Herramientas necesarias: Basta con una llave de vaso de 8 mm y un prolongador, para poder acceder al lugar donde están los tres tornillos que hay que desmontar (iguales), como veremos. Yo, además, he utilizado un prolongador flexible para el tercer tornillo: al estar en un lugar de difícil acceso, viene muy bien. Ya lo explicaré.
Foto:

Para cumplir con la normativa de Seguridad e Higiene en el trabajo he utilizado, además, un taburete

Foto de la localización de los tres tornillos:

Comentarios:
El nº 1 sale fácilmente.
El nº 2 también, pero tiene la particularidad de que pasa por una arandela que sujeta a un fleje en espiral, a través del cual pasa el cable del sensor de la pata de cabra. Es conveniente no extraer el tornillo del todo, sino dejarlo colgando de la arandela porque así será más fácil volver a ponerlo. Puede verse en la foto la espiral en cuestión.
El tornillo nº 3 no se ve en la foto, pero está ahí (mi palabra de honor que sí, a menos que lo hayáis perdido). Este tornillo es el que ofrece un poco más de dificultad para su extracción, ya que la rótula del reenvío del cambio lo obstaculiza. Para hacerlo utilicé el prolongador flexible, que permite aflojar y apretar con un cierto ángulo; es decir, "torcido". Para el que no disponga de él puede utilizar el vaso de 8 mm con un destornillador suficientemente ancho.
Una vez con los dos tornillos en la mano y el tercero colgando, movemos la tapa hacia afuera, le buscamos la posición, y listo:

Et voilà:

La extracción de esta tapa es imprescindible para cambio de cadena, tensión del cable del embrague, etc., pero es conveniente su mantenimiento periódico para efectuar una limpieza de la zona, donde se acumulan gran cantidad de suciedad, mezcla de restos de grasa de la cadena, tierra, arena... Se ve ¿no?:

Bueno, pues una vez en la mano, limpieza. Arrastrad con papel lo más grueso y una esponja suave (directa a la basura después...) con un buen desengrasante.
Podría lavarse en lavavajillas, lo cual probaría, sin temor a equivocaros, el amor de vuestra artillera: -"Cariño, ¿puedo meter esto en la máquina?". Yo ni lo intenté.
Dejar secar bien, y a colocarlo. Paso a paso hacia atrás, en orden inverso, y listo.
Aparte de esto, quería responder a otra duda, digamos que... general del foro, en cómo se retiran los intermitentes.
Los intermitentes completos llevan una fijación mediante una tuerca por dentro del carenado. Según el libro de taller (página 7-7), para sacarlos hay que desconectar los acopladores de los cables que llegan hasta el casquillo de la bombilla y retirar la tuerca que fija los intermitentes.
¿Foto? Venga; es del libro de taller, está dividida, y en ella se ven el lado izquierdo y derecho de la moto, con la fijación de los intermitentes. Están marcados los acopladores que hay que desconecar con el nº 11, y las tuercas a que me refiero con las flechas en rojo. Ahí va:

También he hecho yo una foto de la fijación del intermitente delantero derecho, para una visión más real (y para que no dígáis que no me lo curro):

Los intermitentes traseros ya es otro cantar, porque si en los delanteros está difícil llegar a ellos, en los de atrás creo que más. Es el mismo procedimiento, pero están más escondidos
PapaToni... ¿algo más?
