jose9871 escribió:el gusano esta bien como reparacion de emergencia,pero no como definitiva,tened en cuenta que la rueda de una moto no pisa plano como la de un coche (aparte de que tiene cuatro,no dos, sino que al ser su perfil curvo habra un momento dependiendo de donde este el pinchazo y la inclinacion en curva de la moto en el que el asfalto entra casi solo y exclusivamente en contacto con la reparacion,es decir,teneis una moto de 200 kgs con bastantes kilos mas encima por piloto,equipaje etc apoyados por ejemplo en una curva a alta velocidad apoyados en muchos momentos en un solo punto,el de la reparacion,sufriendo ademas unas torsiones bestiales en esos momentos,yo no me lo pensaria ni un momento y en el primer rato libre iria a que me sustituyeran el gusano por un parche interior,ademas al ponerle parche o gusano habra que volver a equilibrar la rueda
saludos
Pues mira jose9871, no soy un entendido en ese tipo de reparaciones,.....por por curiosidad, y por que te veo una poco puesto en el tema..... a ver si me puedes aclarar:
Siempre he tenido entendido que ese gusano hace un pegado vulcanizante, o sea, que se integra en la cámara y por tanto permitiendo y adaptándose a todos los movimiento de la goma, no representando un peligro circular con él.
Es más, a goma más caliente, mayor eficacia.
¿ Esto no es así entonces

?
Un saludo. --JC