Esa cara me suena...
Moderadores: Ultimo Mohicano, Emecé
-
- Cansino
- Mensajes: 952
- Registrado: 15 May 2006 06:39
- Ubicación: Ramón / Barcelona
#3351 Re: Esa cara me suena...
Ni la bella Otero ni Margarida Xirgu.
En plan cotilleo, las malas lenguas dicen que fue amante de Lawrence de Arabia. Pero desde luego ésto no es lo más interesante de su agitada vida.
En plan cotilleo, las malas lenguas dicen que fue amante de Lawrence de Arabia. Pero desde luego ésto no es lo más interesante de su agitada vida.
Socio Mutua motera nº 9792
- Mamut
- V.I.P.
- Mensajes: 10239
- Registrado: 14 May 2006 15:48
- Ubicación: ANDORRA
#3352 Re: Esa cara me suena...
Marga d'Andurain
Espía, amante de Lawrence de Arabia, aventurera... Su vida fue como la de una una heroína de 'Las mil y una noches' con altas dosis de intriga, drama y acción. Seductora y rebelde, la apasionante historia de esta mujer con raíces vascas es un canto a la libertad.
- Espió para los británicos,
- se codeó con la realeza egipcia,
- regentó un hotel en el desierto sirio,
- se propuso ser la primera occidental en visitar La Meca,
- fue recluida en un harén y más tarde encarcelada en la prisión de Yidda (Arabia Saudí), acusada de asesinato.
- en el París ocupado se enriqueció vendiendo opio a los nazis mientras su hijo menor, Jacques, militaba activamente en la Resistencia francesa.
Acabó sus días de manera trágica en Tánger, donde pensaba dedicarse al mercado negro del oro.
Fue una mujer misteriosa, seductora y rebelde, que desafió todas las convenciones sociales y encontró en la aventura su razón de existir. Ella atribuía su precoz espíritu aventurero a su origen vasco y se sentía la digna heredera "de aquellos audaces capitanes que en el pasado surcaban los mares más bravíos en busca de fortuna".
Espía, amante de Lawrence de Arabia, aventurera... Su vida fue como la de una una heroína de 'Las mil y una noches' con altas dosis de intriga, drama y acción. Seductora y rebelde, la apasionante historia de esta mujer con raíces vascas es un canto a la libertad.
- Espió para los británicos,
- se codeó con la realeza egipcia,
- regentó un hotel en el desierto sirio,
- se propuso ser la primera occidental en visitar La Meca,
- fue recluida en un harén y más tarde encarcelada en la prisión de Yidda (Arabia Saudí), acusada de asesinato.
- en el París ocupado se enriqueció vendiendo opio a los nazis mientras su hijo menor, Jacques, militaba activamente en la Resistencia francesa.
Acabó sus días de manera trágica en Tánger, donde pensaba dedicarse al mercado negro del oro.
Fue una mujer misteriosa, seductora y rebelde, que desafió todas las convenciones sociales y encontró en la aventura su razón de existir. Ella atribuía su precoz espíritu aventurero a su origen vasco y se sentía la digna heredera "de aquellos audaces capitanes que en el pasado surcaban los mares más bravíos en busca de fortuna".
No importa la marca de tu moto. El viento es igual para todos.
-
- Cansino
- Mensajes: 952
- Registrado: 15 May 2006 06:39
- Ubicación: Ramón / Barcelona
#3353 Re: Esa cara me suena...
Muy bien Jaume,
El espíritu de Marga D'andurain se corresponde desde luego con el dicho de mi tierra, "non gogoa, han zangoa" algo así como "dirige tus pasos hacia donde te marque tu espíritu"
Tú pones
El espíritu de Marga D'andurain se corresponde desde luego con el dicho de mi tierra, "non gogoa, han zangoa" algo así como "dirige tus pasos hacia donde te marque tu espíritu"
Tú pones
Socio Mutua motera nº 9792
- Mamut
- V.I.P.
- Mensajes: 10239
- Registrado: 14 May 2006 15:48
- Ubicación: ANDORRA
#3354 Re: Esa cara me suena...
El "espiritu" vasco que la impulsaba me parece estupendo, pero las "obras" de esa señora creo que dejaron mucho que desear. Sólo hay que leer la entrevista que le hicieron a uno de sus hijos. A eso le llamo yo amor filial.
Ver en:
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/05/1 ... 50241.html
Y sigamos el juego de adivinar personajes.
Ahora, un hombre tímido, reservado y sensible con una vida tranquila, sin turbulencias ni pasiones.

Ver en:
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/05/1 ... 50241.html
Y sigamos el juego de adivinar personajes.
Ahora, un hombre tímido, reservado y sensible con una vida tranquila, sin turbulencias ni pasiones.

No importa la marca de tu moto. El viento es igual para todos.
- lolotb
- V.I.P.
- Mensajes: 1927
- Registrado: 21 May 2007 19:25
- Ubicación: Al extremo del Duero / Tio Manolo / Comando V-Extrem sector Roadster
#3355 Re: Esa cara me suena...
¿Dueño de algun estudio en la epoca dorada del cine de Holliwood?
"Con estas y semejantes razones perdía el pobre caballero el juicio, y desvelábase por entenderlas, y desentrañarles el sentido, que no se lo sacara, ni las entendiera el mismo Aristóteles, si resucitara para sólo ello"(El Quijote)
-
- V.I.P.
- Mensajes: 16999
- Registrado: 18 Ago 2006 21:54
#3356 Re: Esa cara me suena...
Jean Sibelius
Johan Julius Christian Sibelius fue un compositor finlandés de música sinfónica del siglo XX. Nació el 8 de diciembre de 1865 en Hämeenlinna (Finlandia) y falleció el 20 de septiembre de 1957 en Järvenpää (Finlandia).
Considerado un excepcional artista en Finlandia, desempeñó una función determinante entre finales del siglo XIX y principios del XX en la creación de un estilo musical propio dentro del género. Sobre el valor de su obra, hay posiciones muy encontradas: mientras el crítico y teórico alemán Theodor Adorno le considera un compositor amateur y anticuado, el compositor húngaro Béla Bartók lo sitúa entre los grandes autores de su época.
Johan Julius Christian Sibelius fue un compositor finlandés de música sinfónica del siglo XX. Nació el 8 de diciembre de 1865 en Hämeenlinna (Finlandia) y falleció el 20 de septiembre de 1957 en Järvenpää (Finlandia).
Considerado un excepcional artista en Finlandia, desempeñó una función determinante entre finales del siglo XIX y principios del XX en la creación de un estilo musical propio dentro del género. Sobre el valor de su obra, hay posiciones muy encontradas: mientras el crítico y teórico alemán Theodor Adorno le considera un compositor amateur y anticuado, el compositor húngaro Béla Bartók lo sitúa entre los grandes autores de su época.



La vida te enseña quién sí, quién no y quién nunca.
- Mamut
- V.I.P.
- Mensajes: 10239
- Registrado: 14 May 2006 15:48
- Ubicación: ANDORRA
#3357 Re: Esa cara me suena...
Estando Cheri por aqui, no se pueden dar demasiadas pistas...
Bravo Olga, te toca. 



No importa la marca de tu moto. El viento es igual para todos.
-
- Cansino
- Mensajes: 952
- Registrado: 15 May 2006 06:39
- Ubicación: Ramón / Barcelona
#3358 Re: Esa cara me suena...
[quote="mamut"]El "espiritu" vasco que la impulsaba me parece estupendo, pero las "obras" de esa señora creo que dejaron mucho que desear. Sólo hay que leer la entrevista que le hicieron a uno de sus hijos. A eso le llamo yo amor filial.
Ver en:
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/05/1 ... 50241.html
Tienes razón mamut, no hay espíritus puros (ni siquiera los vascos ;-)) y parece que el de la D'Andurain anduvo más tiempo por el lado oscuro.
Ver en:
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/05/1 ... 50241.html
Tienes razón mamut, no hay espíritus puros (ni siquiera los vascos ;-)) y parece que el de la D'Andurain anduvo más tiempo por el lado oscuro.
Socio Mutua motera nº 9792
-
- V.I.P.
- Mensajes: 16999
- Registrado: 18 Ago 2006 21:54
#3359 Re: Esa cara me suena...
Si esperamos a mañana pondré, ahora me es imposiblemamut escribió:
Bravo Olga, te toca.




La vida te enseña quién sí, quién no y quién nunca.
-
- V.I.P.
- Mensajes: 16999
- Registrado: 18 Ago 2006 21:54
-
- V.I.P.
- Mensajes: 16999
- Registrado: 18 Ago 2006 21:54
#3361 Re: Esa cara me suena...
Jurista, pensador, historiador, catedrático y político español. 




La vida te enseña quién sí, quién no y quién nunca.
-
- Cansino
- Mensajes: 952
- Registrado: 15 May 2006 06:39
- Ubicación: Ramón / Barcelona
-
- V.I.P.
- Mensajes: 16999
- Registrado: 18 Ago 2006 21:54
#3363 Re: Esa cara me suena...
egoskor escribió:¿Podría ser Leopoldo Alas "Clarín"?





La vida te enseña quién sí, quién no y quién nunca.
- clager
- V.I.P.
- Mensajes: 1825
- Registrado: 07 Jun 2008 19:31
- Ubicación: Malaga
#3364 Re: Esa cara me suena...
Gumersindo de Azcárate
Hijo de Patricio de Azcárate Corral y Justa Menéndez-Morán Palacio, nació en León el 13 de enero de 1840 y cursó los primeros estudios en esta ciudad. Estudió Derecho en Oviedo y, tres años más tarde, se trasladó a Madrid, donde obtuvo la licenciatura (1862). Cinco años después, se doctoró con una tesis titulada Juicio crítico de la Ley 61 de Toro, exponiendo sus motivos, su objeto y su conveniencia. Julián Sanz del Río ejerció una influencia decisiva en su formación, sobre todo por medio del krausismo. Se casó en primeras nupcias con Emilia Inerarity y, en segundas, con María Benita Álvarez Guijarro.
Fue letrado de la Dirección General de los Registros y, a partir de 1873, se dedicó con exclusividad a la carrera universitaria, donde ocupó la cátedra de Economía Política y Estadística.
En 1875 fue expulsado, junto a Francisco Giner de los Ríos, Nicolás Salmerón y otros catedráticos de la Universidad Central de Madrid, por el marqués de Orovio —Manuel de Orovio Echagüe— ministro de Fomento (cartera de la que entonces dependía Instrucción Pública), por su defensa de la libertad de cátedra, a raíz de la segunda cuestión universitaria. En 1876 participó en la creación de la Institución Libre de Enseñanza junto a Francisco Giner de los Ríos y Nicolás Salmerón, entre otros catedráticos. A partir de 1881, fue reintegrado a la actividad universitaria, pero hubo de enseñar otras disciplinas: Historia General del Derecho Español, Instituciones del Derecho Privado y, finalmente, Legislación Comparada.
Fue, asimismo, miembro del Consejo de Instrucción Pública, vicepresidente de la Junta de Ampliación de Estudios y presidente del I.R.S. (Instituto de Reforma Social), miembro de la Real Academia de la Historia, fundador junto a don Francisco Fernández-Blanco y Sierra-Pambley, don Francisco Giner de los Ríos y don Manuel Bartolomé Cossío, de la Fundación Sierra-Pambley, de cuyo patronato fue presidente hasta su muerte.
En 1886 fue elegido, por primera vez, diputado por León del Partido Republicano, al que seguirá representando hasta las elecciones de 1917. En 1887 Gumersindo de Azcárate figura en la "Lista de los autores encargados de la redacción del Diccionario Enciclopédico Hispano-Americano por Sociología y Política".
Su biblioteca, donada a la Fundación Sierra-Pambley por sus sobrinos herederos, fue el origen de la Biblioteca Azcárate de León.
Sus obras principales son: Estudios económicos y sociales (1876), El self-government y la Monarquía doctrinaria (1877), Estudios filosóficos y políticos (1877), Concepto de la Sociología y, sin firma, Minuta de un testamento, publicada y anotada por W... (1876).[1]
En 1908 fue el principal impulsor de la conocida como Ley Azcárate de Represión de la Usura, ley aún vigente en España en sus elementos básicos y cuyo artículo 1º establece que Será nulo todo contrato de préstamo en que se estipule un interés notablemente superior al normal del dinero y manifiestamente desproporcionado con las circunstancias del caso o en condiciones tales que resulte aquél leonino, habiendo motivos para estimar que ha sido aceptado por el prestatario a causa de su situación angustiosa, de su inexperiencia o de lo limitado de sus facultades mentales.
Falleció el 15 de diciembre de 1917. Unos días antes había sufrido un ataque cerebral mientras se celebraba una reunión del citado Instituto de Reforma Social.
Hijo de Patricio de Azcárate Corral y Justa Menéndez-Morán Palacio, nació en León el 13 de enero de 1840 y cursó los primeros estudios en esta ciudad. Estudió Derecho en Oviedo y, tres años más tarde, se trasladó a Madrid, donde obtuvo la licenciatura (1862). Cinco años después, se doctoró con una tesis titulada Juicio crítico de la Ley 61 de Toro, exponiendo sus motivos, su objeto y su conveniencia. Julián Sanz del Río ejerció una influencia decisiva en su formación, sobre todo por medio del krausismo. Se casó en primeras nupcias con Emilia Inerarity y, en segundas, con María Benita Álvarez Guijarro.
Fue letrado de la Dirección General de los Registros y, a partir de 1873, se dedicó con exclusividad a la carrera universitaria, donde ocupó la cátedra de Economía Política y Estadística.
En 1875 fue expulsado, junto a Francisco Giner de los Ríos, Nicolás Salmerón y otros catedráticos de la Universidad Central de Madrid, por el marqués de Orovio —Manuel de Orovio Echagüe— ministro de Fomento (cartera de la que entonces dependía Instrucción Pública), por su defensa de la libertad de cátedra, a raíz de la segunda cuestión universitaria. En 1876 participó en la creación de la Institución Libre de Enseñanza junto a Francisco Giner de los Ríos y Nicolás Salmerón, entre otros catedráticos. A partir de 1881, fue reintegrado a la actividad universitaria, pero hubo de enseñar otras disciplinas: Historia General del Derecho Español, Instituciones del Derecho Privado y, finalmente, Legislación Comparada.
Fue, asimismo, miembro del Consejo de Instrucción Pública, vicepresidente de la Junta de Ampliación de Estudios y presidente del I.R.S. (Instituto de Reforma Social), miembro de la Real Academia de la Historia, fundador junto a don Francisco Fernández-Blanco y Sierra-Pambley, don Francisco Giner de los Ríos y don Manuel Bartolomé Cossío, de la Fundación Sierra-Pambley, de cuyo patronato fue presidente hasta su muerte.
En 1886 fue elegido, por primera vez, diputado por León del Partido Republicano, al que seguirá representando hasta las elecciones de 1917. En 1887 Gumersindo de Azcárate figura en la "Lista de los autores encargados de la redacción del Diccionario Enciclopédico Hispano-Americano por Sociología y Política".
Su biblioteca, donada a la Fundación Sierra-Pambley por sus sobrinos herederos, fue el origen de la Biblioteca Azcárate de León.
Sus obras principales son: Estudios económicos y sociales (1876), El self-government y la Monarquía doctrinaria (1877), Estudios filosóficos y políticos (1877), Concepto de la Sociología y, sin firma, Minuta de un testamento, publicada y anotada por W... (1876).[1]
En 1908 fue el principal impulsor de la conocida como Ley Azcárate de Represión de la Usura, ley aún vigente en España en sus elementos básicos y cuyo artículo 1º establece que Será nulo todo contrato de préstamo en que se estipule un interés notablemente superior al normal del dinero y manifiestamente desproporcionado con las circunstancias del caso o en condiciones tales que resulte aquél leonino, habiendo motivos para estimar que ha sido aceptado por el prestatario a causa de su situación angustiosa, de su inexperiencia o de lo limitado de sus facultades mentales.
Falleció el 15 de diciembre de 1917. Unos días antes había sufrido un ataque cerebral mientras se celebraba una reunión del citado Instituto de Reforma Social.
-
- V.I.P.
- Mensajes: 16999
- Registrado: 18 Ago 2006 21:54
#3365 Re: Esa cara me suena...
clager escribió:Gumersindo de Azcárate






La vida te enseña quién sí, quién no y quién nunca.
- clager
- V.I.P.
- Mensajes: 1825
- Registrado: 07 Jun 2008 19:31
- Ubicación: Malaga
-
- Cansino
- Mensajes: 952
- Registrado: 15 May 2006 06:39
- Ubicación: Ramón / Barcelona
#3367 Re: Esa cara me suena...
A ver si voy bien encaminado ¿es un capo nazi?
Socio Mutua motera nº 9792
- clager
- V.I.P.
- Mensajes: 1825
- Registrado: 07 Jun 2008 19:31
- Ubicación: Malaga
#3368 Re: Esa cara me suena...
egoskor escribió:A ver si voy bien encaminado ¿es un capo nazi?
Negativo Americano
- clager
- V.I.P.
- Mensajes: 1825
- Registrado: 07 Jun 2008 19:31
- Ubicación: Malaga
#3369 Re: Esa cara me suena...
Ha inspirado peliculas
- lolotb
- V.I.P.
- Mensajes: 1927
- Registrado: 21 May 2007 19:25
- Ubicación: Al extremo del Duero / Tio Manolo / Comando V-Extrem sector Roadster
#3370 Re: Esa cara me suena...
Tiene pinta de chungo. ¿Algun mafioso?
"Con estas y semejantes razones perdía el pobre caballero el juicio, y desvelábase por entenderlas, y desentrañarles el sentido, que no se lo sacara, ni las entendiera el mismo Aristóteles, si resucitara para sólo ello"(El Quijote)
- clager
- V.I.P.
- Mensajes: 1825
- Registrado: 07 Jun 2008 19:31
- Ubicación: Malaga
#3371 Re: Esa cara me suena...
Mafioso ...no, pero carne de talego si que fue, murio allí
- lolotb
- V.I.P.
- Mensajes: 1927
- Registrado: 21 May 2007 19:25
- Ubicación: Al extremo del Duero / Tio Manolo / Comando V-Extrem sector Roadster
#3372 Re: Esa cara me suena...
¿De muerte natural o le apretaron la golilla?clager escribió:Mafioso ...no, pero carne de talego si que fue, murio allí

"Con estas y semejantes razones perdía el pobre caballero el juicio, y desvelábase por entenderlas, y desentrañarles el sentido, que no se lo sacara, ni las entendiera el mismo Aristóteles, si resucitara para sólo ello"(El Quijote)
- Mamut
- V.I.P.
- Mensajes: 10239
- Registrado: 14 May 2006 15:48
- Ubicación: ANDORRA
#3373 Re: Esa cara me suena...
Creo que le mataron sus compis.
EDITO:
rectifico mi anterior opinión. mi pista no es buena porque iba confundido.
sorry
EDITO:
rectifico mi anterior opinión. mi pista no es buena porque iba confundido.
sorry
Última edición por Mamut el 13 Jun 2009 22:24, editado 2 veces en total.
No importa la marca de tu moto. El viento es igual para todos.
-
- Cansino
- Mensajes: 952
- Registrado: 15 May 2006 06:39
- Ubicación: Ramón / Barcelona
#3374 Re: Esa cara me suena...
No sé cómo se llamaba, pero ¿puede ser el personaje que inspiró la peli "El hombre de Alcatráz"?
Socio Mutua motera nº 9792
- clager
- V.I.P.
- Mensajes: 1825
- Registrado: 07 Jun 2008 19:31
- Ubicación: Malaga
#3375 Re: Esa cara me suena...
noooooor este es asesino de los muuuuuuuu malosss 
incluso hacia sillas con los muertos

incluso hacia sillas con los muertos