicado: 05 May 2009 01:52
por egoskor
lolotb escribió:Verónica Lario, segunda esposa de Berlusconi
Parece que pronto será ex esposa, y la verdad es que no me extraña que quiera separarse del elemento ese, buf!

#3262 Re: Esa cara me suena...

Publicado: 05 May 2009 15:33
por shannen
lolotb escribió:Verónica Lario, segunda esposa de Berlusconi


Hola LOlo espero que lo tuyo vaya mejor, un abrazo :friends:
por cierto si, :clapping: sera la ex- Berlusconni :clapping:

#3263 Re: Esa cara me suena...

Publicado: 05 May 2009 18:02
por lolotb
Mejorando poco a poco, gracias Sonia.

Os pongo uno muy facil y muy actual. Es este careto.


Imagen

#3264 Re: Esa cara me suena...

Publicado: 05 May 2009 18:14
por JnKrLss
Ron Howard - Director de Ángeles y Demonios

Howard nació en Duncan, Oklahoma. Hijo de Jean Speegle Howard, una actriz, y de Rance Howard, director, escritor y actor. Tiene ascendencia holandesa, escocesa, inglesa, irlandesa, alemana y cheroqui. Su hermano menor, Clint Howard es un reconocido actor. Estudió en la escuela de Cinematografía de la Universidad del Sur de California, pero no llegó a graduarse.

#3265 Re: Esa cara me suena...

Publicado: 06 May 2009 08:11
por lolotb
Efectivamente Juan Carlos. Tu sigues :clapping: :ok:

#3266 Re: Esa cara me suena...

Publicado: 06 May 2009 13:11
por JnKrLss
Imagen

#3267 Re: Esa cara me suena...

Publicado: 06 May 2009 16:54
por Cheri
Imagen :pardon:

#3268 Re: Esa cara me suena...

Publicado: 06 May 2009 19:35
por JnKrLss
Yo seguiría buscando por la cara anterior... :grin:

#3269 Re: Esa cara me suena...

Publicado: 06 May 2009 22:17
por Mamut
Cheri escribió:Imagen :pardon:
A mi, dame su teléfono.... :yes:

#3270 Re: Esa cara me suena...

Publicado: 06 May 2009 23:28
por ppmahou
mamut escribió:
Cheri escribió:Imagen :pardon:
A mi, dame su teléfono.... :yes:
pues a mi me dices quien es ,(por MP asi no se entera nadie)
y salimos de dudas :mrgreen: :descojono:

#3271 Re: Esa cara me suena...

Publicado: 07 May 2009 01:05
por JnKrLss
Protagonista de película actual... :grin:

Quien la acierte que no me espere para poner, que no se si podré entrar mañana.

#3272 Re: Esa cara me suena...

Publicado: 07 May 2009 09:02
por lolotb
Ayelet Zurer (en hebreo, ????? ???? es una actriz israelí nacida en Tel Aviv el 28 de junio de 1969. Ganó el premio a Mejor Actriz tanto en el Festival de Cine de Jerusalén como en la Academia de Cine Israelí por su papel en la película israelí Las Tragedias de Nina. A veces referida como la princesa de hielo, debido a algunos de sus papeles, es una de las actrices más aclamadas en Israel.

#3273 Re: Esa cara me suena...

Publicado: 07 May 2009 19:52
por JnKrLss
Vittoria Vetra en Ángeles y Demonios :good: :good:

#3274 Re: Esa cara me suena...

Publicado: 08 May 2009 09:38
por lolotb
Ahora un tipo que esta en la mas rabiosa actualidad


Imagen

#3275 Re: Esa cara me suena...

Publicado: 08 May 2009 16:40
por clager
Beatificado en Barcelona por un milagro que obro en Londres :descojono: :descojono: :descojono:

San Tom Ovrepo :mrgreen:

Y conste que soy culé