De forma similar a como lo ha hecho JuanAMB en la limpieza del interruptor de arranque, me propongo desmontar el mando de los intermitentes, que dicho sea de paso, es ligeramente mas complejo de desarmar que el que nos indicó el amigo Juan.
Dicho y hecho, me pongo manos a la obra. Disculpad por la calidad de las imágenes, pues están echas con el móvil....es lo que tenía mas a mano, je, je...
Previamente al desmontaje, es conveniente tapar con trapos toda la zona comprendida entre la tija superior del manillar y el carenado, así evitaremos que en caso de caida de cualquier pieza, esta vaya a parar a algún recoveco interior del que sea realmente difícil de sacar...
1.- Desmontamos los dos tornillos por la parte inferior de la piña izquierda. Préviamente al desmontaje, cortamos las bridas de plástico que sujetan los cables entre sí, con el fín de que no nos estorben para acceder al interior de la piña. También desconectamos el "pu*o enchufín" del interruptor del embrague (acordarse de conectarlo luego, que si no la moto no arranca)

...¡¡ojo con los tornillos!!, son de diferente longitud. El mas corto va delante (junto al pulsador del claxon) y el largo va en el lado opuesto (debajo de la maneta de embrague)

2.- Tras abrir la piña, nos vamos a encontrar con esto:

...aquí podemos ver la cubierta del mecanismo de interruptor de los intermitentes. Es fácil de sacar, tan sólo hay que extraer dos tornillos...

3.- Seguidamente sacamos esta pieza en forma de yugo, simplemente tirando de ella hacia arriba. Se trata de un protector de plástico que se utiliza para sujetar el cable que entra en la piña, evitar en lo posible la entrada de agua y servir de fijación de la piña al manillar a través de un pivote (que encaja en un orificio en el manillar practicado a tal efecto)

4.- Para facilitar el trabajo y ganar comodidad, vamos a desmontar también el pulsador del claxon, sujeto a la carcasa inferior de la piña a través de un tornillo...

...atención al sacarlo. Hay que hacer un movimiento hacia fuera de la carcasa, girar y tirar hacia adentro...cuando lo saqueis os dareis cuenta.

5.- Si nos fijamos en el interruptor de intermitentes veremos lo siguiente:

Antes de nada, y para que no se nos pierdan piezas vitales para el funcionamiento del interruptor, procedemos a extraer el muelle y la bolita que se ocupan de enclavar el interruptor de los intermitentes:
...con extremo cuidado de que el muelle no salga disparado, movemos hacia un lateral la pequeña plaquita de cobre que sujeta el muelle y la bola que hay más abajo:


...una vez que el muelle ha quedado sin tensión, ya podemos sacar este y la bolita...



Estas son las tres pequeñas piezas que saldrán:

Ahora, teniendo muchísimo cuidado de no forzar las piezas, y con los dedos, sacamos la plaquita negra de contactos de la carcasa abriendo ligeramente las pestañas de plástico blanco marcadas con las flechas rojas. La placa de contactos está sujeta con dos pequeños pivotes a cada lado...

...en el área que está marcada con un círculo hay un tornillo central y una arandelita negra...los retirais (en la foto, ya están quitados).

...veremos entonces esto (sin la pieza-guía y sin la arandela y el tornillo):

Casi intuitivamense te puede averiguar cómo funciona el interruptor de intermitentes. Cada vez que movemos el mando a derecha o a izquierda, se desplaza una pieza de plástico la cual tiene una pequeña chapa de cobre en una de sus caras...esta chapa conmuta uno u otro contacto en la placa de plástico negra, iluminándose los intermitentes derechos o izquierdos.
Tras desmontar también este conjunto, nos vamos a quedar en la mesa de trabajo con las piezas siguientes:

A) Palanca del interruptor de intermitencias.
B) Pieza-guía para desconexión intermitencia y para el accionamiento de la pieza D.
C) Arandela y tornillo-eje de la palanca A.
D) Pieza conmutadora móvil....también lleva una bolita por detrás, pero está fija. No problemo.
E) Carcasa del mecanismo de intermitencias.
6.- A continuación limpiamos bien todas esas piezas. La pieza D y la placa negra portacontactos se pueden limpiar perféctamente con alcohol, aunque yo he usado un producto específico para este menester:

La placa portacontactos no estaba muy sucia, aunque sí algo marcada debido al uso del mando de los intermitentes....normal tras un uso de dos años y casi 42.000 km.

La carcasa de plástico también estaba algo sucia debido al polvo y la suciedad de la carretera.

...aprovechamos para limpiarla un poco utilizando agua, jabón y una pequeña esponja o cepillo de dientes viejo.
Detalle de la parte posterior de la pieza D. Puede verse la pequeña bola de enclavamiento cargada por muelle. Este último presiona también los contactos situados en la otra cara para que coincidan con los de la placa portacontactos negra, cada vez que accionamos el mando de intermitencias.

El problema del endurecimiento del mando venía dado por la falta de engrase de todas las piezas. Para ello embadurnamos, muy ligreramente, todas las piezas móviles con un poco de grasa de lítio. Yo tenía esta por casa:

...la cual compré hace ya una eternidad. Por supuesto no tiene porque ser Motul, aunque lo que si es importante es que sea de LITIO, pues es muy repelente al agua.



7.- Bueno y ahora viene la "ardua" tarea de rearmar todo el conjunto. Como es lógico se hará en orden inverso al desmontaje...comenzamos primero por la palanquita, la pieza-guia, arandela y tornillo.
7a)

7b)

7c)

7d)

7e) Ahora vendrían el muelle, la bolita y la placa de cobre en forma de "L". No pongo fotos porque sería repetir lo mismo. ¡¡Ojo!!, la placa de cierre sólo entra por un lado de la carcasa de plástico...vereis que tiene una pequeña ranurita para permitirle entrar. No forzar la carcasa intentando introducirla por el lado contrario.
7f) La pieza conmutadora móvil (D) también la engrasamos ligeramente en las zonas de contacto:

...y la colocamos en el conjunto anterior de esta forma:

7g) Ahora vendría la colocación de la plaquita negra portacontactos. El resto de pasos para el rearmado son a la inversa que el desarmado.
......y ¡¡voilá!!, ya tenemos de nuevo nuestro interruptor funcionando, que por cierto ahora va como la seda persa...
Espero que este tutorial os haya servido de ayuda. Gracias por vuestra atención.
Vsss