conduccion 70% relajada 30% deportiva muy deportiva

consumo de aceite normal
Jose, mira lo que yo decía aquí, y en mi siguiente intervención un poco más abajo, transcrito del Arias-Paz.jose9871 escribió:...y si va bien...¿va ser normal?
Permiteme que te diga que no estoy de acuerdo contigo. Toda fabricación de una pieza tiene que pasar unos estandares de calidad prefijados, en esto los japoneses siempre han sido líderes, saliendo de la cadena de fabricación con una gran similitud. He tenido otras motos y nunca han gastado aceite como esta, ahora la tengo en observación si continua la llevaré a que busquen el problema.Mariano.- escribió:Bueno, no sería nada extraño que unas gastaran mucho y otras nada. En una máquina de gran serie (pongamos decenas de miles de unidades) y si descendemos a ese nivel de detalle, es normal que no sean todas exactamente iguales, ya que habrán pequeñas diferencias en el proceso de fabricación, mecanización de las piezas, montaje, etc., etc., por lo que es comprensible que hayan pequeñas diferencias de consumo de gasolina, aceite... Tampoco el trato que les damos es el mismo entre usuarios, recorridos, temperaturas ambiente y un larguisimo etcétera. Auque al final, y después de muchos km, hasta la mejor ajustada terminará consumiendo aceite... por puro desgaste de piezas.
Lo que sí será importante es controlar que el consumo de aceite no aumenta con el paso del tiempo y de km, será síntoma evidente de que necesita atención en alguno de sus puntos, por arriba (guias de válvulas) o por abajo (segmentos).
Stromy en todos los controles de calidad, siempre hay un margen de toleracias. Pienso que estando dentro de ellos, pués lo dan por bueno.stormy escribió: Permiteme que te diga que no estoy de acuerdo contigo. Toda fabricación de una pieza tiene que pasar unos estandares de calidad prefijados, en esto los japoneses siempre han sido líderes, saliendo de la cadena de fabricación con una gran similitud. He tenido otras motos y nunca han gastado aceite como esta, ahora la tengo en observación si continua la llevaré a que busquen el problema.
stormy,el aceite mineral es mas denso que el semi sintetico o el sintetico,que son mas liquidos y estos estan recomendados para motores que trabajan a altos regímenes(motores deportivos)y estan diseñados para soportar altas temperaturas,pero su consumo es mayor.nuestra V en un uso normal con un mineral va sobrada,los minerales actuales son de muy buena calidad,pero es mejor no alargar los cambios de aceite ya que su vida es mas corta que los otros dos.stormy escribió:La comprobación del aceite la hago en el garaje que es plano. Mas o menos antes de salir le puse anivel y gasté unos 200 cc en 1100 kms, consumo normal tirando a bajo. Cuando volví después de Buendía había hecho 591 kms. la he puesto a nivel y mas o menos 300 cc. Ahora la observaré y si sigue gastando mas de lo normal iré a otro taller. Hay dos cosas que pudieran influir en el consumo el calor 35ºC y que retorcí bien el puño en la autopista, pero hasta ese extremo me perece excesivo. Se me olvidaba, me dijeron que con aceite sintético gasta mas que con el mineral ¿?¿?¿?¿?, curiosamente lo mismo me dijeron con mi coche japo, que recomiendan aceite mineral.