Buenas,
Antes de nada vamos a explicar cual es el problema que tiene la Vstrom: Una de las muchas cosas positivas de la Vstrom es sin duda su excelente alumbrado, ayudado por el hecho de que al poner las largas, las cortas se mantienen encendidas. Pero aquí empieza el problema causado por una de las pocas cosas negativas de la Vstrom: La parte eléctrica. Ni el esquema es perfecto ni los conectores son de calidad ni su cableado está debidamente dimensionado.
Cuando ponemos las "largas" tenemos un total de 230 watts de carga cuyo retorno a negativo se efectúa por un solo cable, cuya sección no es adecuada para soportar los casi 20 Amp. de intensidad. Debido a ello, este cable se calienta (imperceptiblemente) y aumenta su resistencia eléctrica a la par que con el tiempo va perdiendo su indice de conductividad. Por este motivo, cuando ponemos las largas o pulsamos las ráfagas se percibe un efecto de "como si las largas tardaran en encenderse". Por supuesto que el encendido de una lámpara de incandescencia nunca será instantáneo (como si ocurre con los LED), pero se nota que "les cuesta encenderse". Este efecto no lo percibís porque lo hace desde el primer día que tuvisteis la moto, pero es real y supone una merma en la calidad del alumbrado. Con el tiempo notaréis que al poner las largas, las cortas también reducen un poco su cantidad de luz emitida. Como digo, el esquema eléctrico no es correcto.
También está el hecho de que se quemen los contactos de la piña del pulsador de arranque y, en algunos casos, los contactos de la llave de la moto. Tanta intensidad no es buena para que pase por el cable de retorno a negativo ni tampoco ayuda a mantener en buen estado los conectores, los cuales se deterioran irremediablemente.
Ahora que me he enrollado con el problema, ¿Que hace el dispositivo? Pues se trata de un kit de relés (imaginaros que se trata de unos interruptores los cuales, en lugar de ser accionados con los dedos, se accionan con electricidad). Cuando instalamos este dispositivo, lo que hacemos es crear una conexión directa entre la batería y los faros con un cable de suficiente sección que aguanta esta carga de 230 watts. Como se trata de una conexión directa, para que se apaguen los faros tenemos que instalar un interruptor, que en este caso será un relé cuyo principio acabo de explicar dos líneas mas arriba.
Como el relé es un interruptor que se activa con electricidad (y no con los dedos), vamos a emplear la electricidad que usamos para encender los faros. Cuando ponemos las largas, el cable que debería ir directo a la lámpara lo conectamos al relé, al igual que en el caso de las cortas (un relé para largas y un relé para cortas).
Un relé necesita muy poca potencia para activarse y una lámpara necesita mucha potencia para lucir. Aparte de esto, podemos utilizar un relé cuyos contactos sean de mayor calidad y mas dimensionados que los de la piña y la llave de contacto, así pues:
- Tenemos un cable mas "gordo" conectado directamente a la batería, sin interferir en los demás sistemas de la moto.
- Tenemos un interruptor (relé) mas capaz, de mayor calidad que necesita muy poca potencia para activarse.
- Tenemos una instalación eléctrica de la moto a la cual le eliminamos la faena de proporcionar tanta potencia a las luces.
Todo son ventajas y no hay inconvenientes, hasta el punto que la ausencia de un circuito como este deja en evidencia la mala calidad del sistema eléctrico de la Vstrom. Personalmente recomiendo "muy mucho" la instalación de este sistema aunque, quizá podríais intentar hacer un grupo de compra y buscar algún manitas para que os fabricara el kit a un coste inferior.
Y hasta aquí, el rollo.
¿Que le ocurre a motrs.121?
Pues que tiene un retorno a negativo a través del común de los dos testigos de los intermitentes. ¿Por qué solo con las largas? Pues porque en el cuadro de la moto, aparte de los testigos de intermitentes también hay un testigo de largas, y comparten parte del esquema (el negativo es común). Si el retorno enciende los testigos de intermitentes es porqué alguna parte del kit necesita conectarse a masa evitando que tenga que hacer este indeseable camino de retorno.
Lo primero que intentaría seria conectar un faro al kit y dejar conectado el otro faro al conector original. Si desaparece el problema ya sabemos que su causa es la ausencia de un cable negro, el cual debería ir en el conector macho que viene con el kit. Adjunto el mismo esquema con la modificación hecha en color azul.
Si no se soluciona, poca cosa mas puedo aportar. Espero que vaya bien.
Jordi "Prony"