Gracias Eclipse, pero son de todas las hostias que me he dado por el camino.
A lo que siempre te tienes que supeditar es a dos cosas inamovibles, el presupuesto y el tiempo, y a partir de ahí ir cuadrando los deseos con esos dos parámetros.
Por supuesto si el presupuesto es ilimitado, ya no hace falta hablar mas, pero como no suele ser así hay que plantearse si vas a ir de hotel mas o menos caro, hostales o albergue o camping. Un hotel te elimina el tener que llevar algún tipo de toalla, secador para tu pareja y mas o menos material de aseo. Yo en todo caso llevo una toalla técnica de tipo vileda, sirve igual para el aseo como para la piscina (mar, río o lo que sea) seca rápido o incluso se puede guardar mojada. Piensa que tu pareja puede necesitar un secador si los hoteles no disponen de el mismo. Hoy en día por cualquier sitio puedes encontrar botes para el aseo de tamaño viaje, o bien si el hotel es bueno y no tienes manías usar los que ponen de cortesía, si te manchas las manos durante el viaje con la moto puedes parar en cualquier gasolinera y usar el lavabo por lo que no tienes que cargar con un gran neceser. El ir de hotel te va a permitir desde cargar con esas cosas de menos, hasta lavar la ropa, en la bañera, si es necesario.
Por supuesto según bajas la categoría tienes que contar con cargar con mas cosas de necesidad absoluta. Yo siempre aconsejo llevar papel higiénico porque nunca sabes donde puedes necesitarlo, no hace falta todo el rollo. Además cuando descubras el placer de cagar en el monte no vas a volver a usar uno de los sitios de carretera

.
Yo el tema de ir de camping solo lo recomiendo si vas a un lugar y lo tienes de base para ir visitando sitios cercanos, con dos personas la mitad de la carga ya se queda ocupada por el material de acampada, para una escapada rápida siempre es mejor tirar de hotel, por internet se encuentran auténticos chollos, y a ser posible céntrico si vas a visitar una ciudad, si solo vas de pasada el mas barato aunque este lejos.
La ropa es lo mismo, se puede ir "elegante" sin que ocupe mucho sitio, hoy en día hay multitud de tejidos que si se guardan bien no se arrugan, se lavan con facilidad y se secan rápido, si el objetivo es quemar etapas y solo disfrutar de la moto, ni siquiera hace falta eso. Por otro lado hay planchas de viaje si eres muy presumido que ocupan el espacio de cuatro paquetes de cigarrillos y apenas cuestan 15 euros. Yo uso un truco en viajes largos con la ropa interior...y no es darle la vuelta

cuando tengo que "jubilar un calzoncillo o un par de calcetines, los guardo [limpios] para un ultimo uso, y me llevo tantos como dias voy a estar fuera, uso uno y lo tiro, uso otro y lo tiro, total me da igual tirarlos en mi casa que a mil kilómetros, puedes hacer lo mismo con esa camiseta que ya esta descolorida de tanto usarla si por ejemplo el primer dia vas a hacer 700 kilómetros de enlace bajo el sol, incluso su ultimo uso puede ser limpiar la moto al final de la jornada y a la basura. No se trata de ir como un pordiosero debajo de la ropa de moto, o sea no uses los calzoncillos que tiene un frenazo marrón aunque los sumerjas en cloro concentrado ni la camiseta con los sobacos mohosos se trata de ser prácticos y alargar un uso esa prenda que vas a tirar.
Respecto a botiquines, no hace falta que sean complicados, lo primero, si tienes llevas medicamentos que necesitan una temperatura baja de conservacion, tíralos. No todo el mundo lo sabe pero las pastillas suelen tener seis meses de duración mas allá de su caducidad, los líquidos no y en eso entran inyectables, bebibles, colirios no abiertos, desinfectantes... Si tienes una enfermedad crónica, no esta de mas ir a tu medido y que te extienda una receta que permita la compra de ese medicamento en el extranjero, se que se puede y aquí algún medico nos lo puede explicar como se visan, o una receta normal para comprarlo en España si el viaje es interior. Los botiquines no hace falta que sean complicados y mas si no se tiene conocimientos. Yo llevo uno bajo el asiento que lleva tijeras, pinzas, tiritas para cortar, un paquete de gasas, betadine monodosis, una venda sencilla, antidiarreicos, aspirinas, colirio monodosis, esparadrapo, guantes de látex y una manta térmica. En todo caso si voy de viaje puedo añadir alguna cosa mas como parches para ampollas o rozaduras, biodramina para el acompañante, alguna gasa para quemaduras y importante en verano crema solar y hidratante after sun y cualquier otra cosa necesaria. Es importante que nada este muy caducado o roto. La manta puede en caso de accidente además de conservar el calor corporal, señalizar otro accidente a un rescate aéreo, como sabéis tiene dos caras, una conserva el calor y otra refleja los rayos de sol. Huid de esos botiquines con veintemil cosas como bisturies, calmantes hospitalarios o cosas similares, mas vale llevar poco pero saber usarlo, las cosas complicadas para los médicos. Respecto a tener un accidente, que es lo ultimo que hay que pensar, el seguro os cubre, si el incidente es ajeno a la moto, os cubre los convenios de la seguridad social. Si el accidente es grave de verdad y viajáis varios tomad ejemplo de lo de Monica aparte de su empeño, el de su compañero sirvió para que conservara su pie, en esos casos es importante mantener la calma dentro de lo posible y tener las cosas claras, una moto se compra, una vida no.
Respecto a los recambios y averías, yo encuentro mas practico los gusanos que los esprais antipinchazos, no son complicados de poner y aunque el espray no va a estropear una llanta de aleación, lo enguarra todo a la hora de que se haga la reparación definitiva. En caso de usar el espray, recordar que si la causa es un clavo y aun se encuentra en el sitio, es mejor no quitarlo, ya lo hará el especialista. Si tenéis mucha confianza con un taller, que os presten una rueda pinchada y practicais en ella. Si el viaje va a incluir una revisión en el camino, hay que plantear si es preferible hacerlo antes de partir o pensar si se puede alargar en mil o dosmil kilometros esa revisión, hoy los aceites modernos aguantan mucho mas de lo que se piensa. Todos conocemos esas historia maravillosas de personas que les han hecho una revisión en Varsovia y además de super barata les han dejado la moto finisima y han hecho un amigo. Suelen ser mentira. La realidad es que mas vale malo conocido que bueno por conocer, y si por ahí saben que tienes un problema, prisa y necesidad....te la van a clavar. Esa si suele ser la realidad. Yo he visto en Francia hace unos años cobrar el filtro de aire de una Bandit 600 8 veces mas caro que aquí porque lo consideraban una pieza especial...en un taller oficial Suzuki.
Así que herramientas, las justas que sepas usar y la moto repararle todas las tonterías antes de salir. Como recambios, una bombilla delantera, otra trasera y una de intermitencias, de las de posición puedes pasar. Y un bote de grasa para la cadena, aunque si encuentras cualquier taller pequeño puedes negociar que te la engrasen.
Mañana continuo...