Hola...
Con todas las reservas que se derivan de un sonido que has explicado como buenamente has podido... pero que los demás no hemos oido, me aventuro a opinar y a ver si sirve de algo...
No sólo debes comprobar
detenidamente el estado de cadena (límpiala eshaustivamente y engrásala a fondo, aunque parezca no necesitarlo, al menos esta vez, para descartar totalmente que no es el problema), piñón y corona, sino también el estado del
eje de arrastre en el que se aloja el piñón. Podría darse el caso de que hayas perdido el tornillo de fijación del piñón y ello suponga un cierto movimiento del citado piñón lateralmente a lo largo del
estriado del eje... cosa nada recomendable. Y aunque dicho tornillo esté ahí, comprueba también el estado del citado estriado, tanto del eje como del propio piñón, que podrías tener un desgaste prematuro de alguno de ellos... o de ambos.
Si no avanzas con lo anterior, yo haría una cosa que no se debe hacer -empieza bien la frase- pero no te lo recomiendo salvo que tengas muy claro lo que haces... y asumas el riesgo. Al grano: dadas las circunstancias, yo haría esto: monta la moto en el caballete central y con la ayuda de un amigo
que sepa conducir motos y tenga experiencia -por si acaso-, que éste se suba y "se dé una vuelta" virtual: que engrane 1ª y haga girar todo el conjunto motor/tranmisión. Obviamente contigo agachado al lado de la moto, para intentar localizar con mayor precisión el origen del ruido. Que suba a 2ª e incluso a 3ª, a ver si hay suerte, y vaya acelerando en la franja de revoluciones en las que sabes que existe el ruido de marras. Si con el motor trabajando sin esfuerzo (rueda en el aire) no oyes el ruido, repetid "cargando" el motor mediante la aplicación del freno posterior, que "emule" a la carga que normalmente tienen que vencer el motor para arrancar y circular. Repito que es lo que yo haría con algún amigo de
mucha confianza y experiencia, pero declino toda responsabilidad de si decides probar tú (piensa lo que pasaría si la moto se bajase del caballete en pleno "experimento"

).
Si con todo lo anterior no llegas a nada en claro y desacartas la transmisión secundaria pero tienes claro que el ruido existe en el lado izquierdo del motor, podríamos empezar a barajar otras posibilidades, pero que ya empiezan a sonar más chungas: Algún cojinete del cambio tocado, u horquillas del selector, o algún cojinete del cigüeñal...
Una anotación adicional: hay bastante gente (no digo que sea tu caso, pero por si las moscas te lo digo) que abusa de los bajos de los motores. Intentar acelerar un motor desde poquísimas vueltas, y más si se le pide una aceleración contundente, es de lo mejor que se puede hacer... para joderlo, dado que está provocándole unos enormes esfuerzos en cada pistonada, lo que deriva en grandes holguras de cojinetes y pártes móviles en general (bielas, cigüeñal, embrague y cambio y finalmente transmisión...). Tengo un par de amigos que, en la moto, pero sobre todo con el coche casi me hacen llorar: meten 5ª en cuanto van a 50 km/h, y no bajan de ahí hasta que el motor retiembla él, y el resto del coche con el anterior

. No sé si será tu caso, pero si lo fuese, cambia el chip y ayúdate más del embrague hasta que el motor "redondee" bien y ya le puedas pedir, "a palo seco", aceleración. Esto es como lo de explicar el ruido: hay que "sentirlo", para saber de qué hablamos... o al menos que alguien con experiencia te dé su opinión de si estás abusando (o no) de dichos bajos.
...
Retomando el tema de localizar el ruido, empieza por lo fácil, rápido y barato (1er mandamiento de la mecánica), que en este caso es decartar todo el tema de transmisión secundaria como ya te han venido indicando los compañeros en sus respuestas anteriores.
Ya nos contarás.
Vsss