6, 7 y 8 de junio de 2014 - Sant Martí de Sesgueioles
PRESENTACION
Durante casi tres siglos la frontera entre el mundo musulmán y el cristiano en las comarcas de la Noguera, la Segarra, el Solsonés y L'Anoia no fue nunca demasiado estable y siempre estuvo dependiendo de los avances y retrocesos de las conquistas y derrotas de los contendientes. A pesar de ello, también hay que decirlo, algunos iniciaron políticas de acercamiento con los estados vecinos y consiguieron mantener buenas relaciones con ellos.
La Marca Hispánica era el territorio comprendido entre la frontera político-militar del Imperio Carolingio con Al-Ándalus, formado por un conjunto de condados dependientes de los monarcas carolingios a principios del siglo IX.

Para gobernar estos territorios los reyes francos designaron condes, unos de origen franco y otros autóctonos, según criterios de eficacia militar en la defensa de las fronteras y de lealtad y fidelidad a la corona. El origen de estos condados o “pagos” se remonta a épocas anteriores a los carolingios tal como lo testimonia la frecuente coincidencia entre sus límites y los de los territorios de antiguas tribus íberas.
A la muerte de Carlomagno (814) el Imperio Carolingio se fue debilitando y los reyes francos promovieron una política de concentración territorial para que todos los condados catalanes estuvieran en manos de Guifré el Pilós, quién llevó a cabo una importante campaña de repoblación en la zona central de Catalunya y fundó la casa condal de Barcelona.
Vigilar, proteger, controlar. Estas eran las funciones básicas de las construcciones que se fueron erigiendo a lo largo de esta franja de frontera para poder consolidarla.
El "castell termenat" incorporaba las tierras adyacentes, presidía el territorio y cobijaba la población; la "torre de güaita" defensiva, amojonaba la frontera y las villas se alzaban sobre las colinas o al abrigo del castillo quedando defendidas por sus murallas.
Nos proponemos hacer una tranquila ruta por estas comarcas viendo algunas de estas construcciones, testimonio de unos tiempos duros que fueron decisivos para el futuro del país.
MONTFALCÓ MURALLAT

Una de las joyas arquitectónicas de la provincia es este pequeño pueblo, de la época medieval, encaramado en un montículo y cuyas casas son todas de piedra.
LLOBEROLA

Típico conjunto medieval de torre, castillo, iglesia y cementerio. La torre-castillo se encuentra en condiciones lamentables pero es recomendable la visita por su originalidad. Además también es digno de visita su pequeño cementerio.
SANT CLIMENÇ

Núcleo de población agrupado al abrigo del castillo y de la iglesia con estructura de "Vila closa" (población protegida por murallas, originalmente sin edificaciones extramuros).
EL CASTELLVELL


Se encuentra a 848 metros de altitud sobre la ciudad de Solsona y es una edificación citada ya en el siglo XI, siendo un mirador de primer orden sobre gran parte de la comarca del Solsonés. Dando la vuelta al conjunto en el sentido inverso a las agujas del reloj se puede ver al Oeste el Serrat de Torregassa, al Sur el Santuari del Miracle y la Serra de Pinós con Montserrat al fondo, al Este el Pi de Sant Just y los Espadats de Busa, (incluso el Montseny en el horizonte) y al Norte Sant Bartomeu en primer término, destacando al fondo el Port del Compte con la Serra del Verd, el Pedraforca y El Cadí. Cerrando el círculo también se puede divisar el Montsec.
SANAHUJA

El castillo se impone sobre la colina que domina el pueblo. Se trata de uno de los castillos más tempranos de la comarca y sus orígenes se remontan al siglo XI. Los restos que hoy se conservan evidencian diversas fases constructivas. En el año 1583 fue ordenado sacerdote en la iglesia del castillo, San José de Calasanz. De esta época es el magnífico campanario de espadaña con cinco ojos cuya "modernidad" parece desafiar al castillo.
El pésimo estado en que se encuentra el acceso al mismo hace que sólo se realice una parada para verlo desde lejos.
CASTELLFOLLIT DE RIUBREGÓS

Forma un importante conjunto del que destacan dos torres redondas y una cisterna que recogía el agua para el uso de las necesidades del castillo.
El acceso no es posible para motos por lo que también se verán desde la carretera.
DESCRIPCION DE LA RUTA
La "Ruta TERRA DE FRONTERA", siempre por asfalto, alterna tramos de rectas con tramos de curvas siempre entre bellos parajes de la zona y que ofrecen vistas espectaculares en muchos puntos del recorrido.
La ruta dará inicio en el Casal La Salle (Sant Martí de Sesgueioles). El recorrido será por Montfalcó Murallat, Lloberola, Sant Climenç y El Castellvell. Tras las cuatro visitas programadas se seguirá hasta el restaurante Mare de la Font que se encuentra situado en el maravilloso Parque Mare de la Font, a un kilómetro de Solsona (Ctra. Solsona-Basella).

En este punto habrá dos opciones, descansar, tomar un aperitivo, dar un paseo o lo que cada cual decida, o realizar un tramo más de recorrido “motero” pasando por La Llosa del Cavall, Sant Llorenç de Morunys y Lladurs, para llegar de nuevo al restaurante a la hora de comer.
Este tramo de recorrido es espectacular para ir en moto por su trazado de amplias curvas y excelente asfalto, por sus vistas mientras se va rodeando el pantano, por el tramo final entre montañas, etc…


Una vez en el restaurante, sobre las 15:00 horas, dará inicio la comida que será a base de platos variados que conformarán un exquisito menú degustación.
Después de comer la ruta seguirá hasta Basella donde se visitará el MUSEO DE LA MOTO. Quién quiera realizar la visita podrá abonar la entrada “in situ” y quién prefiera tomar un café o charlar un rato podrá hacerlo en las mismas instalaciones.

Tras la estancia en Basella se pondrá rumbo a Sant Martí de Sesgueioles, punto final del recorrido, haciendo un par de breves paradas “fotográficas” en Sanahuja y Castellfollit de Riubregós.
PLANO DE LA RUTA
*En azul ruta con visitas “Terra de Frontera”
*En rojo tramo opcional “Llosa del Cavall”

ALOJAMIENTO
Las cenas y alojamiento serán en las instalaciones del Casal La Salle (Sant Martí de Sesgueioles).
Carretera BV-1001 de Calaf a Sant Martí de Sesgueioles, a dos kilómetros pasada esta población y en el margen izquierdo de la carretera, se encuentra el acceso al camino que lleva directamente al emplazamiento (camino de tierra en perfecto estado).
Teléfono del Casal la Salle: 938698087

PROGRAMA
Viernes, 6 de junio
18:30 en adelante – Recepción y reparto de habitaciones
20:30 - Cena
Sábado, 7 de junio
08:30 – Desayuno
09:30 – Inicio Ruta
15:00 – Comida
19:00 – Fin ruta
19:00 a 20:30 – Tiempo libre
20:30 – Cena
22:00 – Degustación de “ron cremat”
Domingo, 8 de junio
08:30 – Desayuno
09:30 – Fin de la KDD
PRECIOS
Opción 1
Cena viernes, pernoctación viernes, desayuno sábado, comida sábado, cena sábado, degustación “ron cremat”, pernoctación sábado y desayuno domingo.
95 € por persona en habitación doble
105 € por persona en habitación individual
Opción 2
Comida sábado, cena sábado, degustación “ron cremat”, pernoctación sábado y desayuno domingo.
60 € por persona en habitación doble
70 € por persona en habitación individual
Opción 3
Comida sábado
25 € por persona
PLAZAS, INSCRIPCIONES Y FORMA DE PAGO
Fecha máxima inscripción: 30 de mayo o hasta agotar las plazas disponibles
Ingreso o transferencia del importe correspondiente al pack elegido a...
Entidad: BANCORREOS
Cuenta: 0019-4349-22-4010000794
Titular: ASCC. VSTROM CLUB
En "concepto" poner nick del ordenante + TERRA DE FRONTERA
En "ordenante" poner nombre y apellidos de quién realiza la operación.
CONFIRMACION
Una vez realizado el pago enviar un e-mail a registros@vstromclub.es indicando:
Nick, nombre, apellidos y DNI de quién realiza la operación
Nick, nombre, apellidos y DNI del/la acompañante (si es el caso)
Pack/s elegido/s
Comprobante del pago
Vehículo, marca, modelo y matrícula
