ruido en motor sobre las 3000rpm

Mecánica, inyección, embrague, escapes, aceite, refrigerante, aire, combustible, etc

Moderadores: Chichu, J-Pepe

Cerrado
otto
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 7
Registrado: 19 Ago 2006 19:29

#1 ruido en motor sobre las 3000rpm

Mensaje por otto »

hola, acabo de adquirir una v-strom 1000, y sobre las 3000-4000 rpm, le suena un ruido, como a valvulas o no se que, la moto tiene 48000 kms.
¿cada cuantos kilometros se regulan valvulas?
¿cuando se sustitulle cadena de distribucion, o se tensa?
Avatar de Usuario
Mariano.-
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 12153
Registrado: 27 Feb 2005 13:49
Ubicación: Sevilla

#2

Mensaje por Mariano.- »

A veeeer, que contesten los de la miiiiil
PabloDL
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 1168
Registrado: 16 Dic 2004 21:59

#3

Mensaje por PabloDL »

Hola, las válvulas se ajustan cada 24000 km (minimo, aunque aguantarán muchos más km, sobre todo despues del primer ajuste si lo haces dejando las medidas en el margen maximo).
En cuanto al ruido, pueden ser las válvulas, lo cual es bueno. Si le has hecho el reglaje de valvulas hace poco, o no tan poco, y lo han dejado en la medida de holgura maxima, las válvulas se oyen perfectamente (el clickeo), no te debería de preocupar si no todo lo contrario (insisto, si has hecho las válvulas y están en el margen correcto, ya que con el tiempo la medida tiende a cerrarse y deberían de dejar de producir ruido, pero hablamos de varias decenas de miles de km para que esto suceda).
Cuando no se oye nada, es el peligro de pisar una válvula. Yo le hice válvuas a la mia a los 38000km, y estaban todas en el limite minimo de holgura... no hacia nada de ruido de valvulas, logicamente, pero el riesgo de continuar cerrándose es importante. Tras el reglaje y dejarlas en la medida correcta (tirando a la maxima dentro de las holguras), las valvulas se oyen.

De la cadena de distribución no te podría decir nada, y tambien me interesaría saberlo, pero creo que con un uso razonable deberían de durar muchisimo (creo que toda la vida de la moto). No es necesario tensarla, ya que llevan tensores automáticos.

Saludos
pasionv
Asiduo
Asiduo
Mensajes: 101
Registrado: 30 Jul 2006 13:30

#4

Mensaje por pasionv »

Buenas a todos.
Lo del reglaje de válvulas es una invención de las casas para sacar mas dinero, hace unos años era el cambio de la cadena de distribución.
Como mecánico deciros que un reglaje en el motor de la v tanto en la 650 como en 1000 es innecesario, debido a que no tiene taques y la leva actúa directamente sobre la válvula. Es como el reglaje de inyección, si la moto dispone de sonda landa ese reglaje no existe ya que la sonda landa se encarga de mandar la información a la UCI para que el landa sea siempre 1, ose que el motor siempre reciba la proporción de gasolina y aire que le pertenece. Puede ser que se dé el caso de que a este motor por lo que sea si que le haga falta pero me extraña, también sé de algún caso que le hacia ruido y era una fisura en la tapa del culatin, también pude que uno de los tensores de las cadenas de distribución el muelle que lleva haya perdido fuerza y no tensa lo suficiente la cadena, puede ser eso o no pero como he dicho antes el reglaje de válvulas no se hace así como así, o, cuantos de vosotros le a hecho el reglaje a su coche? Yo he tenido motores con 300000 y como el primer día, y maquinas con motores diesel y GLP con mas 50000 horas de trabajo al máximo y nada de nada.
Un día en la Kawua de Tarragona mi tete pregunto cuanto costaba la revisión de los 24000, el tío le dijo 200 leuros todo, y mi pregunta fue como lo hacéis?, Si tiene que desmontar media moto hacer el reglaje de 16 válvulas, buscar el platillo adecuado y montarlo todo, hacer reglaje de inyección y cambio de aceite y filtros, le pregunte de nuevo, como lo hacéis y si lo hacéis me podéis enseñar como, soy mecánico y me gustaría perfeccionar, ya que veo que algo estoy haciendo mal? Su respuesta fue un gran silencio, a día de hoy todavía no se como se lo hacen.
Ahora que cada uno se lo tome como quiera, lo siento por el tocho pero habemos mecánicos que somos profesionales y lo único que nos importa es que las maquinas queden bien.
pasionv
Asiduo
Asiduo
Mensajes: 101
Registrado: 30 Jul 2006 13:30

#5

Mensaje por pasionv »

Me dejaba lo más importante :oops: , si fuera válvulas en ralenti es cuando más suenan.
Ósea que te sonarían por igual desde abajo vamos y no desde cierta revoluciones. :mrgreen:
Saludos y espero que no sea nada.
Avatar de Usuario
Mamut
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 10239
Registrado: 14 May 2006 15:48
Ubicación: ANDORRA

#6

Mensaje por Mamut »

Uuuuuuuuuuuuuuy pasionv:
no sabes donde te has metido: has abierto un taller de reparaciones virtual en este foro. Trabajo no te va faltar. Suerte !!!
(Ah! y, en serio, gracias. Gente como tu son los que haceis grande y profesional este foro.)
No importa la marca de tu moto. El viento es igual para todos.
pasionv
Asiduo
Asiduo
Mensajes: 101
Registrado: 30 Jul 2006 13:30

#7

Mensaje por pasionv »

Gracias mamut. :oops: :oops: ;-)
Estas son las cosas por lo que día a día intento aprender y mejorar, y es un honor poder serviros y ayudaros en todo lo posible. :mrgreen:
Por cierto si alguno es de cerca de Tarragona y tiene algún problema que lo diga, mi precio es una mediana :ch) y darle un rato al bistec :lol: , y el que no pues en el foro o por el correo.
otto
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 7
Registrado: 19 Ago 2006 19:29

#8 el ruido de las 3000 rpm.

Mensaje por otto »

daros mas datos del dichoso ruido, el ruido se nota mucho mas decelerando o sea cuando el motor cae de vueltas, en frio no suena nada de nada.
Otro problema que me sucedio hace poco:
Cuando a la moto le da la gana tras circular por autovia a unos 140-160 km/h durante unos 50 km, empieza a fallar como de injeccion, a ratear e incluso si coges embrague se para, por encima de 4000 rpm, apenas falla, pero si la dejas caer ratea, bueno lo raro, si te paras, quitas contacto, la moto hace el chequeo de injeccion, y como si nada, la moto va de pu*a madre, una vez al parar se encendio el chivato de FI, pero al hacer lo comentado como si nada, ahora lleva unas semanas sin fallar.
El ruido comenzó cuando empezo este fallo y no se si es casualidad despues de una revisión de aceite, filtro y bujias, por cierto el mecanico me puso un modelo con el indice de temperatura distinto, 9 en vez de 8 como viene de casa, decía que aquí en granada va mejor asi por la temperatura que soportamos aquí.
Gracias y un V's a todos.
chema_zgz
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 1306
Registrado: 06 Jul 2005 22:43
Ubicación: Zaragoza

#9

Mensaje por chema_zgz »

Los síntomas son similares a lo que me pasaba en la Fazer del 2004, que daba un fallo en el sensor TPS: cuando aparecía el fallo, apagabas, volvías a dar contacto, e iba bien (hasta que volvía a fallar).

Podría ser algo electrónico, como algún sensor que se vuelve un poco tonto, y engaña a la inyección. Hace unas semanas leí aquí un post de un compañero que hablaba de las comprobaciones a realizar en esos sensores, que están especificadas en el manual de taller.

De todos modos, si estuviera en garantía (aunque con 42M Km no sé no sé), dale el coñazo en el taller, que para eso está la garantía. Tonterías de estas te pueden hacer aborrecer una moto que está más que bien.
Avatar de Usuario
pabstrom
Conocido
Conocido
Mensajes: 271
Registrado: 06 Feb 2005 18:20
Ubicación: ALICANTE

#10 AGRADECIMIENTO AL COMPAÑERO MECANICO

Mensaje por pabstrom »

Gracias Psionv por tu leción de mecanica, la verdad esque me has dejado de piedra, pero como tu bien dices hay mecanicos y mecanicos y gente como tu,nos hace mucha falta en el foro, asique lo dicho Gracias.
Un saludo
pasionv
Asiduo
Asiduo
Mensajes: 101
Registrado: 30 Jul 2006 13:30

#11

Mensaje por pasionv »

Que te revisen los mapas de inyección , el CDI, tu puedes mirar que las bridas de la admisión estén prietas y que la separación de las bujías el las correcta, la separación es 0,7 o el grosor de una hoja de sierra, puede que al poner las nuevas alguna se le cayera al suelo y se cerrara el electrodo y la pusiera sin darse cuenta.
Si le pasa después de la revisión que se espabilen, que es su faena, y cuando te la dejen bien no vuelvas.
Mira que estén todos los cables bien conectados.
usagi
Cansino
Cansino
Mensajes: 562
Registrado: 16 Nov 2005 23:46
Ubicación: Encima de la moto

#12

Mensaje por usagi »

Joer, gracias por aclarar lo del reglaje de valvulas, pasionv. Segun el manual se tienen que revisar a los 24000km, yo la lleve a un taller para que me las revisaran a los 31000km, preocupado por que no le ocurriese nada a la moto, ya sabeis, mas vale prevenir ... El caso es que cuando recogi la moto el mecanico me dijo que las valvulas de esta moto ya venian montadas de una forma (me lo explico pero como de mecanica soy nulo, como si me lo hubiese dicho en chino) que como mucho habia que revisarlas cada 40000km, simplemente por prevencion y que era muy dificil de que se desajustasen, de hecho me dijo que las valvulas estaban todas perfectas, vamos como recien sacada de fabrica. (Eso si, me costo los 200€ el que las hubiese revisado)
jotajotajulio
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 1708
Registrado: 26 Mar 2005 09:50

#13 Re: el ruido de las 3000 rpm.

Mensaje por jotajotajulio »

otto escribió:daros mas datos del dichoso ruido, el ruido se nota mucho mas decelerando o sea cuando el motor cae de vueltas, en frio no suena nada de nada.
Otro problema que me sucedio hace poco:
Cuando a la moto le da la gana tras circular por autovia a unos 140-160 km/h durante unos 50 km, empieza a fallar como de injeccion, a ratear e incluso si coges embrague se para, por encima de 4000 rpm, apenas falla, pero si la dejas caer ratea, bueno lo raro, si te paras, quitas contacto, la moto hace el chequeo de injeccion, y como si nada, la moto va de pu*a madre, una vez al parar se encendio el chivato de FI, pero al hacer lo comentado como si nada, ahora lleva unas semanas sin fallar.
El ruido comenzó cuando empezo este fallo y no se si es casualidad despues de una revisión de aceite, filtro y bujias, por cierto el mecanico me puso un modelo con el indice de temperatura distinto, 9 en vez de 8 como viene de casa, decía que aquí en granada va mejor asi por la temperatura que soportamos aquí.
Gracias y un V's a todos.
Esos mismos sintomas me los empieza a hacer a mi. ratea un poco entre 3500 y 4000 rpm, a partir de ahi nada, y me ha dado alguna detonación tambien alrededor de 3000 rpm. antes nunca lo habia echo. De todas formas revisaré bridas e incluso bujias... cada cuanto se cambian? Yo es que no la llevo a la revisión NUNCA, cuando pide pues la doy, nada mas.
!
---

Te deseo para ti el doble de lo que tu a mi

Chaoo!!
Uge
Pesao
Pesao
Mensajes: 357
Registrado: 04 Sep 2006 12:32
Ubicación: Madrid
Contactar:

#14

Mensaje por Uge »

¿Que significa que ratea? .. a mi me pasa algo similar (inercia del motor lo llaman en le taller) pero entre 6500 y 7500 vueltas..... sobre todo cuando abro gas yendo a 140 en 6ª.
DL 650 K7 ABS negra mate
R 1200 GS ADV
"Lo mejor esta por venir"
Imagen
Avatar de Usuario
Luca
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 1254
Registrado: 23 Dic 2006 19:54

#15

Mensaje por Luca »

Pasionv si no te importa, comenta algo sobre un post llamado "tac tac tac en ralentí sólo en caliente en las 650 k7", ya que no sabemos si este ruido es normal, y hemos pensado en que puede ser el tensor de la cadena de distribución, un calado diferente de ésta o las válvulas, por lo visto es común a todas las k7, el mecánico del servicio oficial dijo:

"No sé, hacen todas el mismo ruido.....será normal..."

Respuesta al mecánico: "Pero vamos a ver, que las de una bujía no hacen ese ruido, porqué las de 2 si??"

Respuesta del mecánico: "................................................."

En mi modesta opinion no es normal (a lo que llega mi conocimiento) de hecho yo no me compraría una moto de 2ª mano nunca si sonase así, danos tu opinión en el post y nos das un poco de luz que estamos un poco emparanollados.

Gracias de antemano!!

Ah!! respecto a como podían hacer el reglaje de válvulas en ese taller tan rápido y por ese precio, es por como tu sabes, porque levantan la tapa de balancines, cogen el juego de galgas, comprueban las holguras, y dicen: "esto está ok" y montan otra vez la tapa de balancines... es decir, que se hace el reglaje para ver si está todo bien, porque como tu dices, para eso están los taqués hidráulicos, para ajustarse sólos.
En la f650 que tuve, en 66.000 km, nunca tuve que hacerle reglaje, simplemente le comprobaba la holgura a las válvulas con la galga y salió ok todas las veces, pero no está de más mirárselo, te quedas más tranquilo.
PCIII + cam swap = vstromero feliz
PabloDL
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 1168
Registrado: 16 Dic 2004 21:59

#16

Mensaje por PabloDL »

LUCA_CADALORA escribió:Ah!! respecto a como podían hacer el reglaje de válvulas en ese taller tan rápido y por ese precio, es por como tu sabes, porque levantan la tapa de balancines, cogen el juego de galgas, comprueban las holguras, y dicen: "esto está ok" y montan otra vez la tapa de balancines... es decir, que se hace el reglaje para ver si está todo bien, porque como tu dices, para eso están los taqués hidráulicos, para ajustarse sólos.
En la f650 que tuve, en 66.000 km, nunca tuve que hacerle reglaje, simplemente le comprobaba la holgura a las válvulas con la galga y salió ok todas las veces, pero no está de más mirárselo, te quedas más tranquilo.
Hola, este tema ya está muy discutido, pero la V-Strom NO TIENE taqués hidráulicos (ajuste automático). Para hacer un reglaje de válvulas, hay que levantar tapa de culata, y se mide... si están todas las medidas dentro del margen, no hay que tocar nada, si alguna no lo está, hay que ajustarla, porque sóla, no se va a poner en medida. No confundamos el ajuste con pastillas calibradas con ajuste hidráulico (automatico), porque éste ultimo si existe en algunas motos (en los coches es lo tipico), pero casos contados, como las nuevas harleys, motores grandes y de pocas rpm, etc. Pero en el resto de motos, hay que ajustarlo a mano en caso necesario.
Que no sea necesario hacerlo? perfecto, casi siempre es así, pero en algun momento es probable que haya que hacerlo, la Vstrom1000 (por lo menos al principio, no sé a partir del modelo K5 si vienen de otro modo), vienen bastante cerradas de fábrica, y con los km tienden a cerrarse más, quedando por debajo de las especificaciones, y si no se ajusta, puede provocar una avería. En la 650 aguantan el primer reglaje, por lo que he leido en foros, bastante más, pero no está de mas medir las holguras de vez en cuando (más de lo que indica el fabricante, claro), y teniendo en cuenta que tras el primer ajuste si se le hace, es muy raro que se muevan de esas medidas (y si lo hacen, es para ir cerrándose)

Un saludo
Avatar de Usuario
Luca
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 1254
Registrado: 23 Dic 2006 19:54

#17

Mensaje por Luca »

No es así exactamente, el taqué es hidráulido igual que los coches, sólo hay que vigilar la pastilla ya que su desgaste es el que origina el desajuste.

En los coches también hay que vigilar el desgaste de las pastillas, en mi opel corsa dti hay que comprobar la holgura cada 150.000 km

Vamos que NO ES AUTOMÁTICO ni en coches ni en motos, simplemente al ser hidráulico corrige en parte el desgaste de la pastilla.
PCIII + cam swap = vstromero feliz
PabloDL
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 1168
Registrado: 16 Dic 2004 21:59

#18

Mensaje por PabloDL »

Hola, que yo sepa el taqué no es hidraulico como en los coches, donde un circuito con presión de aceite ajusta esa holgura en todo momento a las medidas indicadas por el fabricante. Y que yo sepa, lo que se gasta no es la pastilla calibrada, se gastan el resto de partes móviles como puede ser el asiento de la válvula en la culata, o los bordes de la válvula, pero nunca la pastilla (esa pastilla tendrá el mismo grosor en todo momento, de hecho la puedes reutilizar con su medida para otra valvula, si es necesario, e incluso lo puedes comprobar que al cambiar las pastillas, están serigrafiadas y esa serigrafia con la medida, no se gasta, y si mides con calibre las pastillas tras un cambio por ajuste, siguen con la medida indicada).

En cuanto a los coches, tema que no conozco más que por informaciones leidas, se podrá comprobar preventivamente la holgura por si fallase el circuito hidraulico (había por ahi varias paginas explicando el funcionamiento de los coches), pero en todo caso, en los coches SI es automatico el ajuste de esas holguras, lo mismo que en determinadas motos (cb750, nuevas harleys, etc... donde NO es necesario ni comprobar la holgura, aunque no dudo que a muy largo plazo sería conveniente comprobar que ese sistema automatico funciona, pero no hay nada que ajustar).

supongo que algun mecanico con conocimientos de estos temas (alguno hay por aquí) podrá explicarnos más a fondo como va, de todos modos, hay bastante informacion técnica en la red al respecto.

Un saludo
Avatar de Usuario
Luca
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 1254
Registrado: 23 Dic 2006 19:54

#19

Mensaje por Luca »

Como es lógico el árbol de levas y su asiento se ven sometidos al desgaste, yo que tu no utilizaba una pastilla "ya usada" para colocarla en otro motor, es del todo desaconsejable, ya que también se desgasta, se llega a desgastar tanto que se le borra la referencia, por algo viene una tabla para calcular el cambio de pastilla, tiene que ser de alta precisión, no admite chapucerías.

El taqué de nuestras dl también funciona con el circuito de aceite que mencionas, y como te dije antes, no hay ningun sistema automático y genial que no necsite ajuste, algunos necesitan mas control y otros menos, pero todos deben de ser supervisados.
PCIII + cam swap = vstromero feliz
Avatar de Usuario
Mariano.-
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 12153
Registrado: 27 Feb 2005 13:49
Ubicación: Sevilla

#20

Mensaje por Mariano.- »

Los dos tenéis razón. Hay motores que tienen un vaso invertido (o empujador) intercalado entre la leva y la cola de válvula y otros en los que no es así. Esto es una imagen que ya puse en otro hilo:

Imagen

Entre el empujador y la cola de válvula está la distancia marcada como "h" en el gráfico, correspondiente a la pastilla calibrada.

Y esto es el despiece del sistema de distribución en nuestra V-Strom 650:

Imagen

Como véis, lleva esos vasos invertidos o empujadores, que es la pieza marcada como 12, y la pastilla calibrada la pieza 13.

En los casos en que la leva actúa directamente sobre la pastilla, sin vaso, se desgasta ésta, por lo que hay que cambiarla. O sea, que si no hay acción mecánica sobre una pieza no se desgasta, y de esta manera la pastilla sirve perfectamente para otro uso.
PabloDL
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 1168
Registrado: 16 Dic 2004 21:59

#21

Mensaje por PabloDL »

Hola. Las pastillas usadas en la V, no deberían de sufrir ningún desgaste, ya que como ha dicho mariano van debajo del vaso invertido (desconozco si las hay con incidencia directa del arbol sobre la propia pastilla), y por tanto no sufren ningún rozamiento ni desgaste (podría llegar a sufrirlo el vaso invertido, ya que es el que asume el rozamiento de la leva). Y en el caso de la V, te lo aseguro por experiencia propia (tengo unas cuantas pastillas que he cambiado), que no existe desgaste, primero porque la referencia-medida- sigue serigrafiada, y además puedes comprobarlo con un calibre o micrómetro, que la referencia indicada coincide con la medida (en el error que pueda tener la herramienta que uses).

Cuando se toman medidas, estas pastillas se pueden utilizar perfectamente para otras válvulas, es decir, si por ej, una pastilla es de 2.75, y la válvula de al lado tiene una de 2.70 pero precisa 0.05mm más para corregir su holgura, puedes perfectamente intercambiarlas (si quieres te aseguras viendo el estado, la medida, y además, lo mides con un micrometro), y comprar unicamente una para la que falta. No son piezas, por lo menos en la DL (y creo que la inmensa mayoría de motos con estos sistemas) sujetas a desgaste, si no simplemente, son piezas de calibración.

Como he dicho, tengo una bolsita con estas pastillas que he sacado del reglaje de valvulas (se lo hice a los 38000km estando todas las válvulas menos una o dos, en el margen cerrado, ya fuera de las especificaciones). Y las guardo porque en un momento dado, alguna de las medidas retiradas que ahora no me son útiles para dejarlas en medida, lo pueden ser en otro momento ya que no sufrieron ningun tipo de desgaste (ni por la construcción de este motor, pueden sufrirlos, ya que no hay ningun tipo de rozamiento, si no simplemente presión).
Por cierto.... a 4 euros cada pastilla calibrada.

http://www.mecanicavirtual.org/varios.htm

Imagen
Imagen
Imagen
Como veis, la DL no lleva nada parecido a un ajuste hidraulico (se puede ver en el despiece de estas motos, o si habeis tenido arboles de levas, vaso invertido, etc... en la mano.

en este link teneis explicado perfectamente el funcionamiento de los taqués hidraulicos de los automoviles, que no tienen nada que ver con el de la V-Strom ni ninguna moto (insisto, salvo un par de ellas, que son casos excepcionales).
Para mi, la teoría está muy clara (y la práctica, por lo menos en la moto, tambien), en las motos hay que hacer reglajes de válvulas (por hacer, se entiende que hay que comprobar y corregir si están fuera de medidas, pero que la moto, en ningun momento, se autorregula). Evidentemente creo que los margenes de tiempo y km de los fabricantes son muy precavidos, pero nunca está de más hacerlo (aunque sea el doble del tiempo marcado por el fabricante), porque en algun momento ese reglaje es necesario.
Con los ajustes hidráulicos, la teoría es que no necesitan ningún ajuste, cosa que en la práctica puede necesitarlo (o más que ajuste, comprobar que todo funciona). En las motos que disponen de este sistema NO hay ningún mantenimiento (salvo avería), ni si quiera hay que levantar nunca culata para tomar medidas.

En resumen, bajo mi punto de vista es evidente que la inmensa mayoría de las motos (que montan sistemas como la DL1000, u otros más "antiguos" con balancines) necesitan, TODOS, comprobar y ajustar en caso necesario, la moto nunca lo hará por si misma (aunque insisto, por mi experiencia, siempre aguantan muchisimo, incluso puede haber modelos que en su vida no lo necesiten, pero eso depende de muchos factores, ya que no todas las motos salen con el mismo ajuste ni pastillas calibradas de fábrica... una puede salir con la medida "abierta" y necesitar muy tarde ajustarla, y otras -como la DL1000- salir con ella muy ajustada de fabrica, y por tanto, antes necesitar ajuste, pero una vez dejado "abierto" aguantarán muchos km, 50.000 o más)

En los coches y sistemas hidráulicos (como alguna moto "rara")... pues eso, otro sistema "automatico" que no tiene nada que ver con las motos.

Un saludo
miqueletdl
Asiduo
Asiduo
Mensajes: 147
Registrado: 05 May 2005 16:17
Ubicación: Mallorca

#22

Mensaje por miqueletdl »

impresionante lo que puede llegar a aprender uno en este foro.
como sabeis abri un post en el que indicaba que la moto me empezaba a fallar despues de haber circulado sin problemas por carretera.cuando se queda al ralenti empieza a ratear hasta que se para si la temperatura sube hasta la tercera raya y luego hasta que no se enfria un poco no vuelve a arrancar. el compi Otto y el compi jotajotajulio refieren segun entiendo los mismos sintomas en sus motos.tambien una de las bujias se quedaba bastante tiznada de negro.
confirmadme si es asi y si alguno mas del foro los tiene. yo entre esta semana y la que viene le haré el ajuste de valvulas y a ver que pasa.
v´sssssssssssssssss
Miquelet
Avatar de Usuario
Mariano.-
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 12153
Registrado: 27 Feb 2005 13:49
Ubicación: Sevilla

#23

Mensaje por Mariano.- »

Miqueletdl, lo que comentas no tiene nada que ver, creo, con lo que estamos tratando, así que tranquilo porque entiendo que no tiene nada que ver con la distribución. El rateo parece problema de inyección, y la bujía negra parece relacionada con lo mismo; quizá se quede pobre "de carburación" y se ennegrece de carbonilla al no alcanzar su temperatura de autolimpieza. Te recomiendo una visita al taller, y más si está en garantía.
miqueletdl
Asiduo
Asiduo
Mensajes: 147
Registrado: 05 May 2005 16:17
Ubicación: Mallorca

#24

Mensaje por miqueletdl »

garantia hace ya dos años que no tiene. mi vstrom tiene, este mes los cumple, 4 años y 54000 km. la primera vez que pisó, y ultima, un taller oficial fue a los 1000 kms donde me cambiaron el aceite sustituyendolo en cantidad generosa, mas de 3/4 l de mas, motivo po el cualo no volvió a que me la volviera a manosear el chapuzas de turno. aunque peor fue lo de mi vecino con su BMW k1200 nuevecita de trinca. la llevó a esa revision, la de los 1000, y cuando se la llevó del taller a los pocos km la moto se le gripó porque al mecanico de BMW se le olvido volver a llenarla de aceite. vamos, que en todos los sitios cuecen habas.
hala, no me enrrollo mas
Ta lueg
v´sssssssssssssssssssss
y thanks por los consejos
Cerrado

Volver a “MOTOR”