Por cierto Nolotil...vaya como le pegas a la T-max. ¡Que monstruo!
Saludos para todos.





Moderador: Emecé
Es imposible que lo salve nada porque sale autopropulsadoNolotil escribió:Eso sí, si Borja se pee de esa manera en una curva no lo salva ni el ABS, ni los frenos de un Boeing ni na de na...
Sí que anda el bicho, sí.JuanmaTDM escribió:Hola...soy Juanma, el de la TDM (preciosa, por cierto) que iba con vosotros el sabado. Me he dado de alta en el foro para poder poner unas cuantas fotos.
Por cierto Nolotil...vaya como le pegas a la T-max. ¡Que monstruo!
Muchas gracias, se ve que has hecho los deberes. Recuerdo cuando hablábamos de esto, y ahora entiendo lo que querías decir, y que no hablábamos de lo mismo. Yo decía que era mejor usar el delantero siempre incluso en curvas, pero en curvas normalitas sin estar tumbados; nunca he frenado aún estando tumbado y si alguna vez me surge tendré en cuenta lo que has puesto, de momento tumbado solo he usado la retención del motor procurando siempre ir altito de revoluciones. En cambio cuando he entrado en una curva un poco fuerte y he frenado antes de tumbarme con el trasero... derrapada y susto, pero con el delantero no he tenido problema, pero ya digo que antes de tumbarse uno.Nolotil escribió:Bonitas fotos...
Yo, como soy un desastre, se me olvidó la cámara...
Me he tomado la libertad de copiaros un fragmento de un manula de conducción de motocicletas, ya que el tema surgió a raíz de que uno de nosotros nos pasamos en alguna curva que otra.
Espero que nos sirva a todos, la verdad. Lo recordé haber leído en algún sitio y como surgió el tema, pues os lo pego aquí...
Frenar durante la tumbada.
Aunque se debe de ajustar la velocidad, antes de entrar en la curva, en ocasiones necesitaremos emplear los frenos en plena tumbada, bien porque se ha entrado con excesiva velocidad, bien por encontrar un obstáculo.
El problema de la frenada durante la tumbada, es que los neumáticos están apoyando uno de sus laterales en el asfalto, es decir, es un apoyo asimétrico y, sobre ellos, están actuando unas fuerzas laterales muy importantes (Fig. 6). La moto se mantiene en la trazada, debido a la adherencia de las gomas y a la inercia de rodadura. Un equilibrio delicado, que la frenada puede alterar de manera peligrosa.
Fig. 6: Durante la tumbada, los neumáticos sufren una fuerte carga lateral, que alcanza su máxima expresión justo antes de la aceleración.
Cuando se acciona el freno delantero, la carga sobre el tren anterior aumenta y, en correspondencia, también lo hace la fuerza lateral que está actuando sobre él, poniendo en peligro su adherencia al asfalto (Fig. 7). La descarga de peso que sufre la rueda trasera, tampoco favorece su adhesión a la carretera, propiciando también que derrape.
Por otro lado, como consecuencia de la acción del freno, la retención que está ejerciendo el lateral del neumático sobre la moto actúa de manera asimétrica sobre la rueda, con lo que esta tiende a girar hacia el interior de la curva (Fig. 8). Es decir, es un movimiento del manillar en sentido inverso al que se emplea para iniciar la tumbada (ver el efecto del contramanillar en el siguiente capítulo). La consecuencia es que la moto tiende a levantarse y, por consiguiente, a perder trayectoria, con el peligro de hacernos un recto, invadiendo el carril contrario, en las curvas a derechas, o salir del asfalto, en las curvas a izquierdas.
Cuando se acciona el freno trasero, la moto baja de atrás, la rueda se pega más al asfalto, y el tren anterior no sufre tanta sobrecarga. Esto, unido a la retención asimétrica que el freno ejerce sobre el neumático, facilita que la moto cierre más la trazada y, por consiguiente, se la pueda meter más en la curva. Pero también provoca un aumento de su fuerza lateral, con lo que si se emplea con poco tacto, puede descompensar la adherencia de la rueda.
Por tanto y resumiendo, los efectos de ambos frenos, divergen en las curvas:
Fig. 7: El neumático recibe la carga de la frenada de forma asimétrica (flecha verde), aumentando su carga lateral (flecha roja).
Fig. 8; La asimetría de la carga sobre el neumático, y la retención que realiza el freno sobre la rueda, provocan un giro del manillar en el sentido del giro.
1. El freno delantero tiende a que la moto se levante y pierda trazada.
2. El freno trasero, facilita que la moto cierre más el giro.
Estas diferencias, hay que tenerlas en cuenta, según la circunstancia.
Recomendaciones para frenar en tumbada:
1. Realizar la frenada con mucho tacto y reducida al mínimo imprescindible.
2. Emplear solo freno trasero. Como ya se ha comentado, esta es la segunda posibilidad para disminuir un poco la velocidad y facilitar el cerrar más el giro, cuando se ha entrado en curva algo pasado.
Cuando la situación es más grave:
3. Emplear los dos frenos. De nuevo hay que recordar que es necesario mucho "tacto" en la maniobra. Como la moto tenderá a levantarse, hay que mantener o incluso, si es necesario, cerrar más la trazada acentuando el contramanillar.
4. En situaciones desesperadas y si la situación lo permite, es mejor levantar la moto y emplear a fondo los dos frenos, lo que implicará probablemente, invadir el carril contrario o el arcén, cuando no salirse de la calzada.
En definitiva, que antes de entrar en una curva debemos accionar el freno delantero, bajando el centro de gravedad de la moto. Si necesitásemos frenar más nos ayudaríamos del trasero también (ver apuradas tipo motoGP de Toni Elías, por ejemplo). Ya en curva, es conveniente no accionar el delantero, ya que podríamos perder adherencia e irnos al suelo o hacer un recto. Si necesitásemos utilizar el freno en una curva, se aconseja hacerlo con el trasero, suavemente, ya que éste nos permitirá rehacer nuestra trayectoria.
Eso sí, si Borja se pee de esa manera en una curva no lo salva ni el ABS, ni los frenos de un Boeing ni na de na...
JAjajajajajajaajaj jod*r mariano, eres la velocidad en persona a la hora de responderMariano.- escribió:A mí dejarmenpá.
Eso díselo a uno que yo me sé que le gustó el lado izquierdo en una curva a derechas...BORU escribió:Lo que hay que hacer es entrar en las curvas despacito....y se acabó el problema.
Javiestrom escribió:manifiesto:que todo lo que dice el rubio es verdad,ecepto lo de que me dejen salir una vez al mes![]()
![]()
![]()
es cada mes y medio
![]()
![]()
![]()
p.d. como sigas manifestandote asi me das la razon y no eres amigo de nadie