
Era tal mi "envenene" que la coloqué a los 2 días de recibir la V. Solo la trasera pues no tenían en stock la delantera. Una vez montada la llanta, antes de irme un operario de la Serviteca me dijo "recuerde que tiene que rodar la llanta unos cuantos kilómetros antes de exigirle". Le contesté ese "siii si si" que uno a veces dice cuando su atención está centrada en otras cosas como el haberme convertido en un orgulloso propietario de llanta ancha, y salí feliz en mi V. A 2 cuadras del almacén hice el alto en el semáforo y al ponerse en luz verde inicié mi giro a la derecha acelerando "suavecito", cuando de repente PUMMMM, ahí estaba yo raspando el piso, esparciendo mis carnes sobre el amado planeta tierra, mirando mi nueva V girando frente a mí echando chispas como un demonio sobre el pavimento y yo pensando "mierrrrda volví añicos mi moto!!!".
Acto seguido me incorporo y veo un lindo sticker rojo sobre mi brazo (siempre quise tener uno, je je); jean roto en la rodilla así que seguro tenía otro sticker por debajo (y efectivamente, rojo también), y el golpe en la cadera que, huuuy cómo dolía. ¿Y la V? Recordé al man de la Suzuki 2 días atrás cuando recibí mi moto diciéndome "ponle las defensas que cualquier caída que tengas vas a dañar el carenaje", y yo le dije "siii si si...". Sin embargo al levantar mi moto e iniciar la inspección me regocijé al ver que "casi nada" le había pasado: La manigueta del freno rota, el calapié trasero torcido hacia arriba (lucía muy mal pero el arreglo no se veía tan grave), y 2-3 pelones sin importancia aquí y allá (top-end del manubrio, el espejo, el pedal del freno y otros pequeñitos). Pero el carenaje, nada, intacto. Que suertudo soy! El arreglo total no pasó de los 73€ siendo lo más costoso la manigueta (51€).
Pero en fin, vamos al grano, ¿Que pasó? ¿Por qué me caí? Bueno son varias las causas...
1. LA REBABA
Las llantas nuevas traen una "rebaba" de caucho que la verdad desconozco el objetivo pero es un hecho. Protección durante el embalaje y distribución..., protección de la banda principal..., bueno no sé. Esto en un automóvil no tiene "tanta" importancia pues al estrenar llantas (sobretodo si son las 4) quizá uno sienta que el carro derrapa un poco en una curva o saca la cola si arrancas muy duro, cosa fácil de corregir. Pero es que el carro no te tumba, la moto sí!
Quienes venden llantas recomiendan rodarlas unos 20 km estando nuevas antes de confiar en un agarre seguro. El manual de la Suzuki recomienda no exigirle a las llantas sino hasta después de los 160 km. Tú define en cuál de estos 2 rangos de kilometraje quieres confiar tu vida. A mí la verdad se me olvidó por completo el asunto de la Rebaba! Es decir no pensé que la cosa fuera tan seria y arranqué digamos que "normal". Afortunadamente mi olvido fue en un semáforo, donde arranqué suavecito en primera! Siquiera no me pasó en carretera a otras velocidades! Huy madrecita me estremezco de solo pensarlo! ¿Pero entonces que me pasó? Si arranqué tan suavecito..., ¿¿¿que sucedió??? Bien, esto me lleva al punto 2...
2. NOVATO EN V: ¡APÁRTENSE!
Mi anterior moto era una GS500. La tuve 2 años hasta que libré el crédito y entonces la vendí para comprar la V. Ya estaba acostumbrado al andar de esa GS y ya le había cogido "el tiro" de hasta que punto acelerar al arrancar para hacerlo de una forma segura, incluso al arrancar iniciando una curva o esquina como es el caso de un semáforo. Pero entre este par de motos no es sólo el caballaje mayor de la V, no son sólo 150 cc de diferencia; es que la V tiene un brío completamente diferente al de la GS al cual hay que habituarse y cogerle "el tiro". Pienso entonces que el "suavecito" con que arranqué no fue tan suave después de todo. Seguramente le dí más gas del necesario, o del prudente, sobretodo estrenando llanta. Recuerden que hacía apenas 2 días había recibido mi V así que seguro esta inexperiencia jugó un papel importante en el episodio. Sin embargo esto me lleva al aspecto técnico más importante, que es mi punto 3...
3. ANCHO HOMOLOGADO, COSA SERIA
Pocos días después del incidente conocí a un experto en el tema quien me explicó que a las motos no se les debe variar la medida de las llantas diferente a lo especificado por el fabricante pues cada llanta viene diseñada para un tamaño de rin específico. Pecar en estas medidas hace que la llanta no adopte su estructura natural y el agarre en las curvas se verá seriamente comprometido pues el área de contacto de los hombros de la llanta con el suelo se hace mucho menor. La Dunlop que yo compré está homologada para rines de 5.50" a 6" de ancho y el rin que trae la V-Strom es de 4.25", así que lamentablemente (para mi alma y corazón) ésta no es una llanta recomendable para usar en una V-Strom.
Ahora, la GS viene con 130/70 atrás. Había leído y oído un poco sobre el tema y ya sabía que a una moto máximo le puedes subir 1" de ancho, no más de eso (a menos que modifiques el kit de arrastre pero eso es ya un extremo), así que le monté a esa GS una Dunlop 140/70 con la cual nunca tuve problemas ni de estabilidad, ni de agarre, ni derrapes ni de extraños similares en las curvas. Cuando estaba estudiando la nueva moto a comprar noté que la V viene con 150/70 atrás así que pensé "excelente!, le puedo montar una 160, eso son 3 pulgadas más de ancho; será una gorda sabrosa de rodar, uffff que bien!!!". Pero cuando llegué a la Serviteca el vendedor me comentó que había un señor que tenía una V a la cual había montado una 180 atrás y que jamás había tenido problema alguno. Y dije para mis adentros "no esto sí es lo máximo; esta sí es la gorda regorda! ME LA LLEVO!". Me confié de lo que me dijo el vendedor aquel en vez de confiar en lo que yo ya sabía, EN LO APRENDIDO; pero era tal mi "sed de gorda" que mi mente se nubló por completo.
En fin ya ves; son cosas que se aprenden en el camino..., en materia de motos "no todo el que dice saber, sabe". La cosa es leer y leer, escuchar opiniones y finalmente uno mismo sacar una conclusión, y ojalá la que considere más segura, pues en moto la carne que se raspa contra la madre tierra es la de uno y no la del vecino!
4. EL REEMPLAZO
Mi afición por la llanta ancha no cesa, evidentemente. Quité la llanta del incidente y le monté una Bridgestone Battlax 160/60 la cual hasta ahora se ha comportado excelentemente. Lástima que no conseguí marca Dunlop pues el agarre de esas llantas es increíble, pero esta Bridgestone que tengo rodando ahora es hermosa y de excelente performance (además la original delantera es prima, Bridgestone también). Y ésto es de mencionar: el ancho que muestra esta Bridgestone ES EL MISMO que el que mostraba la anterior Dunlop 180!!! Es decir, era tal la imposibilidad de esa Dunlop de adaptarse al rin de mi V que la llanta no podía expandirse hasta su punto natural.
Y aquí completo el círculo; en el almacén no había disponible la Bridgestone Battlax para adelante (110/80 R19). Visité la Web de Bridgestone y tampoco la vi en sus listados, así que intrigado los contacté y me contestó un tal Mark Kuykendall, ingeniero de la Bridgestone, diciéndome que esta llanta que había comprado no era la apropiada para estas motos (...aquí vamos otra vez!), y me recomendó utilizar la Bridgestone Battle Wing. Señores, que llanta tan hermosa! Ya quedó elegida y la compraré tan pronto desgaste la actual, con la tranquilidad de saber que esa sí es reemplazo admisible para la V, y que además puedo conseguir el par, no una sola como está mi actual Battlax.

Así que por ahora, la Battlax actual como mencioné se ha comportado estupendamente bien y a pesar de ser una llanta diseñada para sport bikes, para mi muy moderado tipo de conducción está bien y aguanta quedarse rodando hasta el final de sus días.
5. CONCLUSIONES
Primero, mi más importante conclusión es la siguiente: ¿Quién tuvo la culpa en este incidente? No fue ni la Rebaba, ni el vendedor con su pésimo consejo, ni mi V-Strom. El único y exclusivo culpable fui yo!!! El error en realidad fue mío; cuando uno aprende eso lleva gran parte del partido ganado. Claro, pasan los días y uno olvida, hasta que vuelve y le pasa otra..., pero si almacenas en tu chip lo aprendido seguro que en "esa próxima curva" ya vas a tener un criterio y respuesta superior para evitar el desastre, así sea mínimo. Así podremos disfrutar de nuestras motos con tranquilidad, seguridad y con todo el RESPETO que hay que tenerles.
Y segundo, no tomes a la ligera el tema de cambio de llantas para tu moto. Indaga bien, asesórate bien, has un estudio primero, tómate tu tiempo! Contacta a los fabricantes de llantas, ellos siempre te responderán un mail y seguro sus opiniones no solamente serán profesionales sino que te asesorarán técnicamente hablando sobre cuál es la llanta mejor recomendada para tu moto y para el uso que le vas a dar.
Seguro, compra la llanta que más te guste y que más enamore, PERO que sea la mejor llanta disponible para tu moto y tu uso específicos. Esto que me pasó a mí fue un error de novato, y no me apena decirlo pues aprendí que por este error puse en riesgo mi seguridad.
Para cerrar, en materia de "agarre", una publicidad de GoodYear que me encantó...

Saludos,