MANILLAR INQUIETO
#1 MANILLAR INQUIETO
Buenas noches y saludos a todos mi consulta es la siguiente:
Estoy en período de rodaje de mi 650, y en 6ª a 80-90 km/h al soltar el manillar, éste vibra notablemente(ejem, cuando entras en curva soltando gas en marchas largas llega a ser preocupante). Antes tuve una GS500 y me pasó el mismo problema pero quedó resuelto con un ajuste en la presión de los neumáticos, pero aquí están como me han dicho en la casa (2,2 y 2,5), llevo cerca de 900 km con la misma historia, y en la casa me han dicho que posible es que esté desequilibrada, eso espero porque la rueda trasera lleva plomo, la de delante no lleva nada.
Muchas gracias y saludos otra vez.
Nos vemos...V´sss
Estoy en período de rodaje de mi 650, y en 6ª a 80-90 km/h al soltar el manillar, éste vibra notablemente(ejem, cuando entras en curva soltando gas en marchas largas llega a ser preocupante). Antes tuve una GS500 y me pasó el mismo problema pero quedó resuelto con un ajuste en la presión de los neumáticos, pero aquí están como me han dicho en la casa (2,2 y 2,5), llevo cerca de 900 km con la misma historia, y en la casa me han dicho que posible es que esté desequilibrada, eso espero porque la rueda trasera lleva plomo, la de delante no lleva nada.
Muchas gracias y saludos otra vez.
Nos vemos...V´sss
-
- Cansino
- Mensajes: 689
- Registrado: 16 Dic 2004 21:28
- Ubicación: Valencia
#2
A mi tambien me pasa, pero creo que es problema del apriete de los rodamientos de la direccion o de los mismos rodamientos.
De todas formas me parece poco 2.2 delante ¿no? En la 1000 con los neumaticos de serie es 2.5 si no recuerdo mal.
Ya nos contaras.
De todas formas me parece poco 2.2 delante ¿no? En la 1000 con los neumaticos de serie es 2.5 si no recuerdo mal.
Ya nos contaras.
Última edición por EfeDL el 08 Mar 2005 11:32, editado 1 vez en total.
Socio MGM 5148
-
- Pesao
- Mensajes: 331
- Registrado: 29 Dic 2004 15:43
- Ubicación: Valencia
#3
Mudo, yo he tenido ese problema con la GS500E y con la GSX750F, es lo que te dice EFE, pero mejor que te lo hagan en el concesionario, si aprietas demasiado puedes llegar a romper la caja de los rodamientos, no es que sepa de que te hablo muy claramente, es lo que me digeron en las dos ocasiones, de hecho, no me quitaron el problema del todo, pero si que se arregló bastante. Sobre 60- 70 km/h no podía soltar las manos del manillar, pues temblaba como un flan.
Saludo'ssssssssssssssssss
Saludo'ssssssssssssssssss
#4
Buenas...Ya pasé la 1ª revisión, y el mecánico me dijo que los rodamientos de la dirección estaban bien, con su grasa y todo, entonces mandó equilibrar la rueda delantera y ahora lleva sólo 15gr en un lado y 20gr en el otro. Después de probarla, hace un leve tembleque cuando sueltas el manillar justo a 70 km/h y no en otra velocidad, ni a 80 ni a 60. Javistrom y yo nos cambiamos las motos y la suya noto que lo hace ligeramente tb a la misma velocidad, pero él me dice que es apenas perceptible,( tengo la sensibilidad un poco subida supongo, quiero decir que a 100km/h te sueltas y sólo cuando pasa por 70 se mueve ligeramente).
Agradecido.
Saludos y hasta pronto. V´ssss
Agradecido.
Saludos y hasta pronto. V´ssss
#5
Buenas peña: como no me quedaba tranquilo le di un toque al mecanico y estuve hablando sobre el tema de apretar los rodamientos de la direccion, que es solicitado en este modelo por varios usuarios para el tema de ir a hacer curvas, asi que me pasare para que me apriete los de la mia un poco más , muchas gracias Efe y Nacho.
Sobre la presion de los neumáticos, 2,25 delante y 2,50 o 2,80 con pasajero detras, en la 650.
Muchas gracias Nacho y Efe, nos vemos, saludos.
Sobre la presion de los neumáticos, 2,25 delante y 2,50 o 2,80 con pasajero detras, en la 650.
Muchas gracias Nacho y Efe, nos vemos, saludos.
- Yasimoto
- V.I.P.
- Mensajes: 2956
- Registrado: 04 Ene 2005 03:48
- Ubicación: Zona centro
#8
Hola a todos.
Que yo sepa, este problema es típico de mal equilibrado de la rueda delantera, como le llaman los mexicanos: Abaniqueo de manubrio!!! y además les resulta curiosa nuestra deniminación: movimiento del manillar. Si lo observáis bien, con neumático nuevo y bien equilibrada no lo hace o a penas se nota, según se va desgastando va apareciendo más. Pero no siempre es así pues en muchos talleres no equilibran bien las ruedas ni con el aparato electrónico q a veces ni saben utilizarlo o está desajustado. En competición equilibran las ruedas manualmente pues dicen q es más exacto.
Todas las ruedas al girar a cierta velocidad producen un efecto giroscópico q tiende a estabilizarlas y eliminar este efecto, pero al bajar de cierta velocidad, normalmente entre 80 y 60 dependiendo de las características de la rueda como tamaño, peso y forma, aparece el mencionado efecto indeseado. Puesto q la fuerza sobre el manillar con la q se evita este movimiento con las manos es mínima (no soltándolo) no supone un inconveniente grave, pero eso no quita para q no esté "perfecto", el efecto sigue ahí si la rueda no está perfectamente equilibrada, cosa q supongo q incluso perderá con el desgaste irregular del propio neumático. No merece la equilibrar varias veces la rueda entre cambios, pero tal vez sí cambiar de taller.
Mi consejo es q si recién cambiado el neumático y equilibrado lo sigue haciendo cambies de taller, por q significa q no lo están equilibrando bien, pero si sólo aparece con el desgaste y no es muy acusado, pasad de él. Fijaros q la mayoría de montadores ni siquiera tiene en cuenta el punto de color q las marcas ponen para alinearlo con la válvula y ayudar el equilibrado, es una vergüenza lo poco profesionales q son en algunos talleres. Y por supuesto la llave dinamométrica la tienen bien guardada para q no se gaste. En otro taller recuerdo q no enganchaba la uña de meter el neumático y casi lo rompen. Preguntado el por q al "mecánico" me contesta: es q no voy a cambiarla para montar sólo 2 ruedas de moto, aquí lo q más ponemos es de tractores, a lo q respondí: entonces supongo q no pretenderás q vuelvan los clientes de motos... en fin, un desastre.
En mi caso, tras ver "como estaba el patio", me fabriqué mi propia equilibradora manual al comprobar q me ponían el doble de contrapesos de lo permitido por el fabricante, la verifiqué con un mecánico "de cierta confianza" y comprobé q desaparecía, aunq según se desgastaba volvía a aparecer, pero en mucha menor intensidad q antes, por lo q deduje q sería por esto y con el tiempo lo he ido confirmando.

Y por supuesto la llave dinamométrica es mía, jamás vi utilizarla en los talleres, en uno incluso apretaban los tornillos martilleando contra el mango de su llave... ¡alucinante!


Salu2
Yasi
Que yo sepa, este problema es típico de mal equilibrado de la rueda delantera, como le llaman los mexicanos: Abaniqueo de manubrio!!! y además les resulta curiosa nuestra deniminación: movimiento del manillar. Si lo observáis bien, con neumático nuevo y bien equilibrada no lo hace o a penas se nota, según se va desgastando va apareciendo más. Pero no siempre es así pues en muchos talleres no equilibran bien las ruedas ni con el aparato electrónico q a veces ni saben utilizarlo o está desajustado. En competición equilibran las ruedas manualmente pues dicen q es más exacto.
Todas las ruedas al girar a cierta velocidad producen un efecto giroscópico q tiende a estabilizarlas y eliminar este efecto, pero al bajar de cierta velocidad, normalmente entre 80 y 60 dependiendo de las características de la rueda como tamaño, peso y forma, aparece el mencionado efecto indeseado. Puesto q la fuerza sobre el manillar con la q se evita este movimiento con las manos es mínima (no soltándolo) no supone un inconveniente grave, pero eso no quita para q no esté "perfecto", el efecto sigue ahí si la rueda no está perfectamente equilibrada, cosa q supongo q incluso perderá con el desgaste irregular del propio neumático. No merece la equilibrar varias veces la rueda entre cambios, pero tal vez sí cambiar de taller.
Mi consejo es q si recién cambiado el neumático y equilibrado lo sigue haciendo cambies de taller, por q significa q no lo están equilibrando bien, pero si sólo aparece con el desgaste y no es muy acusado, pasad de él. Fijaros q la mayoría de montadores ni siquiera tiene en cuenta el punto de color q las marcas ponen para alinearlo con la válvula y ayudar el equilibrado, es una vergüenza lo poco profesionales q son en algunos talleres. Y por supuesto la llave dinamométrica la tienen bien guardada para q no se gaste. En otro taller recuerdo q no enganchaba la uña de meter el neumático y casi lo rompen. Preguntado el por q al "mecánico" me contesta: es q no voy a cambiarla para montar sólo 2 ruedas de moto, aquí lo q más ponemos es de tractores, a lo q respondí: entonces supongo q no pretenderás q vuelvan los clientes de motos... en fin, un desastre.
En mi caso, tras ver "como estaba el patio", me fabriqué mi propia equilibradora manual al comprobar q me ponían el doble de contrapesos de lo permitido por el fabricante, la verifiqué con un mecánico "de cierta confianza" y comprobé q desaparecía, aunq según se desgastaba volvía a aparecer, pero en mucha menor intensidad q antes, por lo q deduje q sería por esto y con el tiempo lo he ido confirmando.

Y por supuesto la llave dinamométrica es mía, jamás vi utilizarla en los talleres, en uno incluso apretaban los tornillos martilleando contra el mango de su llave... ¡alucinante!


Salu2
Yasi
- Yasimoto
- V.I.P.
- Mensajes: 2956
- Registrado: 04 Ene 2005 03:48
- Ubicación: Zona centro
#10
Gracias _Ra, pero no olvides q es sólo mi experiencia personal, q no soy un profesional ni me dan cursillos periódicos. Eso sí, le pongo el entusiasmo del propietario y no me mueven intereses lucrativo._Ra escribió:Hombre Yasi cuanto tiempo, bienvenido y haber si te prodigas mas por el foro, que se hechan de menos las explicaciones tan magistrales que das.
Un saludo compañero. :ch)
-
- Conocido
- Mensajes: 280
- Registrado: 06 Feb 2005 15:40
- Ubicación: Tarragona
#11
Mudo
El "tembleque" del manillar si lo sueltas a determinada velocidad, es un problema muy común en nuestras motos y en cualquier otra sobre todo las tipo trail, como ya te han dicho los compañeros esta relacionado fundamentalmente con el equilibrado de las ruedas, un pequeño desequilibrio afecta mucho debido a la altura del manillar, pero se puede agravar si llevas accesorios como el top case. En mi caso, al final he llegado a acostumbrarme.
Un saludo
El "tembleque" del manillar si lo sueltas a determinada velocidad, es un problema muy común en nuestras motos y en cualquier otra sobre todo las tipo trail, como ya te han dicho los compañeros esta relacionado fundamentalmente con el equilibrado de las ruedas, un pequeño desequilibrio afecta mucho debido a la altura del manillar, pero se puede agravar si llevas accesorios como el top case. En mi caso, al final he llegado a acostumbrarme.
Un saludo
The Boss