

Pues nada, que hace un mesecillo más o menos, mi pelirroja cumplió sus 30.000km, y ni corto ni perezoso ... y todo hay que decirlo ... gracias a los compañeros del V-Stromclub, con sus magníficos tutoriales, pues me lié la manta a la cabeza y decidí hacerle un reglaje de válvulas, que ya iba tocando y también notaba yo la moto un tanto tosca últimamente.
Pues nada, para empezar a meterle mano a nuestra querida, no hay nada mejor que el manual de Asturiaz, para cambiar el filtro del aire ... gracias a él, empezé en esta andadura de mecanicovstronero, desde que la pelirroja tenía 12.000km, así que os pongo el enlace para que no os compliqueis la vida
http://www.vstromclub.es/viewtopic.php?t=8637
Pues una vez que hemos desmontado nuestra moto, y quitamos la caja del filtro, para lo cual tenemos que quitar las piezas rectangulares que hay en cada culata, y desenchufar un par de gomas y de clavijas en el lado derecho. Pues una vez hecho todo esto, nos encontramos la moto así

Aquí es cuando entramos en faena, quitando los 4 tornillos de la tapa de la culata, la pipa de la bujía, y en el cilindro de atrás nos encontramos otra pieza que tendremos que desmontar otro tornillo ... y nos encontramos esto

Ahora tenemos que quitar el tapón del alternador, que está en el lateral izquierdo del motor, y el tornillo pequeño que lleva delante, para ver cuando la moto está en el PMS en cada cilindro. La ponemos en punto muerto y buscamos el PMS del cilindro que estemos trabajando.
Es facil, a través de la ventanita que nos deja el tornillo pequeño que hemos quitado en el lateral izquierdo, veremos pasar una raya horizontal, con 2 letras (una encima y otra debajo). Bien, pues en el cilindro trasero poner la raya que marque las letras R/T, y en el cilindro delantero las letras F/T, y que la raya esté centrada con el agujero a través del cual estamos mirando
Una vez que tengamos las marcas en el lugar indicado, podemos medir la holgura de las válvulas con la ayuda de un juego de galgas. La medida correcta marcada por Suzuki, es entre 0,10 y 0,20 en las válvulas de admisión, y entre 0,20 y 0,30 en las válvulas de escape.
En mi caso, las de admisión estaban correctas, pero las de escape estaban muy cerradas, con lo cual tocaba cambiar las pastillas calibradas. A partir de aquí se nos complica un poco la cosa chicos.
Ahora hay que quitar la tapa que sujeta el árbol de levas que corresponda, son sólo 4 tornillos, pero tened muuuucho cuidado con ellos que son sumamente delicados





Y ya podemos sacar nuestro árbol de levas, lo que nos deja al aire los vasos que tapan las pastillas calibradas. Tendremos que sacarlos con alguna ayuda, ya que los joios se escurren una barbaridad

Pues ahora sólo tenemos que poner la pastilla que le corresponda con relación a la medida que hayamos obtenido, y a la pastilla que traiga nuestra moto. En mi caso, traía las pastillas de 295, y le puse las de 285 ... eso sí, echadle aceite por todos sitios, para que quede todo bien lubricado, y que el número de la pastilla quede mirando hacia dentro de su agujero.



Pues nada, una vez colocadas las pastillas, vuelta a atrás en todo lo que hemos desmontado, y a tener cuidado (como he dicho antes), con los tornillos ... que a mí se me partió uno de los que sujetan los árboles de levas (en el cilindro delantero) ... y tuve que hacerle un agujero centrado con una broca de 2mm, e hincarle una llavecita de torx y con mucho cuidado desenroscarlo ... que parece fácil una vez contado, pero había que ver la cara con la que estaba haciendo el agujero en una parte tan vital de la moto


Y un par de cosillas más a modo de recomendaciones:
1- Echad bastante aceite (yo lo hice con una jeringa bastante grande) en todos los mecanismos de la moto que hemos desmontado, sobre todo en las zonas de fricción de los árboles de levas y los engranajes.
2- Ponedle un sellador de juntas, a las nuevas juntas de culata. Pero antes limpiar bien la zona de contacto, para quitarle el sellador que tenga anterior y los restos de aceite que pueda tener.
Por lo demás, es un trabajo que no es demasiado complicado, pero que tiene sus más y sus menos ... eso sí, yo me lo he pasado en grande

Y ahora, una vez concluido el trabajo fino ... vamos con el trabajo sucio


Para eso lo primero que tenemos que hacer es aflojar la tuerca del eje de la rueda trasera y aflojar también los tensores de la cadena, y una vez hecho esto pasar a desmontar la palanca de cambio, la bomba del embrague (no os preocupeis que no sale nada de aceite) y quitarle la tapa del piñón

Así tendremos acceso al mecanismo del cuentakm, y después de quitar este a la tuerca que sujeta el piñón, el cual saldrá con suma facilidad. Eso sí, todo esto con la primera marcha engranada

Y llegados a este punto, lo mejor es darle un poquito para quitar la grasa incrustada en esta zona, que a tenor de esta foto, podeis comprobar que no había mucha




Pues una vez limpia la zona y suelto el piñón, sólo tenemos que sacar el antiguo y meter el nuevo. Volver a colocar la cadena en los dientes y montar todas las piezas que hemos quitado anteriormente.
Ahora pasamos al plato, para lo que desmontamos la rueda trasera. Como consejo os diré que si podeis aflojar las tuercas del plato antes de desmontar la rueda, pues ese esfuerzo que os ahorrais después


Y una vez desmontado el plato, limpiamos un poco la zona donde asienta y montamos el nuevo. Sin olvidarnos de apretar en cruz las tuercas.
Así tendremos la rueda con su plato nuevo y la podremos volver a montar y a situar la cadena vieja de nuevo sobre los dientes del nuevo plato.
Y ahora pasamos a cortar la cadena, que para dicha labor podemos usar un tronchacadenas, pero como estaba escasillo de pelas ... pues me tiré directamente al consejo del mecánico, y la corté con una radial


Una vez cortada, enganchamos la cadena nueva a la cadena vieja, y tiramos de la vieja para que la nueva se quede perfectamente montada

Y ya sólo nos queda montar el eslabón que nos trae el kit, ponerle los retenes y remacharlo, para lo que un mecánico me dejó su remachadora y con unos cuantos golpes quedó todo perfecto

Y ya está, a disfrutar de la moto para otros poquitos km ... que después del curro y las agujetas creo que no le hago otra por lo menos en un par de años

A parte de esto, también le he hecho el cambio de aceite, filtros, líquido refrigerante, aceite de suspensión, instalación de antinieblas delanteros, instalación de luz de freno en baúl givi, y nueva ubicación de las tomas de vacío en el lateral de la moto
Pues nada, que espero que hayais disfrutado del tutorial, y que os sirva de ayuda. Y el que necesite alguna aclaración de algo no tiene más que decirlo
