
Impresionado, en serio.
Este post es de 2005... y a resucitado del fondo del baúl de los recuerdos de la mano de Pumuki123.
Respondiendo a las preguntas:
-
Planos. 
en su día los hubo, pero solo sirvieron de patrón, se retocó al instalar, y nadie ha preguntado por ellos en 4 años, oséa que están archivado en "varios" (álias papelera).
-
Material. las piezas empleadas son de material plástico, de un tipo nylon, que es resistente al desgaste, se mecaniza bastante bien y no se deforma con la temperatura ambiente.
-
Evitar ruidos.El candado se coge al soporte como si fuera un disco de freno, disponiendo de un orificio para que quede enclavado. El correcto ajuste de espesor de la pared, junto con el orificio de bloqueo hace que al candado ni se le ocurra monearse

, y así lo lleva haciendo más de 4 años.
-
Bloqueo eléctrico de arranque. El soporte lleva integrado un micro-interruptor impermeabilizado (los venden así) y el cable que intercepta es el del pulsador de arranque del motor. De forma que impide poner el motor en marcha si el candado no está en su sitio, pero no para la moto si fallara el sistema cuando vamos circulando.
-
Eficacia del sistema. 100% de eficacia en las más de 50 ocasiones que me habré olvidado de que el candado estaba puesto
Cuando se publicó el post habían aparecido los candados Xena, con alarma, y eran una "alternativa" a esto, que dá más trabajo. Pero yo preferí no depender de las pilas del Xena, ni alertar a todo el barrio de mi descuido
