Gutemberg, en su plaza de Estrasburgo...

Aquí me compró Pilar un recuerdo de Praga, el Kalashnikov de la foto lo dejamos porque daba mucho la nota, pero tenía su punto...

Este friiiiiiki, te daba una vuelta por Praga por unos 30 € en su Skoda clásico...

De camino a Ostrava, por las montañas del Norte de la R. Checa...

Este es uno de varios que vimos por el camino...

...las famosas roderas polacas, no son para tanto...

Las escaleras de Auschwitz evidencian que lo ha visitado muuuucha gente, estoy seguro de que muchos lo han olvidado ya. Yo creo que la realidad que allí se vivió, no hay nadie capaz de recrearla en un guión. Solo la locura de la guerra crea esas bestias, los fanáticos que son incapaces de mirar su posición desde una perspectiva lo suficientemente lejana para hacerles ver que no somos, ni la mitad de lo que nos creemos.



....
Cracovia, se sale...





Bien merece una visita la fábrica del oportunista "arrepentido"...

Llegamos a Varsovia, después de mucha agua por el camino y salimos del hotel con este panorama...

Esta el la foto que hay desde el otro lado del rio...

Imágenes simpáticas, cervecerias que buscan clientes con las antiguallas en funcionamiento...

Y casi enfrente, el niño que representa a la resistencia polaca durante su ocupación nazi... y posterior abandono a su suerte por el Ejercito Rojo durante su alzamiento contra las tropas Nazis.

Toooodo reconstruido... piedra por piedra.

...
¿Todo?...



Varsovia es grande, solo a recuperado lo que el turista estándar visita...lo demás, de la guerra, sigue parecido y los barrios obreros...pues eso, como los obreros.


Lo del cementerio judio de Varsovia, es indescriptible... los descendientes de la inmensa mayoria de los que allí están enterrados antes del 43, están gaseados y eliminados en los campos de exterminio. Nadie conserva esas tumbas y el famoso cementerio judio de Praga queda en evidencia ante la inmensidad de este bosque de lápidas engullidas por la naturaleza.





...
Huímos de Varsovia en busca de la paz de los lagos de Mazuria...


...aqui ya vimos que se aburren en invierno y la emprenden con los troncos.

Esta es la señal de las famosas roderas polacas...

Nosotros, tambien traileamos hasta un pueblin donde había un museo Etnografico de Mazuria...


Chaquetón de Mazuria....

...alpargata de Mazuria...

...lavadora de Mazuria...

...ametralladora de Mazuria...

Mazuria, que ya he dicho que es muy bonito, lo eligió Hitler para "esconder" su Guarida del Lobo, nombre que le dió a sus cuarteles generales para dirigir las operaciones de guerra de la II G.M. Es un "pueblo" de bunkeres y dependencias en las que bajo muros de varios metros de hormigón, se gestionaba la matanza de los demás.

Esta es la típica foto chorra aguantando el paredón...no pudimos resistirnos.

Este, el 13, es el Bunker de Hitler. Fué bonito compartir sus estrechos pasillos con 4 neonazis tatuados hasta las trancas, medio a oscuras y sin linterna. Ellos no me miraron con cara de dejarme la suya...

Dejamos a los nazis con sus fantasmas y nos vamos a ver más Mazuria...







...¿Os había dicho lo bonita que es Mazuria?.
Pues ahora vamos a Lituania...



...pues así todo el camino....recto, recto, recto hasta Kaunas. Horroroso.
En Klaipeda montamos en el ferry y a Nida.




...no se explicarlo, es que a ellos les mola lo de tener mucha arena y playa...pero es que venimos de España y no le vemos el misterio.
Ellos a lo suyo, a tallar troncos, que eso aqui solo lo hacen los vascos y se les va la mano.

Tras la peripecia en la frontera Rusa...a rodear todo Kaliningrado. La tormenta en la frontera con Polonia, fué memorable.

Me fuí por secundarias para ver el paisaje y casi no llegamos a poner gasolina...le hicimos 4oo y pico kilometros con 20 litros...

GDANSK, la perla del Báltico, se sale..., preciosa.





...inevitable...

En esta ciudad "comenzó" la II Guerra Mundial, como homenaje a los muertos en la primera Guerra mundial, un barco polaco disparó una salva...los alemanes lo tergiversaron y lo usaron como excusa para "defenderse" atacando el fuerte que hay a las afueras de la ciudad.

...
Estos músicos polacos, de nombre COCOTIER, tocan un flamenco fusión de flipar. Les compré un CD y su contacto Web es...
http://www.cocotier.pl/

Les deseo mucha suerte.
Gdansk, desde arriba...

Gdansk, desde abajo...

...hasta la próxima.

.
.
Cuando uno ve esto...

...no piensa en esto...

Pero como diría aquel... por algo hay que empezar.
La Selva Negra...pues bueno, pues vale...


Volveremos a verla con más calma y menos agua...
Lyon, merece un poco más de tiempo...

Con la mirada fija en el horizonte,


...ya lo veo, ya hemos llegado....
Ya estamos en casa.

Esta va por los viajeros impenitentes, por los hijos de mis amigos Javi y Santi...


...y por mi pareja, Pilar, que me vuelve a acompañar en mi locura por la moto.

Por todos vosotros...
