A la aventura campeones.
De mis ruedas ni os cuento, me estoy acordando de aquellas tan famosas de Nómada.




Moderador: Emecé
nomada escribió:Pues yo tengo la rueda de delante lisa, asi q el hielo solo quiero verlo en los cubatas
Esto es lo que más me gusta de este comando: la previsión.cettork escribió:La delantera???????? pues tendrías uqe ver como llevo yo la trasera. jejejeje
Y lo buena que son las autovias????????
cettork escribió:Que no hombre Jose Luis, que no, que Monica lleva una minimaleta con la manta termica y la otra....... con el Ron Caribeño ese tan rico que nos ha prometido, jejejejejej. Nos vemos el sabado.jejeje
winlob escribió:Algunos q otros estamos ya en casa por lo q veo.
Salu2...
Hola Corneliusterrarumstrom escribió:Sanos y salvos por aqui !!!
Eso es verdad.......lo que no recuerdo es cuando compró la moto el Cornelius ese.nomada escribió: PD: T das cuenta q estabamos bolingas pero prestamos atencion![]()
Wikipedia escribió:Abraham Ortelius
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Abraham Ortelius
Abraham Ortelius (Abraham Ortel) (Ortels, Oertel, Orthellius, Wortels; Amberes, 14 de abril de 1527 - Amberes, 1598) fue un geógrafo y cartógrafo flamenco, muy conocido como el "Ptolomeo del siglo XVI".
Obra [editar]
* Theatrum Orbis Terrarum (1570), Gillis Coppens van Dienst, Anvers
Su obra más conocida es el Theatrum Orbis Terrarum se trata de una colección de seis volúmenes con el título Civitates orbis terrarum editado por Georg Braun e ilustrado por Frans Hogenberg con asistencia del propio Ortelius. Es considerado el primer atlas moderno.
Actualmente se sigue usando la clasificación y estructura de éste. Su primera versión contenía 70 mapas (56 de Europa, 10 de Asia y África y uno de cada continente). Realizó una selección de los mejores mapas disponibles, que redibujó con un formato uniforme para la edición de su obra, y estableció un orden lógico de los mapas: mapamundi, Europa, Asia, África, Nuevo Mundo. También incluyó una lista con los nombres de los autores de los mapas. Este atlas tuvo un gran éxito, sobre todo por su tamaño y formato; fue editado en diversos idiomas, y no paró de actualizarse y mejorarse hasta 1612.
* Parergon et Nomenclator Ptolemaicus (1579), impr. Christophe Plantin, Anvers
* Itinerarium per nonnullas Galliæ Belgicæ partes (1584), impr. Christophe Plantin, Anvers
* Synonymia Geographica (1596)
En 1575 Ortelius fue nombrado geógrafo de Felipe II, un cargo que le permitió acceso a los conocimientos acumulados por los exploradores portugueses y españoles.
wenassssssssssssssss5deabril escribió:Que pronto se acaba lo bueno![]()
![]()
Pues otra en Cadiz, hace un ratito que lleguesiiiiiiiii yaaaaaaaaaaaa!!!! tarde mas pq me quede en sevilla tomando un te
![]()
Ea!!!!
Señor@s han sido 3 dias.................................guapiiiiiiiiiisimosme ha gustao mucho pasar estos dias en vuestra compañia, espero repetir muy pronto
![]()
Javalambre????![]()
![]()
![]()
![]()
Pd. las fotitos mañana que hoy ya no doy pa mas
Eres soez y desvergonzado como tu mismo ...Cáceres escribió: Espero veros pronto encima de vuestras respectivas.
Ay, que me emociono.